Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares

Autores
Saez, Virginia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.
The article presents the findings of an investigation on the speeches socioducativa media. The objective of this study was to analyze the main features of the discursive practices of the media coverage of the violence toward the school buildings. This discussion seeks to clarify the challenges to show the youthfulness in the mass media. It is based on the qualitative analysis of a sample comprising of three thousand five hundred and eighty one notes of the newspapers of the city of La Plata in the period 1993-2011. The data source was secondary and conducted a final sample, by selecting the notes that provide information of interest in relation to the aim stipulated. Discourse socioeducational analysis was used as a means of exploring social representations of the message. Among the main findings was that the violence toward the school buildings are still associated with an expressive practice making responsible to young people. These semantic networks invisiblizan the complexity of the condition of youth and to schools as forming institutions. This research extends the empirical basis to think and discuss the difficulty of the representation of the school and its actors in the media, and how through the senses implicit are built certain subject as threatening. It is pertinent to clarify that these analyzes have the limitation that addressed the study from the provincial press and it might be asked whether the journalistic logic would be amended in the national press. It is a substantive contribution to be considered in the curriculum for the education and media literacy for teachers.
Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Escuela
Prensa
Violencia
Alfabetización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77901

id CONICETDig_dff5656ebc5c63a1ed76add2d373496b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77901
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolaresSaez, VirginiaEscuelaPrensaViolenciaAlfabetizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.The article presents the findings of an investigation on the speeches socioducativa media. The objective of this study was to analyze the main features of the discursive practices of the media coverage of the violence toward the school buildings. This discussion seeks to clarify the challenges to show the youthfulness in the mass media. It is based on the qualitative analysis of a sample comprising of three thousand five hundred and eighty one notes of the newspapers of the city of La Plata in the period 1993-2011. The data source was secondary and conducted a final sample, by selecting the notes that provide information of interest in relation to the aim stipulated. Discourse socioeducational analysis was used as a means of exploring social representations of the message. Among the main findings was that the violence toward the school buildings are still associated with an expressive practice making responsible to young people. These semantic networks invisiblizan the complexity of the condition of youth and to schools as forming institutions. This research extends the empirical basis to think and discuss the difficulty of the representation of the school and its actors in the media, and how through the senses implicit are built certain subject as threatening. It is pertinent to clarify that these analyzes have the limitation that addressed the study from the provincial press and it might be asked whether the journalistic logic would be amended in the national press. It is a substantive contribution to be considered in the curriculum for the education and media literacy for teachers.Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77901Saez, Virginia; Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 1; 1-2017; 1-321409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v17i1.27389info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/27389info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:20.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
spellingShingle Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
Saez, Virginia
Escuela
Prensa
Violencia
Alfabetización
title_short Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_full Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_fullStr Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_full_unstemmed Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
title_sort Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Saez, Virginia
author Saez, Virginia
author_facet Saez, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela
Prensa
Violencia
Alfabetización
topic Escuela
Prensa
Violencia
Alfabetización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.
The article presents the findings of an investigation on the speeches socioducativa media. The objective of this study was to analyze the main features of the discursive practices of the media coverage of the violence toward the school buildings. This discussion seeks to clarify the challenges to show the youthfulness in the mass media. It is based on the qualitative analysis of a sample comprising of three thousand five hundred and eighty one notes of the newspapers of the city of La Plata in the period 1993-2011. The data source was secondary and conducted a final sample, by selecting the notes that provide information of interest in relation to the aim stipulated. Discourse socioeducational analysis was used as a means of exploring social representations of the message. Among the main findings was that the violence toward the school buildings are still associated with an expressive practice making responsible to young people. These semantic networks invisiblizan the complexity of the condition of youth and to schools as forming institutions. This research extends the empirical basis to think and discuss the difficulty of the representation of the school and its actors in the media, and how through the senses implicit are built certain subject as threatening. It is pertinent to clarify that these analyzes have the limitation that addressed the study from the provincial press and it might be asked whether the journalistic logic would be amended in the national press. It is a substantive contribution to be considered in the curriculum for the education and media literacy for teachers.
Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77901
Saez, Virginia; Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 1; 1-2017; 1-32
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77901
identifier_str_mv Saez, Virginia; Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 1; 1-2017; 1-32
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v17i1.27389
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/27389
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981230624112640
score 12.48226