Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas

Autores
Brussino, Silvina Alejandra; Fisch, Florencia Belen; Kobrinsky, Tomás; Sosa Polimeni, María Valentina; Imhoff, Débora Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Un horizonte de justicia social sólo es posible si ciudadanos/as y organizaciones del cuerpo social valoran positivamente la aceptación y el respeto de las diversas poblaciones, evitando que la diversidad sea el origen de situaciones de desigualdad. Así, la importancia que reviste la interiorización del reconocimiento de la diversidad en un escenario como el actual, signado por numerosas formas de discriminación y exclusión social, es urgente. Por ello, se insiste en la necesidad de fomentar a través de distintas acciones la eliminación de actitudes de intolerancia y exclusión. Urge promover una educación que oriente hacia el reconocimiento de la alteridad comprendiendo que ello supone habilidades vinculadas con la apertura, la escucha, el pensamiento crítico y el compromiso. Considerando estos aspectos, el estudio buscó precisar el impacto que un dispositivo de educación para la diversidad, inclusión y equidad tuvo sobre las trayectorias vitales y profesionales de líderes de organizaciones sociales y empresas de Argentina. Complementariamente, buscamos determinar el impacto del dispositivo en análisis sobre la implementación efectiva de políticas de gestión de la diversidad en las empresas u organizaciones de pertenencia de los líderes, lideresas y referentes sociales que participaron del dispositivo. Método. Se realizó un estudio empírico cualitativo de corte descriptivo. Se efectuaron 20 entrevistas semi-estructuradas con líderes de organizaciones de la sociedad civil y de empresas radicadas en Argentina que participaron de un dispositivo de educación ciudadana para la diversidad que busca contribuir a la eliminación de toda forma de discriminación. El dispositivo fue desarrollado por una organización de la sociedad civil argentina: la Fundación Encontrarse en la Diversidad. Se realizó un análisis de contenido cualitativo. Resultados. Los resultados evidencian el impacto positivo que el dispositivo supuso en las trayectorias vitales y profesionales de las personas participantes. Al respecto, las narrativas de los/as participantes subrayan un antes y un después de su participación en el dispositivo, otorgándole un carácter performativo. En esa línea, un aspecto subrayado como significativo por los/as entrevistados/as se vincula con el contacto directo con poblaciones de los distintos grupos de diversidad (personas LGBTIQ+, personas con discapacidad, afrodescendientes, indígenas, entre otros) propiciado en el marco de la experiencia formativa. No obstante, la posibilidad de trasladar los conocimientos hacia planes y políticas de implementación de gestión de la diversidad en sus organizaciones de origen es más incierto, identificándose obstáculos y resistencias. Conclusiones. En función de los resultados, se efectúan una serie de recomendaciones para el diseño de planes de acción y capacitación sobre gestión de la diversidad.
Introduction. A horizon of social justice is only possible if citizens and organizations of the social body positively value the acceptance and respect of the different populations, preventing diversity from being the origin of situations of inequality. Thus, the importance of internalizing the recognition of diversity in a scenario like the current one, marked by numerous forms of discrimination and social exclusion, is urgent. For this reason, the need to promote through different actions the elimination of attitudes of intolerance and exclusion is insisted on. It is urgent to promote an education that guides towards the recognition of otherness, understanding that this implies skills related to openness, listening, critical thinking and commitment. Considering these aspects, the study sought to specify the impact that an educational device for diversity, inclusion and equity had on the life and professional trajectories of leaders of social organizations and companies in Argentina. Complementarily, we seek to determine the impact of the device under analysis on the effective implementation of diversity management policies in the companies or organizations belonging to the leaders and social referents that participated in the device. Method. A descriptive qualitative empirical study was carried out. Twenty semi-structured interviews were conducted with leaders of civil society organizations and companies based in Argentina who participated in a citizen education program for diversity that seeks to contribute to the elimination of all forms of discrimination. The device was developed by an Argentine civil society organization: the Founding in Diversity Foundation. A qualitative content analysis was performed. Results. The results show the positive impact that the device had on the life and professional trajectories of the participating people. In this regard, the narratives of the participants highlight a before and after their participation in the device, giving it a performative character. In this line, an aspect highlighted as significant by the interviewees is linked to direct contact with populations of different diversity groups (LGBTIQ+ people, people with disabilities, Afro-descendants, indigenous people, among others) fostered within the framework of the formative experience. However, the possibility of transferring knowledge towards plans and policies for the implementation of diversity management in their organizations of origin is more uncertain, identifying obstacles and resistance. conclusions. Based on the results, a series of recommendations are made for the design of action plans and training on diversity management.
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Fisch, Florencia Belen. Fundación Encontrarse En la Diversidad; Argentina
Fil: Kobrinsky, Tomás. Fundación Encontrarse En la Diversidad; Argentina
Fil: Sosa Polimeni, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Congreso Internacional de Psicología Social
Buenos Aires
Argentina
Universidad Kennedy
Materia
EDUCACIÓN CIUDADANA
DIVERSIDAD
EQUIDAD
INCLUSIÓN
LIDERAZGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200321

id CONICETDig_75e5f188ced85b7b941810f609a4ed44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresasCitizenship education for diversity: Impact on the trajectories of leaders of social organizations and companiesBrussino, Silvina AlejandraFisch, Florencia BelenKobrinsky, TomásSosa Polimeni, María ValentinaImhoff, Débora SoledadEDUCACIÓN CIUDADANADIVERSIDADEQUIDADINCLUSIÓNLIDERAZGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Un horizonte de justicia social sólo es posible si ciudadanos/as y organizaciones del cuerpo social valoran positivamente la aceptación y el respeto de las diversas poblaciones, evitando que la diversidad sea el origen de situaciones de desigualdad. Así, la importancia que reviste la interiorización del reconocimiento de la diversidad en un escenario como el actual, signado por numerosas formas de discriminación y exclusión social, es urgente. Por ello, se insiste en la necesidad de fomentar a través de distintas acciones la eliminación de actitudes de intolerancia y exclusión. Urge promover una educación que oriente hacia el reconocimiento de la alteridad comprendiendo que ello supone habilidades vinculadas con la apertura, la escucha, el pensamiento crítico y el compromiso. Considerando estos aspectos, el estudio buscó precisar el impacto que un dispositivo de educación para la diversidad, inclusión y equidad tuvo sobre las trayectorias vitales y profesionales de líderes de organizaciones sociales y empresas de Argentina. Complementariamente, buscamos determinar el impacto del dispositivo en análisis sobre la implementación efectiva de políticas de gestión de la diversidad en las empresas u organizaciones de pertenencia de los líderes, lideresas y referentes sociales que participaron del dispositivo. Método. Se realizó un estudio empírico cualitativo de corte descriptivo. Se efectuaron 20 entrevistas semi-estructuradas con líderes de organizaciones de la sociedad civil y de empresas radicadas en Argentina que participaron de un dispositivo de educación ciudadana para la diversidad que busca contribuir a la eliminación de toda forma de discriminación. El dispositivo fue desarrollado por una organización de la sociedad civil argentina: la Fundación Encontrarse en la Diversidad. Se realizó un análisis de contenido cualitativo. Resultados. Los resultados evidencian el impacto positivo que el dispositivo supuso en las trayectorias vitales y profesionales de las personas participantes. Al respecto, las narrativas de los/as participantes subrayan un antes y un después de su participación en el dispositivo, otorgándole un carácter performativo. En esa línea, un aspecto subrayado como significativo por los/as entrevistados/as se vincula con el contacto directo con poblaciones de los distintos grupos de diversidad (personas LGBTIQ+, personas con discapacidad, afrodescendientes, indígenas, entre otros) propiciado en el marco de la experiencia formativa. No obstante, la posibilidad de trasladar los conocimientos hacia planes y políticas de implementación de gestión de la diversidad en sus organizaciones de origen es más incierto, identificándose obstáculos y resistencias. Conclusiones. En función de los resultados, se efectúan una serie de recomendaciones para el diseño de planes de acción y capacitación sobre gestión de la diversidad.Introduction. A horizon of social justice is only possible if citizens and organizations of the social body positively value the acceptance and respect of the different populations, preventing diversity from being the origin of situations of inequality. Thus, the importance of internalizing the recognition of diversity in a scenario like the current one, marked by numerous forms of discrimination and social exclusion, is urgent. For this reason, the need to promote through different actions the elimination of attitudes of intolerance and exclusion is insisted on. It is urgent to promote an education that guides towards the recognition of otherness, understanding that this implies skills related to openness, listening, critical thinking and commitment. Considering these aspects, the study sought to specify the impact that an educational device for diversity, inclusion and equity had on the life and professional trajectories of leaders of social organizations and companies in Argentina. Complementarily, we seek to determine the impact of the device under analysis on the effective implementation of diversity management policies in the companies or organizations belonging to the leaders and social referents that participated in the device. Method. A descriptive qualitative empirical study was carried out. Twenty semi-structured interviews were conducted with leaders of civil society organizations and companies based in Argentina who participated in a citizen education program for diversity that seeks to contribute to the elimination of all forms of discrimination. The device was developed by an Argentine civil society organization: the Founding in Diversity Foundation. A qualitative content analysis was performed. Results. The results show the positive impact that the device had on the life and professional trajectories of the participating people. In this regard, the narratives of the participants highlight a before and after their participation in the device, giving it a performative character. In this line, an aspect highlighted as significant by the interviewees is linked to direct contact with populations of different diversity groups (LGBTIQ+ people, people with disabilities, Afro-descendants, indigenous people, among others) fostered within the framework of the formative experience. However, the possibility of transferring knowledge towards plans and policies for the implementation of diversity management in their organizations of origin is more uncertain, identifying obstacles and resistance. conclusions. Based on the results, a series of recommendations are made for the design of action plans and training on diversity management.Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Fisch, Florencia Belen. Fundación Encontrarse En la Diversidad; ArgentinaFil: Kobrinsky, Tomás. Fundación Encontrarse En la Diversidad; ArgentinaFil: Sosa Polimeni, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaCongreso Internacional de Psicología SocialBuenos AiresArgentinaUniversidad KennedyUniversidad Kennedy2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200321Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas; Congreso Internacional de Psicología Social; Buenos Aires; Argentina; 2022; 27-282469-0066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kennedy.edu.ar/revista-prospectivas-en-psicologia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kennedy.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/Revista-Prospectiva-Psicologia-Vol.-6-No-2-Octubre-2022.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoips2022.kennedy.edu.ar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:48.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas
Citizenship education for diversity: Impact on the trajectories of leaders of social organizations and companies
title Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas
spellingShingle Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas
Brussino, Silvina Alejandra
EDUCACIÓN CIUDADANA
DIVERSIDAD
EQUIDAD
INCLUSIÓN
LIDERAZGO
title_short Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas
title_full Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas
title_fullStr Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas
title_full_unstemmed Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas
title_sort Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas
dc.creator.none.fl_str_mv Brussino, Silvina Alejandra
Fisch, Florencia Belen
Kobrinsky, Tomás
Sosa Polimeni, María Valentina
Imhoff, Débora Soledad
author Brussino, Silvina Alejandra
author_facet Brussino, Silvina Alejandra
Fisch, Florencia Belen
Kobrinsky, Tomás
Sosa Polimeni, María Valentina
Imhoff, Débora Soledad
author_role author
author2 Fisch, Florencia Belen
Kobrinsky, Tomás
Sosa Polimeni, María Valentina
Imhoff, Débora Soledad
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN CIUDADANA
DIVERSIDAD
EQUIDAD
INCLUSIÓN
LIDERAZGO
topic EDUCACIÓN CIUDADANA
DIVERSIDAD
EQUIDAD
INCLUSIÓN
LIDERAZGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Un horizonte de justicia social sólo es posible si ciudadanos/as y organizaciones del cuerpo social valoran positivamente la aceptación y el respeto de las diversas poblaciones, evitando que la diversidad sea el origen de situaciones de desigualdad. Así, la importancia que reviste la interiorización del reconocimiento de la diversidad en un escenario como el actual, signado por numerosas formas de discriminación y exclusión social, es urgente. Por ello, se insiste en la necesidad de fomentar a través de distintas acciones la eliminación de actitudes de intolerancia y exclusión. Urge promover una educación que oriente hacia el reconocimiento de la alteridad comprendiendo que ello supone habilidades vinculadas con la apertura, la escucha, el pensamiento crítico y el compromiso. Considerando estos aspectos, el estudio buscó precisar el impacto que un dispositivo de educación para la diversidad, inclusión y equidad tuvo sobre las trayectorias vitales y profesionales de líderes de organizaciones sociales y empresas de Argentina. Complementariamente, buscamos determinar el impacto del dispositivo en análisis sobre la implementación efectiva de políticas de gestión de la diversidad en las empresas u organizaciones de pertenencia de los líderes, lideresas y referentes sociales que participaron del dispositivo. Método. Se realizó un estudio empírico cualitativo de corte descriptivo. Se efectuaron 20 entrevistas semi-estructuradas con líderes de organizaciones de la sociedad civil y de empresas radicadas en Argentina que participaron de un dispositivo de educación ciudadana para la diversidad que busca contribuir a la eliminación de toda forma de discriminación. El dispositivo fue desarrollado por una organización de la sociedad civil argentina: la Fundación Encontrarse en la Diversidad. Se realizó un análisis de contenido cualitativo. Resultados. Los resultados evidencian el impacto positivo que el dispositivo supuso en las trayectorias vitales y profesionales de las personas participantes. Al respecto, las narrativas de los/as participantes subrayan un antes y un después de su participación en el dispositivo, otorgándole un carácter performativo. En esa línea, un aspecto subrayado como significativo por los/as entrevistados/as se vincula con el contacto directo con poblaciones de los distintos grupos de diversidad (personas LGBTIQ+, personas con discapacidad, afrodescendientes, indígenas, entre otros) propiciado en el marco de la experiencia formativa. No obstante, la posibilidad de trasladar los conocimientos hacia planes y políticas de implementación de gestión de la diversidad en sus organizaciones de origen es más incierto, identificándose obstáculos y resistencias. Conclusiones. En función de los resultados, se efectúan una serie de recomendaciones para el diseño de planes de acción y capacitación sobre gestión de la diversidad.
Introduction. A horizon of social justice is only possible if citizens and organizations of the social body positively value the acceptance and respect of the different populations, preventing diversity from being the origin of situations of inequality. Thus, the importance of internalizing the recognition of diversity in a scenario like the current one, marked by numerous forms of discrimination and social exclusion, is urgent. For this reason, the need to promote through different actions the elimination of attitudes of intolerance and exclusion is insisted on. It is urgent to promote an education that guides towards the recognition of otherness, understanding that this implies skills related to openness, listening, critical thinking and commitment. Considering these aspects, the study sought to specify the impact that an educational device for diversity, inclusion and equity had on the life and professional trajectories of leaders of social organizations and companies in Argentina. Complementarily, we seek to determine the impact of the device under analysis on the effective implementation of diversity management policies in the companies or organizations belonging to the leaders and social referents that participated in the device. Method. A descriptive qualitative empirical study was carried out. Twenty semi-structured interviews were conducted with leaders of civil society organizations and companies based in Argentina who participated in a citizen education program for diversity that seeks to contribute to the elimination of all forms of discrimination. The device was developed by an Argentine civil society organization: the Founding in Diversity Foundation. A qualitative content analysis was performed. Results. The results show the positive impact that the device had on the life and professional trajectories of the participating people. In this regard, the narratives of the participants highlight a before and after their participation in the device, giving it a performative character. In this line, an aspect highlighted as significant by the interviewees is linked to direct contact with populations of different diversity groups (LGBTIQ+ people, people with disabilities, Afro-descendants, indigenous people, among others) fostered within the framework of the formative experience. However, the possibility of transferring knowledge towards plans and policies for the implementation of diversity management in their organizations of origin is more uncertain, identifying obstacles and resistance. conclusions. Based on the results, a series of recommendations are made for the design of action plans and training on diversity management.
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Fisch, Florencia Belen. Fundación Encontrarse En la Diversidad; Argentina
Fil: Kobrinsky, Tomás. Fundación Encontrarse En la Diversidad; Argentina
Fil: Sosa Polimeni, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Congreso Internacional de Psicología Social
Buenos Aires
Argentina
Universidad Kennedy
description Introducción. Un horizonte de justicia social sólo es posible si ciudadanos/as y organizaciones del cuerpo social valoran positivamente la aceptación y el respeto de las diversas poblaciones, evitando que la diversidad sea el origen de situaciones de desigualdad. Así, la importancia que reviste la interiorización del reconocimiento de la diversidad en un escenario como el actual, signado por numerosas formas de discriminación y exclusión social, es urgente. Por ello, se insiste en la necesidad de fomentar a través de distintas acciones la eliminación de actitudes de intolerancia y exclusión. Urge promover una educación que oriente hacia el reconocimiento de la alteridad comprendiendo que ello supone habilidades vinculadas con la apertura, la escucha, el pensamiento crítico y el compromiso. Considerando estos aspectos, el estudio buscó precisar el impacto que un dispositivo de educación para la diversidad, inclusión y equidad tuvo sobre las trayectorias vitales y profesionales de líderes de organizaciones sociales y empresas de Argentina. Complementariamente, buscamos determinar el impacto del dispositivo en análisis sobre la implementación efectiva de políticas de gestión de la diversidad en las empresas u organizaciones de pertenencia de los líderes, lideresas y referentes sociales que participaron del dispositivo. Método. Se realizó un estudio empírico cualitativo de corte descriptivo. Se efectuaron 20 entrevistas semi-estructuradas con líderes de organizaciones de la sociedad civil y de empresas radicadas en Argentina que participaron de un dispositivo de educación ciudadana para la diversidad que busca contribuir a la eliminación de toda forma de discriminación. El dispositivo fue desarrollado por una organización de la sociedad civil argentina: la Fundación Encontrarse en la Diversidad. Se realizó un análisis de contenido cualitativo. Resultados. Los resultados evidencian el impacto positivo que el dispositivo supuso en las trayectorias vitales y profesionales de las personas participantes. Al respecto, las narrativas de los/as participantes subrayan un antes y un después de su participación en el dispositivo, otorgándole un carácter performativo. En esa línea, un aspecto subrayado como significativo por los/as entrevistados/as se vincula con el contacto directo con poblaciones de los distintos grupos de diversidad (personas LGBTIQ+, personas con discapacidad, afrodescendientes, indígenas, entre otros) propiciado en el marco de la experiencia formativa. No obstante, la posibilidad de trasladar los conocimientos hacia planes y políticas de implementación de gestión de la diversidad en sus organizaciones de origen es más incierto, identificándose obstáculos y resistencias. Conclusiones. En función de los resultados, se efectúan una serie de recomendaciones para el diseño de planes de acción y capacitación sobre gestión de la diversidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200321
Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas; Congreso Internacional de Psicología Social; Buenos Aires; Argentina; 2022; 27-28
2469-0066
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200321
identifier_str_mv Educación ciudadana para la diversidad: Impacto en las trayectorias de líderes, lideresas y referentes de organizaciones sociales y empresas; Congreso Internacional de Psicología Social; Buenos Aires; Argentina; 2022; 27-28
2469-0066
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kennedy.edu.ar/revista-prospectivas-en-psicologia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kennedy.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/Revista-Prospectiva-Psicologia-Vol.-6-No-2-Octubre-2022.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoips2022.kennedy.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Kennedy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Kennedy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268995181346816
score 13.13397