Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil

Autores
Imhoff, Débora Soledad; Dorfman, Ariel; Brussino, Silvina Alejandra; Ferreira, Pedro Daniel; López Gómez, Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente comunicación tiene el objetivo de socializar el proceso de conformación de la Red para la Promoción de la Gestión de la Diversidad en organizaciones sociales y empresas, conformada por instituciones del sistema científico de Argentina, Portugal y Uruguay, y por organizaciones de la sociedad civil de Argentina. Esta Red internacional de reciente conformación reúne a académicos/as del campo de la Psicología de diferentes universidades y a referentes de organizaciones sociales de manera directa y, de forma indirecta, a líderes y lideresas de empresas y organizaciones de toda América Latina. La red se articula en el marco del proyecto de investigación titulado “Evaluación de impacto de un dispositivo de educación ciudadana sobre gestión de la diversidad en organizaciones sociales y empresas iberoamericanas”, con financiamiento de la OEI-UE a través del Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología de América Latina (FORCYT). El objetivo de dicha investigación es evaluar el impacto de un dispositivo de educación ciudadana sobre gestión de la diversidad enmarcado en la EDS (educación para el desarrollo sostenible) y la ECM (Educación para la Ciudadanía Mundial), que busca contribuir con la eliminación de las formas de discriminación contra las personas en tanto espacio de reflexión, sensibilización y capacitación respecto de las temáticas de diversidad e inclusión dentro de las organizaciones. Dicho dispositivo fue creado por la Fundación argentina Encontrarse en la Diversidad, la cual posee más de 17 años de experiencia de trabajo con estrategias de diversidad, inclusión y equidad. Se parte de reconocer que la diversidad supone la existencia de múltiples y heterogéneas adscripciones identitarias y condiciones concretas de existencia que nos sitúan ante el desafío de la generación de estrategias para garantizar que la diversidad no se convierta en fuente de desigualdad. Diferentes estructuras sociales operan, en muchos contextos, facilitando esta traducción de algunas diferencias en efectivas desigualdades. Así, entender el rol activo y responsable que poseen las organizaciones sociales y empresariales en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y diversa, supone promover la formación, deconstrucción y capacitación de sus líderes, lideresas y referentes en nuevos paradigmas, que inviten a repensar los roles que ocupamos en los espacios laborales, y en los contextos organizacionales en los cuales nos desenvolvemos, y las posibilidades de que una perspectiva de diversidad acompañe la ampliación de derechos y el acceso equitativo a ellos. Una sinergia internacional entre instituciones del sistema científico y organizaciones de la sociedad civil permite abonar diversas metas de las establecidas en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en cuyo horizonte se inscribe la Red. A lo largo de la presentación, se buscará dar cuenta del proceso de conformación de la Red, así como las acciones desarrolladas hasta el momento y previstas para el corto plazo, orientando la reflexión hacia los desafíos y contribuciones que implica un proceso de esta naturaleza.
This communication has the objective of socializing the process of conformation of the Network for the Promotion of Diversity Management in social organizations and companies, made up of institutions of the scientific system of Argentina, Portugal and Uruguay, and by civil society organizations. from Argentina. This recently formed international Network brings together academics in the field of Psychology from different universities and leaders of social organizations directly and, indirectly, leaders of companies and organizations throughout Latin America. The network is articulated within the framework of the research project entitled "Impact evaluation of a citizen education device on diversity management in social organizations and Ibero-American companies", with financing from the OEI-UE through the Program for the Strengthening of the Science and Technology Systems of Latin America (FORCYT). The objective of this research is to evaluate the impact of a citizen education device on diversity management framed in ESD (education for sustainable development) and ECM (Education for Global Citizenship), which seeks to contribute to the elimination of forms of discrimination against people as a space for reflection, awareness and training regarding the issues of diversity and inclusion within organizations. Said device was created by the Argentine Foundation Encounter in Diversity, which has more than 17 years of experience working with diversity, inclusion and equity strategies. It starts from recognizing that diversity supposes the existence of multiple and heterogeneous identity affiliations and concrete conditions of existence that place us before the challenge of generating strategies to guarantee that diversity does not become a source of inequality. Different social structures operate, in many contexts, facilitating this translation of some differences into actual inequalities. Thus, understanding the active and responsible role that social and business organizations have in the construction of a more just, equitable and diverse society means promoting the formation, deconstruction and training of their leaders and referents in new paradigms, which invite rethinking the roles that we occupy in the work spaces, and in the organizational contexts in which we operate, and the possibilities that a perspective of diversity accompanies the expansion of rights and equitable access to them. An international synergy between institutions of the scientific system and civil society organizations makes it possible to meet various goals of those established in the sustainable development objectives of the 2030 Agenda, in whose horizon the Network is inscribed. Throughout the presentation, it will seek to give account of the process of conformation of the Network, as well as the actions developed so far and planned for the short term, guiding reflection towards the challenges and contributions that a process of this nature implies.
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Dorfman, Ariel. Fundación Encontrarse En la Diversidad; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Ferreira, Pedro Daniel. Universidad de Porto; Portugal
Fil: López Gómez, Alejandra. Universidad de la Republica. Facultad de Psicologia.; Uruguay
Congreso Internacional de Psicología Social
Buenos Aires
Argentina
Universidad Kennedy
Materia
DIVERSIDAD
INCLUSIÓN
EQUIDAD
AGENDA 2030
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200320

id CONICETDig_5df9c9d492ed1693eda826cdca288498
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200320
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civilDiversity, inclusion and equity: International synergies between the scientific system and civil society organizationsImhoff, Débora SoledadDorfman, ArielBrussino, Silvina AlejandraFerreira, Pedro DanielLópez Gómez, AlejandraDIVERSIDADINCLUSIÓNEQUIDADAGENDA 2030OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La presente comunicación tiene el objetivo de socializar el proceso de conformación de la Red para la Promoción de la Gestión de la Diversidad en organizaciones sociales y empresas, conformada por instituciones del sistema científico de Argentina, Portugal y Uruguay, y por organizaciones de la sociedad civil de Argentina. Esta Red internacional de reciente conformación reúne a académicos/as del campo de la Psicología de diferentes universidades y a referentes de organizaciones sociales de manera directa y, de forma indirecta, a líderes y lideresas de empresas y organizaciones de toda América Latina. La red se articula en el marco del proyecto de investigación titulado “Evaluación de impacto de un dispositivo de educación ciudadana sobre gestión de la diversidad en organizaciones sociales y empresas iberoamericanas”, con financiamiento de la OEI-UE a través del Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología de América Latina (FORCYT). El objetivo de dicha investigación es evaluar el impacto de un dispositivo de educación ciudadana sobre gestión de la diversidad enmarcado en la EDS (educación para el desarrollo sostenible) y la ECM (Educación para la Ciudadanía Mundial), que busca contribuir con la eliminación de las formas de discriminación contra las personas en tanto espacio de reflexión, sensibilización y capacitación respecto de las temáticas de diversidad e inclusión dentro de las organizaciones. Dicho dispositivo fue creado por la Fundación argentina Encontrarse en la Diversidad, la cual posee más de 17 años de experiencia de trabajo con estrategias de diversidad, inclusión y equidad. Se parte de reconocer que la diversidad supone la existencia de múltiples y heterogéneas adscripciones identitarias y condiciones concretas de existencia que nos sitúan ante el desafío de la generación de estrategias para garantizar que la diversidad no se convierta en fuente de desigualdad. Diferentes estructuras sociales operan, en muchos contextos, facilitando esta traducción de algunas diferencias en efectivas desigualdades. Así, entender el rol activo y responsable que poseen las organizaciones sociales y empresariales en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y diversa, supone promover la formación, deconstrucción y capacitación de sus líderes, lideresas y referentes en nuevos paradigmas, que inviten a repensar los roles que ocupamos en los espacios laborales, y en los contextos organizacionales en los cuales nos desenvolvemos, y las posibilidades de que una perspectiva de diversidad acompañe la ampliación de derechos y el acceso equitativo a ellos. Una sinergia internacional entre instituciones del sistema científico y organizaciones de la sociedad civil permite abonar diversas metas de las establecidas en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en cuyo horizonte se inscribe la Red. A lo largo de la presentación, se buscará dar cuenta del proceso de conformación de la Red, así como las acciones desarrolladas hasta el momento y previstas para el corto plazo, orientando la reflexión hacia los desafíos y contribuciones que implica un proceso de esta naturaleza.This communication has the objective of socializing the process of conformation of the Network for the Promotion of Diversity Management in social organizations and companies, made up of institutions of the scientific system of Argentina, Portugal and Uruguay, and by civil society organizations. from Argentina. This recently formed international Network brings together academics in the field of Psychology from different universities and leaders of social organizations directly and, indirectly, leaders of companies and organizations throughout Latin America. The network is articulated within the framework of the research project entitled "Impact evaluation of a citizen education device on diversity management in social organizations and Ibero-American companies", with financing from the OEI-UE through the Program for the Strengthening of the Science and Technology Systems of Latin America (FORCYT). The objective of this research is to evaluate the impact of a citizen education device on diversity management framed in ESD (education for sustainable development) and ECM (Education for Global Citizenship), which seeks to contribute to the elimination of forms of discrimination against people as a space for reflection, awareness and training regarding the issues of diversity and inclusion within organizations. Said device was created by the Argentine Foundation Encounter in Diversity, which has more than 17 years of experience working with diversity, inclusion and equity strategies. It starts from recognizing that diversity supposes the existence of multiple and heterogeneous identity affiliations and concrete conditions of existence that place us before the challenge of generating strategies to guarantee that diversity does not become a source of inequality. Different social structures operate, in many contexts, facilitating this translation of some differences into actual inequalities. Thus, understanding the active and responsible role that social and business organizations have in the construction of a more just, equitable and diverse society means promoting the formation, deconstruction and training of their leaders and referents in new paradigms, which invite rethinking the roles that we occupy in the work spaces, and in the organizational contexts in which we operate, and the possibilities that a perspective of diversity accompanies the expansion of rights and equitable access to them. An international synergy between institutions of the scientific system and civil society organizations makes it possible to meet various goals of those established in the sustainable development objectives of the 2030 Agenda, in whose horizon the Network is inscribed. Throughout the presentation, it will seek to give account of the process of conformation of the Network, as well as the actions developed so far and planned for the short term, guiding reflection towards the challenges and contributions that a process of this nature implies.Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Dorfman, Ariel. Fundación Encontrarse En la Diversidad; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Ferreira, Pedro Daniel. Universidad de Porto; PortugalFil: López Gómez, Alejandra. Universidad de la Republica. Facultad de Psicologia.; UruguayCongreso Internacional de Psicología SocialBuenos AiresArgentinaUniversidad KennedyUniversidad Kennedy2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200320Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil; Congreso Internacional de Psicología Social; Buenos Aires; Argentina; 2022; 62-632469-0066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kennedy.edu.ar/revista-prospectivas-en-psicologia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kennedy.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/Revista-Prospectiva-Psicologia-Vol.-6-No-2-Octubre-2022.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoips2022.kennedy.edu.ar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:16.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil
Diversity, inclusion and equity: International synergies between the scientific system and civil society organizations
title Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil
spellingShingle Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil
Imhoff, Débora Soledad
DIVERSIDAD
INCLUSIÓN
EQUIDAD
AGENDA 2030
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
title_short Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil
title_full Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil
title_fullStr Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil
title_full_unstemmed Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil
title_sort Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil
dc.creator.none.fl_str_mv Imhoff, Débora Soledad
Dorfman, Ariel
Brussino, Silvina Alejandra
Ferreira, Pedro Daniel
López Gómez, Alejandra
author Imhoff, Débora Soledad
author_facet Imhoff, Débora Soledad
Dorfman, Ariel
Brussino, Silvina Alejandra
Ferreira, Pedro Daniel
López Gómez, Alejandra
author_role author
author2 Dorfman, Ariel
Brussino, Silvina Alejandra
Ferreira, Pedro Daniel
López Gómez, Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVERSIDAD
INCLUSIÓN
EQUIDAD
AGENDA 2030
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
topic DIVERSIDAD
INCLUSIÓN
EQUIDAD
AGENDA 2030
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente comunicación tiene el objetivo de socializar el proceso de conformación de la Red para la Promoción de la Gestión de la Diversidad en organizaciones sociales y empresas, conformada por instituciones del sistema científico de Argentina, Portugal y Uruguay, y por organizaciones de la sociedad civil de Argentina. Esta Red internacional de reciente conformación reúne a académicos/as del campo de la Psicología de diferentes universidades y a referentes de organizaciones sociales de manera directa y, de forma indirecta, a líderes y lideresas de empresas y organizaciones de toda América Latina. La red se articula en el marco del proyecto de investigación titulado “Evaluación de impacto de un dispositivo de educación ciudadana sobre gestión de la diversidad en organizaciones sociales y empresas iberoamericanas”, con financiamiento de la OEI-UE a través del Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología de América Latina (FORCYT). El objetivo de dicha investigación es evaluar el impacto de un dispositivo de educación ciudadana sobre gestión de la diversidad enmarcado en la EDS (educación para el desarrollo sostenible) y la ECM (Educación para la Ciudadanía Mundial), que busca contribuir con la eliminación de las formas de discriminación contra las personas en tanto espacio de reflexión, sensibilización y capacitación respecto de las temáticas de diversidad e inclusión dentro de las organizaciones. Dicho dispositivo fue creado por la Fundación argentina Encontrarse en la Diversidad, la cual posee más de 17 años de experiencia de trabajo con estrategias de diversidad, inclusión y equidad. Se parte de reconocer que la diversidad supone la existencia de múltiples y heterogéneas adscripciones identitarias y condiciones concretas de existencia que nos sitúan ante el desafío de la generación de estrategias para garantizar que la diversidad no se convierta en fuente de desigualdad. Diferentes estructuras sociales operan, en muchos contextos, facilitando esta traducción de algunas diferencias en efectivas desigualdades. Así, entender el rol activo y responsable que poseen las organizaciones sociales y empresariales en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y diversa, supone promover la formación, deconstrucción y capacitación de sus líderes, lideresas y referentes en nuevos paradigmas, que inviten a repensar los roles que ocupamos en los espacios laborales, y en los contextos organizacionales en los cuales nos desenvolvemos, y las posibilidades de que una perspectiva de diversidad acompañe la ampliación de derechos y el acceso equitativo a ellos. Una sinergia internacional entre instituciones del sistema científico y organizaciones de la sociedad civil permite abonar diversas metas de las establecidas en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en cuyo horizonte se inscribe la Red. A lo largo de la presentación, se buscará dar cuenta del proceso de conformación de la Red, así como las acciones desarrolladas hasta el momento y previstas para el corto plazo, orientando la reflexión hacia los desafíos y contribuciones que implica un proceso de esta naturaleza.
This communication has the objective of socializing the process of conformation of the Network for the Promotion of Diversity Management in social organizations and companies, made up of institutions of the scientific system of Argentina, Portugal and Uruguay, and by civil society organizations. from Argentina. This recently formed international Network brings together academics in the field of Psychology from different universities and leaders of social organizations directly and, indirectly, leaders of companies and organizations throughout Latin America. The network is articulated within the framework of the research project entitled "Impact evaluation of a citizen education device on diversity management in social organizations and Ibero-American companies", with financing from the OEI-UE through the Program for the Strengthening of the Science and Technology Systems of Latin America (FORCYT). The objective of this research is to evaluate the impact of a citizen education device on diversity management framed in ESD (education for sustainable development) and ECM (Education for Global Citizenship), which seeks to contribute to the elimination of forms of discrimination against people as a space for reflection, awareness and training regarding the issues of diversity and inclusion within organizations. Said device was created by the Argentine Foundation Encounter in Diversity, which has more than 17 years of experience working with diversity, inclusion and equity strategies. It starts from recognizing that diversity supposes the existence of multiple and heterogeneous identity affiliations and concrete conditions of existence that place us before the challenge of generating strategies to guarantee that diversity does not become a source of inequality. Different social structures operate, in many contexts, facilitating this translation of some differences into actual inequalities. Thus, understanding the active and responsible role that social and business organizations have in the construction of a more just, equitable and diverse society means promoting the formation, deconstruction and training of their leaders and referents in new paradigms, which invite rethinking the roles that we occupy in the work spaces, and in the organizational contexts in which we operate, and the possibilities that a perspective of diversity accompanies the expansion of rights and equitable access to them. An international synergy between institutions of the scientific system and civil society organizations makes it possible to meet various goals of those established in the sustainable development objectives of the 2030 Agenda, in whose horizon the Network is inscribed. Throughout the presentation, it will seek to give account of the process of conformation of the Network, as well as the actions developed so far and planned for the short term, guiding reflection towards the challenges and contributions that a process of this nature implies.
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Dorfman, Ariel. Fundación Encontrarse En la Diversidad; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Ferreira, Pedro Daniel. Universidad de Porto; Portugal
Fil: López Gómez, Alejandra. Universidad de la Republica. Facultad de Psicologia.; Uruguay
Congreso Internacional de Psicología Social
Buenos Aires
Argentina
Universidad Kennedy
description La presente comunicación tiene el objetivo de socializar el proceso de conformación de la Red para la Promoción de la Gestión de la Diversidad en organizaciones sociales y empresas, conformada por instituciones del sistema científico de Argentina, Portugal y Uruguay, y por organizaciones de la sociedad civil de Argentina. Esta Red internacional de reciente conformación reúne a académicos/as del campo de la Psicología de diferentes universidades y a referentes de organizaciones sociales de manera directa y, de forma indirecta, a líderes y lideresas de empresas y organizaciones de toda América Latina. La red se articula en el marco del proyecto de investigación titulado “Evaluación de impacto de un dispositivo de educación ciudadana sobre gestión de la diversidad en organizaciones sociales y empresas iberoamericanas”, con financiamiento de la OEI-UE a través del Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología de América Latina (FORCYT). El objetivo de dicha investigación es evaluar el impacto de un dispositivo de educación ciudadana sobre gestión de la diversidad enmarcado en la EDS (educación para el desarrollo sostenible) y la ECM (Educación para la Ciudadanía Mundial), que busca contribuir con la eliminación de las formas de discriminación contra las personas en tanto espacio de reflexión, sensibilización y capacitación respecto de las temáticas de diversidad e inclusión dentro de las organizaciones. Dicho dispositivo fue creado por la Fundación argentina Encontrarse en la Diversidad, la cual posee más de 17 años de experiencia de trabajo con estrategias de diversidad, inclusión y equidad. Se parte de reconocer que la diversidad supone la existencia de múltiples y heterogéneas adscripciones identitarias y condiciones concretas de existencia que nos sitúan ante el desafío de la generación de estrategias para garantizar que la diversidad no se convierta en fuente de desigualdad. Diferentes estructuras sociales operan, en muchos contextos, facilitando esta traducción de algunas diferencias en efectivas desigualdades. Así, entender el rol activo y responsable que poseen las organizaciones sociales y empresariales en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y diversa, supone promover la formación, deconstrucción y capacitación de sus líderes, lideresas y referentes en nuevos paradigmas, que inviten a repensar los roles que ocupamos en los espacios laborales, y en los contextos organizacionales en los cuales nos desenvolvemos, y las posibilidades de que una perspectiva de diversidad acompañe la ampliación de derechos y el acceso equitativo a ellos. Una sinergia internacional entre instituciones del sistema científico y organizaciones de la sociedad civil permite abonar diversas metas de las establecidas en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en cuyo horizonte se inscribe la Red. A lo largo de la presentación, se buscará dar cuenta del proceso de conformación de la Red, así como las acciones desarrolladas hasta el momento y previstas para el corto plazo, orientando la reflexión hacia los desafíos y contribuciones que implica un proceso de esta naturaleza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200320
Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil; Congreso Internacional de Psicología Social; Buenos Aires; Argentina; 2022; 62-63
2469-0066
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200320
identifier_str_mv Diversidad, inclusión y equidad: Sinergias internacionales entre sistema científico y organizaciones de la sociedad civil; Congreso Internacional de Psicología Social; Buenos Aires; Argentina; 2022; 62-63
2469-0066
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kennedy.edu.ar/revista-prospectivas-en-psicologia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.kennedy.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/Revista-Prospectiva-Psicologia-Vol.-6-No-2-Octubre-2022.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoips2022.kennedy.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Kennedy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Kennedy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083531451662336
score 13.22299