Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA)
- Autores
- Aller, Roberta; Ortiz, Maximiliano; García, Marisol; Gómez Vázquez, Lucila; Santarcieri, Rocío; Ramos, Alejandra; Costilla, Julia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entramando Saberes es un Programa de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) compuesto por graduades y estudiantes de las carreras de Antropología, Arqueología e Historia. Desde fines de 2016, nos embarcamos en un proyecto para entablar diálogos con un público amplio, por fuera del ámbito académico, con el cual compartir los conocimientos de nuestras disciplinas a través de distintas herramientas de comunicación. En este artículo reconstruimos nuestra trayectoria como equipo y los desafíos que se nos presentaron al ‘estar en las redes’, específicamente en las plataformas digitales de Facebook e Instagram. Discutimos las estrategias para generar contenidos que, sin perder la rigurosidad, sean atractivos, llamen a la reflexión y construyan lazos con la comunidad no académica. Asimismo, consideramos el impacto que la coyuntura de pandemia tuvo en nuestras prácticas. Para finalizar, reflexionamos sobre el trabajo colectivo y el enfoque de comunicación del equipo.
Entramando Saberes is an Extension Program in Facultad de Filosofía y Letras (UBA). It is formed by graduates and students of Anthropology, Archaeology and History. Since 2017, we have taken on the challenge of establishing dialogues with a broad audience outside of the academic field, with whom we share our disciplines’ knowledge through various communication tools. In this paper, we describe our trajectory as a team, and the issues we had to tackle when ‘being online’, specifically on the digital platforms of Facebook and Instagram. We discuss strategies to create content that needs to be appealing while remaining accurate, to encourage reflection and to help build bonds with the non-academic community. Furthermore, we consider the impact that the pandemic has had on our practices. Lastly, we reflect on collective work and the team’s communicational approach.
Fil: Aller, Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Ortiz, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: García, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Gómez Vázquez, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Santarcieri, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Ramos, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN DIGITAL
REDES SOCIALES
INSTAGRAM
CIENCIAS SOCIALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166483
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75d7e9603210403872849a931fd25e21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166483 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA)Aller, RobertaOrtiz, MaximilianoGarcía, MarisolGómez Vázquez, LucilaSantarcieri, RocíoRamos, AlejandraCostilla, JuliaCOMUNICACIÓN DIGITALREDES SOCIALESINSTAGRAMCIENCIAS SOCIALESEXTENSIÓN UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Entramando Saberes es un Programa de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) compuesto por graduades y estudiantes de las carreras de Antropología, Arqueología e Historia. Desde fines de 2016, nos embarcamos en un proyecto para entablar diálogos con un público amplio, por fuera del ámbito académico, con el cual compartir los conocimientos de nuestras disciplinas a través de distintas herramientas de comunicación. En este artículo reconstruimos nuestra trayectoria como equipo y los desafíos que se nos presentaron al ‘estar en las redes’, específicamente en las plataformas digitales de Facebook e Instagram. Discutimos las estrategias para generar contenidos que, sin perder la rigurosidad, sean atractivos, llamen a la reflexión y construyan lazos con la comunidad no académica. Asimismo, consideramos el impacto que la coyuntura de pandemia tuvo en nuestras prácticas. Para finalizar, reflexionamos sobre el trabajo colectivo y el enfoque de comunicación del equipo.Entramando Saberes is an Extension Program in Facultad de Filosofía y Letras (UBA). It is formed by graduates and students of Anthropology, Archaeology and History. Since 2017, we have taken on the challenge of establishing dialogues with a broad audience outside of the academic field, with whom we share our disciplines’ knowledge through various communication tools. In this paper, we describe our trajectory as a team, and the issues we had to tackle when ‘being online’, specifically on the digital platforms of Facebook and Instagram. We discuss strategies to create content that needs to be appealing while remaining accurate, to encourage reflection and to help build bonds with the non-academic community. Furthermore, we consider the impact that the pandemic has had on our practices. Lastly, we reflect on collective work and the team’s communicational approach.Fil: Aller, Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Ortiz, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: García, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Gómez Vázquez, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Santarcieri, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Ramos, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166483Aller, Roberta; Ortiz, Maximiliano; García, Marisol; Gómez Vázquez, Lucila; Santarcieri, Rocío; et al.; Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 4; 2; 12-2021; 20-382618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/849info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:04.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA) |
title |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA) |
spellingShingle |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA) Aller, Roberta COMUNICACIÓN DIGITAL REDES SOCIALES CIENCIAS SOCIALES EXTENSIÓN UNIVERSITARIA |
title_short |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA) |
title_full |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA) |
title_fullStr |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA) |
title_full_unstemmed |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA) |
title_sort |
Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aller, Roberta Ortiz, Maximiliano García, Marisol Gómez Vázquez, Lucila Santarcieri, Rocío Ramos, Alejandra Costilla, Julia |
author |
Aller, Roberta |
author_facet |
Aller, Roberta Ortiz, Maximiliano García, Marisol Gómez Vázquez, Lucila Santarcieri, Rocío Ramos, Alejandra Costilla, Julia |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, Maximiliano García, Marisol Gómez Vázquez, Lucila Santarcieri, Rocío Ramos, Alejandra Costilla, Julia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN DIGITAL REDES SOCIALES CIENCIAS SOCIALES EXTENSIÓN UNIVERSITARIA |
topic |
COMUNICACIÓN DIGITAL REDES SOCIALES CIENCIAS SOCIALES EXTENSIÓN UNIVERSITARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entramando Saberes es un Programa de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) compuesto por graduades y estudiantes de las carreras de Antropología, Arqueología e Historia. Desde fines de 2016, nos embarcamos en un proyecto para entablar diálogos con un público amplio, por fuera del ámbito académico, con el cual compartir los conocimientos de nuestras disciplinas a través de distintas herramientas de comunicación. En este artículo reconstruimos nuestra trayectoria como equipo y los desafíos que se nos presentaron al ‘estar en las redes’, específicamente en las plataformas digitales de Facebook e Instagram. Discutimos las estrategias para generar contenidos que, sin perder la rigurosidad, sean atractivos, llamen a la reflexión y construyan lazos con la comunidad no académica. Asimismo, consideramos el impacto que la coyuntura de pandemia tuvo en nuestras prácticas. Para finalizar, reflexionamos sobre el trabajo colectivo y el enfoque de comunicación del equipo. Entramando Saberes is an Extension Program in Facultad de Filosofía y Letras (UBA). It is formed by graduates and students of Anthropology, Archaeology and History. Since 2017, we have taken on the challenge of establishing dialogues with a broad audience outside of the academic field, with whom we share our disciplines’ knowledge through various communication tools. In this paper, we describe our trajectory as a team, and the issues we had to tackle when ‘being online’, specifically on the digital platforms of Facebook and Instagram. We discuss strategies to create content that needs to be appealing while remaining accurate, to encourage reflection and to help build bonds with the non-academic community. Furthermore, we consider the impact that the pandemic has had on our practices. Lastly, we reflect on collective work and the team’s communicational approach. Fil: Aller, Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Ortiz, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina Fil: García, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Gómez Vázquez, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Santarcieri, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Ramos, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Entramando Saberes es un Programa de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) compuesto por graduades y estudiantes de las carreras de Antropología, Arqueología e Historia. Desde fines de 2016, nos embarcamos en un proyecto para entablar diálogos con un público amplio, por fuera del ámbito académico, con el cual compartir los conocimientos de nuestras disciplinas a través de distintas herramientas de comunicación. En este artículo reconstruimos nuestra trayectoria como equipo y los desafíos que se nos presentaron al ‘estar en las redes’, específicamente en las plataformas digitales de Facebook e Instagram. Discutimos las estrategias para generar contenidos que, sin perder la rigurosidad, sean atractivos, llamen a la reflexión y construyan lazos con la comunidad no académica. Asimismo, consideramos el impacto que la coyuntura de pandemia tuvo en nuestras prácticas. Para finalizar, reflexionamos sobre el trabajo colectivo y el enfoque de comunicación del equipo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166483 Aller, Roberta; Ortiz, Maximiliano; García, Marisol; Gómez Vázquez, Lucila; Santarcieri, Rocío; et al.; Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 4; 2; 12-2021; 20-38 2618-2874 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166483 |
identifier_str_mv |
Aller, Roberta; Ortiz, Maximiliano; García, Marisol; Gómez Vázquez, Lucila; Santarcieri, Rocío; et al.; Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 4; 2; 12-2021; 20-38 2618-2874 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/849 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613598448451584 |
score |
13.070432 |