Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio
- Autores
- Barreiro, Alicia Viviana; Ungaretti, Joaquín; Etchezahar, Edgardo Daniel; Wainryb, Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La situación actual de los indígenas en Latinoamérica solo puede ser comprendida como el producto histórico de un proceso que comenzó con la llegada de europeos a América, hace más de cinco siglos. En consecuencia, los indígenas fueron privados de sus tierras, sus culturas y los espacios comunes necesarios para reproducir y comunicar esa cultura (De Jong & Escobar, 2016). En la Argentina, a fines del siglo xix se realizaron campañas militares que, en su conjunto, son conocidas como la “Conquista del Desierto”, en las que el Estado argentino asesinó a miles de indígenas con el objetivo de apropiarse de sus territorios, forzándolos a perder su cultura e invisibilizándolos como grupo social (Del Río, 2005). La dispersión poblacional y geográfica de los indígenas producida por las devastadoras campañas militares fue tan amplia que impidió durante generaciones su reorganización (Nagy, 2013). Esta invisibilización se reforzó cuando los académicos y políticos, criticando la violencia perpetrada por el Ejército nacional hacia los indígenas, instalaron la idea de que los indígenas habían sido “exterminados” y relegados junto con su cultura al pasado (Lenton, 1992)...
Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Wainryb, Cecilia. University of Utah; Estados Unidos - Materia
-
REPRESENTACIONES SOCIALES
PREJUICIO SUTIL
PREJUICIO MANIFIESTO
MEMORIA COLECTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236605
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_758f88afb8a9792fb5fa72f8c4ab6dde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236605 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicioBarreiro, Alicia VivianaUngaretti, JoaquínEtchezahar, Edgardo DanielWainryb, CeciliaREPRESENTACIONES SOCIALESPREJUICIO SUTILPREJUICIO MANIFIESTOMEMORIA COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La situación actual de los indígenas en Latinoamérica solo puede ser comprendida como el producto histórico de un proceso que comenzó con la llegada de europeos a América, hace más de cinco siglos. En consecuencia, los indígenas fueron privados de sus tierras, sus culturas y los espacios comunes necesarios para reproducir y comunicar esa cultura (De Jong & Escobar, 2016). En la Argentina, a fines del siglo xix se realizaron campañas militares que, en su conjunto, son conocidas como la “Conquista del Desierto”, en las que el Estado argentino asesinó a miles de indígenas con el objetivo de apropiarse de sus territorios, forzándolos a perder su cultura e invisibilizándolos como grupo social (Del Río, 2005). La dispersión poblacional y geográfica de los indígenas producida por las devastadoras campañas militares fue tan amplia que impidió durante generaciones su reorganización (Nagy, 2013). Esta invisibilización se reforzó cuando los académicos y políticos, criticando la violencia perpetrada por el Ejército nacional hacia los indígenas, instalaron la idea de que los indígenas habían sido “exterminados” y relegados junto con su cultura al pasado (Lenton, 1992)...Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Wainryb, Cecilia. University of Utah; Estados UnidosUniversidad Nacional de QuilmesChardón, María CristinaBilevich de Gastrón, LilianaCastorina, Jose AntonioMurekian, Noemí Graciela2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236605Barreiro, Alicia Viviana; Ungaretti, Joaquín; Etchezahar, Edgardo Daniel; Wainryb, Cecilia; Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio; Universidad Nacional de Quilmes; 2022; 263-284978-987-558-809-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3915info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:07.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio |
title |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio |
spellingShingle |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio Barreiro, Alicia Viviana REPRESENTACIONES SOCIALES PREJUICIO SUTIL PREJUICIO MANIFIESTO MEMORIA COLECTIVA |
title_short |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio |
title_full |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio |
title_fullStr |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio |
title_full_unstemmed |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio |
title_sort |
Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreiro, Alicia Viviana Ungaretti, Joaquín Etchezahar, Edgardo Daniel Wainryb, Cecilia |
author |
Barreiro, Alicia Viviana |
author_facet |
Barreiro, Alicia Viviana Ungaretti, Joaquín Etchezahar, Edgardo Daniel Wainryb, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Ungaretti, Joaquín Etchezahar, Edgardo Daniel Wainryb, Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chardón, María Cristina Bilevich de Gastrón, Liliana Castorina, Jose Antonio Murekian, Noemí Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES SOCIALES PREJUICIO SUTIL PREJUICIO MANIFIESTO MEMORIA COLECTIVA |
topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES PREJUICIO SUTIL PREJUICIO MANIFIESTO MEMORIA COLECTIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación actual de los indígenas en Latinoamérica solo puede ser comprendida como el producto histórico de un proceso que comenzó con la llegada de europeos a América, hace más de cinco siglos. En consecuencia, los indígenas fueron privados de sus tierras, sus culturas y los espacios comunes necesarios para reproducir y comunicar esa cultura (De Jong & Escobar, 2016). En la Argentina, a fines del siglo xix se realizaron campañas militares que, en su conjunto, son conocidas como la “Conquista del Desierto”, en las que el Estado argentino asesinó a miles de indígenas con el objetivo de apropiarse de sus territorios, forzándolos a perder su cultura e invisibilizándolos como grupo social (Del Río, 2005). La dispersión poblacional y geográfica de los indígenas producida por las devastadoras campañas militares fue tan amplia que impidió durante generaciones su reorganización (Nagy, 2013). Esta invisibilización se reforzó cuando los académicos y políticos, criticando la violencia perpetrada por el Ejército nacional hacia los indígenas, instalaron la idea de que los indígenas habían sido “exterminados” y relegados junto con su cultura al pasado (Lenton, 1992)... Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Wainryb, Cecilia. University of Utah; Estados Unidos |
description |
La situación actual de los indígenas en Latinoamérica solo puede ser comprendida como el producto histórico de un proceso que comenzó con la llegada de europeos a América, hace más de cinco siglos. En consecuencia, los indígenas fueron privados de sus tierras, sus culturas y los espacios comunes necesarios para reproducir y comunicar esa cultura (De Jong & Escobar, 2016). En la Argentina, a fines del siglo xix se realizaron campañas militares que, en su conjunto, son conocidas como la “Conquista del Desierto”, en las que el Estado argentino asesinó a miles de indígenas con el objetivo de apropiarse de sus territorios, forzándolos a perder su cultura e invisibilizándolos como grupo social (Del Río, 2005). La dispersión poblacional y geográfica de los indígenas producida por las devastadoras campañas militares fue tan amplia que impidió durante generaciones su reorganización (Nagy, 2013). Esta invisibilización se reforzó cuando los académicos y políticos, criticando la violencia perpetrada por el Ejército nacional hacia los indígenas, instalaron la idea de que los indígenas habían sido “exterminados” y relegados junto con su cultura al pasado (Lenton, 1992)... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236605 Barreiro, Alicia Viviana; Ungaretti, Joaquín; Etchezahar, Edgardo Daniel; Wainryb, Cecilia; Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio; Universidad Nacional de Quilmes; 2022; 263-284 978-987-558-809-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236605 |
identifier_str_mv |
Barreiro, Alicia Viviana; Ungaretti, Joaquín; Etchezahar, Edgardo Daniel; Wainryb, Cecilia; Fronteras simbólicas contra los indígenas: Representaciones sociales y prejuicio; Universidad Nacional de Quilmes; 2022; 263-284 978-987-558-809-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3915 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268775404011520 |
score |
13.13397 |