Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental
- Autores
- Guido, Juan Ignacio; Albalá Genol, Miguel Á.; Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la colonización española de América Latina a fines del siglo XV, los pueblos originarios han sido desplazados de sus tierras de manera extremadamente violenta. En la actualidad, las personas que pertenecen a las comunidades indígenas en Argentina son objeto de prejuicio y discriminación, debido a que son percibidos como una amenaza para la identidad social argentina. El objetivo del presente artículo es analizar teóricamente desde una perspectiva psicoambiental, aquellos factores que influyen en el desarrollo del prejuicio sutil y manifiesto hacia las poblaciones indígenas en Argentina. Dicho análisis se ha basado en la búsqueda bibliográfica de artículos indexados en revistas de alto impacto y se ha tenido en cuenta el sentido de lugar que las personas indígenas le otorgan a sus tierras y cómo se relaciona con el apego que estas personas tienen hacia su territorio. Además, se plantea que estos factores son fundamentales para la construcción de la identidad social de las personas indígenas. Por último, se propone que diseñar e implementar programas de intervención que incluyan una perspectiva psicoambiental basados en la memoria histórica y la promoción de la paz social puede ayudar a reducir el prejuicio y la discriminación hacia esta población.
Since the Spanish colonization of Latin America at the end of the 15th century, indigenous people have been displaced from their lands in an extremely violent manner. Currently, people who belong to indigenous communities in Argentina are subject to prejudice and discrimination, because they are perceived as a threat to Argentine social identity. The aim of this article is to analyze theoretically, from a psycho-environmental perspective, those factors that influence the development of blatant and subtle prejudice towards indigenous people in Argentina. For this, the sense of place that indigenous people give to their lands and how it is related to the attachment that they have towards their territory will be considered. In addition, it is argued that these factors are fundamental for the construction of the social identity of indigenous people. Finally, it is proposed that designing and implementing intervention programs that include a psycho-environmental perspective based on historical memory and promotion of social peace can help reduce prejudice and discrimination towards indigenous people.
Fil: Guido, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Albalá Genol, Miguel Á.. Universidad Internacional de Valencia; España
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Internacional de Valencia; España
Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Prejuicio
Indígenas
Identidad
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237666
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48ce85fe8e9c61b4597b1d12315f8943 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237666 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambientalPrejudice and discrimination towards indigenous people in Argentina: possible approaches from a psycho-environmental perspectiveGuido, Juan IgnacioAlbalá Genol, Miguel Á.Etchezahar, Edgardo DanielUngaretti, JoaquínPrejuicioIndígenasIdentidadMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la colonización española de América Latina a fines del siglo XV, los pueblos originarios han sido desplazados de sus tierras de manera extremadamente violenta. En la actualidad, las personas que pertenecen a las comunidades indígenas en Argentina son objeto de prejuicio y discriminación, debido a que son percibidos como una amenaza para la identidad social argentina. El objetivo del presente artículo es analizar teóricamente desde una perspectiva psicoambiental, aquellos factores que influyen en el desarrollo del prejuicio sutil y manifiesto hacia las poblaciones indígenas en Argentina. Dicho análisis se ha basado en la búsqueda bibliográfica de artículos indexados en revistas de alto impacto y se ha tenido en cuenta el sentido de lugar que las personas indígenas le otorgan a sus tierras y cómo se relaciona con el apego que estas personas tienen hacia su territorio. Además, se plantea que estos factores son fundamentales para la construcción de la identidad social de las personas indígenas. Por último, se propone que diseñar e implementar programas de intervención que incluyan una perspectiva psicoambiental basados en la memoria histórica y la promoción de la paz social puede ayudar a reducir el prejuicio y la discriminación hacia esta población.Since the Spanish colonization of Latin America at the end of the 15th century, indigenous people have been displaced from their lands in an extremely violent manner. Currently, people who belong to indigenous communities in Argentina are subject to prejudice and discrimination, because they are perceived as a threat to Argentine social identity. The aim of this article is to analyze theoretically, from a psycho-environmental perspective, those factors that influence the development of blatant and subtle prejudice towards indigenous people in Argentina. For this, the sense of place that indigenous people give to their lands and how it is related to the attachment that they have towards their territory will be considered. In addition, it is argued that these factors are fundamental for the construction of the social identity of indigenous people. Finally, it is proposed that designing and implementing intervention programs that include a psycho-environmental perspective based on historical memory and promotion of social peace can help reduce prejudice and discrimination towards indigenous people.Fil: Guido, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Albalá Genol, Miguel Á.. Universidad Internacional de Valencia; EspañaFil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Internacional de Valencia; EspañaFil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Asunción2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237666Guido, Juan Ignacio; Albalá Genol, Miguel Á.; Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental; Universidad Autónoma de Asunción; Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales; 19; 1; 6-2023; 69-842226-4000CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002023000100069&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18004/riics.2023.junio.69info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:51.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental Prejudice and discrimination towards indigenous people in Argentina: possible approaches from a psycho-environmental perspective |
title |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental |
spellingShingle |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental Guido, Juan Ignacio Prejuicio Indígenas Identidad Memoria |
title_short |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental |
title_full |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental |
title_fullStr |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental |
title_full_unstemmed |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental |
title_sort |
Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guido, Juan Ignacio Albalá Genol, Miguel Á. Etchezahar, Edgardo Daniel Ungaretti, Joaquín |
author |
Guido, Juan Ignacio |
author_facet |
Guido, Juan Ignacio Albalá Genol, Miguel Á. Etchezahar, Edgardo Daniel Ungaretti, Joaquín |
author_role |
author |
author2 |
Albalá Genol, Miguel Á. Etchezahar, Edgardo Daniel Ungaretti, Joaquín |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prejuicio Indígenas Identidad Memoria |
topic |
Prejuicio Indígenas Identidad Memoria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la colonización española de América Latina a fines del siglo XV, los pueblos originarios han sido desplazados de sus tierras de manera extremadamente violenta. En la actualidad, las personas que pertenecen a las comunidades indígenas en Argentina son objeto de prejuicio y discriminación, debido a que son percibidos como una amenaza para la identidad social argentina. El objetivo del presente artículo es analizar teóricamente desde una perspectiva psicoambiental, aquellos factores que influyen en el desarrollo del prejuicio sutil y manifiesto hacia las poblaciones indígenas en Argentina. Dicho análisis se ha basado en la búsqueda bibliográfica de artículos indexados en revistas de alto impacto y se ha tenido en cuenta el sentido de lugar que las personas indígenas le otorgan a sus tierras y cómo se relaciona con el apego que estas personas tienen hacia su territorio. Además, se plantea que estos factores son fundamentales para la construcción de la identidad social de las personas indígenas. Por último, se propone que diseñar e implementar programas de intervención que incluyan una perspectiva psicoambiental basados en la memoria histórica y la promoción de la paz social puede ayudar a reducir el prejuicio y la discriminación hacia esta población. Since the Spanish colonization of Latin America at the end of the 15th century, indigenous people have been displaced from their lands in an extremely violent manner. Currently, people who belong to indigenous communities in Argentina are subject to prejudice and discrimination, because they are perceived as a threat to Argentine social identity. The aim of this article is to analyze theoretically, from a psycho-environmental perspective, those factors that influence the development of blatant and subtle prejudice towards indigenous people in Argentina. For this, the sense of place that indigenous people give to their lands and how it is related to the attachment that they have towards their territory will be considered. In addition, it is argued that these factors are fundamental for the construction of the social identity of indigenous people. Finally, it is proposed that designing and implementing intervention programs that include a psycho-environmental perspective based on historical memory and promotion of social peace can help reduce prejudice and discrimination towards indigenous people. Fil: Guido, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Albalá Genol, Miguel Á.. Universidad Internacional de Valencia; España Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Internacional de Valencia; España Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
A partir de la colonización española de América Latina a fines del siglo XV, los pueblos originarios han sido desplazados de sus tierras de manera extremadamente violenta. En la actualidad, las personas que pertenecen a las comunidades indígenas en Argentina son objeto de prejuicio y discriminación, debido a que son percibidos como una amenaza para la identidad social argentina. El objetivo del presente artículo es analizar teóricamente desde una perspectiva psicoambiental, aquellos factores que influyen en el desarrollo del prejuicio sutil y manifiesto hacia las poblaciones indígenas en Argentina. Dicho análisis se ha basado en la búsqueda bibliográfica de artículos indexados en revistas de alto impacto y se ha tenido en cuenta el sentido de lugar que las personas indígenas le otorgan a sus tierras y cómo se relaciona con el apego que estas personas tienen hacia su territorio. Además, se plantea que estos factores son fundamentales para la construcción de la identidad social de las personas indígenas. Por último, se propone que diseñar e implementar programas de intervención que incluyan una perspectiva psicoambiental basados en la memoria histórica y la promoción de la paz social puede ayudar a reducir el prejuicio y la discriminación hacia esta población. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237666 Guido, Juan Ignacio; Albalá Genol, Miguel Á.; Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental; Universidad Autónoma de Asunción; Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales; 19; 1; 6-2023; 69-84 2226-4000 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237666 |
identifier_str_mv |
Guido, Juan Ignacio; Albalá Genol, Miguel Á.; Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Prejuicio y discriminación hacia la población indígena en Argentina: una mirada desde la psicología medioambiental; Universidad Autónoma de Asunción; Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales; 19; 1; 6-2023; 69-84 2226-4000 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002023000100069&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18004/riics.2023.junio.69 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Asunción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Asunción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269310944280576 |
score |
13.13397 |