Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam

Autores
Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; Daza Prado, Daniel; Di Próspero, Carolina Emilia; Dughera, Lucila; Peirone, Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La masificación y naturalización de los entornos tecnológicos y digitales entre las generaciones más jóvenes se transformaron en el articulador fundamental de su vida social, posibilitando que estas juventudes desarrollen un conjunto de saberes tecnosociales que hasta el momento resultan difícil de explicar y transmitir, pero que a la vez presentan una diversidad aplicativa que trasciende lo tecnológico, para convertirse en un recurso personal y social de creciente demanda y reconocimiento. En este contexto, y con base en la observación diaria de algunos efectos en ingresantes al sistema universitario, los rectores de tres universidades públicas –la Universidad Nacional de San Martín (unsam), la Universidad Nacional de José C. Paz (unpaz) y la Universidad Pedagógica Nacional (unipe)– se juntaron para exponer y abordar sus preocupaciones sobre el afianzamiento de la sociedad informacional en un espacio interuniversitario e interdisciplinario común. Con este horizonte, las y los investigadores comenzaron a debatir esta problemática común y sus proyecciones, orientando dicha discusión fundamentalmente a observar la lógica de circulación, transmisión y aplicación de los saberes tecnosociales, con el fin de, por un lado, definirlos, clasificarlos, sistematizarlos y conceptualizarlos; y, por el otro, confeccionar una serie de orientaciones pedagógicas que permitan una mayor aproximación a la adecuación que demanda la educación superior nacional en nuestra región.
Fil: Bordignon, Fernando Raúl Alfredo. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina
Fil: Daza Prado, Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dughera, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peirone, Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
APRENDIZAJE
SOCIOTECNICO
ESTRATEGIAS
JOVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246594

id CONICETDig_756a36decca615769f030a38e149add5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246594
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsamBordignon, Fernando Raúl AlfredoDaza Prado, DanielDi Próspero, Carolina EmiliaDughera, LucilaPeirone, FernandoAPRENDIZAJESOCIOTECNICOESTRATEGIASJOVENEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La masificación y naturalización de los entornos tecnológicos y digitales entre las generaciones más jóvenes se transformaron en el articulador fundamental de su vida social, posibilitando que estas juventudes desarrollen un conjunto de saberes tecnosociales que hasta el momento resultan difícil de explicar y transmitir, pero que a la vez presentan una diversidad aplicativa que trasciende lo tecnológico, para convertirse en un recurso personal y social de creciente demanda y reconocimiento. En este contexto, y con base en la observación diaria de algunos efectos en ingresantes al sistema universitario, los rectores de tres universidades públicas –la Universidad Nacional de San Martín (unsam), la Universidad Nacional de José C. Paz (unpaz) y la Universidad Pedagógica Nacional (unipe)– se juntaron para exponer y abordar sus preocupaciones sobre el afianzamiento de la sociedad informacional en un espacio interuniversitario e interdisciplinario común. Con este horizonte, las y los investigadores comenzaron a debatir esta problemática común y sus proyecciones, orientando dicha discusión fundamentalmente a observar la lógica de circulación, transmisión y aplicación de los saberes tecnosociales, con el fin de, por un lado, definirlos, clasificarlos, sistematizarlos y conceptualizarlos; y, por el otro, confeccionar una serie de orientaciones pedagógicas que permitan una mayor aproximación a la adecuación que demanda la educación superior nacional en nuestra región.Fil: Bordignon, Fernando Raúl Alfredo. Universidad Pedagogica Nacional.; ArgentinaFil: Daza Prado, Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dughera, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peirone, Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e InnovaciónZukerfeld, MarianoYansen, GuillerminaPeirone, FernandoDughera, Lucila2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246594Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; Daza Prado, Daniel; Di Próspero, Carolina Emilia; Dughera, Lucila; Peirone, Fernando; Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam; Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; 2022; 182-195978-987-4193-57-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/TIPAR-book_FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:21.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam
title Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam
spellingShingle Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam
Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
APRENDIZAJE
SOCIOTECNICO
ESTRATEGIAS
JOVENES
title_short Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam
title_full Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam
title_fullStr Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam
title_sort Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam
dc.creator.none.fl_str_mv Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
Daza Prado, Daniel
Di Próspero, Carolina Emilia
Dughera, Lucila
Peirone, Fernando
author Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
author_facet Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
Daza Prado, Daniel
Di Próspero, Carolina Emilia
Dughera, Lucila
Peirone, Fernando
author_role author
author2 Daza Prado, Daniel
Di Próspero, Carolina Emilia
Dughera, Lucila
Peirone, Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zukerfeld, Mariano
Yansen, Guillermina
Peirone, Fernando
Dughera, Lucila
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
SOCIOTECNICO
ESTRATEGIAS
JOVENES
topic APRENDIZAJE
SOCIOTECNICO
ESTRATEGIAS
JOVENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La masificación y naturalización de los entornos tecnológicos y digitales entre las generaciones más jóvenes se transformaron en el articulador fundamental de su vida social, posibilitando que estas juventudes desarrollen un conjunto de saberes tecnosociales que hasta el momento resultan difícil de explicar y transmitir, pero que a la vez presentan una diversidad aplicativa que trasciende lo tecnológico, para convertirse en un recurso personal y social de creciente demanda y reconocimiento. En este contexto, y con base en la observación diaria de algunos efectos en ingresantes al sistema universitario, los rectores de tres universidades públicas –la Universidad Nacional de San Martín (unsam), la Universidad Nacional de José C. Paz (unpaz) y la Universidad Pedagógica Nacional (unipe)– se juntaron para exponer y abordar sus preocupaciones sobre el afianzamiento de la sociedad informacional en un espacio interuniversitario e interdisciplinario común. Con este horizonte, las y los investigadores comenzaron a debatir esta problemática común y sus proyecciones, orientando dicha discusión fundamentalmente a observar la lógica de circulación, transmisión y aplicación de los saberes tecnosociales, con el fin de, por un lado, definirlos, clasificarlos, sistematizarlos y conceptualizarlos; y, por el otro, confeccionar una serie de orientaciones pedagógicas que permitan una mayor aproximación a la adecuación que demanda la educación superior nacional en nuestra región.
Fil: Bordignon, Fernando Raúl Alfredo. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina
Fil: Daza Prado, Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dughera, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peirone, Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La masificación y naturalización de los entornos tecnológicos y digitales entre las generaciones más jóvenes se transformaron en el articulador fundamental de su vida social, posibilitando que estas juventudes desarrollen un conjunto de saberes tecnosociales que hasta el momento resultan difícil de explicar y transmitir, pero que a la vez presentan una diversidad aplicativa que trasciende lo tecnológico, para convertirse en un recurso personal y social de creciente demanda y reconocimiento. En este contexto, y con base en la observación diaria de algunos efectos en ingresantes al sistema universitario, los rectores de tres universidades públicas –la Universidad Nacional de San Martín (unsam), la Universidad Nacional de José C. Paz (unpaz) y la Universidad Pedagógica Nacional (unipe)– se juntaron para exponer y abordar sus preocupaciones sobre el afianzamiento de la sociedad informacional en un espacio interuniversitario e interdisciplinario común. Con este horizonte, las y los investigadores comenzaron a debatir esta problemática común y sus proyecciones, orientando dicha discusión fundamentalmente a observar la lógica de circulación, transmisión y aplicación de los saberes tecnosociales, con el fin de, por un lado, definirlos, clasificarlos, sistematizarlos y conceptualizarlos; y, por el otro, confeccionar una serie de orientaciones pedagógicas que permitan una mayor aproximación a la adecuación que demanda la educación superior nacional en nuestra región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246594
Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; Daza Prado, Daniel; Di Próspero, Carolina Emilia; Dughera, Lucila; Peirone, Fernando; Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam; Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; 2022; 182-195
978-987-4193-57-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246594
identifier_str_mv Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; Daza Prado, Daniel; Di Próspero, Carolina Emilia; Dughera, Lucila; Peirone, Fernando; Estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior: los casos de unipe, unpaz y unsam; Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; 2022; 182-195
978-987-4193-57-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/TIPAR-book_FINAL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación
publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782390904553472
score 12.982451