Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina
- Autores
- Rodriguez, Maria Itati
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de Misiones es una de las más jóvenes provincias argentinas. Su soberanía como provincia argentina data de mediados del siglo XX. Previamente su territorio ha pasado por varias denominaciones y autoridades. Para lograr su autonomía determinados grupos sociales relevantes tuvieron que construir distintos dispositivos para avalar una identidad e historia propia. En la actualidad podemos identificar procesos de producción de sentidos sobre una identidad local relacionados con políticas del gobierno provincial. En este artículo nos proponemos poner en diálogo los aportes de los estudios de comunicación con algunas herramientas del análisis socio-técnico, las cuales ofrecen al analista nuevas aperturas de lecturas para comprender y complejizar la mirada sobre nuestros objetos e interrogantes. Nos proponemos analizar las distintas alianzas socio-técnicas puestas en funcionamiento para la producción de una identidad local, es decir, reconstruir la trayectoria socio-técnica del artefacto. En este contexto, en la provincia de Misiones, mediante un conjunto de acciones (cognitivas, artefactuales y práxicas) realizadas por determinados grupos sociales relevantes (el ejecutivo provincial, los medios de comunicación, los investigadores e historiadores, los agentes escolares, etc.) buscan instalar determinados sentidos de una identidad local, con fuerte hincapié en una figura histórica -Andrés Guacaurarí y Artigas- mediante la producción y construcción de determinados artefactos, procesos, productos y organizaciones. Para ello en un primer momento ofrecemos una introducción a la temática, luego nuestras perspectivas teórico-metodológicas. En tercer lugar, reconstruimos dos fases para comenzar a identificar la trayectoria socio-técnica de estos artefactos. Realizamos un recorte cronológico -no riguroso sino orientativo- en los cuales estas configuraciones contemporáneas se observan con más fuerza: un periodo que va desde 1992 al año 2000, y otro que inicia en 2010 hasta el 2015. Finalmente ofrecemos algunas consideraciones finales a modo de discusión.
Misiones province is one of the youngest Argentine provinces. Its sovereignty as Argentine Province dates from the mid 20th century. Previously its territory has gone through several names and authorities, Autonomy selected relevant social groups had to build different devices to endorse an identity and its own history.We can now identify production processes on a local identity senses related to policies of the provincial government. In this article we intend to put into dialogue contributions from studies of communication with some socio-technical analysis tools, Analyst which offer new openings of readings to understand and complicate the look on our objects and questions. We propose to analyze the different socio-technical alliances put into operation for the production of a local identity, that is, to reconstruct the socio-technical trajectory of the artifact. In this context, in the province of Misiones, through a set of actions (cognitive, artifactual and praxical) carried out by certain relevant social groups (the provincial executive, the media, researchers and historians, school agents, etc.) they seek to install certain senses of a local identity, with a strong emphasis on a historical figure - Andrés Guacaurarí y Artigas - through the production and construction of certain artifacts, processes, products and organizations. To do this we initially offer an introduction to the subject, then our theoretical-methodological perspectives. Third, we reconstruct two phases to begin to identify the socio-technical trajectory of these artifacts.We made a chronological cut -not rigorous but indicative- in which these contemporary configurations are observed with more force: a period that goes from 1992 to the year 2000, and another that starts in 2010 until 2015. Finally we offer some final considerations by way of discussion.
Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN
ANALISIS SOCIOTÉCNICO
TECNOLOGÍA
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165030
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f7c6973f9b858d227efc7831a5f31f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165030 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, ArgentinaCommunication and socio-technical analysis: senses on the local identity in the province of Misiones, ArgentinaRodriguez, Maria ItatiCOMUNICACIÓNANALISIS SOCIOTÉCNICOTECNOLOGÍAIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La provincia de Misiones es una de las más jóvenes provincias argentinas. Su soberanía como provincia argentina data de mediados del siglo XX. Previamente su territorio ha pasado por varias denominaciones y autoridades. Para lograr su autonomía determinados grupos sociales relevantes tuvieron que construir distintos dispositivos para avalar una identidad e historia propia. En la actualidad podemos identificar procesos de producción de sentidos sobre una identidad local relacionados con políticas del gobierno provincial. En este artículo nos proponemos poner en diálogo los aportes de los estudios de comunicación con algunas herramientas del análisis socio-técnico, las cuales ofrecen al analista nuevas aperturas de lecturas para comprender y complejizar la mirada sobre nuestros objetos e interrogantes. Nos proponemos analizar las distintas alianzas socio-técnicas puestas en funcionamiento para la producción de una identidad local, es decir, reconstruir la trayectoria socio-técnica del artefacto. En este contexto, en la provincia de Misiones, mediante un conjunto de acciones (cognitivas, artefactuales y práxicas) realizadas por determinados grupos sociales relevantes (el ejecutivo provincial, los medios de comunicación, los investigadores e historiadores, los agentes escolares, etc.) buscan instalar determinados sentidos de una identidad local, con fuerte hincapié en una figura histórica -Andrés Guacaurarí y Artigas- mediante la producción y construcción de determinados artefactos, procesos, productos y organizaciones. Para ello en un primer momento ofrecemos una introducción a la temática, luego nuestras perspectivas teórico-metodológicas. En tercer lugar, reconstruimos dos fases para comenzar a identificar la trayectoria socio-técnica de estos artefactos. Realizamos un recorte cronológico -no riguroso sino orientativo- en los cuales estas configuraciones contemporáneas se observan con más fuerza: un periodo que va desde 1992 al año 2000, y otro que inicia en 2010 hasta el 2015. Finalmente ofrecemos algunas consideraciones finales a modo de discusión.Misiones province is one of the youngest Argentine provinces. Its sovereignty as Argentine Province dates from the mid 20th century. Previously its territory has gone through several names and authorities, Autonomy selected relevant social groups had to build different devices to endorse an identity and its own history.We can now identify production processes on a local identity senses related to policies of the provincial government. In this article we intend to put into dialogue contributions from studies of communication with some socio-technical analysis tools, Analyst which offer new openings of readings to understand and complicate the look on our objects and questions. We propose to analyze the different socio-technical alliances put into operation for the production of a local identity, that is, to reconstruct the socio-technical trajectory of the artifact. In this context, in the province of Misiones, through a set of actions (cognitive, artifactual and praxical) carried out by certain relevant social groups (the provincial executive, the media, researchers and historians, school agents, etc.) they seek to install certain senses of a local identity, with a strong emphasis on a historical figure - Andrés Guacaurarí y Artigas - through the production and construction of certain artifacts, processes, products and organizations. To do this we initially offer an introduction to the subject, then our theoretical-methodological perspectives. Third, we reconstruct two phases to begin to identify the socio-technical trajectory of these artifacts.We made a chronological cut -not rigorous but indicative- in which these contemporary configurations are observed with more force: a period that goes from 1992 to the year 2000, and another that starts in 2010 until 2015. Finally we offer some final considerations by way of discussion.Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaUniversidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165030Rodriguez, Maria Itati; Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina; Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil; Ciencia & Tecnología; 21; 30; 4-2021; 15-291390-63212661-6734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/439info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47189/rcct.v30i30.439info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:12.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina Communication and socio-technical analysis: senses on the local identity in the province of Misiones, Argentina |
title |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina Rodriguez, Maria Itati COMUNICACIÓN ANALISIS SOCIOTÉCNICO TECNOLOGÍA IDENTIDAD |
title_short |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina |
title_full |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina |
title_sort |
Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Itati |
author |
Rodriguez, Maria Itati |
author_facet |
Rodriguez, Maria Itati |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN ANALISIS SOCIOTÉCNICO TECNOLOGÍA IDENTIDAD |
topic |
COMUNICACIÓN ANALISIS SOCIOTÉCNICO TECNOLOGÍA IDENTIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Misiones es una de las más jóvenes provincias argentinas. Su soberanía como provincia argentina data de mediados del siglo XX. Previamente su territorio ha pasado por varias denominaciones y autoridades. Para lograr su autonomía determinados grupos sociales relevantes tuvieron que construir distintos dispositivos para avalar una identidad e historia propia. En la actualidad podemos identificar procesos de producción de sentidos sobre una identidad local relacionados con políticas del gobierno provincial. En este artículo nos proponemos poner en diálogo los aportes de los estudios de comunicación con algunas herramientas del análisis socio-técnico, las cuales ofrecen al analista nuevas aperturas de lecturas para comprender y complejizar la mirada sobre nuestros objetos e interrogantes. Nos proponemos analizar las distintas alianzas socio-técnicas puestas en funcionamiento para la producción de una identidad local, es decir, reconstruir la trayectoria socio-técnica del artefacto. En este contexto, en la provincia de Misiones, mediante un conjunto de acciones (cognitivas, artefactuales y práxicas) realizadas por determinados grupos sociales relevantes (el ejecutivo provincial, los medios de comunicación, los investigadores e historiadores, los agentes escolares, etc.) buscan instalar determinados sentidos de una identidad local, con fuerte hincapié en una figura histórica -Andrés Guacaurarí y Artigas- mediante la producción y construcción de determinados artefactos, procesos, productos y organizaciones. Para ello en un primer momento ofrecemos una introducción a la temática, luego nuestras perspectivas teórico-metodológicas. En tercer lugar, reconstruimos dos fases para comenzar a identificar la trayectoria socio-técnica de estos artefactos. Realizamos un recorte cronológico -no riguroso sino orientativo- en los cuales estas configuraciones contemporáneas se observan con más fuerza: un periodo que va desde 1992 al año 2000, y otro que inicia en 2010 hasta el 2015. Finalmente ofrecemos algunas consideraciones finales a modo de discusión. Misiones province is one of the youngest Argentine provinces. Its sovereignty as Argentine Province dates from the mid 20th century. Previously its territory has gone through several names and authorities, Autonomy selected relevant social groups had to build different devices to endorse an identity and its own history.We can now identify production processes on a local identity senses related to policies of the provincial government. In this article we intend to put into dialogue contributions from studies of communication with some socio-technical analysis tools, Analyst which offer new openings of readings to understand and complicate the look on our objects and questions. We propose to analyze the different socio-technical alliances put into operation for the production of a local identity, that is, to reconstruct the socio-technical trajectory of the artifact. In this context, in the province of Misiones, through a set of actions (cognitive, artifactual and praxical) carried out by certain relevant social groups (the provincial executive, the media, researchers and historians, school agents, etc.) they seek to install certain senses of a local identity, with a strong emphasis on a historical figure - Andrés Guacaurarí y Artigas - through the production and construction of certain artifacts, processes, products and organizations. To do this we initially offer an introduction to the subject, then our theoretical-methodological perspectives. Third, we reconstruct two phases to begin to identify the socio-technical trajectory of these artifacts.We made a chronological cut -not rigorous but indicative- in which these contemporary configurations are observed with more force: a period that goes from 1992 to the year 2000, and another that starts in 2010 until 2015. Finally we offer some final considerations by way of discussion. Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina |
description |
La provincia de Misiones es una de las más jóvenes provincias argentinas. Su soberanía como provincia argentina data de mediados del siglo XX. Previamente su territorio ha pasado por varias denominaciones y autoridades. Para lograr su autonomía determinados grupos sociales relevantes tuvieron que construir distintos dispositivos para avalar una identidad e historia propia. En la actualidad podemos identificar procesos de producción de sentidos sobre una identidad local relacionados con políticas del gobierno provincial. En este artículo nos proponemos poner en diálogo los aportes de los estudios de comunicación con algunas herramientas del análisis socio-técnico, las cuales ofrecen al analista nuevas aperturas de lecturas para comprender y complejizar la mirada sobre nuestros objetos e interrogantes. Nos proponemos analizar las distintas alianzas socio-técnicas puestas en funcionamiento para la producción de una identidad local, es decir, reconstruir la trayectoria socio-técnica del artefacto. En este contexto, en la provincia de Misiones, mediante un conjunto de acciones (cognitivas, artefactuales y práxicas) realizadas por determinados grupos sociales relevantes (el ejecutivo provincial, los medios de comunicación, los investigadores e historiadores, los agentes escolares, etc.) buscan instalar determinados sentidos de una identidad local, con fuerte hincapié en una figura histórica -Andrés Guacaurarí y Artigas- mediante la producción y construcción de determinados artefactos, procesos, productos y organizaciones. Para ello en un primer momento ofrecemos una introducción a la temática, luego nuestras perspectivas teórico-metodológicas. En tercer lugar, reconstruimos dos fases para comenzar a identificar la trayectoria socio-técnica de estos artefactos. Realizamos un recorte cronológico -no riguroso sino orientativo- en los cuales estas configuraciones contemporáneas se observan con más fuerza: un periodo que va desde 1992 al año 2000, y otro que inicia en 2010 hasta el 2015. Finalmente ofrecemos algunas consideraciones finales a modo de discusión. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165030 Rodriguez, Maria Itati; Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina; Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil; Ciencia & Tecnología; 21; 30; 4-2021; 15-29 1390-6321 2661-6734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165030 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Maria Itati; Comunicación y análisis socio-técnico: sentidos sobre la identidad local en la provincia de Misiones, Argentina; Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil; Ciencia & Tecnología; 21; 30; 4-2021; 15-29 1390-6321 2661-6734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/439 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47189/rcct.v30i30.439 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269743063498752 |
score |
13.13397 |