Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento

Autores
Pérez, Manuel D.; Bustamante, Carlos Q.; Coronel, Italo U.; Carretero, Maria Ignacia; Manrique, Yan Q.; Condori, Eloy C.; Perez, Uri G.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de tres curvas de congelación sobre la viabilidad pos-descongelación de espermatozoides colectados del conducto deferente de llamas. Se utilizaron seis llamas machos con desviación quirúrgica de los conductos deferentes. Las muestras de los seis machos se mezclaron para su procesamiento (pools) y se diluyeron con Tris-yema de huevo. Se procedió al enfriamiento hasta los 5 °C donde se completó la dilución (dilutor con glicerol) y se mantuvo por media hora (fase de equilibrio). Las muestras en pajillas de 0.25 ml fueron sometidas a congelamiento utilizando una tasa de descenso de temperatura de -20°C/min hasta llegar a -80°C (TI), a -100 °C (TII) y a -120 °C (TIII) en 4, 5 y 6 minutos, respectivamente, para finalmente almacenarlas en nitrógeno líquido. Las muestras fueron colectadas durante tres meses (n=19 pooles). Se determinó la motilidad total (motilidad progresiva, circular, oscilatoria), viabilidad y funcionalidad de membrana luego de la colecta, en la fase de equilibrio y al descongelamiento. Se observó una disminución significativa (p˂0.05) en todas las características espermáticas evaluadas en las muestras equilibradas respecto a las muestras luego de la colecta. Se obtuvo una correlación alta positiva entre viabilidad y motilidad total (r2=0.78) y en fase de equilibrio entre funcionalidad de membrana y motilidad total (r2=0.881) En las muestras descongeladas, la motilidad total y viabilidad fueron significativamente mayores en las muestras congeladas con la curva de congelamiento TIII respecto al TI (p=0.041 y p=0.003, respectivamente). No se observaron diferencias significativas en la funcionalidad de membrana entre las tres curvas de congelamiento (p˃0.27). En conclusión, la curva de descenso de la temperatura hasta los -120 °C utilizando una tasa de -20 °C/min sería la más adecuada para criopreservar espermatozoides de llama obtenidos a partir de la desviación de los conductos deferentes.
The aim of this study was to determine the effect of three freezing curves on the post-thaw viability of spermatozoa collected from the vas deferens of llamas. Six male llamas with surgical diversion of the vas deferens were used. The samples of the six males were mixed for processing (pools) and diluted with Tris-egg yolk. Cooling was carried out to 5 °C where the dilution was completed (dilutor with glycerol) and was maintained for 30 minutes (equilibrium phase). Samples in 0.25 ml straws were subjected to freezing using a temperature drop rate of -20°C/min until reaching -80°C (TI), -100°C (TII) and - 120°C (TIII) in 4, 5 and 6 minutes, respectively, to finally store them in liquid nitrogen. The samples were collected for three months (n=19 pools). Total motility (progressive, circular, oscillatory motility), viability and membrane functionality were determined after collection, in the equilibrium phase and upon thawing. A significant decrease (p<0.05) was observed in all the sperm characteristics evaluated in the samples after the equilibrium compared to the samples after collection. A high positive correlation was obtained between viability and total motility (r2=0.78) and in the equilibrium phase between membrane functionality and total motility (r2=0.881). In thawed samples, total motility and viability were significantly higher in frozen samples. with the freezing curve TIII with respect to TI (p=0.041 and p=0.003, respectively). No significant differences in membrane functionality were observed between the three freezing curves (p>0.27). In conclusion, the temperature drop curve down to -120 °C using a rate of -20 °C/min would be the most suitable for cryopreserving llama spermatozoa obtained from the deviation of the vas deferens.
Fil: Pérez, Manuel D.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Fil: Bustamante, Carlos Q.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Fil: Coronel, Italo U.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Fil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Manrique, Yan Q.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Fil: Condori, Eloy C.. Universidad Nacional de Madre de Dios; Perú
Fil: Perez, Uri G.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Materia
CRIOCONSERVACIÓN
ESPERMATOZOIDE
MOTILIDAD
LLAMA
TEMPERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213974

id CONICETDig_75638dada7c14c0e76a5226b17c2f403
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213974
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamientoCryopreservation of spermatozoa of llama obtained from the vas deferens using three freezing curvesPérez, Manuel D.Bustamante, Carlos Q.Coronel, Italo U.Carretero, Maria IgnaciaManrique, Yan Q.Condori, Eloy C.Perez, Uri G.CRIOCONSERVACIÓNESPERMATOZOIDEMOTILIDADLLAMATEMPERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del estudio fue determinar el efecto de tres curvas de congelación sobre la viabilidad pos-descongelación de espermatozoides colectados del conducto deferente de llamas. Se utilizaron seis llamas machos con desviación quirúrgica de los conductos deferentes. Las muestras de los seis machos se mezclaron para su procesamiento (pools) y se diluyeron con Tris-yema de huevo. Se procedió al enfriamiento hasta los 5 °C donde se completó la dilución (dilutor con glicerol) y se mantuvo por media hora (fase de equilibrio). Las muestras en pajillas de 0.25 ml fueron sometidas a congelamiento utilizando una tasa de descenso de temperatura de -20°C/min hasta llegar a -80°C (TI), a -100 °C (TII) y a -120 °C (TIII) en 4, 5 y 6 minutos, respectivamente, para finalmente almacenarlas en nitrógeno líquido. Las muestras fueron colectadas durante tres meses (n=19 pooles). Se determinó la motilidad total (motilidad progresiva, circular, oscilatoria), viabilidad y funcionalidad de membrana luego de la colecta, en la fase de equilibrio y al descongelamiento. Se observó una disminución significativa (p˂0.05) en todas las características espermáticas evaluadas en las muestras equilibradas respecto a las muestras luego de la colecta. Se obtuvo una correlación alta positiva entre viabilidad y motilidad total (r2=0.78) y en fase de equilibrio entre funcionalidad de membrana y motilidad total (r2=0.881) En las muestras descongeladas, la motilidad total y viabilidad fueron significativamente mayores en las muestras congeladas con la curva de congelamiento TIII respecto al TI (p=0.041 y p=0.003, respectivamente). No se observaron diferencias significativas en la funcionalidad de membrana entre las tres curvas de congelamiento (p˃0.27). En conclusión, la curva de descenso de la temperatura hasta los -120 °C utilizando una tasa de -20 °C/min sería la más adecuada para criopreservar espermatozoides de llama obtenidos a partir de la desviación de los conductos deferentes.The aim of this study was to determine the effect of three freezing curves on the post-thaw viability of spermatozoa collected from the vas deferens of llamas. Six male llamas with surgical diversion of the vas deferens were used. The samples of the six males were mixed for processing (pools) and diluted with Tris-egg yolk. Cooling was carried out to 5 °C where the dilution was completed (dilutor with glycerol) and was maintained for 30 minutes (equilibrium phase). Samples in 0.25 ml straws were subjected to freezing using a temperature drop rate of -20°C/min until reaching -80°C (TI), -100°C (TII) and - 120°C (TIII) in 4, 5 and 6 minutes, respectively, to finally store them in liquid nitrogen. The samples were collected for three months (n=19 pools). Total motility (progressive, circular, oscillatory motility), viability and membrane functionality were determined after collection, in the equilibrium phase and upon thawing. A significant decrease (p<0.05) was observed in all the sperm characteristics evaluated in the samples after the equilibrium compared to the samples after collection. A high positive correlation was obtained between viability and total motility (r2=0.78) and in the equilibrium phase between membrane functionality and total motility (r2=0.881). In thawed samples, total motility and viability were significantly higher in frozen samples. with the freezing curve TIII with respect to TI (p=0.041 and p=0.003, respectively). No significant differences in membrane functionality were observed between the three freezing curves (p>0.27). In conclusion, the temperature drop curve down to -120 °C using a rate of -20 °C/min would be the most suitable for cryopreserving llama spermatozoa obtained from the deviation of the vas deferens.Fil: Pérez, Manuel D.. Universidad Nacional del Altiplano; PerúFil: Bustamante, Carlos Q.. Universidad Nacional del Altiplano; PerúFil: Coronel, Italo U.. Universidad Nacional del Altiplano; PerúFil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: Manrique, Yan Q.. Universidad Nacional del Altiplano; PerúFil: Condori, Eloy C.. Universidad Nacional de Madre de Dios; PerúFil: Perez, Uri G.. Universidad Nacional del Altiplano; PerúUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213974Pérez, Manuel D.; Bustamante, Carlos Q.; Coronel, Italo U.; Carretero, Maria Ignacia; Manrique, Yan Q.; et al.; Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 33; 6; 12-2022; 1-121609-91171682-3419CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/24099info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rivep.v33i6.24099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:56.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento
Cryopreservation of spermatozoa of llama obtained from the vas deferens using three freezing curves
title Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento
spellingShingle Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento
Pérez, Manuel D.
CRIOCONSERVACIÓN
ESPERMATOZOIDE
MOTILIDAD
LLAMA
TEMPERATURA
title_short Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento
title_full Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento
title_fullStr Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento
title_full_unstemmed Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento
title_sort Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Manuel D.
Bustamante, Carlos Q.
Coronel, Italo U.
Carretero, Maria Ignacia
Manrique, Yan Q.
Condori, Eloy C.
Perez, Uri G.
author Pérez, Manuel D.
author_facet Pérez, Manuel D.
Bustamante, Carlos Q.
Coronel, Italo U.
Carretero, Maria Ignacia
Manrique, Yan Q.
Condori, Eloy C.
Perez, Uri G.
author_role author
author2 Bustamante, Carlos Q.
Coronel, Italo U.
Carretero, Maria Ignacia
Manrique, Yan Q.
Condori, Eloy C.
Perez, Uri G.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRIOCONSERVACIÓN
ESPERMATOZOIDE
MOTILIDAD
LLAMA
TEMPERATURA
topic CRIOCONSERVACIÓN
ESPERMATOZOIDE
MOTILIDAD
LLAMA
TEMPERATURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue determinar el efecto de tres curvas de congelación sobre la viabilidad pos-descongelación de espermatozoides colectados del conducto deferente de llamas. Se utilizaron seis llamas machos con desviación quirúrgica de los conductos deferentes. Las muestras de los seis machos se mezclaron para su procesamiento (pools) y se diluyeron con Tris-yema de huevo. Se procedió al enfriamiento hasta los 5 °C donde se completó la dilución (dilutor con glicerol) y se mantuvo por media hora (fase de equilibrio). Las muestras en pajillas de 0.25 ml fueron sometidas a congelamiento utilizando una tasa de descenso de temperatura de -20°C/min hasta llegar a -80°C (TI), a -100 °C (TII) y a -120 °C (TIII) en 4, 5 y 6 minutos, respectivamente, para finalmente almacenarlas en nitrógeno líquido. Las muestras fueron colectadas durante tres meses (n=19 pooles). Se determinó la motilidad total (motilidad progresiva, circular, oscilatoria), viabilidad y funcionalidad de membrana luego de la colecta, en la fase de equilibrio y al descongelamiento. Se observó una disminución significativa (p˂0.05) en todas las características espermáticas evaluadas en las muestras equilibradas respecto a las muestras luego de la colecta. Se obtuvo una correlación alta positiva entre viabilidad y motilidad total (r2=0.78) y en fase de equilibrio entre funcionalidad de membrana y motilidad total (r2=0.881) En las muestras descongeladas, la motilidad total y viabilidad fueron significativamente mayores en las muestras congeladas con la curva de congelamiento TIII respecto al TI (p=0.041 y p=0.003, respectivamente). No se observaron diferencias significativas en la funcionalidad de membrana entre las tres curvas de congelamiento (p˃0.27). En conclusión, la curva de descenso de la temperatura hasta los -120 °C utilizando una tasa de -20 °C/min sería la más adecuada para criopreservar espermatozoides de llama obtenidos a partir de la desviación de los conductos deferentes.
The aim of this study was to determine the effect of three freezing curves on the post-thaw viability of spermatozoa collected from the vas deferens of llamas. Six male llamas with surgical diversion of the vas deferens were used. The samples of the six males were mixed for processing (pools) and diluted with Tris-egg yolk. Cooling was carried out to 5 °C where the dilution was completed (dilutor with glycerol) and was maintained for 30 minutes (equilibrium phase). Samples in 0.25 ml straws were subjected to freezing using a temperature drop rate of -20°C/min until reaching -80°C (TI), -100°C (TII) and - 120°C (TIII) in 4, 5 and 6 minutes, respectively, to finally store them in liquid nitrogen. The samples were collected for three months (n=19 pools). Total motility (progressive, circular, oscillatory motility), viability and membrane functionality were determined after collection, in the equilibrium phase and upon thawing. A significant decrease (p<0.05) was observed in all the sperm characteristics evaluated in the samples after the equilibrium compared to the samples after collection. A high positive correlation was obtained between viability and total motility (r2=0.78) and in the equilibrium phase between membrane functionality and total motility (r2=0.881). In thawed samples, total motility and viability were significantly higher in frozen samples. with the freezing curve TIII with respect to TI (p=0.041 and p=0.003, respectively). No significant differences in membrane functionality were observed between the three freezing curves (p>0.27). In conclusion, the temperature drop curve down to -120 °C using a rate of -20 °C/min would be the most suitable for cryopreserving llama spermatozoa obtained from the deviation of the vas deferens.
Fil: Pérez, Manuel D.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Fil: Bustamante, Carlos Q.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Fil: Coronel, Italo U.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Fil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Manrique, Yan Q.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
Fil: Condori, Eloy C.. Universidad Nacional de Madre de Dios; Perú
Fil: Perez, Uri G.. Universidad Nacional del Altiplano; Perú
description El objetivo del estudio fue determinar el efecto de tres curvas de congelación sobre la viabilidad pos-descongelación de espermatozoides colectados del conducto deferente de llamas. Se utilizaron seis llamas machos con desviación quirúrgica de los conductos deferentes. Las muestras de los seis machos se mezclaron para su procesamiento (pools) y se diluyeron con Tris-yema de huevo. Se procedió al enfriamiento hasta los 5 °C donde se completó la dilución (dilutor con glicerol) y se mantuvo por media hora (fase de equilibrio). Las muestras en pajillas de 0.25 ml fueron sometidas a congelamiento utilizando una tasa de descenso de temperatura de -20°C/min hasta llegar a -80°C (TI), a -100 °C (TII) y a -120 °C (TIII) en 4, 5 y 6 minutos, respectivamente, para finalmente almacenarlas en nitrógeno líquido. Las muestras fueron colectadas durante tres meses (n=19 pooles). Se determinó la motilidad total (motilidad progresiva, circular, oscilatoria), viabilidad y funcionalidad de membrana luego de la colecta, en la fase de equilibrio y al descongelamiento. Se observó una disminución significativa (p˂0.05) en todas las características espermáticas evaluadas en las muestras equilibradas respecto a las muestras luego de la colecta. Se obtuvo una correlación alta positiva entre viabilidad y motilidad total (r2=0.78) y en fase de equilibrio entre funcionalidad de membrana y motilidad total (r2=0.881) En las muestras descongeladas, la motilidad total y viabilidad fueron significativamente mayores en las muestras congeladas con la curva de congelamiento TIII respecto al TI (p=0.041 y p=0.003, respectivamente). No se observaron diferencias significativas en la funcionalidad de membrana entre las tres curvas de congelamiento (p˃0.27). En conclusión, la curva de descenso de la temperatura hasta los -120 °C utilizando una tasa de -20 °C/min sería la más adecuada para criopreservar espermatozoides de llama obtenidos a partir de la desviación de los conductos deferentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213974
Pérez, Manuel D.; Bustamante, Carlos Q.; Coronel, Italo U.; Carretero, Maria Ignacia; Manrique, Yan Q.; et al.; Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 33; 6; 12-2022; 1-12
1609-9117
1682-3419
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213974
identifier_str_mv Pérez, Manuel D.; Bustamante, Carlos Q.; Coronel, Italo U.; Carretero, Maria Ignacia; Manrique, Yan Q.; et al.; Criopreservación de espermatozoides de llama obtenidos del conducto deferente utilizando tres curvas de congelamiento; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 33; 6; 12-2022; 1-12
1609-9117
1682-3419
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/24099
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rivep.v33i6.24099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270024321990656
score 13.13397