Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides

Autores
Riva, Natalí S.; Marcial López, Carla Agustina; Martínez, Gustavo; Iaizzo, Rocío S.; Artola, Mariana; Ruhlmann, Claudio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El congelamiento lento es la técnica más empleada para la criopreservación de espermatozoides, pero recientemente ha comenzado a utilizarse la vitrificación como alternativa obteniéndose resultados dispares. Por otra parte, muchos estudios reportan que el daño en el ADN del espermatozoide se correlaciona con un pobre desarrollo embrionario, falla en la implantación, aborto espontáneo y defectos congénitos en la descendencia. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la eficiencia del congelamiento lento y la vitrificación de espermatozoides, estableciendo además los niveles de fragmentación de ADN luego de ambas técnicas de criopreservación. En el experimento 1 se emplearon 6 muestras de semen para comparar la recuperación espermática luego del congelamiento lento y la vitrificación de espermatozoides.En el experimento 2 se emplearon 10 muestras de semen para comparar la fragmentación de ADN espermático causada por ambos métodos de criopreservación. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de Kruskal-Wallis. En el experimento 1 no se encontraron diferencias significativas en la concentración espermática recuperada, pero la vitrificación presentó mayor cantidad de espermatozoides móviles grado A y grado B (5,7 ± 2,3 vs 12,2 ± 3,4; 13,7 ± 7,8 vs 24,8 ± 11,7) y menorcantidad de espermatozoides inmóviles (68,8 ± 13,7 vs 54,5 ± 12,2) que el congelamiento lento. En el experimento 2 la movilidad presentó diferencias significativas en favor de las muestras inicial y post-desvitrificación para los valores de movilidad grado A y grado B (9,2 ± 6,3 vs 4,5 ± 1,8 vs 13,9 ± 6,6; 33,2 ± 11,0 vs 14,8 ± 3,9 vs 23,4 ± 8,1) e inmóviles (46,3 ± 13,7 vs 70,8 ± 6,6 vs 54,2 ± 10,0). La fragmentación de ADN espermático fue significativamente mayor en la muestra post-congelamiento lento en comparación con los de la muestra post-gradientey post-desvitrificación (9,8 ± 4,7 vs 44,7 ± 11,7 vs 15,9 ± 6,0). Nuestros resultados muestran que la vitrificación de espermatozoides es una técnica que puede llevarse a cabo con buenos resultados y que provoca menor daño al ADN espermático.
Fil: Riva, Natalí S.. Fertilidad San Isidro; Argentina
Fil: Marcial López, Carla Agustina. Fertilidad San Isidro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Martínez, Gustavo. Fertilidad San Isidro; Argentina
Fil: Iaizzo, Rocío S.. Fertilidad San Isidro; Argentina
Fil: Artola, Mariana. Fertilidad San Isidro; Argentina
Fil: Ruhlmann, Claudio. Fertilidad San Isidro; Argentina
Materia
ESPERMATOZOIDES
CONGELAMIENTO LENTO
VITRIFICACION
FRAGMENTACION DE ADN
CRIOCONSERVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23339

id CONICETDig_619150d951047960d8bad0cb4b735017
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23339
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoidesRiva, Natalí S.Marcial López, Carla AgustinaMartínez, GustavoIaizzo, Rocío S.Artola, MarianaRuhlmann, ClaudioESPERMATOZOIDESCONGELAMIENTO LENTOVITRIFICACIONFRAGMENTACION DE ADNCRIOCONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El congelamiento lento es la técnica más empleada para la criopreservación de espermatozoides, pero recientemente ha comenzado a utilizarse la vitrificación como alternativa obteniéndose resultados dispares. Por otra parte, muchos estudios reportan que el daño en el ADN del espermatozoide se correlaciona con un pobre desarrollo embrionario, falla en la implantación, aborto espontáneo y defectos congénitos en la descendencia. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la eficiencia del congelamiento lento y la vitrificación de espermatozoides, estableciendo además los niveles de fragmentación de ADN luego de ambas técnicas de criopreservación. En el experimento 1 se emplearon 6 muestras de semen para comparar la recuperación espermática luego del congelamiento lento y la vitrificación de espermatozoides.En el experimento 2 se emplearon 10 muestras de semen para comparar la fragmentación de ADN espermático causada por ambos métodos de criopreservación. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de Kruskal-Wallis. En el experimento 1 no se encontraron diferencias significativas en la concentración espermática recuperada, pero la vitrificación presentó mayor cantidad de espermatozoides móviles grado A y grado B (5,7 ± 2,3 vs 12,2 ± 3,4; 13,7 ± 7,8 vs 24,8 ± 11,7) y menorcantidad de espermatozoides inmóviles (68,8 ± 13,7 vs 54,5 ± 12,2) que el congelamiento lento. En el experimento 2 la movilidad presentó diferencias significativas en favor de las muestras inicial y post-desvitrificación para los valores de movilidad grado A y grado B (9,2 ± 6,3 vs 4,5 ± 1,8 vs 13,9 ± 6,6; 33,2 ± 11,0 vs 14,8 ± 3,9 vs 23,4 ± 8,1) e inmóviles (46,3 ± 13,7 vs 70,8 ± 6,6 vs 54,2 ± 10,0). La fragmentación de ADN espermático fue significativamente mayor en la muestra post-congelamiento lento en comparación con los de la muestra post-gradientey post-desvitrificación (9,8 ± 4,7 vs 44,7 ± 11,7 vs 15,9 ± 6,0). Nuestros resultados muestran que la vitrificación de espermatozoides es una técnica que puede llevarse a cabo con buenos resultados y que provoca menor daño al ADN espermático.Fil: Riva, Natalí S.. Fertilidad San Isidro; ArgentinaFil: Marcial López, Carla Agustina. Fertilidad San Isidro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Martínez, Gustavo. Fertilidad San Isidro; ArgentinaFil: Iaizzo, Rocío S.. Fertilidad San Isidro; ArgentinaFil: Artola, Mariana. Fertilidad San Isidro; ArgentinaFil: Ruhlmann, Claudio. Fertilidad San Isidro; ArgentinaSociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23339Riva, Natalí S.; Marcial López, Carla Agustina; Martínez, Gustavo; Iaizzo, Rocío S.; Artola, Mariana; et al.; Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 31; 1; 3-2016; 7-140327-9294CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samer.org.ar/revista/numeros/2016/10-%20G%20MARTINEZ.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:00.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides
title Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides
spellingShingle Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides
Riva, Natalí S.
ESPERMATOZOIDES
CONGELAMIENTO LENTO
VITRIFICACION
FRAGMENTACION DE ADN
CRIOCONSERVACION
title_short Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides
title_full Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides
title_fullStr Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides
title_full_unstemmed Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides
title_sort Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Natalí S.
Marcial López, Carla Agustina
Martínez, Gustavo
Iaizzo, Rocío S.
Artola, Mariana
Ruhlmann, Claudio
author Riva, Natalí S.
author_facet Riva, Natalí S.
Marcial López, Carla Agustina
Martínez, Gustavo
Iaizzo, Rocío S.
Artola, Mariana
Ruhlmann, Claudio
author_role author
author2 Marcial López, Carla Agustina
Martínez, Gustavo
Iaizzo, Rocío S.
Artola, Mariana
Ruhlmann, Claudio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPERMATOZOIDES
CONGELAMIENTO LENTO
VITRIFICACION
FRAGMENTACION DE ADN
CRIOCONSERVACION
topic ESPERMATOZOIDES
CONGELAMIENTO LENTO
VITRIFICACION
FRAGMENTACION DE ADN
CRIOCONSERVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El congelamiento lento es la técnica más empleada para la criopreservación de espermatozoides, pero recientemente ha comenzado a utilizarse la vitrificación como alternativa obteniéndose resultados dispares. Por otra parte, muchos estudios reportan que el daño en el ADN del espermatozoide se correlaciona con un pobre desarrollo embrionario, falla en la implantación, aborto espontáneo y defectos congénitos en la descendencia. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la eficiencia del congelamiento lento y la vitrificación de espermatozoides, estableciendo además los niveles de fragmentación de ADN luego de ambas técnicas de criopreservación. En el experimento 1 se emplearon 6 muestras de semen para comparar la recuperación espermática luego del congelamiento lento y la vitrificación de espermatozoides.En el experimento 2 se emplearon 10 muestras de semen para comparar la fragmentación de ADN espermático causada por ambos métodos de criopreservación. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de Kruskal-Wallis. En el experimento 1 no se encontraron diferencias significativas en la concentración espermática recuperada, pero la vitrificación presentó mayor cantidad de espermatozoides móviles grado A y grado B (5,7 ± 2,3 vs 12,2 ± 3,4; 13,7 ± 7,8 vs 24,8 ± 11,7) y menorcantidad de espermatozoides inmóviles (68,8 ± 13,7 vs 54,5 ± 12,2) que el congelamiento lento. En el experimento 2 la movilidad presentó diferencias significativas en favor de las muestras inicial y post-desvitrificación para los valores de movilidad grado A y grado B (9,2 ± 6,3 vs 4,5 ± 1,8 vs 13,9 ± 6,6; 33,2 ± 11,0 vs 14,8 ± 3,9 vs 23,4 ± 8,1) e inmóviles (46,3 ± 13,7 vs 70,8 ± 6,6 vs 54,2 ± 10,0). La fragmentación de ADN espermático fue significativamente mayor en la muestra post-congelamiento lento en comparación con los de la muestra post-gradientey post-desvitrificación (9,8 ± 4,7 vs 44,7 ± 11,7 vs 15,9 ± 6,0). Nuestros resultados muestran que la vitrificación de espermatozoides es una técnica que puede llevarse a cabo con buenos resultados y que provoca menor daño al ADN espermático.
Fil: Riva, Natalí S.. Fertilidad San Isidro; Argentina
Fil: Marcial López, Carla Agustina. Fertilidad San Isidro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Martínez, Gustavo. Fertilidad San Isidro; Argentina
Fil: Iaizzo, Rocío S.. Fertilidad San Isidro; Argentina
Fil: Artola, Mariana. Fertilidad San Isidro; Argentina
Fil: Ruhlmann, Claudio. Fertilidad San Isidro; Argentina
description El congelamiento lento es la técnica más empleada para la criopreservación de espermatozoides, pero recientemente ha comenzado a utilizarse la vitrificación como alternativa obteniéndose resultados dispares. Por otra parte, muchos estudios reportan que el daño en el ADN del espermatozoide se correlaciona con un pobre desarrollo embrionario, falla en la implantación, aborto espontáneo y defectos congénitos en la descendencia. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la eficiencia del congelamiento lento y la vitrificación de espermatozoides, estableciendo además los niveles de fragmentación de ADN luego de ambas técnicas de criopreservación. En el experimento 1 se emplearon 6 muestras de semen para comparar la recuperación espermática luego del congelamiento lento y la vitrificación de espermatozoides.En el experimento 2 se emplearon 10 muestras de semen para comparar la fragmentación de ADN espermático causada por ambos métodos de criopreservación. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de Kruskal-Wallis. En el experimento 1 no se encontraron diferencias significativas en la concentración espermática recuperada, pero la vitrificación presentó mayor cantidad de espermatozoides móviles grado A y grado B (5,7 ± 2,3 vs 12,2 ± 3,4; 13,7 ± 7,8 vs 24,8 ± 11,7) y menorcantidad de espermatozoides inmóviles (68,8 ± 13,7 vs 54,5 ± 12,2) que el congelamiento lento. En el experimento 2 la movilidad presentó diferencias significativas en favor de las muestras inicial y post-desvitrificación para los valores de movilidad grado A y grado B (9,2 ± 6,3 vs 4,5 ± 1,8 vs 13,9 ± 6,6; 33,2 ± 11,0 vs 14,8 ± 3,9 vs 23,4 ± 8,1) e inmóviles (46,3 ± 13,7 vs 70,8 ± 6,6 vs 54,2 ± 10,0). La fragmentación de ADN espermático fue significativamente mayor en la muestra post-congelamiento lento en comparación con los de la muestra post-gradientey post-desvitrificación (9,8 ± 4,7 vs 44,7 ± 11,7 vs 15,9 ± 6,0). Nuestros resultados muestran que la vitrificación de espermatozoides es una técnica que puede llevarse a cabo con buenos resultados y que provoca menor daño al ADN espermático.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23339
Riva, Natalí S.; Marcial López, Carla Agustina; Martínez, Gustavo; Iaizzo, Rocío S.; Artola, Mariana; et al.; Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 31; 1; 3-2016; 7-14
0327-9294
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23339
identifier_str_mv Riva, Natalí S.; Marcial López, Carla Agustina; Martínez, Gustavo; Iaizzo, Rocío S.; Artola, Mariana; et al.; Análisis comparativo del congelamiento lento y la vitrificación para la criopreservación de espermatozoides; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 31; 1; 3-2016; 7-14
0327-9294
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samer.org.ar/revista/numeros/2016/10-%20G%20MARTINEZ.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269885920444416
score 13.13397