Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos
- Autores
- Godoy, Lucía Francisca
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La escritura digital y colaborativa en entornos educativos es una práctica social y situada en laque se activan ciertos conocimientos que los estudiantes han adquirido durante su recorridoacadémico y su circulación por comunidades de práctica específicas. Entre estos conocimientosdestacamos, especialmente, la configuración de un posicionamiento adecuado en los textosescolares y académicos, que permite la [re]presentación de los sujetos de su enunciación, laexposición y discusión de conceptos e ideas y la inclusión de voces ajenas en el propio discurso.En este artículo presentamos los resultados de un estudio de casos múltiples en el que analizamosel proceso de escritura de tres grupos de estudiantes de diferentes niveles educativos de BuenosAires durante la realización de un trabajo colaborativo en Google Drive. Los resultados delanálisis nos permiten afirmar que en los tres casos se registran revisiones y reformulacionesde las instancias de enunciación, aunque no del mismo modo ni en igual medida. Esto revelaque, por un lado, es importante la relación con el nivel escolar, ya que el avance en el sistemaeducativo permite el conocimiento y la familiarización con mayor cantidad de textos escolares yacadémicos lo que incrementa la revisión. Y, por el otro, que el género discursivo también resultaimportante, ya que mientras que un trabajo académico genera mayor cantidad de operacionesde revisión de las instancias subjetivas, un trabajo creativo y un cuestionario suscitan diferentestipos de revisiones.
Digital and collaborative writing in educational environments is a social and situated practice in which appear certain knowledges that students have acquired during their academic life in specific communities of practice. Among these knowledges we emphasize the configuration of a stance for school and academic texts, which allows the [re] presentation of the enunciation subjects, the exhibition and discussion of concepts and ideas and other others voices inclusion in discourse. In this article we present the results of multiples cases study in which we analyze the writing process of three groups of students from different educational levels of Buenos Aires during the development of a collaborative homework in Google Drive. The results allow us to affirm that the three groups make revisions and reformulations of the enunciation instances, although not in the same way or in the same measure. This reveals that, on the one hand, the relationship with the school level is important, since the advance in the education system allows knowledge and familiarization with a greater number of academic texts, which increases the revisions and reformulations. On the other hand, the discursive genre is also important for the revisions made in terms of the enunciation While an academic work generates a greater number of review operations of the enunciative instances; a creative work and a questionnaire generate different kinds of revisions.
Fil: Godoy, Lucía Francisca. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
ESCRITURA DIGITAL Y COLABORATIVA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
COMUNIDAD DE PRÁCTICA
ENUNCIACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124253
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_753cfb6dc9a7c2d9a17f84129a89209d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124253 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativosEnunciative stances in digital and collaborative writing in educational environmentsGodoy, Lucía FranciscaESCRITURA DIGITAL Y COLABORATIVAALFABETIZACIÓN ACADÉMICACOMUNIDAD DE PRÁCTICAENUNCIACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La escritura digital y colaborativa en entornos educativos es una práctica social y situada en laque se activan ciertos conocimientos que los estudiantes han adquirido durante su recorridoacadémico y su circulación por comunidades de práctica específicas. Entre estos conocimientosdestacamos, especialmente, la configuración de un posicionamiento adecuado en los textosescolares y académicos, que permite la [re]presentación de los sujetos de su enunciación, laexposición y discusión de conceptos e ideas y la inclusión de voces ajenas en el propio discurso.En este artículo presentamos los resultados de un estudio de casos múltiples en el que analizamosel proceso de escritura de tres grupos de estudiantes de diferentes niveles educativos de BuenosAires durante la realización de un trabajo colaborativo en Google Drive. Los resultados delanálisis nos permiten afirmar que en los tres casos se registran revisiones y reformulacionesde las instancias de enunciación, aunque no del mismo modo ni en igual medida. Esto revelaque, por un lado, es importante la relación con el nivel escolar, ya que el avance en el sistemaeducativo permite el conocimiento y la familiarización con mayor cantidad de textos escolares yacadémicos lo que incrementa la revisión. Y, por el otro, que el género discursivo también resultaimportante, ya que mientras que un trabajo académico genera mayor cantidad de operacionesde revisión de las instancias subjetivas, un trabajo creativo y un cuestionario suscitan diferentestipos de revisiones.Digital and collaborative writing in educational environments is a social and situated practice in which appear certain knowledges that students have acquired during their academic life in specific communities of practice. Among these knowledges we emphasize the configuration of a stance for school and academic texts, which allows the [re] presentation of the enunciation subjects, the exhibition and discussion of concepts and ideas and other others voices inclusion in discourse. In this article we present the results of multiples cases study in which we analyze the writing process of three groups of students from different educational levels of Buenos Aires during the development of a collaborative homework in Google Drive. The results allow us to affirm that the three groups make revisions and reformulations of the enunciation instances, although not in the same way or in the same measure. This reveals that, on the one hand, the relationship with the school level is important, since the advance in the education system allows knowledge and familiarization with a greater number of academic texts, which increases the revisions and reformulations. On the other hand, the discursive genre is also important for the revisions made in terms of the enunciation While an academic work generates a greater number of review operations of the enunciative instances; a creative work and a questionnaire generate different kinds of revisions.Fil: Godoy, Lucía Francisca. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124253Godoy, Lucía Francisca; Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura; 6; 12; 12-2019; 212-2322362-6194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/2686info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:26.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos Enunciative stances in digital and collaborative writing in educational environments |
title |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos |
spellingShingle |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos Godoy, Lucía Francisca ESCRITURA DIGITAL Y COLABORATIVA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA COMUNIDAD DE PRÁCTICA ENUNCIACION |
title_short |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos |
title_full |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos |
title_fullStr |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos |
title_full_unstemmed |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos |
title_sort |
Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Lucía Francisca |
author |
Godoy, Lucía Francisca |
author_facet |
Godoy, Lucía Francisca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCRITURA DIGITAL Y COLABORATIVA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA COMUNIDAD DE PRÁCTICA ENUNCIACION |
topic |
ESCRITURA DIGITAL Y COLABORATIVA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA COMUNIDAD DE PRÁCTICA ENUNCIACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escritura digital y colaborativa en entornos educativos es una práctica social y situada en laque se activan ciertos conocimientos que los estudiantes han adquirido durante su recorridoacadémico y su circulación por comunidades de práctica específicas. Entre estos conocimientosdestacamos, especialmente, la configuración de un posicionamiento adecuado en los textosescolares y académicos, que permite la [re]presentación de los sujetos de su enunciación, laexposición y discusión de conceptos e ideas y la inclusión de voces ajenas en el propio discurso.En este artículo presentamos los resultados de un estudio de casos múltiples en el que analizamosel proceso de escritura de tres grupos de estudiantes de diferentes niveles educativos de BuenosAires durante la realización de un trabajo colaborativo en Google Drive. Los resultados delanálisis nos permiten afirmar que en los tres casos se registran revisiones y reformulacionesde las instancias de enunciación, aunque no del mismo modo ni en igual medida. Esto revelaque, por un lado, es importante la relación con el nivel escolar, ya que el avance en el sistemaeducativo permite el conocimiento y la familiarización con mayor cantidad de textos escolares yacadémicos lo que incrementa la revisión. Y, por el otro, que el género discursivo también resultaimportante, ya que mientras que un trabajo académico genera mayor cantidad de operacionesde revisión de las instancias subjetivas, un trabajo creativo y un cuestionario suscitan diferentestipos de revisiones. Digital and collaborative writing in educational environments is a social and situated practice in which appear certain knowledges that students have acquired during their academic life in specific communities of practice. Among these knowledges we emphasize the configuration of a stance for school and academic texts, which allows the [re] presentation of the enunciation subjects, the exhibition and discussion of concepts and ideas and other others voices inclusion in discourse. In this article we present the results of multiples cases study in which we analyze the writing process of three groups of students from different educational levels of Buenos Aires during the development of a collaborative homework in Google Drive. The results allow us to affirm that the three groups make revisions and reformulations of the enunciation instances, although not in the same way or in the same measure. This reveals that, on the one hand, the relationship with the school level is important, since the advance in the education system allows knowledge and familiarization with a greater number of academic texts, which increases the revisions and reformulations. On the other hand, the discursive genre is also important for the revisions made in terms of the enunciation While an academic work generates a greater number of review operations of the enunciative instances; a creative work and a questionnaire generate different kinds of revisions. Fil: Godoy, Lucía Francisca. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina |
description |
La escritura digital y colaborativa en entornos educativos es una práctica social y situada en laque se activan ciertos conocimientos que los estudiantes han adquirido durante su recorridoacadémico y su circulación por comunidades de práctica específicas. Entre estos conocimientosdestacamos, especialmente, la configuración de un posicionamiento adecuado en los textosescolares y académicos, que permite la [re]presentación de los sujetos de su enunciación, laexposición y discusión de conceptos e ideas y la inclusión de voces ajenas en el propio discurso.En este artículo presentamos los resultados de un estudio de casos múltiples en el que analizamosel proceso de escritura de tres grupos de estudiantes de diferentes niveles educativos de BuenosAires durante la realización de un trabajo colaborativo en Google Drive. Los resultados delanálisis nos permiten afirmar que en los tres casos se registran revisiones y reformulacionesde las instancias de enunciación, aunque no del mismo modo ni en igual medida. Esto revelaque, por un lado, es importante la relación con el nivel escolar, ya que el avance en el sistemaeducativo permite el conocimiento y la familiarización con mayor cantidad de textos escolares yacadémicos lo que incrementa la revisión. Y, por el otro, que el género discursivo también resultaimportante, ya que mientras que un trabajo académico genera mayor cantidad de operacionesde revisión de las instancias subjetivas, un trabajo creativo y un cuestionario suscitan diferentestipos de revisiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124253 Godoy, Lucía Francisca; Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura; 6; 12; 12-2019; 212-232 2362-6194 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124253 |
identifier_str_mv |
Godoy, Lucía Francisca; Posicionamientos enunciativos en la escritura digital y colaborativa en entornos educativos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura; 6; 12; 12-2019; 212-232 2362-6194 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/2686 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614457486999552 |
score |
13.070432 |