Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica d...
- Autores
- Gargiulo, María Teresa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo no es sino una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de los reduccionismos metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales. Por reduccionismo se entiende el proceso de simplificación y operatividad que exige el mismo diseño experimental adoptado en la investigación psico-clínica. Si bien el reduccionismo que se implementa en un diseño experimental goza de toda una suerte de ventajas, también tiene sus peligros. Podría decirse que existe una compensación, a saber, las explicaciones reduccionistas ganan en simplicidad mientras pierden en precisión. El diseño experimental exige una simplificación, es decir, eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno estudiado. Ahora bien, una revisión meta-teórica permite no sólo explicitar el alcance que tienen los reduccionismos en los resultados de la investigación psico-clínica sino también repensar nuevas variables o modalidades que permitan fortalecer dichas investigaciones.
The article is nothing but a meta-theoretical review regarding the operativeness of methodological, epistemic and ontological reductionisms in psycho-clinical research regarding the psychotherapeutic efficacy of spiritual practices. By reductionism ismeant the process of simplification and operability that requires the same experimental design adopted in psycho-clinical research. Although the reductionism that is implemented in an experimental design enjoys all kinds of advantages, it also has its dangers. It could be said that a compensation exists, namely, reductionist explanations gain in simplicity while losing in precision. The experimental design requires a simplification, that is, eliminating things that need to be understood and that are part of a complete picture of the phenomenon we are studying. However, a meta-theoretical review allows not only to explain the scope of reductionism in the results of psycho-clinical research but also to rethink new variables or modalities that allow strengthening such research.
Fil: Gargiulo, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESPIRITUALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
REDUCCIONISMO
RACIONALIDAD CIENTÍFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164876
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74a4db25c43617b8a270ec1de099456d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164876 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espiritualesA meta-theoretical review regarding the operability of methodological, epistemic and ontological reductionisms in psychoclinical research around the psychotherapeutic efficacy of the spiritual practicesGargiulo, María TeresaESPIRITUALIDADPSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓNREDUCCIONISMORACIONALIDAD CIENTÍFICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo no es sino una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de los reduccionismos metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales. Por reduccionismo se entiende el proceso de simplificación y operatividad que exige el mismo diseño experimental adoptado en la investigación psico-clínica. Si bien el reduccionismo que se implementa en un diseño experimental goza de toda una suerte de ventajas, también tiene sus peligros. Podría decirse que existe una compensación, a saber, las explicaciones reduccionistas ganan en simplicidad mientras pierden en precisión. El diseño experimental exige una simplificación, es decir, eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno estudiado. Ahora bien, una revisión meta-teórica permite no sólo explicitar el alcance que tienen los reduccionismos en los resultados de la investigación psico-clínica sino también repensar nuevas variables o modalidades que permitan fortalecer dichas investigaciones.The article is nothing but a meta-theoretical review regarding the operativeness of methodological, epistemic and ontological reductionisms in psycho-clinical research regarding the psychotherapeutic efficacy of spiritual practices. By reductionism ismeant the process of simplification and operability that requires the same experimental design adopted in psycho-clinical research. Although the reductionism that is implemented in an experimental design enjoys all kinds of advantages, it also has its dangers. It could be said that a compensation exists, namely, reductionist explanations gain in simplicity while losing in precision. The experimental design requires a simplification, that is, eliminating things that need to be understood and that are part of a complete picture of the phenomenon we are studying. However, a meta-theoretical review allows not only to explain the scope of reductionism in the results of psycho-clinical research but also to rethink new variables or modalities that allow strengthening such research.Fil: Gargiulo, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Ramón Llull. Facultad de Filosofía2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164876Gargiulo, María Teresa; Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales; Universidad Ramón Llull. Facultad de Filosofía; Comprendre; 23; 1; 5-2021; 9-261139-97592385-5002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/Comprendre/article/view/387280info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:45.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales A meta-theoretical review regarding the operability of methodological, epistemic and ontological reductionisms in psychoclinical research around the psychotherapeutic efficacy of the spiritual practices |
title |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales |
spellingShingle |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales Gargiulo, María Teresa ESPIRITUALIDAD PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN REDUCCIONISMO RACIONALIDAD CIENTÍFICA |
title_short |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales |
title_full |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales |
title_fullStr |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales |
title_full_unstemmed |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales |
title_sort |
Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargiulo, María Teresa |
author |
Gargiulo, María Teresa |
author_facet |
Gargiulo, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPIRITUALIDAD PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN REDUCCIONISMO RACIONALIDAD CIENTÍFICA |
topic |
ESPIRITUALIDAD PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN REDUCCIONISMO RACIONALIDAD CIENTÍFICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo no es sino una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de los reduccionismos metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales. Por reduccionismo se entiende el proceso de simplificación y operatividad que exige el mismo diseño experimental adoptado en la investigación psico-clínica. Si bien el reduccionismo que se implementa en un diseño experimental goza de toda una suerte de ventajas, también tiene sus peligros. Podría decirse que existe una compensación, a saber, las explicaciones reduccionistas ganan en simplicidad mientras pierden en precisión. El diseño experimental exige una simplificación, es decir, eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno estudiado. Ahora bien, una revisión meta-teórica permite no sólo explicitar el alcance que tienen los reduccionismos en los resultados de la investigación psico-clínica sino también repensar nuevas variables o modalidades que permitan fortalecer dichas investigaciones. The article is nothing but a meta-theoretical review regarding the operativeness of methodological, epistemic and ontological reductionisms in psycho-clinical research regarding the psychotherapeutic efficacy of spiritual practices. By reductionism ismeant the process of simplification and operability that requires the same experimental design adopted in psycho-clinical research. Although the reductionism that is implemented in an experimental design enjoys all kinds of advantages, it also has its dangers. It could be said that a compensation exists, namely, reductionist explanations gain in simplicity while losing in precision. The experimental design requires a simplification, that is, eliminating things that need to be understood and that are part of a complete picture of the phenomenon we are studying. However, a meta-theoretical review allows not only to explain the scope of reductionism in the results of psycho-clinical research but also to rethink new variables or modalities that allow strengthening such research. Fil: Gargiulo, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo no es sino una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de los reduccionismos metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales. Por reduccionismo se entiende el proceso de simplificación y operatividad que exige el mismo diseño experimental adoptado en la investigación psico-clínica. Si bien el reduccionismo que se implementa en un diseño experimental goza de toda una suerte de ventajas, también tiene sus peligros. Podría decirse que existe una compensación, a saber, las explicaciones reduccionistas ganan en simplicidad mientras pierden en precisión. El diseño experimental exige una simplificación, es decir, eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno estudiado. Ahora bien, una revisión meta-teórica permite no sólo explicitar el alcance que tienen los reduccionismos en los resultados de la investigación psico-clínica sino también repensar nuevas variables o modalidades que permitan fortalecer dichas investigaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164876 Gargiulo, María Teresa; Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales; Universidad Ramón Llull. Facultad de Filosofía; Comprendre; 23; 1; 5-2021; 9-26 1139-9759 2385-5002 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164876 |
identifier_str_mv |
Gargiulo, María Teresa; Una revisión meta-teórica respecto a la operatividad de límites metodológicos, epistémicos y ontológicos en la investigación psico-clínica en torno a la eficacia psicoterapéutica de las prácticas espirituales; Universidad Ramón Llull. Facultad de Filosofía; Comprendre; 23; 1; 5-2021; 9-26 1139-9759 2385-5002 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/Comprendre/article/view/387280 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ramón Llull. Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ramón Llull. Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614353170464768 |
score |
13.070432 |