La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional
- Autores
- Bonilla, Paola Andrea
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Della Pittima, María Luciana
- Descripción
- Diversos estudios, como el de Valencia Marín (2023) se han interesado por el tema de la influencia de la espiritualidad y la religiosidad en los procesos psicoterapéuticos, abordando el tema desde diferentes teorías y constructos teóricos. Sin embargo, aún hoy no resulta suficiente la evidencia empírica y científica para poder desarrollar los temas antes mencionados de manera formal, tomando la importancia que hoy en día suscita, viendo a un ser humano holístico e íntegro, atravesado por todas sus dimensiones: biológica, psicológica, social y espiritual. El objetivo del presente estudio es conocer la manera en que la espiritualidad está presente en los profesionales psicólogos y psicólogas y en su práctica profesional. Se sostiene que la psicoterapia y la espiritualidad pueden complementarse de diferentes maneras para apoyar y fomentar el bienestar emocional y mental de las personas y, esto, no es para nada algo nuevo, sino que, ya estaba presente desde los inicios del Psicoanálisis de Freud, tal como lo plantea Ulloa Valdivia (2024). Este trabajo también señala diferentes enfoques psicológicos, que, de una u otra manera, se acercan a trabajar desde la dimensión espiritual, teniendo en cuenta la concepción que a este concepto se le da en la presente investigación. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico y de corte transversal. Se entrevistaron 12 psicólogos hombres y mujeres, en ejercicio de su profesión en la práctica clínica individual, de las provincias de Neuquén y Rio Negro. En conclusión, esta investigación destaca la importancia de la espiritualidad en los psicoterapeutas, revelando que la conexión con uno mismo, los otros y algo trascendental puede profundizar el proceso terapéutico, desde la perspectiva de los profesionales. Aunque es difícil definir y medir, la espiritualidad parece aportar una dimensión única y significativa a la experiencia terapéutica, permitiendo a los individuos explorar y comprender mejor sus valores, creencias y propósitos. Los resultados de la percepción de los terapeutas entrevistados, sugieren que su espiritualidad aporta a la psicoterapia un espacio para una exploración más profunda y significativa de la condición humana, lo que puede llevar a un crecimiento personal más auténtico y duradero.
Fil: Bonilla, Paola Andrea. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
RELIGION
ESPIRITUALISMO
PSICOTERAPEUTAS
PSICOLOGIA CLINICA
PRACTICA PROFESIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2716
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_e259927c66195e5af5d8711419a24d52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2716 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesionalBonilla, Paola AndreaRELIGIONESPIRITUALISMOPSICOTERAPEUTASPSICOLOGIA CLINICAPRACTICA PROFESIONALDiversos estudios, como el de Valencia Marín (2023) se han interesado por el tema de la influencia de la espiritualidad y la religiosidad en los procesos psicoterapéuticos, abordando el tema desde diferentes teorías y constructos teóricos. Sin embargo, aún hoy no resulta suficiente la evidencia empírica y científica para poder desarrollar los temas antes mencionados de manera formal, tomando la importancia que hoy en día suscita, viendo a un ser humano holístico e íntegro, atravesado por todas sus dimensiones: biológica, psicológica, social y espiritual. El objetivo del presente estudio es conocer la manera en que la espiritualidad está presente en los profesionales psicólogos y psicólogas y en su práctica profesional. Se sostiene que la psicoterapia y la espiritualidad pueden complementarse de diferentes maneras para apoyar y fomentar el bienestar emocional y mental de las personas y, esto, no es para nada algo nuevo, sino que, ya estaba presente desde los inicios del Psicoanálisis de Freud, tal como lo plantea Ulloa Valdivia (2024). Este trabajo también señala diferentes enfoques psicológicos, que, de una u otra manera, se acercan a trabajar desde la dimensión espiritual, teniendo en cuenta la concepción que a este concepto se le da en la presente investigación. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico y de corte transversal. Se entrevistaron 12 psicólogos hombres y mujeres, en ejercicio de su profesión en la práctica clínica individual, de las provincias de Neuquén y Rio Negro. En conclusión, esta investigación destaca la importancia de la espiritualidad en los psicoterapeutas, revelando que la conexión con uno mismo, los otros y algo trascendental puede profundizar el proceso terapéutico, desde la perspectiva de los profesionales. Aunque es difícil definir y medir, la espiritualidad parece aportar una dimensión única y significativa a la experiencia terapéutica, permitiendo a los individuos explorar y comprender mejor sus valores, creencias y propósitos. Los resultados de la percepción de los terapeutas entrevistados, sugieren que su espiritualidad aporta a la psicoterapia un espacio para una exploración más profunda y significativa de la condición humana, lo que puede llevar a un crecimiento personal más auténtico y duradero.Fil: Bonilla, Paola Andrea. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDella Pittima, María Luciana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2716spaRío Negro (Argentina)Neuquén (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:43Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2716instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:44.076Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional |
title |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional |
spellingShingle |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional Bonilla, Paola Andrea RELIGION ESPIRITUALISMO PSICOTERAPEUTAS PSICOLOGIA CLINICA PRACTICA PROFESIONAL |
title_short |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional |
title_full |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional |
title_fullStr |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional |
title_full_unstemmed |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional |
title_sort |
La espiritualidad en los psicoterapeutas y en su práctica profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonilla, Paola Andrea |
author |
Bonilla, Paola Andrea |
author_facet |
Bonilla, Paola Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Della Pittima, María Luciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELIGION ESPIRITUALISMO PSICOTERAPEUTAS PSICOLOGIA CLINICA PRACTICA PROFESIONAL |
topic |
RELIGION ESPIRITUALISMO PSICOTERAPEUTAS PSICOLOGIA CLINICA PRACTICA PROFESIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos estudios, como el de Valencia Marín (2023) se han interesado por el tema de la influencia de la espiritualidad y la religiosidad en los procesos psicoterapéuticos, abordando el tema desde diferentes teorías y constructos teóricos. Sin embargo, aún hoy no resulta suficiente la evidencia empírica y científica para poder desarrollar los temas antes mencionados de manera formal, tomando la importancia que hoy en día suscita, viendo a un ser humano holístico e íntegro, atravesado por todas sus dimensiones: biológica, psicológica, social y espiritual. El objetivo del presente estudio es conocer la manera en que la espiritualidad está presente en los profesionales psicólogos y psicólogas y en su práctica profesional. Se sostiene que la psicoterapia y la espiritualidad pueden complementarse de diferentes maneras para apoyar y fomentar el bienestar emocional y mental de las personas y, esto, no es para nada algo nuevo, sino que, ya estaba presente desde los inicios del Psicoanálisis de Freud, tal como lo plantea Ulloa Valdivia (2024). Este trabajo también señala diferentes enfoques psicológicos, que, de una u otra manera, se acercan a trabajar desde la dimensión espiritual, teniendo en cuenta la concepción que a este concepto se le da en la presente investigación. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico y de corte transversal. Se entrevistaron 12 psicólogos hombres y mujeres, en ejercicio de su profesión en la práctica clínica individual, de las provincias de Neuquén y Rio Negro. En conclusión, esta investigación destaca la importancia de la espiritualidad en los psicoterapeutas, revelando que la conexión con uno mismo, los otros y algo trascendental puede profundizar el proceso terapéutico, desde la perspectiva de los profesionales. Aunque es difícil definir y medir, la espiritualidad parece aportar una dimensión única y significativa a la experiencia terapéutica, permitiendo a los individuos explorar y comprender mejor sus valores, creencias y propósitos. Los resultados de la percepción de los terapeutas entrevistados, sugieren que su espiritualidad aporta a la psicoterapia un espacio para una exploración más profunda y significativa de la condición humana, lo que puede llevar a un crecimiento personal más auténtico y duradero. Fil: Bonilla, Paola Andrea. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Diversos estudios, como el de Valencia Marín (2023) se han interesado por el tema de la influencia de la espiritualidad y la religiosidad en los procesos psicoterapéuticos, abordando el tema desde diferentes teorías y constructos teóricos. Sin embargo, aún hoy no resulta suficiente la evidencia empírica y científica para poder desarrollar los temas antes mencionados de manera formal, tomando la importancia que hoy en día suscita, viendo a un ser humano holístico e íntegro, atravesado por todas sus dimensiones: biológica, psicológica, social y espiritual. El objetivo del presente estudio es conocer la manera en que la espiritualidad está presente en los profesionales psicólogos y psicólogas y en su práctica profesional. Se sostiene que la psicoterapia y la espiritualidad pueden complementarse de diferentes maneras para apoyar y fomentar el bienestar emocional y mental de las personas y, esto, no es para nada algo nuevo, sino que, ya estaba presente desde los inicios del Psicoanálisis de Freud, tal como lo plantea Ulloa Valdivia (2024). Este trabajo también señala diferentes enfoques psicológicos, que, de una u otra manera, se acercan a trabajar desde la dimensión espiritual, teniendo en cuenta la concepción que a este concepto se le da en la presente investigación. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico y de corte transversal. Se entrevistaron 12 psicólogos hombres y mujeres, en ejercicio de su profesión en la práctica clínica individual, de las provincias de Neuquén y Rio Negro. En conclusión, esta investigación destaca la importancia de la espiritualidad en los psicoterapeutas, revelando que la conexión con uno mismo, los otros y algo trascendental puede profundizar el proceso terapéutico, desde la perspectiva de los profesionales. Aunque es difícil definir y medir, la espiritualidad parece aportar una dimensión única y significativa a la experiencia terapéutica, permitiendo a los individuos explorar y comprender mejor sus valores, creencias y propósitos. Los resultados de la percepción de los terapeutas entrevistados, sugieren que su espiritualidad aporta a la psicoterapia un espacio para una exploración más profunda y significativa de la condición humana, lo que puede llevar a un crecimiento personal más auténtico y duradero. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2716 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río Negro (Argentina) Neuquén (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623371023679488 |
score |
13.070432 |