Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires

Autores
Williams, Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo da cuenta del contexto socio-territorial de la cuenca del río Reconquista en el AMBA, contribuyendo con una caracterización del paisaje físico y humano de sus tierras bajas. El desafío consiste en articular condiciones ambientales y socio-ubanas, sin pasar por alto ciertas grietas ineludibles, como la que divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del denominado Gran Buenos Aires o Conurbano -dos de los nombres más usados para designar la periferia de la capital argentina-. El artículo da cuenta además del tejido comunitario construido a partir de villas y asentamientos y plantea la legitimidad de saberes construidos desde el territorio y de formas de gestión del mismo que no sólo garantizaron la vida de las comunidades sino que también explican que el proyecto de la biblioteca de Carcova se haya materializado.
Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Diseño
Interdisciplina
Participación
Habitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274413

id CONICETDig_74540dd28f959be9d85e05f1b39fd288
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos AiresEl paisaje del Reconquista: infraestructura y hábitat en la periferia metropolitana de Buenos AiresWilliams, FernandoDiseñoInterdisciplinaParticipaciónHabitathttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo da cuenta del contexto socio-territorial de la cuenca del río Reconquista en el AMBA, contribuyendo con una caracterización del paisaje físico y humano de sus tierras bajas. El desafío consiste en articular condiciones ambientales y socio-ubanas, sin pasar por alto ciertas grietas ineludibles, como la que divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del denominado Gran Buenos Aires o Conurbano -dos de los nombres más usados para designar la periferia de la capital argentina-. El artículo da cuenta además del tejido comunitario construido a partir de villas y asentamientos y plantea la legitimidad de saberes construidos desde el territorio y de formas de gestión del mismo que no sólo garantizaron la vida de las comunidades sino que también explican que el proyecto de la biblioteca de Carcova se haya materializado.Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaSTO Stiftung2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274413Williams, Fernando; Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires; STO Stiftung; 2024; 178-189978-39824769-3-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/sto-stiftung/docs/sto-stiftung_designbuild_markus_voglinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:45.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires
El paisaje del Reconquista: infraestructura y hábitat en la periferia metropolitana de Buenos Aires
title Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires
spellingShingle Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires
Williams, Fernando
Diseño
Interdisciplina
Participación
Habitat
title_short Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires
title_full Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires
title_fullStr Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires
title_full_unstemmed Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires
title_sort Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Williams, Fernando
author Williams, Fernando
author_facet Williams, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño
Interdisciplina
Participación
Habitat
topic Diseño
Interdisciplina
Participación
Habitat
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo da cuenta del contexto socio-territorial de la cuenca del río Reconquista en el AMBA, contribuyendo con una caracterización del paisaje físico y humano de sus tierras bajas. El desafío consiste en articular condiciones ambientales y socio-ubanas, sin pasar por alto ciertas grietas ineludibles, como la que divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del denominado Gran Buenos Aires o Conurbano -dos de los nombres más usados para designar la periferia de la capital argentina-. El artículo da cuenta además del tejido comunitario construido a partir de villas y asentamientos y plantea la legitimidad de saberes construidos desde el territorio y de formas de gestión del mismo que no sólo garantizaron la vida de las comunidades sino que también explican que el proyecto de la biblioteca de Carcova se haya materializado.
Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El presente artículo da cuenta del contexto socio-territorial de la cuenca del río Reconquista en el AMBA, contribuyendo con una caracterización del paisaje físico y humano de sus tierras bajas. El desafío consiste en articular condiciones ambientales y socio-ubanas, sin pasar por alto ciertas grietas ineludibles, como la que divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del denominado Gran Buenos Aires o Conurbano -dos de los nombres más usados para designar la periferia de la capital argentina-. El artículo da cuenta además del tejido comunitario construido a partir de villas y asentamientos y plantea la legitimidad de saberes construidos desde el territorio y de formas de gestión del mismo que no sólo garantizaron la vida de las comunidades sino que también explican que el proyecto de la biblioteca de Carcova se haya materializado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274413
Williams, Fernando; Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires; STO Stiftung; 2024; 178-189
978-39824769-3-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274413
identifier_str_mv Williams, Fernando; Die Flusslandschaft der Reconquista: Infrastruktur und Lebensraum in der stadische periferie von Buenos Aires; STO Stiftung; 2024; 178-189
978-39824769-3-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/sto-stiftung/docs/sto-stiftung_designbuild_markus_vogl
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv STO Stiftung
publisher.none.fl_str_mv STO Stiftung
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598343937163264
score 13.24909