La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales

Autores
Moran, Lourdes; Cuello, Esteban Andres
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo aborda la enseñanza dialógica mediada por tecnologías digitales, con el objetivo de analizar cómo las interacciones dialógicas en entornos virtuales pueden enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva inclusiva, activa y colaborativa. El estudio se sostiene en aportes de la filosofía (método socrático), la psicología (teoría sociocultural de Vygotsky) y la pedagogía crítica (Paulo Freire), así como en conceptualizaciones contemporáneas sobre pedagogías emergentes, interactividad e inteligencia colectiva. Desde este enfoque, el diálogo se concibe como una interacción multidireccional, generadora de conocimiento colectivo, que desafía las jerarquías tradicionales y promueve el pensamiento crítico. En el marco de una enfoque cualitativo el estudio se basa en el análisis de dos experiencias concretas de enseñanza en foros virtuales, desarrolladas en el marco de seminarios universitarios. A partir del concepto de affordances ?entendido como las posibilidades de acción que brindan las herramientas tecnológicas tanto en términos técnicos como pedagógicos? se examinan los modos en que foros, videollamadas y salas de chat pueden habilitar prácticas dialógicas auténticas. Los resultados muestran que, más allá de las características técnicas de las plataformas, es la intencionalidad pedagógica y la calidad de la mediación docente lo que permite configurar escenarios de diálogo genuino. En los ejemplos analizados, se evidencia cómo la participación estudiantil se potencia cuando el diálogo se diseña como parte estructural de la enseñanza, permitiendo reformulaciones significativas del conocimiento, apropiación crítica de los contenidos y construcción colaborativa del saber. Además, se resalta el rol de las tecnologías digitales como facilitadoras de entornos inclusivos y flexibles, capaces de adaptarse a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.
Fil: Moran, Lourdes. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede C. Uruguay. Centro Regional de Investigaciones En Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuello, Esteban Andres. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACION A DISTANCIA
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264071

id CONICETDig_7446f1a704ab305b358c6dcfd4450fee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264071
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitalesMoran, LourdesCuello, Esteban AndresTECNOLOGÍA EDUCATIVAMÉTODOS DE ENSEÑANZAEDUCACION A DISTANCIAPARTICIPACIÓN ESTUDIANTILhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo aborda la enseñanza dialógica mediada por tecnologías digitales, con el objetivo de analizar cómo las interacciones dialógicas en entornos virtuales pueden enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva inclusiva, activa y colaborativa. El estudio se sostiene en aportes de la filosofía (método socrático), la psicología (teoría sociocultural de Vygotsky) y la pedagogía crítica (Paulo Freire), así como en conceptualizaciones contemporáneas sobre pedagogías emergentes, interactividad e inteligencia colectiva. Desde este enfoque, el diálogo se concibe como una interacción multidireccional, generadora de conocimiento colectivo, que desafía las jerarquías tradicionales y promueve el pensamiento crítico. En el marco de una enfoque cualitativo el estudio se basa en el análisis de dos experiencias concretas de enseñanza en foros virtuales, desarrolladas en el marco de seminarios universitarios. A partir del concepto de affordances ?entendido como las posibilidades de acción que brindan las herramientas tecnológicas tanto en términos técnicos como pedagógicos? se examinan los modos en que foros, videollamadas y salas de chat pueden habilitar prácticas dialógicas auténticas. Los resultados muestran que, más allá de las características técnicas de las plataformas, es la intencionalidad pedagógica y la calidad de la mediación docente lo que permite configurar escenarios de diálogo genuino. En los ejemplos analizados, se evidencia cómo la participación estudiantil se potencia cuando el diálogo se diseña como parte estructural de la enseñanza, permitiendo reformulaciones significativas del conocimiento, apropiación crítica de los contenidos y construcción colaborativa del saber. Además, se resalta el rol de las tecnologías digitales como facilitadoras de entornos inclusivos y flexibles, capaces de adaptarse a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.Fil: Moran, Lourdes. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede C. Uruguay. Centro Regional de Investigaciones En Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuello, Esteban Andres. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264071Moran, Lourdes; Cuello, Esteban Andres; La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2024; 69-89978-987-630-786-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/9789876307864-completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:57:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:57:20.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales
title La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales
spellingShingle La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales
Moran, Lourdes
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACION A DISTANCIA
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
title_short La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales
title_full La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales
title_fullStr La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales
title_full_unstemmed La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales
title_sort La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Moran, Lourdes
Cuello, Esteban Andres
author Moran, Lourdes
author_facet Moran, Lourdes
Cuello, Esteban Andres
author_role author
author2 Cuello, Esteban Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACION A DISTANCIA
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
topic TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACION A DISTANCIA
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo aborda la enseñanza dialógica mediada por tecnologías digitales, con el objetivo de analizar cómo las interacciones dialógicas en entornos virtuales pueden enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva inclusiva, activa y colaborativa. El estudio se sostiene en aportes de la filosofía (método socrático), la psicología (teoría sociocultural de Vygotsky) y la pedagogía crítica (Paulo Freire), así como en conceptualizaciones contemporáneas sobre pedagogías emergentes, interactividad e inteligencia colectiva. Desde este enfoque, el diálogo se concibe como una interacción multidireccional, generadora de conocimiento colectivo, que desafía las jerarquías tradicionales y promueve el pensamiento crítico. En el marco de una enfoque cualitativo el estudio se basa en el análisis de dos experiencias concretas de enseñanza en foros virtuales, desarrolladas en el marco de seminarios universitarios. A partir del concepto de affordances ?entendido como las posibilidades de acción que brindan las herramientas tecnológicas tanto en términos técnicos como pedagógicos? se examinan los modos en que foros, videollamadas y salas de chat pueden habilitar prácticas dialógicas auténticas. Los resultados muestran que, más allá de las características técnicas de las plataformas, es la intencionalidad pedagógica y la calidad de la mediación docente lo que permite configurar escenarios de diálogo genuino. En los ejemplos analizados, se evidencia cómo la participación estudiantil se potencia cuando el diálogo se diseña como parte estructural de la enseñanza, permitiendo reformulaciones significativas del conocimiento, apropiación crítica de los contenidos y construcción colaborativa del saber. Además, se resalta el rol de las tecnologías digitales como facilitadoras de entornos inclusivos y flexibles, capaces de adaptarse a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.
Fil: Moran, Lourdes. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Sede C. Uruguay. Centro Regional de Investigaciones En Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuello, Esteban Andres. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description El capítulo aborda la enseñanza dialógica mediada por tecnologías digitales, con el objetivo de analizar cómo las interacciones dialógicas en entornos virtuales pueden enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva inclusiva, activa y colaborativa. El estudio se sostiene en aportes de la filosofía (método socrático), la psicología (teoría sociocultural de Vygotsky) y la pedagogía crítica (Paulo Freire), así como en conceptualizaciones contemporáneas sobre pedagogías emergentes, interactividad e inteligencia colectiva. Desde este enfoque, el diálogo se concibe como una interacción multidireccional, generadora de conocimiento colectivo, que desafía las jerarquías tradicionales y promueve el pensamiento crítico. En el marco de una enfoque cualitativo el estudio se basa en el análisis de dos experiencias concretas de enseñanza en foros virtuales, desarrolladas en el marco de seminarios universitarios. A partir del concepto de affordances ?entendido como las posibilidades de acción que brindan las herramientas tecnológicas tanto en términos técnicos como pedagógicos? se examinan los modos en que foros, videollamadas y salas de chat pueden habilitar prácticas dialógicas auténticas. Los resultados muestran que, más allá de las características técnicas de las plataformas, es la intencionalidad pedagógica y la calidad de la mediación docente lo que permite configurar escenarios de diálogo genuino. En los ejemplos analizados, se evidencia cómo la participación estudiantil se potencia cuando el diálogo se diseña como parte estructural de la enseñanza, permitiendo reformulaciones significativas del conocimiento, apropiación crítica de los contenidos y construcción colaborativa del saber. Además, se resalta el rol de las tecnologías digitales como facilitadoras de entornos inclusivos y flexibles, capaces de adaptarse a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264071
Moran, Lourdes; Cuello, Esteban Andres; La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2024; 69-89
978-987-630-786-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264071
identifier_str_mv Moran, Lourdes; Cuello, Esteban Andres; La enseñanza dialógica mediada por las tecnologías digitales; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2024; 69-89
978-987-630-786-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/9789876307864-completo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598366495178752
score 13.25334