Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario

Autores
Barenboim, Cintia Ariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex - zona portuaria y ferroviaria) el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores tanto de carácter local como internacional.El objetivo se basa en explicar la segregación residencial que se produce allí a partir de los altos precios en los inmuebles, el exclusivo diseño arquitectónico y el estado de avance de las unidades que lo conforman, como así también construir el perfil socio-ocupacional de los nuevos habitantes, siendo estas variables los temas centrales que se abordan en el trabajo.La tendencia a la homogenización social, los precios y la especulación inmobiliaria se han ido intensificando a lo largo del tiempo. A pesar de ciertos intentos en la comercialización, de productos de menores superficies, vivir en Puerto Norte resulta inaccesible para gran parte de la población local. Sin embargo el desarrollo aún no está terminado, pudiéndose realizar nuevas viviendas que aseguren la participación de los distintos sectores, con el fin de lograr una ciudad más equitativa e integrada colectivamente.
The study focuses on the great urban project of Puerto Norte (ex port and railway area) which incorporates various residential, commercial, office facilities, public facilities and public spaces of high level for users and investors both local character international. The target is based on residential segregation explain produced there from the high prices in the real estate, the unique architecture and the progress of the units that comprise it, as well as build the socio–occupational profile new inhabitants, being these variables central topics covered at work. The trend towards social homogenization, prices and property speculation have intensified over time. Despite some attempts at marketing products smaller areas, live in Puerto Norte is inaccessible for much of the local population. However, the development is not finished yet, being able to make new homes to ensure the participation of the different sectors in order to achieve a more equitable and integrated collectively city.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
COMPOSICIÓN SOCIAL
GRAN PROYECTO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60906

id CONICETDig_742ea1a1347756ae4020c593ba82a903
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte RosarioSocio–spatial differentiation in the Puerto Norte macro project urban of RosarioBarenboim, Cintia ArianaSEGREGACIÓN RESIDENCIALVALORIZACIÓN INMOBILIARIACOMPOSICIÓN SOCIALGRAN PROYECTO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex - zona portuaria y ferroviaria) el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores tanto de carácter local como internacional.El objetivo se basa en explicar la segregación residencial que se produce allí a partir de los altos precios en los inmuebles, el exclusivo diseño arquitectónico y el estado de avance de las unidades que lo conforman, como así también construir el perfil socio-ocupacional de los nuevos habitantes, siendo estas variables los temas centrales que se abordan en el trabajo.La tendencia a la homogenización social, los precios y la especulación inmobiliaria se han ido intensificando a lo largo del tiempo. A pesar de ciertos intentos en la comercialización, de productos de menores superficies, vivir en Puerto Norte resulta inaccesible para gran parte de la población local. Sin embargo el desarrollo aún no está terminado, pudiéndose realizar nuevas viviendas que aseguren la participación de los distintos sectores, con el fin de lograr una ciudad más equitativa e integrada colectivamente.The study focuses on the great urban project of Puerto Norte (ex port and railway area) which incorporates various residential, commercial, office facilities, public facilities and public spaces of high level for users and investors both local character international. The target is based on residential segregation explain produced there from the high prices in the real estate, the unique architecture and the progress of the units that comprise it, as well as build the socio–occupational profile new inhabitants, being these variables central topics covered at work. The trend towards social homogenization, prices and property speculation have intensified over time. Despite some attempts at marketing products smaller areas, live in Puerto Norte is inaccessible for much of the local population. However, the development is not finished yet, being able to make new homes to ensure the participation of the different sectors in order to achieve a more equitable and integrated collectively city.Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60906Barenboim, Cintia Ariana; Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 9; 7-2016; 122-1332250-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones//index.php/ARQUISUR/article/view/5801info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v0i9.5801info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:31.223CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
Socio–spatial differentiation in the Puerto Norte macro project urban of Rosario
title Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
spellingShingle Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
Barenboim, Cintia Ariana
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
COMPOSICIÓN SOCIAL
GRAN PROYECTO URBANO
title_short Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_full Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_fullStr Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_full_unstemmed Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_sort Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Barenboim, Cintia Ariana
author Barenboim, Cintia Ariana
author_facet Barenboim, Cintia Ariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
COMPOSICIÓN SOCIAL
GRAN PROYECTO URBANO
topic SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
COMPOSICIÓN SOCIAL
GRAN PROYECTO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex - zona portuaria y ferroviaria) el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores tanto de carácter local como internacional.El objetivo se basa en explicar la segregación residencial que se produce allí a partir de los altos precios en los inmuebles, el exclusivo diseño arquitectónico y el estado de avance de las unidades que lo conforman, como así también construir el perfil socio-ocupacional de los nuevos habitantes, siendo estas variables los temas centrales que se abordan en el trabajo.La tendencia a la homogenización social, los precios y la especulación inmobiliaria se han ido intensificando a lo largo del tiempo. A pesar de ciertos intentos en la comercialización, de productos de menores superficies, vivir en Puerto Norte resulta inaccesible para gran parte de la población local. Sin embargo el desarrollo aún no está terminado, pudiéndose realizar nuevas viviendas que aseguren la participación de los distintos sectores, con el fin de lograr una ciudad más equitativa e integrada colectivamente.
The study focuses on the great urban project of Puerto Norte (ex port and railway area) which incorporates various residential, commercial, office facilities, public facilities and public spaces of high level for users and investors both local character international. The target is based on residential segregation explain produced there from the high prices in the real estate, the unique architecture and the progress of the units that comprise it, as well as build the socio–occupational profile new inhabitants, being these variables central topics covered at work. The trend towards social homogenization, prices and property speculation have intensified over time. Despite some attempts at marketing products smaller areas, live in Puerto Norte is inaccessible for much of the local population. However, the development is not finished yet, being able to make new homes to ensure the participation of the different sectors in order to achieve a more equitable and integrated collectively city.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex - zona portuaria y ferroviaria) el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores tanto de carácter local como internacional.El objetivo se basa en explicar la segregación residencial que se produce allí a partir de los altos precios en los inmuebles, el exclusivo diseño arquitectónico y el estado de avance de las unidades que lo conforman, como así también construir el perfil socio-ocupacional de los nuevos habitantes, siendo estas variables los temas centrales que se abordan en el trabajo.La tendencia a la homogenización social, los precios y la especulación inmobiliaria se han ido intensificando a lo largo del tiempo. A pesar de ciertos intentos en la comercialización, de productos de menores superficies, vivir en Puerto Norte resulta inaccesible para gran parte de la población local. Sin embargo el desarrollo aún no está terminado, pudiéndose realizar nuevas viviendas que aseguren la participación de los distintos sectores, con el fin de lograr una ciudad más equitativa e integrada colectivamente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60906
Barenboim, Cintia Ariana; Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 9; 7-2016; 122-133
2250-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60906
identifier_str_mv Barenboim, Cintia Ariana; Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 9; 7-2016; 122-133
2250-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones//index.php/ARQUISUR/article/view/5801
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v0i9.5801
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269914564395008
score 13.13397