Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina
- Autores
- Barenboim, Cintia Ariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación se aboca a la incidencia de las desigualdades sociales en el crecimiento urbano de las ciudades intermedias, desde un análisis de los procesos segregativos y su consecuente impacto en la valorización de las rentas de la tierra. Los grupos de elite eligen concentrarse en un área que generalmente se conforma en cono, desde el centro hacia una dirección definida de la periferia. Estos grupos cerrados, socialmente homogéneos, conforman elementos centrales del nuevo tipo societal. En este contexto, la intención es vincular la temática partiendo desde un marco teórico - conceptual a un encuadre en la ciudad de Rosario; particularmente el sector noroeste que ha sido el de mayor transformación edilicia y funcional de la periferia, a partir de la reactivación del mercado inmobiliario local. Dicho fragmento urbano ha quedado determinado por grandes operaciones de tipo comerciales, recreativas, industriales y principalmente residenciales, orientados a sectores de ingresos medios y altos de la población. Las determinadas condiciones que tienen que ver con las preferencias, los vínculos sociales y la pertenencia a un grupo social, explican en gran parte la elección de las zonas y la calificación mercantil de los terrenos. Además, dicho proceso de valorización del suelo forzó a familias residentes a moverse hacia sectores de menor renta.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina - Materia
-
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
TRANSFORMACIONES URBANAS
MERCADO INMOBILIARIO
ESTRUCTURA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133383
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_07322e3ebc73ca0542aac95a36c618d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133383 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, ArgentinaBarenboim, Cintia ArianaSEGREGACIÓN RESIDENCIALTRANSFORMACIONES URBANASMERCADO INMOBILIARIOESTRUCTURA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación se aboca a la incidencia de las desigualdades sociales en el crecimiento urbano de las ciudades intermedias, desde un análisis de los procesos segregativos y su consecuente impacto en la valorización de las rentas de la tierra. Los grupos de elite eligen concentrarse en un área que generalmente se conforma en cono, desde el centro hacia una dirección definida de la periferia. Estos grupos cerrados, socialmente homogéneos, conforman elementos centrales del nuevo tipo societal. En este contexto, la intención es vincular la temática partiendo desde un marco teórico - conceptual a un encuadre en la ciudad de Rosario; particularmente el sector noroeste que ha sido el de mayor transformación edilicia y funcional de la periferia, a partir de la reactivación del mercado inmobiliario local. Dicho fragmento urbano ha quedado determinado por grandes operaciones de tipo comerciales, recreativas, industriales y principalmente residenciales, orientados a sectores de ingresos medios y altos de la población. Las determinadas condiciones que tienen que ver con las preferencias, los vínculos sociales y la pertenencia a un grupo social, explican en gran parte la elección de las zonas y la calificación mercantil de los terrenos. Además, dicho proceso de valorización del suelo forzó a familias residentes a moverse hacia sectores de menor renta.Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133383Barenboim, Cintia Ariana; Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina; Universidad Nacional de Rosario; 2016; 76978-987-702-152-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rniu.buap.mx/infoRNIU/jun16/2/proceso-segregacion-socioespacial-revalorizacion-inmobiliaria.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:27.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina |
title |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina |
spellingShingle |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina Barenboim, Cintia Ariana SEGREGACIÓN RESIDENCIAL TRANSFORMACIONES URBANAS MERCADO INMOBILIARIO ESTRUCTURA SOCIAL |
title_short |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina |
title_full |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina |
title_fullStr |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina |
title_full_unstemmed |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina |
title_sort |
Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana |
author |
Barenboim, Cintia Ariana |
author_facet |
Barenboim, Cintia Ariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL TRANSFORMACIONES URBANAS MERCADO INMOBILIARIO ESTRUCTURA SOCIAL |
topic |
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL TRANSFORMACIONES URBANAS MERCADO INMOBILIARIO ESTRUCTURA SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se aboca a la incidencia de las desigualdades sociales en el crecimiento urbano de las ciudades intermedias, desde un análisis de los procesos segregativos y su consecuente impacto en la valorización de las rentas de la tierra. Los grupos de elite eligen concentrarse en un área que generalmente se conforma en cono, desde el centro hacia una dirección definida de la periferia. Estos grupos cerrados, socialmente homogéneos, conforman elementos centrales del nuevo tipo societal. En este contexto, la intención es vincular la temática partiendo desde un marco teórico - conceptual a un encuadre en la ciudad de Rosario; particularmente el sector noroeste que ha sido el de mayor transformación edilicia y funcional de la periferia, a partir de la reactivación del mercado inmobiliario local. Dicho fragmento urbano ha quedado determinado por grandes operaciones de tipo comerciales, recreativas, industriales y principalmente residenciales, orientados a sectores de ingresos medios y altos de la población. Las determinadas condiciones que tienen que ver con las preferencias, los vínculos sociales y la pertenencia a un grupo social, explican en gran parte la elección de las zonas y la calificación mercantil de los terrenos. Además, dicho proceso de valorización del suelo forzó a familias residentes a moverse hacia sectores de menor renta. Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina |
description |
La presente investigación se aboca a la incidencia de las desigualdades sociales en el crecimiento urbano de las ciudades intermedias, desde un análisis de los procesos segregativos y su consecuente impacto en la valorización de las rentas de la tierra. Los grupos de elite eligen concentrarse en un área que generalmente se conforma en cono, desde el centro hacia una dirección definida de la periferia. Estos grupos cerrados, socialmente homogéneos, conforman elementos centrales del nuevo tipo societal. En este contexto, la intención es vincular la temática partiendo desde un marco teórico - conceptual a un encuadre en la ciudad de Rosario; particularmente el sector noroeste que ha sido el de mayor transformación edilicia y funcional de la periferia, a partir de la reactivación del mercado inmobiliario local. Dicho fragmento urbano ha quedado determinado por grandes operaciones de tipo comerciales, recreativas, industriales y principalmente residenciales, orientados a sectores de ingresos medios y altos de la población. Las determinadas condiciones que tienen que ver con las preferencias, los vínculos sociales y la pertenencia a un grupo social, explican en gran parte la elección de las zonas y la calificación mercantil de los terrenos. Además, dicho proceso de valorización del suelo forzó a familias residentes a moverse hacia sectores de menor renta. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133383 Barenboim, Cintia Ariana; Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina; Universidad Nacional de Rosario; 2016; 76 978-987-702-152-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/133383 |
identifier_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana; Proceso de segregación socioespacial y revalorización inmobiliaria: El caso de Rosario, Argentina; Universidad Nacional de Rosario; 2016; 76 978-987-702-152-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rniu.buap.mx/infoRNIU/jun16/2/proceso-segregacion-socioespacial-revalorizacion-inmobiliaria.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269910935273472 |
score |
13.13397 |