Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios
- Autores
- Adamini, Marina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cambios ocurridos en el mundo del trabajo han promovido a la precariedad laboral como la forma de empleo dominante en la estructura productiva. En ella, la inserción laboral de los jóvenes dejó de constituir un momento de tránsito de la educación al trabajo, para constituirse en un proceso en el cual intercalan periodos de desocupación y formación con el pasaje por empleos precarios. La pasantía universitaria representa para muchos jóvenes su primer acercamiento al mundo laboral. Sin embargo, en muchas ocasiones, termina siendo utilizada para sustituir mano de obra o encubrir un periodo de prueba. Las condiciones laborales en que esta experiencia formativa se desarrolle implican resonancias en la construcción de la identidad laboral de los jóvenes, que atraviesan en la pasantía parte de su proceso de socialización laboral. El objetivo de este artículo será analizar las repercusiones que la precariedad tiene sobre la formación identitaria de estos jóvenes como trabajadores, a través del caso de pasantes de Universidad Nacional de La Plata.
The changes that took place in the working world have promoted precarious work as the typical form of employment of the productive structure. For young people, getting work ceased to be a transition period between education and employement, but it became a process in which unemployment periods and education were interspersed with precarious jobs passages. For many young students, university interships represent their first approach to the working world. However, in many cases, they are used to replace labor or to conceal a trial period. The working conditions of this formative experience have resonances in young people’s construction of their professional identity, who experience the process of job socialization through these internships. This article’s goal is to analyze the impact that precariousness has on these young peoples’ identity formation as workers, through a case study of interns in the Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Identidad
Jóvenes
Precarización Laboral
Pasantías
Identity
Young People
Precarious Work
Internships - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10181
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_741925dd0d57e53e832c4c3c0e8553fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10181 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitariosAdamini, MarinaIdentidadJóvenesPrecarización LaboralPasantíasIdentityYoung PeoplePrecarious WorkInternshipshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los cambios ocurridos en el mundo del trabajo han promovido a la precariedad laboral como la forma de empleo dominante en la estructura productiva. En ella, la inserción laboral de los jóvenes dejó de constituir un momento de tránsito de la educación al trabajo, para constituirse en un proceso en el cual intercalan periodos de desocupación y formación con el pasaje por empleos precarios. La pasantía universitaria representa para muchos jóvenes su primer acercamiento al mundo laboral. Sin embargo, en muchas ocasiones, termina siendo utilizada para sustituir mano de obra o encubrir un periodo de prueba. Las condiciones laborales en que esta experiencia formativa se desarrolle implican resonancias en la construcción de la identidad laboral de los jóvenes, que atraviesan en la pasantía parte de su proceso de socialización laboral. El objetivo de este artículo será analizar las repercusiones que la precariedad tiene sobre la formación identitaria de estos jóvenes como trabajadores, a través del caso de pasantes de Universidad Nacional de La Plata.The changes that took place in the working world have promoted precarious work as the typical form of employment of the productive structure. For young people, getting work ceased to be a transition period between education and employement, but it became a process in which unemployment periods and education were interspersed with precarious jobs passages. For many young students, university interships represent their first approach to the working world. However, in many cases, they are used to replace labor or to conceal a trial period. The working conditions of this formative experience have resonances in young people’s construction of their professional identity, who experience the process of job socialization through these internships. This article’s goal is to analyze the impact that precariousness has on these young peoples’ identity formation as workers, through a case study of interns in the Universidad Nacional de La Plata.Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaEdiciones Kula2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10181Adamini, Marina; Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios; Ediciones Kula; Kula; 9; 11-2013; 6-181852-3218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/05/4-adamini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:06.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios |
title |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios |
spellingShingle |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios Adamini, Marina Identidad Jóvenes Precarización Laboral Pasantías Identity Young People Precarious Work Internships |
title_short |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios |
title_full |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios |
title_fullStr |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios |
title_sort |
Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamini, Marina |
author |
Adamini, Marina |
author_facet |
Adamini, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Jóvenes Precarización Laboral Pasantías Identity Young People Precarious Work Internships |
topic |
Identidad Jóvenes Precarización Laboral Pasantías Identity Young People Precarious Work Internships |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios ocurridos en el mundo del trabajo han promovido a la precariedad laboral como la forma de empleo dominante en la estructura productiva. En ella, la inserción laboral de los jóvenes dejó de constituir un momento de tránsito de la educación al trabajo, para constituirse en un proceso en el cual intercalan periodos de desocupación y formación con el pasaje por empleos precarios. La pasantía universitaria representa para muchos jóvenes su primer acercamiento al mundo laboral. Sin embargo, en muchas ocasiones, termina siendo utilizada para sustituir mano de obra o encubrir un periodo de prueba. Las condiciones laborales en que esta experiencia formativa se desarrolle implican resonancias en la construcción de la identidad laboral de los jóvenes, que atraviesan en la pasantía parte de su proceso de socialización laboral. El objetivo de este artículo será analizar las repercusiones que la precariedad tiene sobre la formación identitaria de estos jóvenes como trabajadores, a través del caso de pasantes de Universidad Nacional de La Plata. The changes that took place in the working world have promoted precarious work as the typical form of employment of the productive structure. For young people, getting work ceased to be a transition period between education and employement, but it became a process in which unemployment periods and education were interspersed with precarious jobs passages. For many young students, university interships represent their first approach to the working world. However, in many cases, they are used to replace labor or to conceal a trial period. The working conditions of this formative experience have resonances in young people’s construction of their professional identity, who experience the process of job socialization through these internships. This article’s goal is to analyze the impact that precariousness has on these young peoples’ identity formation as workers, through a case study of interns in the Universidad Nacional de La Plata. Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Los cambios ocurridos en el mundo del trabajo han promovido a la precariedad laboral como la forma de empleo dominante en la estructura productiva. En ella, la inserción laboral de los jóvenes dejó de constituir un momento de tránsito de la educación al trabajo, para constituirse en un proceso en el cual intercalan periodos de desocupación y formación con el pasaje por empleos precarios. La pasantía universitaria representa para muchos jóvenes su primer acercamiento al mundo laboral. Sin embargo, en muchas ocasiones, termina siendo utilizada para sustituir mano de obra o encubrir un periodo de prueba. Las condiciones laborales en que esta experiencia formativa se desarrolle implican resonancias en la construcción de la identidad laboral de los jóvenes, que atraviesan en la pasantía parte de su proceso de socialización laboral. El objetivo de este artículo será analizar las repercusiones que la precariedad tiene sobre la formación identitaria de estos jóvenes como trabajadores, a través del caso de pasantes de Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10181 Adamini, Marina; Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios; Ediciones Kula; Kula; 9; 11-2013; 6-18 1852-3218 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10181 |
identifier_str_mv |
Adamini, Marina; Identidades laborales juveniles en tiempos precarios: Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios; Ediciones Kula; Kula; 9; 11-2013; 6-18 1852-3218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/05/4-adamini.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Kula |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Kula |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613495332536320 |
score |
13.070432 |