La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación

Autores
Simaes, Ailin Charo; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Jaume, Luis Carlos; Elgier, Angel Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vulnerabilidad social implica privaciones vinculadas a aspectos económicos, educativos, ocupacionales, emo- cionales, sociales y de derechos, y abarca el 30,7% de la población argentina (CEPAL, 2018). Por otro lado, los estilos parentales re eren a las diversas formas de interacción entre cuidadores e infantes que impactan en el desarrollo cognitivo y socioafectivo. El objetivo de la siguiente revisión narrativa será analizar el impacto del nivel socioeconómico (NSE) en los diversos estilos de crianza y sus factores mediadores. Se encontró que el NSE impacta en los estilos parentales, siendo las variables de nivel educativo, tipo de comunicación e interacción y entorno sociocultural las de mayor poder predictivo. A su vez, la crianza en contextos de bajo NSE traen aparejados relaciones más punitivas y negligentes, sin embargo, es necesario tener en cuenta el contexto cultural para analizar de forma ecológica las diversas prácticas pa- rentales. En conclusión, es importante no solo aminorar el impacto de los entornos vulnerables, si no también trabajar con las familias entendidas desde un entorno cultural determinado para generar prácticas de crianza que enriquezcan el desarrollo cognitivo y emocional infantil.
Fil: Simaes, Ailin Charo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
POBREZA
VULNERABILIDAD
PARENTALIDAD
NIÑEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174971

id CONICETDig_74123093d5d9067d8466920bea44d197
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174971
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigaciónSimaes, Ailin CharoGago Galvagno, Lucas GustavoJaume, Luis CarlosElgier, Angel ManuelPOBREZAVULNERABILIDADPARENTALIDADNIÑEZhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La vulnerabilidad social implica privaciones vinculadas a aspectos económicos, educativos, ocupacionales, emo- cionales, sociales y de derechos, y abarca el 30,7% de la población argentina (CEPAL, 2018). Por otro lado, los estilos parentales re eren a las diversas formas de interacción entre cuidadores e infantes que impactan en el desarrollo cognitivo y socioafectivo. El objetivo de la siguiente revisión narrativa será analizar el impacto del nivel socioeconómico (NSE) en los diversos estilos de crianza y sus factores mediadores. Se encontró que el NSE impacta en los estilos parentales, siendo las variables de nivel educativo, tipo de comunicación e interacción y entorno sociocultural las de mayor poder predictivo. A su vez, la crianza en contextos de bajo NSE traen aparejados relaciones más punitivas y negligentes, sin embargo, es necesario tener en cuenta el contexto cultural para analizar de forma ecológica las diversas prácticas pa- rentales. En conclusión, es importante no solo aminorar el impacto de los entornos vulnerables, si no también trabajar con las familias entendidas desde un entorno cultural determinado para generar prácticas de crianza que enriquezcan el desarrollo cognitivo y emocional infantil.Fil: Simaes, Ailin Charo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Jaume, Luis Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaColegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174971Simaes, Ailin Charo; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Jaume, Luis Carlos; Elgier, Angel Manuel; La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 37; 3; 10-2019; 219-2310213-3334CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/825info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:11.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación
title La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación
spellingShingle La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación
Simaes, Ailin Charo
POBREZA
VULNERABILIDAD
PARENTALIDAD
NIÑEZ
title_short La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación
title_full La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación
title_fullStr La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación
title_full_unstemmed La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación
title_sort La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Simaes, Ailin Charo
Gago Galvagno, Lucas Gustavo
Jaume, Luis Carlos
Elgier, Angel Manuel
author Simaes, Ailin Charo
author_facet Simaes, Ailin Charo
Gago Galvagno, Lucas Gustavo
Jaume, Luis Carlos
Elgier, Angel Manuel
author_role author
author2 Gago Galvagno, Lucas Gustavo
Jaume, Luis Carlos
Elgier, Angel Manuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
VULNERABILIDAD
PARENTALIDAD
NIÑEZ
topic POBREZA
VULNERABILIDAD
PARENTALIDAD
NIÑEZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La vulnerabilidad social implica privaciones vinculadas a aspectos económicos, educativos, ocupacionales, emo- cionales, sociales y de derechos, y abarca el 30,7% de la población argentina (CEPAL, 2018). Por otro lado, los estilos parentales re eren a las diversas formas de interacción entre cuidadores e infantes que impactan en el desarrollo cognitivo y socioafectivo. El objetivo de la siguiente revisión narrativa será analizar el impacto del nivel socioeconómico (NSE) en los diversos estilos de crianza y sus factores mediadores. Se encontró que el NSE impacta en los estilos parentales, siendo las variables de nivel educativo, tipo de comunicación e interacción y entorno sociocultural las de mayor poder predictivo. A su vez, la crianza en contextos de bajo NSE traen aparejados relaciones más punitivas y negligentes, sin embargo, es necesario tener en cuenta el contexto cultural para analizar de forma ecológica las diversas prácticas pa- rentales. En conclusión, es importante no solo aminorar el impacto de los entornos vulnerables, si no también trabajar con las familias entendidas desde un entorno cultural determinado para generar prácticas de crianza que enriquezcan el desarrollo cognitivo y emocional infantil.
Fil: Simaes, Ailin Charo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description La vulnerabilidad social implica privaciones vinculadas a aspectos económicos, educativos, ocupacionales, emo- cionales, sociales y de derechos, y abarca el 30,7% de la población argentina (CEPAL, 2018). Por otro lado, los estilos parentales re eren a las diversas formas de interacción entre cuidadores e infantes que impactan en el desarrollo cognitivo y socioafectivo. El objetivo de la siguiente revisión narrativa será analizar el impacto del nivel socioeconómico (NSE) en los diversos estilos de crianza y sus factores mediadores. Se encontró que el NSE impacta en los estilos parentales, siendo las variables de nivel educativo, tipo de comunicación e interacción y entorno sociocultural las de mayor poder predictivo. A su vez, la crianza en contextos de bajo NSE traen aparejados relaciones más punitivas y negligentes, sin embargo, es necesario tener en cuenta el contexto cultural para analizar de forma ecológica las diversas prácticas pa- rentales. En conclusión, es importante no solo aminorar el impacto de los entornos vulnerables, si no también trabajar con las familias entendidas desde un entorno cultural determinado para generar prácticas de crianza que enriquezcan el desarrollo cognitivo y emocional infantil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174971
Simaes, Ailin Charo; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Jaume, Luis Carlos; Elgier, Angel Manuel; La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 37; 3; 10-2019; 219-231
0213-3334
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174971
identifier_str_mv Simaes, Ailin Charo; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Jaume, Luis Carlos; Elgier, Angel Manuel; La infuencia de la vulnerabilidad social en los estilos parentales. Generando una agenda de investigación; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 37; 3; 10-2019; 219-231
0213-3334
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/825
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268909378469888
score 13.13397