La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social
- Autores
- Richaud, Maria Cristina; Mestre, Maria V.; Lemos, Viviana Noemí; Tur, Ana; Ghiglione, María; Samper, Paula
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos del presente trabajo son: 1) analizar si las relaciones entre las dimensiones de la parentalidad y el ajuste de los niños en lo que se refiere a estrategias de afrontamiento, se mantienen constantes en una muestra argentina y otra española en contextos de pobreza, 2) comparar las dimensiones de la parentalidad en los dos grupos en estudio; 3) determinar la eficiencia de la parentalidad través del estudio de su influencia en la forma de afrontar la amenaza de los niños. Se administró la escala Graffar ? Méndez Castellano (Méndez-Castellano & Méndez, 1994), que permite una caracterización socio económica de la población; la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños de 8 a 12 años (Richaud 2007a) y el Cuestionario Argentino de afrontamiento para niños (Richaud, 2006), a una muestra de 458 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Se utilizaron correlaciones para analizar las relaciones entre las dimensiones parentales y las estrategias de afrontamiento de los niños y análisis múltiples de variancia (MANOVA) para estudiar si existían diferentes estilos de relaciones de los padres con los hijos en los dos grupos: Argentina y España y para analizar si existían diferencias en las estrategias de afrontamiento en los niños de los dos grupos estudiados. Los resultados indican la aceptación de ambos padres se relacionó positivamente, en ambos grupos, con las estrategias más funcionales del afrontamiento y que las dimensiones parentales negativas, tanto el control patológico paterno como la negligencia de ambos padres, se relacionaron positivamente, en ambos grupos, con el descontrol emocional de los niños, mientras que se observa un tipo de relación parental de mayor autonomía extrema-negligencia, para el grupo argentino y de mayor control extremo para el grupo español. Al mismo tiempo se encontró que los niños del grupo argentino adoptan estrategias de afrontamiento menos eficientes y que implican un mayor conflicto emocional, que los niños del grupo español.
The objectives of this study are: (a) to analyze if the relationship between parenting dimensions and children adjustment regarding coping strategies are similar in Argentinian and Spanish samples within poverty contexts; (b) to compare parental dimensions in the two groups studied, and (c) to determine the efficiency of parenting through the study of their influence in children coping strategies. The Graffar-Méndez Castellano Scale (Méndez-Castellano & Méndez, 1994), that brings a socioeconomic description of the population; an Argentinian Scale of Children Perception of Parental Relationships for 8 to 12 years of age (Richaud, 2007a), and the Argentine Questionnaire of Coping for children (Richaud, 2006) were administered to a sample of458 Spanish and Argentinian children from 8 to 12 years old. Correlations were carried out to analyze the relationships between parenting dimensions and children coping strategies in both groups, and MANOVA, to study if there were different parental dimensions in the two groups &mash;Argentina and Spain&mash;, and to analyze if there were differences in children coping strategies. The results indicate that correlational pattern is similar in both groups, but parental dimensions are different for each culture, being the Argentinian parents more neglectful than Spanish parents. At the same time, Argentinian children adopt coping strategies less efficient that the Spanish children ones, involving in that way a greater emotional conflict.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Mestre, Maria V.. Universidad de Valencia; España
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Tur, Ana. Universidad de Valencia; España
Fil: Ghiglione, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Samper, Paula. Universidad de Valencia; España - Materia
-
ESTILOS PARENTALES
CULTURA
VULNERABILIDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19152
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a27764158d5f6fb184117bc6ff0137c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19152 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad socialThe influence of culture on parental styles in social vulnerability contexts: A influência da cultura nos estilos parentais em contextos de vulnerabilidade socialRichaud, Maria CristinaMestre, Maria V.Lemos, Viviana NoemíTur, AnaGhiglione, MaríaSamper, PaulaESTILOS PARENTALESCULTURAVULNERABILIDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los objetivos del presente trabajo son: 1) analizar si las relaciones entre las dimensiones de la parentalidad y el ajuste de los niños en lo que se refiere a estrategias de afrontamiento, se mantienen constantes en una muestra argentina y otra española en contextos de pobreza, 2) comparar las dimensiones de la parentalidad en los dos grupos en estudio; 3) determinar la eficiencia de la parentalidad través del estudio de su influencia en la forma de afrontar la amenaza de los niños. Se administró la escala Graffar ? Méndez Castellano (Méndez-Castellano & Méndez, 1994), que permite una caracterización socio económica de la población; la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños de 8 a 12 años (Richaud 2007a) y el Cuestionario Argentino de afrontamiento para niños (Richaud, 2006), a una muestra de 458 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Se utilizaron correlaciones para analizar las relaciones entre las dimensiones parentales y las estrategias de afrontamiento de los niños y análisis múltiples de variancia (MANOVA) para estudiar si existían diferentes estilos de relaciones de los padres con los hijos en los dos grupos: Argentina y España y para analizar si existían diferencias en las estrategias de afrontamiento en los niños de los dos grupos estudiados. Los resultados indican la aceptación de ambos padres se relacionó positivamente, en ambos grupos, con las estrategias más funcionales del afrontamiento y que las dimensiones parentales negativas, tanto el control patológico paterno como la negligencia de ambos padres, se relacionaron positivamente, en ambos grupos, con el descontrol emocional de los niños, mientras que se observa un tipo de relación parental de mayor autonomía extrema-negligencia, para el grupo argentino y de mayor control extremo para el grupo español. Al mismo tiempo se encontró que los niños del grupo argentino adoptan estrategias de afrontamiento menos eficientes y que implican un mayor conflicto emocional, que los niños del grupo español.The objectives of this study are: (a) to analyze if the relationship between parenting dimensions and children adjustment regarding coping strategies are similar in Argentinian and Spanish samples within poverty contexts; (b) to compare parental dimensions in the two groups studied, and (c) to determine the efficiency of parenting through the study of their influence in children coping strategies. The Graffar-Méndez Castellano Scale (Méndez-Castellano & Méndez, 1994), that brings a socioeconomic description of the population; an Argentinian Scale of Children Perception of Parental Relationships for 8 to 12 years of age (Richaud, 2007a), and the Argentine Questionnaire of Coping for children (Richaud, 2006) were administered to a sample of458 Spanish and Argentinian children from 8 to 12 years old. Correlations were carried out to analyze the relationships between parenting dimensions and children coping strategies in both groups, and MANOVA, to study if there were different parental dimensions in the two groups &mash;Argentina and Spain&mash;, and to analyze if there were differences in children coping strategies. The results indicate that correlational pattern is similar in both groups, but parental dimensions are different for each culture, being the Argentinian parents more neglectful than Spanish parents. At the same time, Argentinian children adopt coping strategies less efficient that the Spanish children ones, involving in that way a greater emotional conflict.Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaFil: Mestre, Maria V.. Universidad de Valencia; EspañaFil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaFil: Tur, Ana. Universidad de Valencia; EspañaFil: Ghiglione, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Samper, Paula. Universidad de Valencia; EspañaUniversidad del Rosario2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19152Richaud, Maria Cristina; Mestre, Maria V.; Lemos, Viviana Noemí; Tur, Ana; Ghiglione, María; et al.; La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social; Universidad del Rosario; Avances de Psicologia Latinoemericana; 31; 2; 3-2013; 419-4311794-4724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c4cwg7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79928611009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1951info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:32.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social The influence of culture on parental styles in social vulnerability contexts: A influência da cultura nos estilos parentais em contextos de vulnerabilidade social |
title |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social |
spellingShingle |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social Richaud, Maria Cristina ESTILOS PARENTALES CULTURA VULNERABILIDAD SOCIAL |
title_short |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social |
title_full |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social |
title_fullStr |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social |
title_full_unstemmed |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social |
title_sort |
La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Richaud, Maria Cristina Mestre, Maria V. Lemos, Viviana Noemí Tur, Ana Ghiglione, María Samper, Paula |
author |
Richaud, Maria Cristina |
author_facet |
Richaud, Maria Cristina Mestre, Maria V. Lemos, Viviana Noemí Tur, Ana Ghiglione, María Samper, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Mestre, Maria V. Lemos, Viviana Noemí Tur, Ana Ghiglione, María Samper, Paula |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTILOS PARENTALES CULTURA VULNERABILIDAD SOCIAL |
topic |
ESTILOS PARENTALES CULTURA VULNERABILIDAD SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos del presente trabajo son: 1) analizar si las relaciones entre las dimensiones de la parentalidad y el ajuste de los niños en lo que se refiere a estrategias de afrontamiento, se mantienen constantes en una muestra argentina y otra española en contextos de pobreza, 2) comparar las dimensiones de la parentalidad en los dos grupos en estudio; 3) determinar la eficiencia de la parentalidad través del estudio de su influencia en la forma de afrontar la amenaza de los niños. Se administró la escala Graffar ? Méndez Castellano (Méndez-Castellano & Méndez, 1994), que permite una caracterización socio económica de la población; la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños de 8 a 12 años (Richaud 2007a) y el Cuestionario Argentino de afrontamiento para niños (Richaud, 2006), a una muestra de 458 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Se utilizaron correlaciones para analizar las relaciones entre las dimensiones parentales y las estrategias de afrontamiento de los niños y análisis múltiples de variancia (MANOVA) para estudiar si existían diferentes estilos de relaciones de los padres con los hijos en los dos grupos: Argentina y España y para analizar si existían diferencias en las estrategias de afrontamiento en los niños de los dos grupos estudiados. Los resultados indican la aceptación de ambos padres se relacionó positivamente, en ambos grupos, con las estrategias más funcionales del afrontamiento y que las dimensiones parentales negativas, tanto el control patológico paterno como la negligencia de ambos padres, se relacionaron positivamente, en ambos grupos, con el descontrol emocional de los niños, mientras que se observa un tipo de relación parental de mayor autonomía extrema-negligencia, para el grupo argentino y de mayor control extremo para el grupo español. Al mismo tiempo se encontró que los niños del grupo argentino adoptan estrategias de afrontamiento menos eficientes y que implican un mayor conflicto emocional, que los niños del grupo español. The objectives of this study are: (a) to analyze if the relationship between parenting dimensions and children adjustment regarding coping strategies are similar in Argentinian and Spanish samples within poverty contexts; (b) to compare parental dimensions in the two groups studied, and (c) to determine the efficiency of parenting through the study of their influence in children coping strategies. The Graffar-Méndez Castellano Scale (Méndez-Castellano & Méndez, 1994), that brings a socioeconomic description of the population; an Argentinian Scale of Children Perception of Parental Relationships for 8 to 12 years of age (Richaud, 2007a), and the Argentine Questionnaire of Coping for children (Richaud, 2006) were administered to a sample of458 Spanish and Argentinian children from 8 to 12 years old. Correlations were carried out to analyze the relationships between parenting dimensions and children coping strategies in both groups, and MANOVA, to study if there were different parental dimensions in the two groups &mash;Argentina and Spain&mash;, and to analyze if there were differences in children coping strategies. The results indicate that correlational pattern is similar in both groups, but parental dimensions are different for each culture, being the Argentinian parents more neglectful than Spanish parents. At the same time, Argentinian children adopt coping strategies less efficient that the Spanish children ones, involving in that way a greater emotional conflict. Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina Fil: Mestre, Maria V.. Universidad de Valencia; España Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina Fil: Tur, Ana. Universidad de Valencia; España Fil: Ghiglione, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Samper, Paula. Universidad de Valencia; España |
description |
Los objetivos del presente trabajo son: 1) analizar si las relaciones entre las dimensiones de la parentalidad y el ajuste de los niños en lo que se refiere a estrategias de afrontamiento, se mantienen constantes en una muestra argentina y otra española en contextos de pobreza, 2) comparar las dimensiones de la parentalidad en los dos grupos en estudio; 3) determinar la eficiencia de la parentalidad través del estudio de su influencia en la forma de afrontar la amenaza de los niños. Se administró la escala Graffar ? Méndez Castellano (Méndez-Castellano & Méndez, 1994), que permite una caracterización socio económica de la población; la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños de 8 a 12 años (Richaud 2007a) y el Cuestionario Argentino de afrontamiento para niños (Richaud, 2006), a una muestra de 458 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Se utilizaron correlaciones para analizar las relaciones entre las dimensiones parentales y las estrategias de afrontamiento de los niños y análisis múltiples de variancia (MANOVA) para estudiar si existían diferentes estilos de relaciones de los padres con los hijos en los dos grupos: Argentina y España y para analizar si existían diferencias en las estrategias de afrontamiento en los niños de los dos grupos estudiados. Los resultados indican la aceptación de ambos padres se relacionó positivamente, en ambos grupos, con las estrategias más funcionales del afrontamiento y que las dimensiones parentales negativas, tanto el control patológico paterno como la negligencia de ambos padres, se relacionaron positivamente, en ambos grupos, con el descontrol emocional de los niños, mientras que se observa un tipo de relación parental de mayor autonomía extrema-negligencia, para el grupo argentino y de mayor control extremo para el grupo español. Al mismo tiempo se encontró que los niños del grupo argentino adoptan estrategias de afrontamiento menos eficientes y que implican un mayor conflicto emocional, que los niños del grupo español. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19152 Richaud, Maria Cristina; Mestre, Maria V.; Lemos, Viviana Noemí; Tur, Ana; Ghiglione, María; et al.; La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social; Universidad del Rosario; Avances de Psicologia Latinoemericana; 31; 2; 3-2013; 419-431 1794-4724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19152 |
identifier_str_mv |
Richaud, Maria Cristina; Mestre, Maria V.; Lemos, Viviana Noemí; Tur, Ana; Ghiglione, María; et al.; La influencia de la cultura en los estilos parentales en contextos de vulnerabilidad social; Universidad del Rosario; Avances de Psicologia Latinoemericana; 31; 2; 3-2013; 419-431 1794-4724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c4cwg7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79928611009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1951 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270084968480768 |
score |
13.13397 |