Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España

Autores
Morales Muñoz, Karol; Abal Medina, Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La economía de plataformas está reorganizando el trabajo y alterando la forma de concebirnostrabajadores. Control algorítmico, psicologización política y big data son parte de lo nuevo que define estaescena del trabajo. El trabajo en plataformas de reparto a domicilio, dirigido especialmente a jóvenes, estáen el centro del debate acerca de la deslaboralización, a partir de la conflictividad que concentrainternacionalmente. En este artículo exploramos el trabajo y cómo emerge la confrontación en ellas, apartir del estudio del caso español, en un diseño de tipo etnográfico. Los resultados muestran laimportancia de la exacerbación de los controles y la desprotección en la organización del trabajo, eldesarrollo del activismo comunicacional por parte de los repartidores, y las disputas, también subjetivas,que se expresan alrededor de la cuestión de la laboralidad en la judicialización del conflicto. Se discutenlos resultados a la luz de las tendencias de transformación neoliberal del trabajo
The platform economy is reorganizing work and altering the way we conceive workers. Algorithmic control, political psychologization of work and big data are the new in this work scenery. Work on home-delivery platforms, aimed especially at young people, is at the heart of the debate on de-laborization, given the conflict that define it in most of countries. Considering a case study in Spain and ethnographic design method, in this article we explore the work and how confrontation emerges. Results show importance of the rise of controls and lack of protection in the organization of work, the development of communicational activism by couriers, and the disputes, also subjective, that are expressed around the issue of labor in the judicialization of the conflict. The results are discussed in light of the trends of neoliberal transformation of work.
Fil: Morales Muñoz, Karol. Universidad de Cádiz; España
Fil: Abal Medina, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ECONOMÍA DE PLATAFORMAS
TRABAJO DE REPARTO
FORMAS DE VALORIZACIÓN
CONFLICTIVIDAD LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175395

id CONICETDig_7403f71871c653374c8063ea84772432
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175395
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en EspañaPrecarization of platforms: The case of couriers in SpainMorales Muñoz, KarolAbal Medina, PaulaECONOMÍA DE PLATAFORMASTRABAJO DE REPARTOFORMAS DE VALORIZACIÓNCONFLICTIVIDAD LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La economía de plataformas está reorganizando el trabajo y alterando la forma de concebirnostrabajadores. Control algorítmico, psicologización política y big data son parte de lo nuevo que define estaescena del trabajo. El trabajo en plataformas de reparto a domicilio, dirigido especialmente a jóvenes, estáen el centro del debate acerca de la deslaboralización, a partir de la conflictividad que concentrainternacionalmente. En este artículo exploramos el trabajo y cómo emerge la confrontación en ellas, apartir del estudio del caso español, en un diseño de tipo etnográfico. Los resultados muestran laimportancia de la exacerbación de los controles y la desprotección en la organización del trabajo, eldesarrollo del activismo comunicacional por parte de los repartidores, y las disputas, también subjetivas,que se expresan alrededor de la cuestión de la laboralidad en la judicialización del conflicto. Se discutenlos resultados a la luz de las tendencias de transformación neoliberal del trabajoThe platform economy is reorganizing work and altering the way we conceive workers. Algorithmic control, political psychologization of work and big data are the new in this work scenery. Work on home-delivery platforms, aimed especially at young people, is at the heart of the debate on de-laborization, given the conflict that define it in most of countries. Considering a case study in Spain and ethnographic design method, in this article we explore the work and how confrontation emerges. Results show importance of the rise of controls and lack of protection in the organization of work, the development of communicational activism by couriers, and the disputes, also subjective, that are expressed around the issue of labor in the judicialization of the conflict. The results are discussed in light of the trends of neoliberal transformation of work.Fil: Morales Muñoz, Karol. Universidad de Cádiz; EspañaFil: Abal Medina, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Valparaíso2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175395Morales Muñoz, Karol; Abal Medina, Paula; Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Psicoperspectivas; 19; 1; 12-2019; 1-120717-77980718-6924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:43:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:43:58.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España
Precarization of platforms: The case of couriers in Spain
title Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España
spellingShingle Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España
Morales Muñoz, Karol
ECONOMÍA DE PLATAFORMAS
TRABAJO DE REPARTO
FORMAS DE VALORIZACIÓN
CONFLICTIVIDAD LABORAL
title_short Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España
title_full Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España
title_fullStr Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España
title_full_unstemmed Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España
title_sort Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Muñoz, Karol
Abal Medina, Paula
author Morales Muñoz, Karol
author_facet Morales Muñoz, Karol
Abal Medina, Paula
author_role author
author2 Abal Medina, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA DE PLATAFORMAS
TRABAJO DE REPARTO
FORMAS DE VALORIZACIÓN
CONFLICTIVIDAD LABORAL
topic ECONOMÍA DE PLATAFORMAS
TRABAJO DE REPARTO
FORMAS DE VALORIZACIÓN
CONFLICTIVIDAD LABORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La economía de plataformas está reorganizando el trabajo y alterando la forma de concebirnostrabajadores. Control algorítmico, psicologización política y big data son parte de lo nuevo que define estaescena del trabajo. El trabajo en plataformas de reparto a domicilio, dirigido especialmente a jóvenes, estáen el centro del debate acerca de la deslaboralización, a partir de la conflictividad que concentrainternacionalmente. En este artículo exploramos el trabajo y cómo emerge la confrontación en ellas, apartir del estudio del caso español, en un diseño de tipo etnográfico. Los resultados muestran laimportancia de la exacerbación de los controles y la desprotección en la organización del trabajo, eldesarrollo del activismo comunicacional por parte de los repartidores, y las disputas, también subjetivas,que se expresan alrededor de la cuestión de la laboralidad en la judicialización del conflicto. Se discutenlos resultados a la luz de las tendencias de transformación neoliberal del trabajo
The platform economy is reorganizing work and altering the way we conceive workers. Algorithmic control, political psychologization of work and big data are the new in this work scenery. Work on home-delivery platforms, aimed especially at young people, is at the heart of the debate on de-laborization, given the conflict that define it in most of countries. Considering a case study in Spain and ethnographic design method, in this article we explore the work and how confrontation emerges. Results show importance of the rise of controls and lack of protection in the organization of work, the development of communicational activism by couriers, and the disputes, also subjective, that are expressed around the issue of labor in the judicialization of the conflict. The results are discussed in light of the trends of neoliberal transformation of work.
Fil: Morales Muñoz, Karol. Universidad de Cádiz; España
Fil: Abal Medina, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La economía de plataformas está reorganizando el trabajo y alterando la forma de concebirnostrabajadores. Control algorítmico, psicologización política y big data son parte de lo nuevo que define estaescena del trabajo. El trabajo en plataformas de reparto a domicilio, dirigido especialmente a jóvenes, estáen el centro del debate acerca de la deslaboralización, a partir de la conflictividad que concentrainternacionalmente. En este artículo exploramos el trabajo y cómo emerge la confrontación en ellas, apartir del estudio del caso español, en un diseño de tipo etnográfico. Los resultados muestran laimportancia de la exacerbación de los controles y la desprotección en la organización del trabajo, eldesarrollo del activismo comunicacional por parte de los repartidores, y las disputas, también subjetivas,que se expresan alrededor de la cuestión de la laboralidad en la judicialización del conflicto. Se discutenlos resultados a la luz de las tendencias de transformación neoliberal del trabajo
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175395
Morales Muñoz, Karol; Abal Medina, Paula; Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Psicoperspectivas; 19; 1; 12-2019; 1-12
0717-7798
0718-6924
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175395
identifier_str_mv Morales Muñoz, Karol; Abal Medina, Paula; Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Psicoperspectivas; 19; 1; 12-2019; 1-12
0717-7798
0718-6924
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1680
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606790900547584
score 13.001348