Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo
- Autores
- Cutro Dumas, Camila
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Tal como plantea Antunes (1999, 2010, 2018) la nueva morfología del trabajo y de la clase-que-vive-del-trabajo da cuenta del papel sobresaliente y creciente que tiene el nuevo proletariado de servicios de la era digital. Enmarcado en el paradigma de la Uber Economy, el trabajo de reparto vía apps no ha dejado de crecer desde el 2018 cuando llega a Argentina y Uruguay. Si bien no es un trabajo atípico ni totalmente digital, es un tipo de trabajo “no clásico" (De la Garza 2011) al combinar procesos de trabajo mediados por la algoritmización del proceso laboral y de control de trabajo en las llamadas plataformas austeras (Srincek 2018). En la siguiente ponencia se abordarán estas conceptualizaciones. En segundo lugar, se llevará al plano de lo empírico la teorización planteada. Se abordará la conflictividad laboral desarrollada por trabajadores de reparto para plataformas digitales en la Ciudad de Córdoba y de Montevideo entre los años 2019 y 2020. Para este ejercicio, tomamos en cuenta el trabajo que realiza el Observatorio de Conflictos Laborales de Córdoba a través del web scrapping de medios digitales sobre la conflictividad laboral. Los cuales permiten realizar un análisis de la dinámica conflictual. Se encontrarán diferencias entre las ciudades previstas a analizar y momentos de mayor y menor conflictividad. El estudio también se apoya en otras fuentes secundarias (notas de prensa) y primarias (entrevistas), además de una revisión teórica de la temática sobre el trabajo en plataformas digitales.
Fil: Cutro Dumas, Camila. - Materia
-
Sociología laboral
Mercado de trabajo
Plataformas digitales
Conectividad laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17012
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1ae51d7f6af4f8d692e85a59f4139926 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17012 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y MontevideoCutro Dumas, CamilaSociología laboralMercado de trabajoPlataformas digitalesConectividad laboralTal como plantea Antunes (1999, 2010, 2018) la nueva morfología del trabajo y de la clase-que-vive-del-trabajo da cuenta del papel sobresaliente y creciente que tiene el nuevo proletariado de servicios de la era digital. Enmarcado en el paradigma de la Uber Economy, el trabajo de reparto vía apps no ha dejado de crecer desde el 2018 cuando llega a Argentina y Uruguay. Si bien no es un trabajo atípico ni totalmente digital, es un tipo de trabajo “no clásico" (De la Garza 2011) al combinar procesos de trabajo mediados por la algoritmización del proceso laboral y de control de trabajo en las llamadas plataformas austeras (Srincek 2018). En la siguiente ponencia se abordarán estas conceptualizaciones. En segundo lugar, se llevará al plano de lo empírico la teorización planteada. Se abordará la conflictividad laboral desarrollada por trabajadores de reparto para plataformas digitales en la Ciudad de Córdoba y de Montevideo entre los años 2019 y 2020. Para este ejercicio, tomamos en cuenta el trabajo que realiza el Observatorio de Conflictos Laborales de Córdoba a través del web scrapping de medios digitales sobre la conflictividad laboral. Los cuales permiten realizar un análisis de la dinámica conflictual. Se encontrarán diferencias entre las ciudades previstas a analizar y momentos de mayor y menor conflictividad. El estudio también se apoya en otras fuentes secundarias (notas de prensa) y primarias (entrevistas), además de una revisión teórica de la temática sobre el trabajo en plataformas digitales.Fil: Cutro Dumas, Camila. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:29:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17012Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:00.241Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo |
title |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo |
spellingShingle |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo Cutro Dumas, Camila Sociología laboral Mercado de trabajo Plataformas digitales Conectividad laboral |
title_short |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo |
title_full |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo |
title_fullStr |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo |
title_full_unstemmed |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo |
title_sort |
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020 : Córdoba y Montevideo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cutro Dumas, Camila |
author |
Cutro Dumas, Camila |
author_facet |
Cutro Dumas, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología laboral Mercado de trabajo Plataformas digitales Conectividad laboral |
topic |
Sociología laboral Mercado de trabajo Plataformas digitales Conectividad laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tal como plantea Antunes (1999, 2010, 2018) la nueva morfología del trabajo y de la clase-que-vive-del-trabajo da cuenta del papel sobresaliente y creciente que tiene el nuevo proletariado de servicios de la era digital. Enmarcado en el paradigma de la Uber Economy, el trabajo de reparto vía apps no ha dejado de crecer desde el 2018 cuando llega a Argentina y Uruguay. Si bien no es un trabajo atípico ni totalmente digital, es un tipo de trabajo “no clásico" (De la Garza 2011) al combinar procesos de trabajo mediados por la algoritmización del proceso laboral y de control de trabajo en las llamadas plataformas austeras (Srincek 2018). En la siguiente ponencia se abordarán estas conceptualizaciones. En segundo lugar, se llevará al plano de lo empírico la teorización planteada. Se abordará la conflictividad laboral desarrollada por trabajadores de reparto para plataformas digitales en la Ciudad de Córdoba y de Montevideo entre los años 2019 y 2020. Para este ejercicio, tomamos en cuenta el trabajo que realiza el Observatorio de Conflictos Laborales de Córdoba a través del web scrapping de medios digitales sobre la conflictividad laboral. Los cuales permiten realizar un análisis de la dinámica conflictual. Se encontrarán diferencias entre las ciudades previstas a analizar y momentos de mayor y menor conflictividad. El estudio también se apoya en otras fuentes secundarias (notas de prensa) y primarias (entrevistas), además de una revisión teórica de la temática sobre el trabajo en plataformas digitales. Fil: Cutro Dumas, Camila. |
description |
Tal como plantea Antunes (1999, 2010, 2018) la nueva morfología del trabajo y de la clase-que-vive-del-trabajo da cuenta del papel sobresaliente y creciente que tiene el nuevo proletariado de servicios de la era digital. Enmarcado en el paradigma de la Uber Economy, el trabajo de reparto vía apps no ha dejado de crecer desde el 2018 cuando llega a Argentina y Uruguay. Si bien no es un trabajo atípico ni totalmente digital, es un tipo de trabajo “no clásico" (De la Garza 2011) al combinar procesos de trabajo mediados por la algoritmización del proceso laboral y de control de trabajo en las llamadas plataformas austeras (Srincek 2018). En la siguiente ponencia se abordarán estas conceptualizaciones. En segundo lugar, se llevará al plano de lo empírico la teorización planteada. Se abordará la conflictividad laboral desarrollada por trabajadores de reparto para plataformas digitales en la Ciudad de Córdoba y de Montevideo entre los años 2019 y 2020. Para este ejercicio, tomamos en cuenta el trabajo que realiza el Observatorio de Conflictos Laborales de Córdoba a través del web scrapping de medios digitales sobre la conflictividad laboral. Los cuales permiten realizar un análisis de la dinámica conflictual. Se encontrarán diferencias entre las ciudades previstas a analizar y momentos de mayor y menor conflictividad. El estudio también se apoya en otras fuentes secundarias (notas de prensa) y primarias (entrevistas), además de una revisión teórica de la temática sobre el trabajo en plataformas digitales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17012 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142705130799104 |
score |
12.711113 |