Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo
- Autores
- Lago, Paula Andrea; Monteagudo, Silvia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ehuletche, Ana María
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- Los conflictos son situaciones inherentes a todo sistema de conviviencia. Las instituciones escolares deben tomar conciencia de ellos en forma colectiva y transformarlos en un problema común a resolver. Se propone la mediación como una respuesta constructiva para tal fin. La mediación es una negociación asistida, en el que una tercera parte neutral ayuda a las partes en conflicto a alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable y consensuado. El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial: existe una distancia óptima entre lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la acción de un tercero y constituye aprendizaje. El propósito de este trabajo es crear una vinculación a nivel teórico entre los conceptos de mediación y la noción de zona de desarrollo próximo de Vygotsky desde una concepción constructivista del aprendizaje considerando los social y la contribución de los mediadores como fundamentales para la transformación de la realidad y del propio sujeto.
Fil: Lago, Paula Andrea. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Monteagudo, Silvia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
mediación
zona de desarrollo próximo
conflicto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1191
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_ea0311fb28af9632f1b0578fdb03f10e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1191 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximoLago, Paula AndreaMonteagudo, Silviamediaciónzona de desarrollo próximoconflictoLos conflictos son situaciones inherentes a todo sistema de conviviencia. Las instituciones escolares deben tomar conciencia de ellos en forma colectiva y transformarlos en un problema común a resolver. Se propone la mediación como una respuesta constructiva para tal fin. La mediación es una negociación asistida, en el que una tercera parte neutral ayuda a las partes en conflicto a alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable y consensuado. El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial: existe una distancia óptima entre lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la acción de un tercero y constituye aprendizaje. El propósito de este trabajo es crear una vinculación a nivel teórico entre los conceptos de mediación y la noción de zona de desarrollo próximo de Vygotsky desde una concepción constructivista del aprendizaje considerando los social y la contribución de los mediadores como fundamentales para la transformación de la realidad y del propio sujeto.Fil: Lago, Paula Andrea. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Monteagudo, Silvia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaEhuletche, Ana MaríaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-10-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1191spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:51Zoai:localhost:123456789/1191instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:52.182RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo |
title |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo |
spellingShingle |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo Lago, Paula Andrea mediación zona de desarrollo próximo conflicto |
title_short |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo |
title_full |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo |
title_fullStr |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo |
title_full_unstemmed |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo |
title_sort |
Mediación escolar en la resolución de conflictos, una mirada desde la noción de zona de desarrollo próximo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lago, Paula Andrea Monteagudo, Silvia |
author |
Lago, Paula Andrea |
author_facet |
Lago, Paula Andrea Monteagudo, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Monteagudo, Silvia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ehuletche, Ana María Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mediación zona de desarrollo próximo conflicto |
topic |
mediación zona de desarrollo próximo conflicto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los conflictos son situaciones inherentes a todo sistema de conviviencia. Las instituciones escolares deben tomar conciencia de ellos en forma colectiva y transformarlos en un problema común a resolver. Se propone la mediación como una respuesta constructiva para tal fin. La mediación es una negociación asistida, en el que una tercera parte neutral ayuda a las partes en conflicto a alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable y consensuado. El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial: existe una distancia óptima entre lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la acción de un tercero y constituye aprendizaje. El propósito de este trabajo es crear una vinculación a nivel teórico entre los conceptos de mediación y la noción de zona de desarrollo próximo de Vygotsky desde una concepción constructivista del aprendizaje considerando los social y la contribución de los mediadores como fundamentales para la transformación de la realidad y del propio sujeto. Fil: Lago, Paula Andrea. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Monteagudo, Silvia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Los conflictos son situaciones inherentes a todo sistema de conviviencia. Las instituciones escolares deben tomar conciencia de ellos en forma colectiva y transformarlos en un problema común a resolver. Se propone la mediación como una respuesta constructiva para tal fin. La mediación es una negociación asistida, en el que una tercera parte neutral ayuda a las partes en conflicto a alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable y consensuado. El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial: existe una distancia óptima entre lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la acción de un tercero y constituye aprendizaje. El propósito de este trabajo es crear una vinculación a nivel teórico entre los conceptos de mediación y la noción de zona de desarrollo próximo de Vygotsky desde una concepción constructivista del aprendizaje considerando los social y la contribución de los mediadores como fundamentales para la transformación de la realidad y del propio sujeto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1191 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341336028545024 |
score |
12.623145 |