"Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo

Autores
Tolli, Marina Verónica; Cabrillana, María Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo surge de un proyecto que tuvo como objetivo crear espacios de arte y juego para la expresión y reflexión sobre las experiencias y realidades de niñas, niños y adolescentes de barrios del oeste de la Ciudad de Mendoza, Argentina. Nuestra intención fue promover la mirada crítica sobre sus realidades para desempeñarse como actores sociales capaces de transformar la realidad. Está basado en notas de campo realizadas después de los encuentros, en las producciones artísticas y en fotografías que fueron plasmando la experiencia. Las actividades que desarrollamos permitieron el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes, un sector de la comunidad muchas veces silenciado. Consideramos que el juego grupal y el arte colectivo permiten transformar los lazos sociales en la medida en que cada uno y cada una deja de considerarse un individuo aislado que debe enfrentar su realidad separadamente, para pasar a ser parte de un todo, estableciendo lazos de interdependencia y colaboración mutua. De esta forma amos construyendo nuestra forma de entender, vivir y organizar la vida en comunidad, como alternativa a la sociedad individualista.
This article arises from a project that aimed to create art and play spaces, for expression and reflection on the experiences and realities of children and adolescents from western neighborhoods of the City of Mendoza, Argentina. Our intention was to promote a critical view on their realities and to act as social actors capable of transforming it. It is based on field notes made after the meetings, on the artistic productions and on photographs that captured the experience. The activities that we develop allowed the protagonism of children and adolescents, a sector of the community that is often silenced. We consider that group game and collective art allow us to transform social ties to the extent that each and every one ceases to be considered an isolated individual who must face their reality separately, to become part of a whole, establishing ties of interdependence and mutual collaboration. In this way we are building our way of understanding, living and organizing community life, as an alternative to individualistic society.
Fil: Tolli, Marina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cabrillana, María Laura. Provincia de Mendoza. Municipalidad de Mendoza; Argentina
Materia
Abordaje psicosocial
Arte colectivo
Juego
Transformación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157428

id CONICETDig_73d7e20224be47ec3291d077cb8eb2e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivoTolli, Marina VerónicaCabrillana, María LauraAbordaje psicosocialArte colectivoJuegoTransformación socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo surge de un proyecto que tuvo como objetivo crear espacios de arte y juego para la expresión y reflexión sobre las experiencias y realidades de niñas, niños y adolescentes de barrios del oeste de la Ciudad de Mendoza, Argentina. Nuestra intención fue promover la mirada crítica sobre sus realidades para desempeñarse como actores sociales capaces de transformar la realidad. Está basado en notas de campo realizadas después de los encuentros, en las producciones artísticas y en fotografías que fueron plasmando la experiencia. Las actividades que desarrollamos permitieron el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes, un sector de la comunidad muchas veces silenciado. Consideramos que el juego grupal y el arte colectivo permiten transformar los lazos sociales en la medida en que cada uno y cada una deja de considerarse un individuo aislado que debe enfrentar su realidad separadamente, para pasar a ser parte de un todo, estableciendo lazos de interdependencia y colaboración mutua. De esta forma amos construyendo nuestra forma de entender, vivir y organizar la vida en comunidad, como alternativa a la sociedad individualista.This article arises from a project that aimed to create art and play spaces, for expression and reflection on the experiences and realities of children and adolescents from western neighborhoods of the City of Mendoza, Argentina. Our intention was to promote a critical view on their realities and to act as social actors capable of transforming it. It is based on field notes made after the meetings, on the artistic productions and on photographs that captured the experience. The activities that we develop allowed the protagonism of children and adolescents, a sector of the community that is often silenced. We consider that group game and collective art allow us to transform social ties to the extent that each and every one ceases to be considered an isolated individual who must face their reality separately, to become part of a whole, establishing ties of interdependence and mutual collaboration. In this way we are building our way of understanding, living and organizing community life, as an alternative to individualistic society.Fil: Tolli, Marina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cabrillana, María Laura. Provincia de Mendoza. Municipalidad de Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157428Tolli, Marina Verónica; Cabrillana, María Laura; "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; Salud Mental y Comunidad; 8; 10; 8-2021; 111-1262250-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/revista/salud-mental-y-comunidad-nro-10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:42.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo
title "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo
spellingShingle "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo
Tolli, Marina Verónica
Abordaje psicosocial
Arte colectivo
Juego
Transformación social
title_short "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo
title_full "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo
title_fullStr "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo
title_full_unstemmed "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo
title_sort "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Tolli, Marina Verónica
Cabrillana, María Laura
author Tolli, Marina Verónica
author_facet Tolli, Marina Verónica
Cabrillana, María Laura
author_role author
author2 Cabrillana, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Abordaje psicosocial
Arte colectivo
Juego
Transformación social
topic Abordaje psicosocial
Arte colectivo
Juego
Transformación social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo surge de un proyecto que tuvo como objetivo crear espacios de arte y juego para la expresión y reflexión sobre las experiencias y realidades de niñas, niños y adolescentes de barrios del oeste de la Ciudad de Mendoza, Argentina. Nuestra intención fue promover la mirada crítica sobre sus realidades para desempeñarse como actores sociales capaces de transformar la realidad. Está basado en notas de campo realizadas después de los encuentros, en las producciones artísticas y en fotografías que fueron plasmando la experiencia. Las actividades que desarrollamos permitieron el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes, un sector de la comunidad muchas veces silenciado. Consideramos que el juego grupal y el arte colectivo permiten transformar los lazos sociales en la medida en que cada uno y cada una deja de considerarse un individuo aislado que debe enfrentar su realidad separadamente, para pasar a ser parte de un todo, estableciendo lazos de interdependencia y colaboración mutua. De esta forma amos construyendo nuestra forma de entender, vivir y organizar la vida en comunidad, como alternativa a la sociedad individualista.
This article arises from a project that aimed to create art and play spaces, for expression and reflection on the experiences and realities of children and adolescents from western neighborhoods of the City of Mendoza, Argentina. Our intention was to promote a critical view on their realities and to act as social actors capable of transforming it. It is based on field notes made after the meetings, on the artistic productions and on photographs that captured the experience. The activities that we develop allowed the protagonism of children and adolescents, a sector of the community that is often silenced. We consider that group game and collective art allow us to transform social ties to the extent that each and every one ceases to be considered an isolated individual who must face their reality separately, to become part of a whole, establishing ties of interdependence and mutual collaboration. In this way we are building our way of understanding, living and organizing community life, as an alternative to individualistic society.
Fil: Tolli, Marina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cabrillana, María Laura. Provincia de Mendoza. Municipalidad de Mendoza; Argentina
description Este artículo surge de un proyecto que tuvo como objetivo crear espacios de arte y juego para la expresión y reflexión sobre las experiencias y realidades de niñas, niños y adolescentes de barrios del oeste de la Ciudad de Mendoza, Argentina. Nuestra intención fue promover la mirada crítica sobre sus realidades para desempeñarse como actores sociales capaces de transformar la realidad. Está basado en notas de campo realizadas después de los encuentros, en las producciones artísticas y en fotografías que fueron plasmando la experiencia. Las actividades que desarrollamos permitieron el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes, un sector de la comunidad muchas veces silenciado. Consideramos que el juego grupal y el arte colectivo permiten transformar los lazos sociales en la medida en que cada uno y cada una deja de considerarse un individuo aislado que debe enfrentar su realidad separadamente, para pasar a ser parte de un todo, estableciendo lazos de interdependencia y colaboración mutua. De esta forma amos construyendo nuestra forma de entender, vivir y organizar la vida en comunidad, como alternativa a la sociedad individualista.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157428
Tolli, Marina Verónica; Cabrillana, María Laura; "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; Salud Mental y Comunidad; 8; 10; 8-2021; 111-126
2250-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157428
identifier_str_mv Tolli, Marina Verónica; Cabrillana, María Laura; "Arteando": Una experiencia de abordaje psicosocial para niñas, niños y adolescentes a través del juego y el arte colectivo; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"; Salud Mental y Comunidad; 8; 10; 8-2021; 111-126
2250-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/revista/salud-mental-y-comunidad-nro-10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Centro de Salud Mental Comunitaria "Mauricio Goldenberg"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781524956938240
score 12.982451