Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete
- Autores
- Fortino, María Alejandra; Vargas, Matias Rodrigo; Dyke, Kevin Andrés; Chicco, Adriana Graciela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: analizar el posible efecto beneficioso de la semilla de chíaen el modelo de dislipidemia y adiposidad inducido en los primeros estadios de la vida por una dieta rica en sacarosa (DRS). Durante la preñez y la lactancia (P+L) las madres fueron alimentadas con dietaestándar (R), DRS o DRS donde la chía fue la fuente grasa (DRSC). Al destete las crías de madres R continuaron con R (R-R), las provenientes de madres DRS continuaron con DRS o DRSC (DRS-DRS y DRS-DRSC) y las provenientes de madres DRSC continuaron con DRS (DRSCDRS).Resultados: 1) la semilla de chía administrada durante la preñez previene el efecto deletéreo de la sacarosa respecto al número de crías por camada; 2) A los 150 días de vida de las crías macho la adiposidad visceral no se modificó por la presencia de la semilla de chía durante laP+L o luego del destete. Peso corporal final, medidas antropométricas e IMC fueron semejantes en todos los grupos. 3) La chía administrada luego del destete y aun en presencia de sacarosa previno la atenuó el nivel de AGNE. Estos resultados enfatizan la idea de una nutrición adecuadadurante los primeros estadios de vida para prevenir enfermedades crónicas del adulto.
Dyslipidemia and visceral adiposity: effects of chia seeds (Salvia hispanica L) during prenatal dietary periods or after weaning Objective: Analize the possible chia seed beneficial effect in the dyslipemic animal model induced during early stage of life by a sucrose-rich diet (SRD). Female rats were fed during pregnancy and lactation (P+L) with reference diet (R), SRD or SRD where chia seed was the fat source. At weaning males offspring from R-dams continued with R (R-R), offspring from SRDdams continued with SRD or SRDC (SRDSRD and SRD-SRDC) and offspring from SRDC-dams continued with SRD (SRDCSRD). Results: 1) chia seed administered during pregnancy prevents the deleterious Introducción El medioambiente durante el periodo fetal y en las etapas tempranas de la vida es considerado como uno de los factores determinantes de enfermedades crónicas del adulto tales como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Diferentes modelos animales han sido utilizados para investigar el posible rol del medio fetal en determinar la susceptibilidad a desarrollar enfermedades del adulto y tratar de entender los mecanismos subyacentes. Así, una nutrición materna pobre en proteínas, rica en grasas saturadas, rica en fructosa o una combinación de ambos macronutrientes y abundante sal (junkfood) durante la gestación y/o lactancia han demostrado conducir a alteraciones del metabolismo y la composición corporal en la etapa adulta de la descendencia (1-3). effect of sucrose on pup’s number per litter; 2) At 150 days of age, male´s offspring visceral adiposity was not modified by the presence of chia seed during P+L or after weaning. Final body weight, BMI and anthropometric measurements were similar in all groups. 3) Chia seed after weaning, even in the presence of sucrose, prevented hypertriglyceridemia and hyperglycemia and attenuated AGNE content. These results emphasize the idea of an appropriate nutrition in the first stages of life to prevent chronic diseases later in life.
Fil: Fortino, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Vargas, Matias Rodrigo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Dyke, Kevin Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Chicco, Adriana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina - Materia
-
PROGRAMACION FETAL
DIETA RICA EN SACAROSA
SINDROME METABOLICO
SEMILLA DE CHIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180305
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_73ba529ed142361582c9de315033f5bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180305 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del desteteFortino, María AlejandraVargas, Matias RodrigoDyke, Kevin AndrésChicco, Adriana GracielaPROGRAMACION FETALDIETA RICA EN SACAROSASINDROME METABOLICOSEMILLA DE CHIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: analizar el posible efecto beneficioso de la semilla de chíaen el modelo de dislipidemia y adiposidad inducido en los primeros estadios de la vida por una dieta rica en sacarosa (DRS). Durante la preñez y la lactancia (P+L) las madres fueron alimentadas con dietaestándar (R), DRS o DRS donde la chía fue la fuente grasa (DRSC). Al destete las crías de madres R continuaron con R (R-R), las provenientes de madres DRS continuaron con DRS o DRSC (DRS-DRS y DRS-DRSC) y las provenientes de madres DRSC continuaron con DRS (DRSCDRS).Resultados: 1) la semilla de chía administrada durante la preñez previene el efecto deletéreo de la sacarosa respecto al número de crías por camada; 2) A los 150 días de vida de las crías macho la adiposidad visceral no se modificó por la presencia de la semilla de chía durante laP+L o luego del destete. Peso corporal final, medidas antropométricas e IMC fueron semejantes en todos los grupos. 3) La chía administrada luego del destete y aun en presencia de sacarosa previno la atenuó el nivel de AGNE. Estos resultados enfatizan la idea de una nutrición adecuadadurante los primeros estadios de vida para prevenir enfermedades crónicas del adulto.Dyslipidemia and visceral adiposity: effects of chia seeds (Salvia hispanica L) during prenatal dietary periods or after weaning Objective: Analize the possible chia seed beneficial effect in the dyslipemic animal model induced during early stage of life by a sucrose-rich diet (SRD). Female rats were fed during pregnancy and lactation (P+L) with reference diet (R), SRD or SRD where chia seed was the fat source. At weaning males offspring from R-dams continued with R (R-R), offspring from SRDdams continued with SRD or SRDC (SRDSRD and SRD-SRDC) and offspring from SRDC-dams continued with SRD (SRDCSRD). Results: 1) chia seed administered during pregnancy prevents the deleterious Introducción El medioambiente durante el periodo fetal y en las etapas tempranas de la vida es considerado como uno de los factores determinantes de enfermedades crónicas del adulto tales como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Diferentes modelos animales han sido utilizados para investigar el posible rol del medio fetal en determinar la susceptibilidad a desarrollar enfermedades del adulto y tratar de entender los mecanismos subyacentes. Así, una nutrición materna pobre en proteínas, rica en grasas saturadas, rica en fructosa o una combinación de ambos macronutrientes y abundante sal (junkfood) durante la gestación y/o lactancia han demostrado conducir a alteraciones del metabolismo y la composición corporal en la etapa adulta de la descendencia (1-3). effect of sucrose on pup’s number per litter; 2) At 150 days of age, male´s offspring visceral adiposity was not modified by the presence of chia seed during P+L or after weaning. Final body weight, BMI and anthropometric measurements were similar in all groups. 3) Chia seed after weaning, even in the presence of sucrose, prevented hypertriglyceridemia and hyperglycemia and attenuated AGNE content. These results emphasize the idea of an appropriate nutrition in the first stages of life to prevent chronic diseases later in life.Fil: Fortino, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Vargas, Matias Rodrigo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Dyke, Kevin Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Chicco, Adriana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180305Fortino, María Alejandra; Vargas, Matias Rodrigo; Dyke, Kevin Andrés; Chicco, Adriana Graciela; Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete; Universidad Nacional del Litoral; Fabicib; 19; 12-2015; 20-340329-5559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/5393info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:39:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:39:15.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete |
title |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete |
spellingShingle |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete Fortino, María Alejandra PROGRAMACION FETAL DIETA RICA EN SACAROSA SINDROME METABOLICO SEMILLA DE CHIA |
title_short |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete |
title_full |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete |
title_fullStr |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete |
title_full_unstemmed |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete |
title_sort |
Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortino, María Alejandra Vargas, Matias Rodrigo Dyke, Kevin Andrés Chicco, Adriana Graciela |
author |
Fortino, María Alejandra |
author_facet |
Fortino, María Alejandra Vargas, Matias Rodrigo Dyke, Kevin Andrés Chicco, Adriana Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Matias Rodrigo Dyke, Kevin Andrés Chicco, Adriana Graciela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROGRAMACION FETAL DIETA RICA EN SACAROSA SINDROME METABOLICO SEMILLA DE CHIA |
topic |
PROGRAMACION FETAL DIETA RICA EN SACAROSA SINDROME METABOLICO SEMILLA DE CHIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: analizar el posible efecto beneficioso de la semilla de chíaen el modelo de dislipidemia y adiposidad inducido en los primeros estadios de la vida por una dieta rica en sacarosa (DRS). Durante la preñez y la lactancia (P+L) las madres fueron alimentadas con dietaestándar (R), DRS o DRS donde la chía fue la fuente grasa (DRSC). Al destete las crías de madres R continuaron con R (R-R), las provenientes de madres DRS continuaron con DRS o DRSC (DRS-DRS y DRS-DRSC) y las provenientes de madres DRSC continuaron con DRS (DRSCDRS).Resultados: 1) la semilla de chía administrada durante la preñez previene el efecto deletéreo de la sacarosa respecto al número de crías por camada; 2) A los 150 días de vida de las crías macho la adiposidad visceral no se modificó por la presencia de la semilla de chía durante laP+L o luego del destete. Peso corporal final, medidas antropométricas e IMC fueron semejantes en todos los grupos. 3) La chía administrada luego del destete y aun en presencia de sacarosa previno la atenuó el nivel de AGNE. Estos resultados enfatizan la idea de una nutrición adecuadadurante los primeros estadios de vida para prevenir enfermedades crónicas del adulto. Dyslipidemia and visceral adiposity: effects of chia seeds (Salvia hispanica L) during prenatal dietary periods or after weaning Objective: Analize the possible chia seed beneficial effect in the dyslipemic animal model induced during early stage of life by a sucrose-rich diet (SRD). Female rats were fed during pregnancy and lactation (P+L) with reference diet (R), SRD or SRD where chia seed was the fat source. At weaning males offspring from R-dams continued with R (R-R), offspring from SRDdams continued with SRD or SRDC (SRDSRD and SRD-SRDC) and offspring from SRDC-dams continued with SRD (SRDCSRD). Results: 1) chia seed administered during pregnancy prevents the deleterious Introducción El medioambiente durante el periodo fetal y en las etapas tempranas de la vida es considerado como uno de los factores determinantes de enfermedades crónicas del adulto tales como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Diferentes modelos animales han sido utilizados para investigar el posible rol del medio fetal en determinar la susceptibilidad a desarrollar enfermedades del adulto y tratar de entender los mecanismos subyacentes. Así, una nutrición materna pobre en proteínas, rica en grasas saturadas, rica en fructosa o una combinación de ambos macronutrientes y abundante sal (junkfood) durante la gestación y/o lactancia han demostrado conducir a alteraciones del metabolismo y la composición corporal en la etapa adulta de la descendencia (1-3). effect of sucrose on pup’s number per litter; 2) At 150 days of age, male´s offspring visceral adiposity was not modified by the presence of chia seed during P+L or after weaning. Final body weight, BMI and anthropometric measurements were similar in all groups. 3) Chia seed after weaning, even in the presence of sucrose, prevented hypertriglyceridemia and hyperglycemia and attenuated AGNE content. These results emphasize the idea of an appropriate nutrition in the first stages of life to prevent chronic diseases later in life. Fil: Fortino, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Vargas, Matias Rodrigo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Dyke, Kevin Andrés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Chicco, Adriana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina |
description |
Objetivo: analizar el posible efecto beneficioso de la semilla de chíaen el modelo de dislipidemia y adiposidad inducido en los primeros estadios de la vida por una dieta rica en sacarosa (DRS). Durante la preñez y la lactancia (P+L) las madres fueron alimentadas con dietaestándar (R), DRS o DRS donde la chía fue la fuente grasa (DRSC). Al destete las crías de madres R continuaron con R (R-R), las provenientes de madres DRS continuaron con DRS o DRSC (DRS-DRS y DRS-DRSC) y las provenientes de madres DRSC continuaron con DRS (DRSCDRS).Resultados: 1) la semilla de chía administrada durante la preñez previene el efecto deletéreo de la sacarosa respecto al número de crías por camada; 2) A los 150 días de vida de las crías macho la adiposidad visceral no se modificó por la presencia de la semilla de chía durante laP+L o luego del destete. Peso corporal final, medidas antropométricas e IMC fueron semejantes en todos los grupos. 3) La chía administrada luego del destete y aun en presencia de sacarosa previno la atenuó el nivel de AGNE. Estos resultados enfatizan la idea de una nutrición adecuadadurante los primeros estadios de vida para prevenir enfermedades crónicas del adulto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180305 Fortino, María Alejandra; Vargas, Matias Rodrigo; Dyke, Kevin Andrés; Chicco, Adriana Graciela; Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete; Universidad Nacional del Litoral; Fabicib; 19; 12-2015; 20-34 0329-5559 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180305 |
identifier_str_mv |
Fortino, María Alejandra; Vargas, Matias Rodrigo; Dyke, Kevin Andrés; Chicco, Adriana Graciela; Dislipemia y adiposidad visceral: efectos de la semilla de chía (Salvia hispánica L) dietaria durante los periodos prenatales o luego del destete; Universidad Nacional del Litoral; Fabicib; 19; 12-2015; 20-34 0329-5559 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/5393 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606749834117120 |
score |
13.001348 |