Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas

Autores
Kelly Hopfenblatt, Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un fuerte proceso de transformación en la sociedad argentina surgió a principios de los años ‘40 el cine de ingenuas, un modelo de representación que buscaba dar cuenta de las tensiones generadas por este proceso. Generalmente tomado como relatos sobre niñas inocentes, estos films proponían modos para enfrentar y asimilar los aires de cambio que amenazaban a las estructuras tradicionales. A partir de una clara delimitación de las esferas privadas y públicas, el cine de ingenuas no rechazó la modernidad sino que buscó adaptarla a los valores tradicionales, tomando sus elementos positivos, neutralizándolos y asimilándolos. Exaltando la familia como último reducto de resistencia frente a las amenazas desequilibrantes del exterior, se proponía un mundo donde el amor y el honor sirvieran como filtro para asegurar que, si la sociedad debía cambiar, al menos los valores fundamentales de los sectores en retirada aseguraran su pervivencia.
In the early 1940s, while Argentine society was going through great changes, a new mode of representation emerged. Ingenue films were created to account for the tensions inherent in this social transformation. Usually considered simple tales about naïve girls, these films presented different ways of facing the adjustments that threatened traditional institutions. By clearly separating the public and private environments, ingenue films did not reject modernity but rather attempted to adapt it to traditional values, incorporating, neutralizing, and assimilating its positive elements. Elevating family to a shrine of resistance against exterior menaces, they created a world where love and honor served as filters that ensured that, if society was to change, at least the fundamental values of the outgoing society would live on.
Fil: Kelly Hopfenblatt, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cine de ingenuas
Imaginario social
Familia
Burguesía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44652

id CONICETDig_73b4a5b79695e793e5463041b6e28679
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44652
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuasKelly Hopfenblatt, AlejandroCine de ingenuasImaginario socialFamiliaBurguesíahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de un fuerte proceso de transformación en la sociedad argentina surgió a principios de los años ‘40 el cine de ingenuas, un modelo de representación que buscaba dar cuenta de las tensiones generadas por este proceso. Generalmente tomado como relatos sobre niñas inocentes, estos films proponían modos para enfrentar y asimilar los aires de cambio que amenazaban a las estructuras tradicionales. A partir de una clara delimitación de las esferas privadas y públicas, el cine de ingenuas no rechazó la modernidad sino que buscó adaptarla a los valores tradicionales, tomando sus elementos positivos, neutralizándolos y asimilándolos. Exaltando la familia como último reducto de resistencia frente a las amenazas desequilibrantes del exterior, se proponía un mundo donde el amor y el honor sirvieran como filtro para asegurar que, si la sociedad debía cambiar, al menos los valores fundamentales de los sectores en retirada aseguraran su pervivencia.In the early 1940s, while Argentine society was going through great changes, a new mode of representation emerged. Ingenue films were created to account for the tensions inherent in this social transformation. Usually considered simple tales about naïve girls, these films presented different ways of facing the adjustments that threatened traditional institutions. By clearly separating the public and private environments, ingenue films did not reject modernity but rather attempted to adapt it to traditional values, incorporating, neutralizing, and assimilating its positive elements. Elevating family to a shrine of resistance against exterior menaces, they created a world where love and honor served as filters that ensured that, if society was to change, at least the fundamental values of the outgoing society would live on.Fil: Kelly Hopfenblatt, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44652Kelly Hopfenblatt, Alejandro; Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 10; 10-2014; 1-601852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/629info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:14.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas
title Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas
spellingShingle Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas
Kelly Hopfenblatt, Alejandro
Cine de ingenuas
Imaginario social
Familia
Burguesía
title_short Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas
title_full Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas
title_fullStr Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas
title_full_unstemmed Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas
title_sort Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas
dc.creator.none.fl_str_mv Kelly Hopfenblatt, Alejandro
author Kelly Hopfenblatt, Alejandro
author_facet Kelly Hopfenblatt, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine de ingenuas
Imaginario social
Familia
Burguesía
topic Cine de ingenuas
Imaginario social
Familia
Burguesía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un fuerte proceso de transformación en la sociedad argentina surgió a principios de los años ‘40 el cine de ingenuas, un modelo de representación que buscaba dar cuenta de las tensiones generadas por este proceso. Generalmente tomado como relatos sobre niñas inocentes, estos films proponían modos para enfrentar y asimilar los aires de cambio que amenazaban a las estructuras tradicionales. A partir de una clara delimitación de las esferas privadas y públicas, el cine de ingenuas no rechazó la modernidad sino que buscó adaptarla a los valores tradicionales, tomando sus elementos positivos, neutralizándolos y asimilándolos. Exaltando la familia como último reducto de resistencia frente a las amenazas desequilibrantes del exterior, se proponía un mundo donde el amor y el honor sirvieran como filtro para asegurar que, si la sociedad debía cambiar, al menos los valores fundamentales de los sectores en retirada aseguraran su pervivencia.
In the early 1940s, while Argentine society was going through great changes, a new mode of representation emerged. Ingenue films were created to account for the tensions inherent in this social transformation. Usually considered simple tales about naïve girls, these films presented different ways of facing the adjustments that threatened traditional institutions. By clearly separating the public and private environments, ingenue films did not reject modernity but rather attempted to adapt it to traditional values, incorporating, neutralizing, and assimilating its positive elements. Elevating family to a shrine of resistance against exterior menaces, they created a world where love and honor served as filters that ensured that, if society was to change, at least the fundamental values of the outgoing society would live on.
Fil: Kelly Hopfenblatt, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco de un fuerte proceso de transformación en la sociedad argentina surgió a principios de los años ‘40 el cine de ingenuas, un modelo de representación que buscaba dar cuenta de las tensiones generadas por este proceso. Generalmente tomado como relatos sobre niñas inocentes, estos films proponían modos para enfrentar y asimilar los aires de cambio que amenazaban a las estructuras tradicionales. A partir de una clara delimitación de las esferas privadas y públicas, el cine de ingenuas no rechazó la modernidad sino que buscó adaptarla a los valores tradicionales, tomando sus elementos positivos, neutralizándolos y asimilándolos. Exaltando la familia como último reducto de resistencia frente a las amenazas desequilibrantes del exterior, se proponía un mundo donde el amor y el honor sirvieran como filtro para asegurar que, si la sociedad debía cambiar, al menos los valores fundamentales de los sectores en retirada aseguraran su pervivencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44652
Kelly Hopfenblatt, Alejandro; Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 10; 10-2014; 1-60
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44652
identifier_str_mv Kelly Hopfenblatt, Alejandro; Un modelo de representación para la burguesía: la reformulación de identidades y espacios en el cine de ingenuas; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 10; 10-2014; 1-60
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/629
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083141012291584
score 13.22299