Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente

Autores
Celsi, Ignacio; Corti, Juan Facundo; Raimundi, María Julia; Castillo, Isabel; Álvarez, Octavio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Dentro del contexto deportivo, los agentes de socialización (madres, padres y entrenadores) desempeñan un papel fundamental en el desarrollo positivo adolescente. La Teoría del Liderazgo Transformacional destaca cómo estos agentes pueden inspirar y motivar a los jóvenes a través de la transmisión de valores y creencias, fomentando su crecimiento y bienestar.Objetivo: Integrar los resultados de tres estudios sobre el papel de las conductas transformacionales de las familias y entrenadores en el desarrollo positivo adolescente a través del deporte.Metodología: Se realizaron dos estudios transversales en Buenos Aires (Argentina) y uno en Valencia (España). Las muestras estuvieron compuestas por entre 309 y 656 deportistas adolescentes de ambos sexos (Medad = [13.9; 16.1]; DE = [1.6; 1.7]). Se evaluó la percepción de los adolescentes sobre las conductas transformacionales de sus madres, padres y entrenadores, y distintos indicadores de desarrollo positivo.Resultados: Las conductas transformacionales se asociaron positivamente con las variables de estudio. El entrenador fue la figura de mayor influencia al predecir la identidad social de los deportistas, seguido por la madre. En el caso del padre y del entrenador, la edad moderó esa relación. Por otra parte, el efecto de las conductas del entrenador sobre la identidad social fue mediado por la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Las conductas del entrenador también predijeron las habilidades personales y sociales de los jóvenes, cuyos valores personales moderaron la relación. Discusión: Estos estudios destacan la relevancia del contexto psicosocial del deporte para que éste se consolide como un escenario de experiencias positivas durante la adolescencia. Las conductas de liderazgo transformacional de padres, madres y entrenadores contribuyen de diferentes formas al desarrollo positivo adolescente. Asimismo, las características personales de los jóvenes pueden atenuar o incrementar la intensidad de esa relación, siendo importante considerarlas en futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.
Fil: Celsi, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Corti, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Castillo, Isabel. Universidad de Valencia; España
Fil: Álvarez, Octavio. Universidad de Valencia; España
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento
Materia
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
IDENTIDAD SOCIAL
VALORES PERSONALES
DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265630

id CONICETDig_73a2fa47d0fe6fcf485c45da1715bfbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265630
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescenteCelsi, IgnacioCorti, Juan FacundoRaimundi, María JuliaCastillo, IsabelÁlvarez, OctavioLIDERAZGO TRANSFORMACIONALIDENTIDAD SOCIALVALORES PERSONALESDESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Dentro del contexto deportivo, los agentes de socialización (madres, padres y entrenadores) desempeñan un papel fundamental en el desarrollo positivo adolescente. La Teoría del Liderazgo Transformacional destaca cómo estos agentes pueden inspirar y motivar a los jóvenes a través de la transmisión de valores y creencias, fomentando su crecimiento y bienestar.Objetivo: Integrar los resultados de tres estudios sobre el papel de las conductas transformacionales de las familias y entrenadores en el desarrollo positivo adolescente a través del deporte.Metodología: Se realizaron dos estudios transversales en Buenos Aires (Argentina) y uno en Valencia (España). Las muestras estuvieron compuestas por entre 309 y 656 deportistas adolescentes de ambos sexos (Medad = [13.9; 16.1]; DE = [1.6; 1.7]). Se evaluó la percepción de los adolescentes sobre las conductas transformacionales de sus madres, padres y entrenadores, y distintos indicadores de desarrollo positivo.Resultados: Las conductas transformacionales se asociaron positivamente con las variables de estudio. El entrenador fue la figura de mayor influencia al predecir la identidad social de los deportistas, seguido por la madre. En el caso del padre y del entrenador, la edad moderó esa relación. Por otra parte, el efecto de las conductas del entrenador sobre la identidad social fue mediado por la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Las conductas del entrenador también predijeron las habilidades personales y sociales de los jóvenes, cuyos valores personales moderaron la relación. Discusión: Estos estudios destacan la relevancia del contexto psicosocial del deporte para que éste se consolide como un escenario de experiencias positivas durante la adolescencia. Las conductas de liderazgo transformacional de padres, madres y entrenadores contribuyen de diferentes formas al desarrollo positivo adolescente. Asimismo, las características personales de los jóvenes pueden atenuar o incrementar la intensidad de esa relación, siendo importante considerarlas en futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.Fil: Celsi, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Corti, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Castillo, Isabel. Universidad de Valencia; EspañaFil: Álvarez, Octavio. Universidad de Valencia; EspañaXIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina De Ciencias Del ComportamientoBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina De Ciencias Del ComportamientoAsociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265630Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 36-371852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46423/46567Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:51.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente
title Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente
spellingShingle Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente
Celsi, Ignacio
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
IDENTIDAD SOCIAL
VALORES PERSONALES
DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
title_short Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente
title_full Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente
title_fullStr Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente
title_full_unstemmed Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente
title_sort Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente
dc.creator.none.fl_str_mv Celsi, Ignacio
Corti, Juan Facundo
Raimundi, María Julia
Castillo, Isabel
Álvarez, Octavio
author Celsi, Ignacio
author_facet Celsi, Ignacio
Corti, Juan Facundo
Raimundi, María Julia
Castillo, Isabel
Álvarez, Octavio
author_role author
author2 Corti, Juan Facundo
Raimundi, María Julia
Castillo, Isabel
Álvarez, Octavio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
IDENTIDAD SOCIAL
VALORES PERSONALES
DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
topic LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
IDENTIDAD SOCIAL
VALORES PERSONALES
DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Dentro del contexto deportivo, los agentes de socialización (madres, padres y entrenadores) desempeñan un papel fundamental en el desarrollo positivo adolescente. La Teoría del Liderazgo Transformacional destaca cómo estos agentes pueden inspirar y motivar a los jóvenes a través de la transmisión de valores y creencias, fomentando su crecimiento y bienestar.Objetivo: Integrar los resultados de tres estudios sobre el papel de las conductas transformacionales de las familias y entrenadores en el desarrollo positivo adolescente a través del deporte.Metodología: Se realizaron dos estudios transversales en Buenos Aires (Argentina) y uno en Valencia (España). Las muestras estuvieron compuestas por entre 309 y 656 deportistas adolescentes de ambos sexos (Medad = [13.9; 16.1]; DE = [1.6; 1.7]). Se evaluó la percepción de los adolescentes sobre las conductas transformacionales de sus madres, padres y entrenadores, y distintos indicadores de desarrollo positivo.Resultados: Las conductas transformacionales se asociaron positivamente con las variables de estudio. El entrenador fue la figura de mayor influencia al predecir la identidad social de los deportistas, seguido por la madre. En el caso del padre y del entrenador, la edad moderó esa relación. Por otra parte, el efecto de las conductas del entrenador sobre la identidad social fue mediado por la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Las conductas del entrenador también predijeron las habilidades personales y sociales de los jóvenes, cuyos valores personales moderaron la relación. Discusión: Estos estudios destacan la relevancia del contexto psicosocial del deporte para que éste se consolide como un escenario de experiencias positivas durante la adolescencia. Las conductas de liderazgo transformacional de padres, madres y entrenadores contribuyen de diferentes formas al desarrollo positivo adolescente. Asimismo, las características personales de los jóvenes pueden atenuar o incrementar la intensidad de esa relación, siendo importante considerarlas en futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.
Fil: Celsi, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Corti, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Castillo, Isabel. Universidad de Valencia; España
Fil: Álvarez, Octavio. Universidad de Valencia; España
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento
description Introducción: Dentro del contexto deportivo, los agentes de socialización (madres, padres y entrenadores) desempeñan un papel fundamental en el desarrollo positivo adolescente. La Teoría del Liderazgo Transformacional destaca cómo estos agentes pueden inspirar y motivar a los jóvenes a través de la transmisión de valores y creencias, fomentando su crecimiento y bienestar.Objetivo: Integrar los resultados de tres estudios sobre el papel de las conductas transformacionales de las familias y entrenadores en el desarrollo positivo adolescente a través del deporte.Metodología: Se realizaron dos estudios transversales en Buenos Aires (Argentina) y uno en Valencia (España). Las muestras estuvieron compuestas por entre 309 y 656 deportistas adolescentes de ambos sexos (Medad = [13.9; 16.1]; DE = [1.6; 1.7]). Se evaluó la percepción de los adolescentes sobre las conductas transformacionales de sus madres, padres y entrenadores, y distintos indicadores de desarrollo positivo.Resultados: Las conductas transformacionales se asociaron positivamente con las variables de estudio. El entrenador fue la figura de mayor influencia al predecir la identidad social de los deportistas, seguido por la madre. En el caso del padre y del entrenador, la edad moderó esa relación. Por otra parte, el efecto de las conductas del entrenador sobre la identidad social fue mediado por la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Las conductas del entrenador también predijeron las habilidades personales y sociales de los jóvenes, cuyos valores personales moderaron la relación. Discusión: Estos estudios destacan la relevancia del contexto psicosocial del deporte para que éste se consolide como un escenario de experiencias positivas durante la adolescencia. Las conductas de liderazgo transformacional de padres, madres y entrenadores contribuyen de diferentes formas al desarrollo positivo adolescente. Asimismo, las características personales de los jóvenes pueden atenuar o incrementar la intensidad de esa relación, siendo importante considerarlas en futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265630
Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 36-37
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265630
identifier_str_mv Estilos transformacionales de madres, padres y entrenadores deportivos y su relación con el desarrollo positivo adolescente; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 36-37
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46423/46567
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269121511686144
score 13.13397