Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral
- Autores
- Romero, Guillermo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo indaga en torno a la importancia de considerar los “regímenes de género” como enclaves estratégicos en los procesos de transversalización de las políticas de Educación Sexual Integral en la escuela media. El análisis se basa en un conjunto diverso de datos empíricos construidos en una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2018 en un colegio secundario del Gran La Plata, Argentina. A partir de la descripción de un régimen de género denominado “viril” y en el marco de una cultura institucional caracterizada como “normativa”, el trabajo da cuenta de algunas limitaciones de un modo de transversalización de la Educación Sexual Integral que aquí se denomina curricular, y ofrece algunas pistas para advertir de qué modos, un enfoque que contemple la totalidad de las dinámicas institucionales en su dimensión pedagógica, podría potenciar los alcances de una política orientada a combatir las desigualdades de género.
The article explores the importance of considering “gender regimes” as strategic enclaves in the processes of mainstreaming comprehensive sex education policies in high school. The analysis is based on a diverse set of empirical data constructed in an ethnographic investigation carried out between 2017 and 2018 in a high school in Gran La Plata, Argentina. From the description of a gender regime called “virile” and within the framework of an institutional culture characterized as “normative”, the paper reveals some limitations of a way of mainstreaming comprehensive sex education that here is called “curricular” and it offers some clues to consider in which ways an approach that considers the totality of institutional dynamics in their pedagogical dimension could enhance the scope of a policy aimed at combating gender inequalities.
Fil: Romero, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
Educación Sexual Integral
Regímenes de Género
Escuela Media
Transversalidad de Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219370
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7391acb3048b7ec42baffc99c13ed40e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219370 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integralSchool gender regimes as strategic educational geopolitics: contributions to thinking about the transversality of integral sex educationRomero, GuillermoEducación Sexual IntegralRegímenes de GéneroEscuela MediaTransversalidad de Génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo indaga en torno a la importancia de considerar los “regímenes de género” como enclaves estratégicos en los procesos de transversalización de las políticas de Educación Sexual Integral en la escuela media. El análisis se basa en un conjunto diverso de datos empíricos construidos en una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2018 en un colegio secundario del Gran La Plata, Argentina. A partir de la descripción de un régimen de género denominado “viril” y en el marco de una cultura institucional caracterizada como “normativa”, el trabajo da cuenta de algunas limitaciones de un modo de transversalización de la Educación Sexual Integral que aquí se denomina curricular, y ofrece algunas pistas para advertir de qué modos, un enfoque que contemple la totalidad de las dinámicas institucionales en su dimensión pedagógica, podría potenciar los alcances de una política orientada a combatir las desigualdades de género.The article explores the importance of considering “gender regimes” as strategic enclaves in the processes of mainstreaming comprehensive sex education policies in high school. The analysis is based on a diverse set of empirical data constructed in an ethnographic investigation carried out between 2017 and 2018 in a high school in Gran La Plata, Argentina. From the description of a gender regime called “virile” and within the framework of an institutional culture characterized as “normative”, the paper reveals some limitations of a way of mainstreaming comprehensive sex education that here is called “curricular” and it offers some clues to consider in which ways an approach that considers the totality of institutional dynamics in their pedagogical dimension could enhance the scope of a policy aimed at combating gender inequalities.Fil: Romero, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219370Romero, Guillermo; Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 57; 1-2023; 41-761405-94362448-7724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-94362023000100041&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/lv.v7i57.7489info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:22.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral School gender regimes as strategic educational geopolitics: contributions to thinking about the transversality of integral sex education |
title |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral |
spellingShingle |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral Romero, Guillermo Educación Sexual Integral Regímenes de Género Escuela Media Transversalidad de Género |
title_short |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral |
title_full |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral |
title_fullStr |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral |
title_full_unstemmed |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral |
title_sort |
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Guillermo |
author |
Romero, Guillermo |
author_facet |
Romero, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Sexual Integral Regímenes de Género Escuela Media Transversalidad de Género |
topic |
Educación Sexual Integral Regímenes de Género Escuela Media Transversalidad de Género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo indaga en torno a la importancia de considerar los “regímenes de género” como enclaves estratégicos en los procesos de transversalización de las políticas de Educación Sexual Integral en la escuela media. El análisis se basa en un conjunto diverso de datos empíricos construidos en una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2018 en un colegio secundario del Gran La Plata, Argentina. A partir de la descripción de un régimen de género denominado “viril” y en el marco de una cultura institucional caracterizada como “normativa”, el trabajo da cuenta de algunas limitaciones de un modo de transversalización de la Educación Sexual Integral que aquí se denomina curricular, y ofrece algunas pistas para advertir de qué modos, un enfoque que contemple la totalidad de las dinámicas institucionales en su dimensión pedagógica, podría potenciar los alcances de una política orientada a combatir las desigualdades de género. The article explores the importance of considering “gender regimes” as strategic enclaves in the processes of mainstreaming comprehensive sex education policies in high school. The analysis is based on a diverse set of empirical data constructed in an ethnographic investigation carried out between 2017 and 2018 in a high school in Gran La Plata, Argentina. From the description of a gender regime called “virile” and within the framework of an institutional culture characterized as “normative”, the paper reveals some limitations of a way of mainstreaming comprehensive sex education that here is called “curricular” and it offers some clues to consider in which ways an approach that considers the totality of institutional dynamics in their pedagogical dimension could enhance the scope of a policy aimed at combating gender inequalities. Fil: Romero, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
El artículo indaga en torno a la importancia de considerar los “regímenes de género” como enclaves estratégicos en los procesos de transversalización de las políticas de Educación Sexual Integral en la escuela media. El análisis se basa en un conjunto diverso de datos empíricos construidos en una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2018 en un colegio secundario del Gran La Plata, Argentina. A partir de la descripción de un régimen de género denominado “viril” y en el marco de una cultura institucional caracterizada como “normativa”, el trabajo da cuenta de algunas limitaciones de un modo de transversalización de la Educación Sexual Integral que aquí se denomina curricular, y ofrece algunas pistas para advertir de qué modos, un enfoque que contemple la totalidad de las dinámicas institucionales en su dimensión pedagógica, podría potenciar los alcances de una política orientada a combatir las desigualdades de género. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219370 Romero, Guillermo; Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 57; 1-2023; 41-76 1405-9436 2448-7724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219370 |
identifier_str_mv |
Romero, Guillermo; Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas: aportes para pensar la transversalidad de la educación sexual integral; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 57; 1-2023; 41-76 1405-9436 2448-7724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-94362023000100041&script=sci_abstract info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/lv.v7i57.7489 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980142678278144 |
score |
12.993085 |