¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?

Autores
Deon, Joaquín Ulises
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto neoextractivista de emergencias de luchas ambientales los movimientos sociales y las organizaciones que caminan hacia ellos, están construyendo propuestas de uso del suelo y de accionar democrático participativo que día a día se articulan en redes tejidas por las territorializaciones e institucionalidades locales que los movimientos construyen en el desafío de superar la colonialidad de los grupos dominantes. Las inundaciones en Sierras Chicas, en la Provincia de Córdoba ocurridas en febrero de 2015 profundizaron una crisis ambiental desde hace años no tomada en serio por el Estado. Las soluciones encaradas no van más allá de la obra pública y de contención del agua necesarias para recuperar las áreas urbanas y garantizarles seguridad ante posibles catástrofes futuras. Lo que a su vez contribuye a consolidar la articulación entre grupos movilizados en la escala local que se inserta en las luchas históricas por el bosque, agua y tierra construyendo, a través de las prácticas culturales, el ordenamiento territorial participativo desde grupos movilizados que han forjado a través de lo artístico su decidirse a decidir. Se destaca lo artístico ya que los colectivos movilizados han logrado visibilizar que buscan descolonizar las decisiones que hasta la actualidad, en materia de políticas de uso del suelo han sido construidas sólo desde ámbitos técnicos que no otorgaban más participación que a los grupos que institucionalizan sus intereses desde el sector empresarial inmobiliario y extractivista junto a sus representantes Estatales. Con un recorrido construido desde las metodologías cualitativas, la investigación-acción, y a través de entrevistas participante e información periodística y Estatal (leyes y ordenanzas municipales), se buscará ir abriendo el debate en el camino de la movilización social regional para empezar a responder a si ¿se está construyendo un movimiento contra los desmontes?
In the neoextractivist context of emergency environmental struggles of social movements and organizations walking towards them, they are building proposals for land use and participatory democratic action that day to day are articulated in woven by territorializations and local institutionalities networks movements built on the challenge of overcoming the coloniality of dominant groups. The floods in Sierras Chicas, in the province of Cordoba occurred in February 2015 an environmental crisis deepened years not taken seriously by the state. The facing solutions not go beyond public works and water containment necessary to restore urban areas and guarantee security against possible future disasters. Which will in turn helps to strengthen the coordination between groups mobilized at the local level that is inserted into the historical struggles through the forest, water and land building through cultural practices, participatory land use planning from mobilized groups have forged through their artistic decide to decide. It highlights the artistic as the mobilized groups have made visible seeking decolonize decisions to present policy of land use have been built only from technical areas that did not provide more participation than groups that institutionalize their interests from the real estate and extractive business sector with their state representatives. With a route built from qualitative methodologies, action research, and through participant interviews and journalistic and State (laws and bylaws) information, it will seek to whet the debate in the way of regional social mobilization to begin answering what if you are building a movement against deforestation?
Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Movimientos Sociales
Bosque
Ambiente
Conflicto Social
Territorialidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85934

id CONICETDig_7312a6925b935793026bd04f5133669e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85934
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?Walking over to movement against clearing in Córdoba?Deon, Joaquín UlisesMovimientos SocialesBosqueAmbienteConflicto SocialTerritorialidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto neoextractivista de emergencias de luchas ambientales los movimientos sociales y las organizaciones que caminan hacia ellos, están construyendo propuestas de uso del suelo y de accionar democrático participativo que día a día se articulan en redes tejidas por las territorializaciones e institucionalidades locales que los movimientos construyen en el desafío de superar la colonialidad de los grupos dominantes. Las inundaciones en Sierras Chicas, en la Provincia de Córdoba ocurridas en febrero de 2015 profundizaron una crisis ambiental desde hace años no tomada en serio por el Estado. Las soluciones encaradas no van más allá de la obra pública y de contención del agua necesarias para recuperar las áreas urbanas y garantizarles seguridad ante posibles catástrofes futuras. Lo que a su vez contribuye a consolidar la articulación entre grupos movilizados en la escala local que se inserta en las luchas históricas por el bosque, agua y tierra construyendo, a través de las prácticas culturales, el ordenamiento territorial participativo desde grupos movilizados que han forjado a través de lo artístico su decidirse a decidir. Se destaca lo artístico ya que los colectivos movilizados han logrado visibilizar que buscan descolonizar las decisiones que hasta la actualidad, en materia de políticas de uso del suelo han sido construidas sólo desde ámbitos técnicos que no otorgaban más participación que a los grupos que institucionalizan sus intereses desde el sector empresarial inmobiliario y extractivista junto a sus representantes Estatales. Con un recorrido construido desde las metodologías cualitativas, la investigación-acción, y a través de entrevistas participante e información periodística y Estatal (leyes y ordenanzas municipales), se buscará ir abriendo el debate en el camino de la movilización social regional para empezar a responder a si ¿se está construyendo un movimiento contra los desmontes?In the neoextractivist context of emergency environmental struggles of social movements and organizations walking towards them, they are building proposals for land use and participatory democratic action that day to day are articulated in woven by territorializations and local institutionalities networks movements built on the challenge of overcoming the coloniality of dominant groups. The floods in Sierras Chicas, in the province of Cordoba occurred in February 2015 an environmental crisis deepened years not taken seriously by the state. The facing solutions not go beyond public works and water containment necessary to restore urban areas and guarantee security against possible future disasters. Which will in turn helps to strengthen the coordination between groups mobilized at the local level that is inserted into the historical struggles through the forest, water and land building through cultural practices, participatory land use planning from mobilized groups have forged through their artistic decide to decide. It highlights the artistic as the mobilized groups have made visible seeking decolonize decisions to present policy of land use have been built only from technical areas that did not provide more participation than groups that institutionalize their interests from the real estate and extractive business sector with their state representatives. With a route built from qualitative methodologies, action research, and through participant interviews and journalistic and State (laws and bylaws) information, it will seek to whet the debate in the way of regional social mobilization to begin answering what if you are building a movement against deforestation?Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85934Deon, Joaquín Ulises; ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 6; 7-2016; 63-902346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/14884info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:15.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?
Walking over to movement against clearing in Córdoba?
title ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?
spellingShingle ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?
Deon, Joaquín Ulises
Movimientos Sociales
Bosque
Ambiente
Conflicto Social
Territorialidades
title_short ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?
title_full ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?
title_fullStr ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?
title_full_unstemmed ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?
title_sort ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?
dc.creator.none.fl_str_mv Deon, Joaquín Ulises
author Deon, Joaquín Ulises
author_facet Deon, Joaquín Ulises
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimientos Sociales
Bosque
Ambiente
Conflicto Social
Territorialidades
topic Movimientos Sociales
Bosque
Ambiente
Conflicto Social
Territorialidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto neoextractivista de emergencias de luchas ambientales los movimientos sociales y las organizaciones que caminan hacia ellos, están construyendo propuestas de uso del suelo y de accionar democrático participativo que día a día se articulan en redes tejidas por las territorializaciones e institucionalidades locales que los movimientos construyen en el desafío de superar la colonialidad de los grupos dominantes. Las inundaciones en Sierras Chicas, en la Provincia de Córdoba ocurridas en febrero de 2015 profundizaron una crisis ambiental desde hace años no tomada en serio por el Estado. Las soluciones encaradas no van más allá de la obra pública y de contención del agua necesarias para recuperar las áreas urbanas y garantizarles seguridad ante posibles catástrofes futuras. Lo que a su vez contribuye a consolidar la articulación entre grupos movilizados en la escala local que se inserta en las luchas históricas por el bosque, agua y tierra construyendo, a través de las prácticas culturales, el ordenamiento territorial participativo desde grupos movilizados que han forjado a través de lo artístico su decidirse a decidir. Se destaca lo artístico ya que los colectivos movilizados han logrado visibilizar que buscan descolonizar las decisiones que hasta la actualidad, en materia de políticas de uso del suelo han sido construidas sólo desde ámbitos técnicos que no otorgaban más participación que a los grupos que institucionalizan sus intereses desde el sector empresarial inmobiliario y extractivista junto a sus representantes Estatales. Con un recorrido construido desde las metodologías cualitativas, la investigación-acción, y a través de entrevistas participante e información periodística y Estatal (leyes y ordenanzas municipales), se buscará ir abriendo el debate en el camino de la movilización social regional para empezar a responder a si ¿se está construyendo un movimiento contra los desmontes?
In the neoextractivist context of emergency environmental struggles of social movements and organizations walking towards them, they are building proposals for land use and participatory democratic action that day to day are articulated in woven by territorializations and local institutionalities networks movements built on the challenge of overcoming the coloniality of dominant groups. The floods in Sierras Chicas, in the province of Cordoba occurred in February 2015 an environmental crisis deepened years not taken seriously by the state. The facing solutions not go beyond public works and water containment necessary to restore urban areas and guarantee security against possible future disasters. Which will in turn helps to strengthen the coordination between groups mobilized at the local level that is inserted into the historical struggles through the forest, water and land building through cultural practices, participatory land use planning from mobilized groups have forged through their artistic decide to decide. It highlights the artistic as the mobilized groups have made visible seeking decolonize decisions to present policy of land use have been built only from technical areas that did not provide more participation than groups that institutionalize their interests from the real estate and extractive business sector with their state representatives. With a route built from qualitative methodologies, action research, and through participant interviews and journalistic and State (laws and bylaws) information, it will seek to whet the debate in the way of regional social mobilization to begin answering what if you are building a movement against deforestation?
Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En el contexto neoextractivista de emergencias de luchas ambientales los movimientos sociales y las organizaciones que caminan hacia ellos, están construyendo propuestas de uso del suelo y de accionar democrático participativo que día a día se articulan en redes tejidas por las territorializaciones e institucionalidades locales que los movimientos construyen en el desafío de superar la colonialidad de los grupos dominantes. Las inundaciones en Sierras Chicas, en la Provincia de Córdoba ocurridas en febrero de 2015 profundizaron una crisis ambiental desde hace años no tomada en serio por el Estado. Las soluciones encaradas no van más allá de la obra pública y de contención del agua necesarias para recuperar las áreas urbanas y garantizarles seguridad ante posibles catástrofes futuras. Lo que a su vez contribuye a consolidar la articulación entre grupos movilizados en la escala local que se inserta en las luchas históricas por el bosque, agua y tierra construyendo, a través de las prácticas culturales, el ordenamiento territorial participativo desde grupos movilizados que han forjado a través de lo artístico su decidirse a decidir. Se destaca lo artístico ya que los colectivos movilizados han logrado visibilizar que buscan descolonizar las decisiones que hasta la actualidad, en materia de políticas de uso del suelo han sido construidas sólo desde ámbitos técnicos que no otorgaban más participación que a los grupos que institucionalizan sus intereses desde el sector empresarial inmobiliario y extractivista junto a sus representantes Estatales. Con un recorrido construido desde las metodologías cualitativas, la investigación-acción, y a través de entrevistas participante e información periodística y Estatal (leyes y ordenanzas municipales), se buscará ir abriendo el debate en el camino de la movilización social regional para empezar a responder a si ¿se está construyendo un movimiento contra los desmontes?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85934
Deon, Joaquín Ulises; ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 6; 7-2016; 63-90
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85934
identifier_str_mv Deon, Joaquín Ulises; ¿Caminando hacia el movimiento contra el desmonte en Córdoba?; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 6; 7-2016; 63-90
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/14884
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613058747432960
score 13.070432