La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012

Autores
Piva, Adrián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, desde 1976, un conjunto de transformaciones globales y locales han limitado los márgenes de libertad de la política y, por consiguiente, las posibilidades de institucionalización de los antagonismos sociales. Al mismo tiempo, pasada la dictadura militar, se puso de manifiesto la continuidad de la movilización y organización populares y, por consiguiente, de la capacidad de bloqueo popular a los intentos de ajuste fiscal y de reestructuración capitalista. La conjugación de ambos fenómenos ha creado problemas a la dominación política. En este artículo nos proponemos analizar el papel de ese fenómeno en la dinámica y temporalidad de la larga fase de estancamiento y tendencia a la crisis desde 2012. También intentaremos mostrar que la persistencia del populismo ha permitido crear respuestas al problema de dominación al tiempo que las tradiciones de acción y organización populares surgidas en su marco fueron recursos para la movilización y acción colectiva de la clase obrera y los sectores populares.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ARGENTINA
DOMINACIÓN POLÍTICA
CRISIS
POPULISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219485

id CONICETDig_72ceabf33c3b26005786426d3adeeff1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012Piva, AdriánARGENTINADOMINACIÓN POLÍTICACRISISPOPULISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, desde 1976, un conjunto de transformaciones globales y locales han limitado los márgenes de libertad de la política y, por consiguiente, las posibilidades de institucionalización de los antagonismos sociales. Al mismo tiempo, pasada la dictadura militar, se puso de manifiesto la continuidad de la movilización y organización populares y, por consiguiente, de la capacidad de bloqueo popular a los intentos de ajuste fiscal y de reestructuración capitalista. La conjugación de ambos fenómenos ha creado problemas a la dominación política. En este artículo nos proponemos analizar el papel de ese fenómeno en la dinámica y temporalidad de la larga fase de estancamiento y tendencia a la crisis desde 2012. También intentaremos mostrar que la persistencia del populismo ha permitido crear respuestas al problema de dominación al tiempo que las tradiciones de acción y organización populares surgidas en su marco fueron recursos para la movilización y acción colectiva de la clase obrera y los sectores populares.Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade Federal do Paraná2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219485Piva, Adrián; La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012; Universidade Federal do Paraná; Despierta; 10; 13; 5-2023; 3-292359-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redelp.net/index.php/rd/article/view/1368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:07.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012
title La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012
spellingShingle La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012
Piva, Adrián
ARGENTINA
DOMINACIÓN POLÍTICA
CRISIS
POPULISMO
title_short La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012
title_full La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012
title_fullStr La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012
title_full_unstemmed La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012
title_sort La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Piva, Adrián
author Piva, Adrián
author_facet Piva, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
DOMINACIÓN POLÍTICA
CRISIS
POPULISMO
topic ARGENTINA
DOMINACIÓN POLÍTICA
CRISIS
POPULISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, desde 1976, un conjunto de transformaciones globales y locales han limitado los márgenes de libertad de la política y, por consiguiente, las posibilidades de institucionalización de los antagonismos sociales. Al mismo tiempo, pasada la dictadura militar, se puso de manifiesto la continuidad de la movilización y organización populares y, por consiguiente, de la capacidad de bloqueo popular a los intentos de ajuste fiscal y de reestructuración capitalista. La conjugación de ambos fenómenos ha creado problemas a la dominación política. En este artículo nos proponemos analizar el papel de ese fenómeno en la dinámica y temporalidad de la larga fase de estancamiento y tendencia a la crisis desde 2012. También intentaremos mostrar que la persistencia del populismo ha permitido crear respuestas al problema de dominación al tiempo que las tradiciones de acción y organización populares surgidas en su marco fueron recursos para la movilización y acción colectiva de la clase obrera y los sectores populares.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En Argentina, desde 1976, un conjunto de transformaciones globales y locales han limitado los márgenes de libertad de la política y, por consiguiente, las posibilidades de institucionalización de los antagonismos sociales. Al mismo tiempo, pasada la dictadura militar, se puso de manifiesto la continuidad de la movilización y organización populares y, por consiguiente, de la capacidad de bloqueo popular a los intentos de ajuste fiscal y de reestructuración capitalista. La conjugación de ambos fenómenos ha creado problemas a la dominación política. En este artículo nos proponemos analizar el papel de ese fenómeno en la dinámica y temporalidad de la larga fase de estancamiento y tendencia a la crisis desde 2012. También intentaremos mostrar que la persistencia del populismo ha permitido crear respuestas al problema de dominación al tiempo que las tradiciones de acción y organización populares surgidas en su marco fueron recursos para la movilización y acción colectiva de la clase obrera y los sectores populares.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219485
Piva, Adrián; La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012; Universidade Federal do Paraná; Despierta; 10; 13; 5-2023; 3-29
2359-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219485
identifier_str_mv Piva, Adrián; La política maniatada: una lectura política de la crisis argentina desde 2012; Universidade Federal do Paraná; Despierta; 10; 13; 5-2023; 3-29
2359-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redelp.net/index.php/rd/article/view/1368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083388317892608
score 13.22299