Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza

Autores
Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo evalúa la modificación micro-climática "isla de calor urbano (ICU)" que genera la expansión de la mancha urbana del área metropolitana de Mendoza (AMM). Para ello, se analiza y compara el comportamiento térmico del centro de la ciudad y de 4 puntos periféricos (ejes de crecimiento urbano). Los puntos fijos se seleccionaron y caracterizaron bajo los parámetros de la Sociedad Norteamericana de Meteorología y fueron monitoreados durante 28 días de enero de 2005 y 2014. El crecimiento de la mancha urbana se cuantificó utilizando freeware MultiSpec© y se analizaron y discutieron las leyes de planificación urbana del AMM. Como resultado, las superficies selladas y temperaturas aumentaron en la periferia. En el centro, la superficie sellada no aumento, perosi las temperaturas (ΔTºmín2014-2005=2.9ºC, ΔTºmáx2014-2005=3.2ºC, ΔTºmedia2014 2005=2.7ºC). Esto muestra que aunque el enfriamiento de tipo radiativo en el centro no ha variado, las posibilidades de enfriamiento y bio-climatización nocturnas se han desmejorado.
The study evaluates the microclimatic modification -island urban heat (UHI)- that the urban Mendoza metropolitan area (MMA) expansion generates. In order to achieve that, the thermal behavior of the city downtown and 4 peripheral points (urban growth axes) were analyzed and compared. These fixed points were selected and characterized according to the American Meteorological Society parameters and were monitored during 28 days of January in 2005 and 2014. The growth of the MMA urban area was quantified by the MultiSpec© freeware and the legal urban planning framework were analyzed and discussed. As a result, the impervious surfaces and the air temperatures have increased on the periphery. In the city downtown, the impervious surface remains equal, but the air temperature is higher (∆Tºmin. 2014-2005= 2.9ºC, ∆Tºmax. 2014-2005= 3.2ºC, ∆Tºaverage 2014-2005= 2.7ºC). This situation shows that although the possibility of radiative cooling at the city center has not changed, the nocturnal cooling and bio-climatization possibilities have decrease.
Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
MANCHA URBANA
MODIFICACIÓN MICRO-CLIMÁTICA
ISLA DE CALOR URBANO
CLIMA URBANO
PLANIFICACIÓN URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77892

id CONICETDig_72ce72d2fd8b40dc311e49b8363aa27e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de MendozaSosa, María BelénCorrea Cantaloube, Erica NormaMANCHA URBANAMODIFICACIÓN MICRO-CLIMÁTICAISLA DE CALOR URBANOCLIMA URBANOPLANIFICACIÓN URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El trabajo evalúa la modificación micro-climática "isla de calor urbano (ICU)" que genera la expansión de la mancha urbana del área metropolitana de Mendoza (AMM). Para ello, se analiza y compara el comportamiento térmico del centro de la ciudad y de 4 puntos periféricos (ejes de crecimiento urbano). Los puntos fijos se seleccionaron y caracterizaron bajo los parámetros de la Sociedad Norteamericana de Meteorología y fueron monitoreados durante 28 días de enero de 2005 y 2014. El crecimiento de la mancha urbana se cuantificó utilizando freeware MultiSpec© y se analizaron y discutieron las leyes de planificación urbana del AMM. Como resultado, las superficies selladas y temperaturas aumentaron en la periferia. En el centro, la superficie sellada no aumento, perosi las temperaturas (ΔTºmín2014-2005=2.9ºC, ΔTºmáx2014-2005=3.2ºC, ΔTºmedia2014 2005=2.7ºC). Esto muestra que aunque el enfriamiento de tipo radiativo en el centro no ha variado, las posibilidades de enfriamiento y bio-climatización nocturnas se han desmejorado.The study evaluates the microclimatic modification -island urban heat (UHI)- that the urban Mendoza metropolitan area (MMA) expansion generates. In order to achieve that, the thermal behavior of the city downtown and 4 peripheral points (urban growth axes) were analyzed and compared. These fixed points were selected and characterized according to the American Meteorological Society parameters and were monitored during 28 days of January in 2005 and 2014. The growth of the MMA urban area was quantified by the MultiSpec© freeware and the legal urban planning framework were analyzed and discussed. As a result, the impervious surfaces and the air temperatures have increased on the periphery. In the city downtown, the impervious surface remains equal, but the air temperature is higher (∆Tºmin. 2014-2005= 2.9ºC, ∆Tºmax. 2014-2005= 3.2ºC, ∆Tºaverage 2014-2005= 2.7ºC). This situation shows that although the possibility of radiative cooling at the city center has not changed, the nocturnal cooling and bio-climatization possibilities have decrease.Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77892Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 9-2015; 35-462314-14330329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:51.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza
title Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza
spellingShingle Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza
Sosa, María Belén
MANCHA URBANA
MODIFICACIÓN MICRO-CLIMÁTICA
ISLA DE CALOR URBANO
CLIMA URBANO
PLANIFICACIÓN URBANA
title_short Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza
title_full Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza
title_fullStr Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza
title_full_unstemmed Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza
title_sort Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, María Belén
Correa Cantaloube, Erica Norma
author Sosa, María Belén
author_facet Sosa, María Belén
Correa Cantaloube, Erica Norma
author_role author
author2 Correa Cantaloube, Erica Norma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MANCHA URBANA
MODIFICACIÓN MICRO-CLIMÁTICA
ISLA DE CALOR URBANO
CLIMA URBANO
PLANIFICACIÓN URBANA
topic MANCHA URBANA
MODIFICACIÓN MICRO-CLIMÁTICA
ISLA DE CALOR URBANO
CLIMA URBANO
PLANIFICACIÓN URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo evalúa la modificación micro-climática "isla de calor urbano (ICU)" que genera la expansión de la mancha urbana del área metropolitana de Mendoza (AMM). Para ello, se analiza y compara el comportamiento térmico del centro de la ciudad y de 4 puntos periféricos (ejes de crecimiento urbano). Los puntos fijos se seleccionaron y caracterizaron bajo los parámetros de la Sociedad Norteamericana de Meteorología y fueron monitoreados durante 28 días de enero de 2005 y 2014. El crecimiento de la mancha urbana se cuantificó utilizando freeware MultiSpec© y se analizaron y discutieron las leyes de planificación urbana del AMM. Como resultado, las superficies selladas y temperaturas aumentaron en la periferia. En el centro, la superficie sellada no aumento, perosi las temperaturas (ΔTºmín2014-2005=2.9ºC, ΔTºmáx2014-2005=3.2ºC, ΔTºmedia2014 2005=2.7ºC). Esto muestra que aunque el enfriamiento de tipo radiativo en el centro no ha variado, las posibilidades de enfriamiento y bio-climatización nocturnas se han desmejorado.
The study evaluates the microclimatic modification -island urban heat (UHI)- that the urban Mendoza metropolitan area (MMA) expansion generates. In order to achieve that, the thermal behavior of the city downtown and 4 peripheral points (urban growth axes) were analyzed and compared. These fixed points were selected and characterized according to the American Meteorological Society parameters and were monitored during 28 days of January in 2005 and 2014. The growth of the MMA urban area was quantified by the MultiSpec© freeware and the legal urban planning framework were analyzed and discussed. As a result, the impervious surfaces and the air temperatures have increased on the periphery. In the city downtown, the impervious surface remains equal, but the air temperature is higher (∆Tºmin. 2014-2005= 2.9ºC, ∆Tºmax. 2014-2005= 3.2ºC, ∆Tºaverage 2014-2005= 2.7ºC). This situation shows that although the possibility of radiative cooling at the city center has not changed, the nocturnal cooling and bio-climatization possibilities have decrease.
Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El trabajo evalúa la modificación micro-climática "isla de calor urbano (ICU)" que genera la expansión de la mancha urbana del área metropolitana de Mendoza (AMM). Para ello, se analiza y compara el comportamiento térmico del centro de la ciudad y de 4 puntos periféricos (ejes de crecimiento urbano). Los puntos fijos se seleccionaron y caracterizaron bajo los parámetros de la Sociedad Norteamericana de Meteorología y fueron monitoreados durante 28 días de enero de 2005 y 2014. El crecimiento de la mancha urbana se cuantificó utilizando freeware MultiSpec© y se analizaron y discutieron las leyes de planificación urbana del AMM. Como resultado, las superficies selladas y temperaturas aumentaron en la periferia. En el centro, la superficie sellada no aumento, perosi las temperaturas (ΔTºmín2014-2005=2.9ºC, ΔTºmáx2014-2005=3.2ºC, ΔTºmedia2014 2005=2.7ºC). Esto muestra que aunque el enfriamiento de tipo radiativo en el centro no ha variado, las posibilidades de enfriamiento y bio-climatización nocturnas se han desmejorado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77892
Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 9-2015; 35-46
2314-1433
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77892
identifier_str_mv Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacía la periferia: El caso del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 19; 9-2015; 35-46
2314-1433
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269121531609088
score 13.13397