Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico
- Autores
- Colli, María Florencia; Correa Cantaloube, Erica Norma; Martinez, Claudia Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene por objetivo considerar la aplicabilidad del sistema de Zonas Climáticas Locales -LCZ- propuesto por Stewart y Oke en el Área Metropolitana de Mendoza -AMM-. Como hipótesis se sostiene que la zonificación microclimática permitiría un ordenamiento ambiental de la ciudad en relación a la disponibilidad de recursos climáticos y sus posibilidades de aprovechamiento para el diseño sustentable del parque edilicio y el uso de las energías renovables. Para corroborar si la zonificación generada es congruente con el comportamiento térmico de la ciudad, a partir de análisis de imágenes satelitales se ha evaluado la distribución de la temperatura superficial del AMM, a partir del procesamiento de imágenes LANDSAT 8.La implementación del sistema en Mendoza se realiza con la herramienta WUDAPT. La misma presenta como limitación la imposibilidad de generar subclases, y que las clases puras propuestas en la metodología no describen de manera acabada la condición de los canales viales del AMM en verano. Esto se debe a la existencia de una intensa forestación urbana, dónde el arbolado en alineación actúa como un elemento estructurante de la morfología, y genera que las clases dentro del sistema de clasificación propuesto no sean puras, afectando la relación entre SVF (factor de visión de cielo), H/W (relación alto/ancho de canal vial), FOS (factor de ocupación de suelo), superficie impermeable y altura promedio de los elementos. Otra limitación es el tamaño de las zonas de entrenamiento, exige áreas homogéneas de 1 Km2, condición difícil de cumplir en el AMM. Los resultados muestran que el modelo de LCZ necesita ser adaptado para la apropiada caracterización de las zonas climáticas en ciudades con abundante forestación urbana, cuya tipología es creciente en América. Superadas las limitaciones, las zonas climáticas identificadas muestran cierta correlación con el desempeño térmico de los distintos sectores de la ciudad.
Fil: Colli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
San Rafael
Argentina
International Center For Earth Sciences
Comisión Nacional de Energía Atómica
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Tecnológica Nacional - Materia
-
CLIMA URBANO
ISLA DE CALOR
ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES
ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231530
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_026e88fed88e62a7754d6e76303c7393 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231530 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmicoColli, María FlorenciaCorrea Cantaloube, Erica NormaMartinez, Claudia FernandaCLIMA URBANOISLA DE CALORZONAS CLIMÁTICAS LOCALESÁREA METROPOLITANA DE MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El trabajo tiene por objetivo considerar la aplicabilidad del sistema de Zonas Climáticas Locales -LCZ- propuesto por Stewart y Oke en el Área Metropolitana de Mendoza -AMM-. Como hipótesis se sostiene que la zonificación microclimática permitiría un ordenamiento ambiental de la ciudad en relación a la disponibilidad de recursos climáticos y sus posibilidades de aprovechamiento para el diseño sustentable del parque edilicio y el uso de las energías renovables. Para corroborar si la zonificación generada es congruente con el comportamiento térmico de la ciudad, a partir de análisis de imágenes satelitales se ha evaluado la distribución de la temperatura superficial del AMM, a partir del procesamiento de imágenes LANDSAT 8.La implementación del sistema en Mendoza se realiza con la herramienta WUDAPT. La misma presenta como limitación la imposibilidad de generar subclases, y que las clases puras propuestas en la metodología no describen de manera acabada la condición de los canales viales del AMM en verano. Esto se debe a la existencia de una intensa forestación urbana, dónde el arbolado en alineación actúa como un elemento estructurante de la morfología, y genera que las clases dentro del sistema de clasificación propuesto no sean puras, afectando la relación entre SVF (factor de visión de cielo), H/W (relación alto/ancho de canal vial), FOS (factor de ocupación de suelo), superficie impermeable y altura promedio de los elementos. Otra limitación es el tamaño de las zonas de entrenamiento, exige áreas homogéneas de 1 Km2, condición difícil de cumplir en el AMM. Los resultados muestran que el modelo de LCZ necesita ser adaptado para la apropiada caracterización de las zonas climáticas en ciudades con abundante forestación urbana, cuya tipología es creciente en América. Superadas las limitaciones, las zonas climáticas identificadas muestran cierta correlación con el desempeño térmico de los distintos sectores de la ciudad.Fil: Colli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraSan RafaelArgentinaInternational Center For Earth SciencesComisión Nacional de Energía AtómicaUniversidad Nacional de CuyoUniversidad Tecnológica NacionalComisión Nacional de Energía AtómicaLenzano, Luis EduardoFilipussi, Dino Alberto2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231530Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico; 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; San Rafael; Argentina; 2019; 88-99978-987-1323-64-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-e-ices-14final4.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:20.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico |
title |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico |
spellingShingle |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico Colli, María Florencia CLIMA URBANO ISLA DE CALOR ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA |
title_short |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico |
title_full |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico |
title_fullStr |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico |
title_full_unstemmed |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico |
title_sort |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colli, María Florencia Correa Cantaloube, Erica Norma Martinez, Claudia Fernanda |
author |
Colli, María Florencia |
author_facet |
Colli, María Florencia Correa Cantaloube, Erica Norma Martinez, Claudia Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Correa Cantaloube, Erica Norma Martinez, Claudia Fernanda |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lenzano, Luis Eduardo Filipussi, Dino Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLIMA URBANO ISLA DE CALOR ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA |
topic |
CLIMA URBANO ISLA DE CALOR ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene por objetivo considerar la aplicabilidad del sistema de Zonas Climáticas Locales -LCZ- propuesto por Stewart y Oke en el Área Metropolitana de Mendoza -AMM-. Como hipótesis se sostiene que la zonificación microclimática permitiría un ordenamiento ambiental de la ciudad en relación a la disponibilidad de recursos climáticos y sus posibilidades de aprovechamiento para el diseño sustentable del parque edilicio y el uso de las energías renovables. Para corroborar si la zonificación generada es congruente con el comportamiento térmico de la ciudad, a partir de análisis de imágenes satelitales se ha evaluado la distribución de la temperatura superficial del AMM, a partir del procesamiento de imágenes LANDSAT 8.La implementación del sistema en Mendoza se realiza con la herramienta WUDAPT. La misma presenta como limitación la imposibilidad de generar subclases, y que las clases puras propuestas en la metodología no describen de manera acabada la condición de los canales viales del AMM en verano. Esto se debe a la existencia de una intensa forestación urbana, dónde el arbolado en alineación actúa como un elemento estructurante de la morfología, y genera que las clases dentro del sistema de clasificación propuesto no sean puras, afectando la relación entre SVF (factor de visión de cielo), H/W (relación alto/ancho de canal vial), FOS (factor de ocupación de suelo), superficie impermeable y altura promedio de los elementos. Otra limitación es el tamaño de las zonas de entrenamiento, exige áreas homogéneas de 1 Km2, condición difícil de cumplir en el AMM. Los resultados muestran que el modelo de LCZ necesita ser adaptado para la apropiada caracterización de las zonas climáticas en ciudades con abundante forestación urbana, cuya tipología es creciente en América. Superadas las limitaciones, las zonas climáticas identificadas muestran cierta correlación con el desempeño térmico de los distintos sectores de la ciudad. Fil: Colli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra San Rafael Argentina International Center For Earth Sciences Comisión Nacional de Energía Atómica Universidad Nacional de Cuyo Universidad Tecnológica Nacional |
description |
El trabajo tiene por objetivo considerar la aplicabilidad del sistema de Zonas Climáticas Locales -LCZ- propuesto por Stewart y Oke en el Área Metropolitana de Mendoza -AMM-. Como hipótesis se sostiene que la zonificación microclimática permitiría un ordenamiento ambiental de la ciudad en relación a la disponibilidad de recursos climáticos y sus posibilidades de aprovechamiento para el diseño sustentable del parque edilicio y el uso de las energías renovables. Para corroborar si la zonificación generada es congruente con el comportamiento térmico de la ciudad, a partir de análisis de imágenes satelitales se ha evaluado la distribución de la temperatura superficial del AMM, a partir del procesamiento de imágenes LANDSAT 8.La implementación del sistema en Mendoza se realiza con la herramienta WUDAPT. La misma presenta como limitación la imposibilidad de generar subclases, y que las clases puras propuestas en la metodología no describen de manera acabada la condición de los canales viales del AMM en verano. Esto se debe a la existencia de una intensa forestación urbana, dónde el arbolado en alineación actúa como un elemento estructurante de la morfología, y genera que las clases dentro del sistema de clasificación propuesto no sean puras, afectando la relación entre SVF (factor de visión de cielo), H/W (relación alto/ancho de canal vial), FOS (factor de ocupación de suelo), superficie impermeable y altura promedio de los elementos. Otra limitación es el tamaño de las zonas de entrenamiento, exige áreas homogéneas de 1 Km2, condición difícil de cumplir en el AMM. Los resultados muestran que el modelo de LCZ necesita ser adaptado para la apropiada caracterización de las zonas climáticas en ciudades con abundante forestación urbana, cuya tipología es creciente en América. Superadas las limitaciones, las zonas climáticas identificadas muestran cierta correlación con el desempeño térmico de los distintos sectores de la ciudad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231530 Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico; 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; San Rafael; Argentina; 2019; 88-99 978-987-1323-64-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231530 |
identifier_str_mv |
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico; 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; San Rafael; Argentina; 2019; 88-99 978-987-1323-64-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-e-ices-14final4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614371594993664 |
score |
13.070432 |