Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida

Autores
Papparelli, Alberto Hermes; Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Herrera, Carlos; Montilla González, Eduardo Alejandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación trianual, que tiene como objetivo determinar la modificación de la temperatura y humedad relativa urbanas en relación con su entorno natural periférico. Se trabaja con una estadística de 12 años (1993-2004) y se analiza la evolución higrotérmica diaria, máxima, media y mínima en una ciudad de zona árida (Gran San Juan) y su área adyacente. Se relaciona este comportamiento higrotérmico, con los índices urbanísticos de las Áreas Urbana y No Urbana, infiriendo correlaciones recíprocas. Los resultados dodecádicos muestran en el Área No Urbana una disminución de la temperatura de 0,4ºC y de humedad relativa de 12,2%; en el Área Urbana se registró un aumento de 4,4ºC y 10,1% respectivamente. En ese período la superficie de la ciudad aumentó un 37,1%, el Factor de Ocupación del Suelo un 4,5% y la Volumetría Edilicia un 8,9%. Las conclusiones sugieren una mayor influencia de la extensión territorial de una ciudad en los procesos de calentamiento urbano, por sobre su densificación volumétrica
The work shows partial results of a trianual research project which objective is to determine the modification of the urban temperature and relative humidity as related with its outlying natural environment. A 12 year-old statistic (1993- 2004) is used and the daily, maximum, average and minimum evolution in a city of arid zone (Great San Juan) and its adjacent area is analyzed. This higrothermical behavior is related with the urban index of the Urban and Not Urban Areas, inferring reciprocal correlations. The 12-year results shows in the Non Urban Area a decrease for the the temperature of 0,4ºC and of 12,2% for the relative humidity; in the Urban Area it was registered an increase of 4,4ºC and 10,1% respectively. In that period the area occupied by the city increased 37,1%, the Land Occupation Factor 4,5% and the Building Volume 8,9%. The conclusions suggest a bigger influence of the territorial extension of a city in the processes of urban heating, respect to the building volume.
Fil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Herrera, Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Materia
Clima urbano
Volumetría edilicia
Variación higrotérmica
Isla de calor urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158686

id CONICETDig_dd87c91bf7d4ebd5a152c373e0770c00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158686
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona áridaPapparelli, Alberto HermesKurban, Alejandra SilviaCunsulo, Mario EstebanHerrera, CarlosMontilla González, Eduardo AlejandroClima urbanoVolumetría ediliciaVariación higrotérmicaIsla de calor urbanahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El trabajo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación trianual, que tiene como objetivo determinar la modificación de la temperatura y humedad relativa urbanas en relación con su entorno natural periférico. Se trabaja con una estadística de 12 años (1993-2004) y se analiza la evolución higrotérmica diaria, máxima, media y mínima en una ciudad de zona árida (Gran San Juan) y su área adyacente. Se relaciona este comportamiento higrotérmico, con los índices urbanísticos de las Áreas Urbana y No Urbana, infiriendo correlaciones recíprocas. Los resultados dodecádicos muestran en el Área No Urbana una disminución de la temperatura de 0,4ºC y de humedad relativa de 12,2%; en el Área Urbana se registró un aumento de 4,4ºC y 10,1% respectivamente. En ese período la superficie de la ciudad aumentó un 37,1%, el Factor de Ocupación del Suelo un 4,5% y la Volumetría Edilicia un 8,9%. Las conclusiones sugieren una mayor influencia de la extensión territorial de una ciudad en los procesos de calentamiento urbano, por sobre su densificación volumétricaThe work shows partial results of a trianual research project which objective is to determine the modification of the urban temperature and relative humidity as related with its outlying natural environment. A 12 year-old statistic (1993- 2004) is used and the daily, maximum, average and minimum evolution in a city of arid zone (Great San Juan) and its adjacent area is analyzed. This higrothermical behavior is related with the urban index of the Urban and Not Urban Areas, inferring reciprocal correlations. The 12-year results shows in the Non Urban Area a decrease for the the temperature of 0,4ºC and of 12,2% for the relative humidity; in the Urban Area it was registered an increase of 4,4ºC and 10,1% respectively. In that period the area occupied by the city increased 37,1%, the Land Occupation Factor 4,5% and the Building Volume 8,9%. The conclusions suggest a bigger influence of the territorial extension of a city in the processes of urban heating, respect to the building volume.Fil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Herrera, Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2005-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158686Papparelli, Alberto Hermes; Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Herrera, Carlos; Montilla González, Eduardo Alejandro; Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 9; 10-2005; 15-190329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:30.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida
title Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida
spellingShingle Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida
Papparelli, Alberto Hermes
Clima urbano
Volumetría edilicia
Variación higrotérmica
Isla de calor urbana
title_short Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida
title_full Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida
title_fullStr Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida
title_full_unstemmed Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida
title_sort Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida
dc.creator.none.fl_str_mv Papparelli, Alberto Hermes
Kurban, Alejandra Silvia
Cunsulo, Mario Esteban
Herrera, Carlos
Montilla González, Eduardo Alejandro
author Papparelli, Alberto Hermes
author_facet Papparelli, Alberto Hermes
Kurban, Alejandra Silvia
Cunsulo, Mario Esteban
Herrera, Carlos
Montilla González, Eduardo Alejandro
author_role author
author2 Kurban, Alejandra Silvia
Cunsulo, Mario Esteban
Herrera, Carlos
Montilla González, Eduardo Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clima urbano
Volumetría edilicia
Variación higrotérmica
Isla de calor urbana
topic Clima urbano
Volumetría edilicia
Variación higrotérmica
Isla de calor urbana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación trianual, que tiene como objetivo determinar la modificación de la temperatura y humedad relativa urbanas en relación con su entorno natural periférico. Se trabaja con una estadística de 12 años (1993-2004) y se analiza la evolución higrotérmica diaria, máxima, media y mínima en una ciudad de zona árida (Gran San Juan) y su área adyacente. Se relaciona este comportamiento higrotérmico, con los índices urbanísticos de las Áreas Urbana y No Urbana, infiriendo correlaciones recíprocas. Los resultados dodecádicos muestran en el Área No Urbana una disminución de la temperatura de 0,4ºC y de humedad relativa de 12,2%; en el Área Urbana se registró un aumento de 4,4ºC y 10,1% respectivamente. En ese período la superficie de la ciudad aumentó un 37,1%, el Factor de Ocupación del Suelo un 4,5% y la Volumetría Edilicia un 8,9%. Las conclusiones sugieren una mayor influencia de la extensión territorial de una ciudad en los procesos de calentamiento urbano, por sobre su densificación volumétrica
The work shows partial results of a trianual research project which objective is to determine the modification of the urban temperature and relative humidity as related with its outlying natural environment. A 12 year-old statistic (1993- 2004) is used and the daily, maximum, average and minimum evolution in a city of arid zone (Great San Juan) and its adjacent area is analyzed. This higrothermical behavior is related with the urban index of the Urban and Not Urban Areas, inferring reciprocal correlations. The 12-year results shows in the Non Urban Area a decrease for the the temperature of 0,4ºC and of 12,2% for the relative humidity; in the Urban Area it was registered an increase of 4,4ºC and 10,1% respectively. In that period the area occupied by the city increased 37,1%, the Land Occupation Factor 4,5% and the Building Volume 8,9%. The conclusions suggest a bigger influence of the territorial extension of a city in the processes of urban heating, respect to the building volume.
Fil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Herrera, Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
description El trabajo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación trianual, que tiene como objetivo determinar la modificación de la temperatura y humedad relativa urbanas en relación con su entorno natural periférico. Se trabaja con una estadística de 12 años (1993-2004) y se analiza la evolución higrotérmica diaria, máxima, media y mínima en una ciudad de zona árida (Gran San Juan) y su área adyacente. Se relaciona este comportamiento higrotérmico, con los índices urbanísticos de las Áreas Urbana y No Urbana, infiriendo correlaciones recíprocas. Los resultados dodecádicos muestran en el Área No Urbana una disminución de la temperatura de 0,4ºC y de humedad relativa de 12,2%; en el Área Urbana se registró un aumento de 4,4ºC y 10,1% respectivamente. En ese período la superficie de la ciudad aumentó un 37,1%, el Factor de Ocupación del Suelo un 4,5% y la Volumetría Edilicia un 8,9%. Las conclusiones sugieren una mayor influencia de la extensión territorial de una ciudad en los procesos de calentamiento urbano, por sobre su densificación volumétrica
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158686
Papparelli, Alberto Hermes; Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Herrera, Carlos; Montilla González, Eduardo Alejandro; Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 9; 10-2005; 15-19
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158686
identifier_str_mv Papparelli, Alberto Hermes; Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Herrera, Carlos; Montilla González, Eduardo Alejandro; Volumetría urbana y clima: Análisis histórico y espacial en una zona árida; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 9; 10-2005; 15-19
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83068
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613029581291520
score 13.070432