Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar

Autores
Abeledo, Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La alegoría, entendida en su sentido retórico estricto como un procedimiento que produce la significación a través de una estructura de metáforas, es uno de los dispositivos retóricos más frecuentes en la Edad Media; sin embargo, casi no aparece en la literatura artúrica del período. el presente trabajo busca, a través del análisis de sus escasas apariciones, y de una serie de sistemas de equivalencias que se apoyan, aunque con fines diversos, en la forma alegórica, entender los procesos hermenéuticos que rigen estos pasajes, y los modos en que se articula la participación de los personajes y del lector en la administración informativa
The allegory, understood in its strict rhetorical sense as a procedure that produces signification through a structure of metaphors, is one of the most frequent rhetorical devices in the Middle Ages; nevertheless, it’s nearly absent in the Arthurian literature of the period. This work, through the analysis of the rare occasions in which allegory appears and of a series of equivalence systems that are based on the allegorical form (although with different purposes), aims to understand the hermeneutic procedures that rule those fragments, and the ways in which the participation of characters and of the reader in the administration of information is articulated.
Fil: Abeledo, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
Materia
MATERIA DE BRETAÑA
ALEGORÍA
NARRATOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216947

id CONICETDig_729901604ae595b1cae476ec6f170ab2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significarSome Approaches to the Use of Allegory in Arthurian Narrative: A Journey through Various Texts, Territories, and Ways of MeaningAbeledo, ManuelMATERIA DE BRETAÑAALEGORÍANARRATOLOGÍASEMIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La alegoría, entendida en su sentido retórico estricto como un procedimiento que produce la significación a través de una estructura de metáforas, es uno de los dispositivos retóricos más frecuentes en la Edad Media; sin embargo, casi no aparece en la literatura artúrica del período. el presente trabajo busca, a través del análisis de sus escasas apariciones, y de una serie de sistemas de equivalencias que se apoyan, aunque con fines diversos, en la forma alegórica, entender los procesos hermenéuticos que rigen estos pasajes, y los modos en que se articula la participación de los personajes y del lector en la administración informativaThe allegory, understood in its strict rhetorical sense as a procedure that produces signification through a structure of metaphors, is one of the most frequent rhetorical devices in the Middle Ages; nevertheless, it’s nearly absent in the Arthurian literature of the period. This work, through the analysis of the rare occasions in which allegory appears and of a series of equivalence systems that are based on the allegorical form (although with different purposes), aims to understand the hermeneutic procedures that rule those fragments, and the ways in which the participation of characters and of the reader in the administration of information is articulated.Fil: Abeledo, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho, Filosofía y Letras. Departamento de Letras2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216947Abeledo, Manuel; Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho, Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 86; 12-2022; 97-1210326-33632683-7897CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/4565info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/LET.86.2022.p97-121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:46:33.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar
Some Approaches to the Use of Allegory in Arthurian Narrative: A Journey through Various Texts, Territories, and Ways of Meaning
title Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar
spellingShingle Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar
Abeledo, Manuel
MATERIA DE BRETAÑA
ALEGORÍA
NARRATOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
title_short Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar
title_full Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar
title_fullStr Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar
title_full_unstemmed Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar
title_sort Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar
dc.creator.none.fl_str_mv Abeledo, Manuel
author Abeledo, Manuel
author_facet Abeledo, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIA DE BRETAÑA
ALEGORÍA
NARRATOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
topic MATERIA DE BRETAÑA
ALEGORÍA
NARRATOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La alegoría, entendida en su sentido retórico estricto como un procedimiento que produce la significación a través de una estructura de metáforas, es uno de los dispositivos retóricos más frecuentes en la Edad Media; sin embargo, casi no aparece en la literatura artúrica del período. el presente trabajo busca, a través del análisis de sus escasas apariciones, y de una serie de sistemas de equivalencias que se apoyan, aunque con fines diversos, en la forma alegórica, entender los procesos hermenéuticos que rigen estos pasajes, y los modos en que se articula la participación de los personajes y del lector en la administración informativa
The allegory, understood in its strict rhetorical sense as a procedure that produces signification through a structure of metaphors, is one of the most frequent rhetorical devices in the Middle Ages; nevertheless, it’s nearly absent in the Arthurian literature of the period. This work, through the analysis of the rare occasions in which allegory appears and of a series of equivalence systems that are based on the allegorical form (although with different purposes), aims to understand the hermeneutic procedures that rule those fragments, and the ways in which the participation of characters and of the reader in the administration of information is articulated.
Fil: Abeledo, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
description La alegoría, entendida en su sentido retórico estricto como un procedimiento que produce la significación a través de una estructura de metáforas, es uno de los dispositivos retóricos más frecuentes en la Edad Media; sin embargo, casi no aparece en la literatura artúrica del período. el presente trabajo busca, a través del análisis de sus escasas apariciones, y de una serie de sistemas de equivalencias que se apoyan, aunque con fines diversos, en la forma alegórica, entender los procesos hermenéuticos que rigen estos pasajes, y los modos en que se articula la participación de los personajes y del lector en la administración informativa
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216947
Abeledo, Manuel; Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho, Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 86; 12-2022; 97-121
0326-3363
2683-7897
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216947
identifier_str_mv Abeledo, Manuel; Algunas aproximaciones al uso de la alegoría en los relatos artúricos: Un recorrido por diversos textos, territorios y modos de significar; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho, Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 86; 12-2022; 97-121
0326-3363
2683-7897
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/4565
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/LET.86.2022.p97-121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho, Filosofía y Letras. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho, Filosofía y Letras. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606035806289920
score 13.001348