Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdiscipli...

Autores
Gómez, María Celeste
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando al dolor como una experiencia personal, intransferible e integradora, es necesario avanzar en la evaluación de los infantes prematuros internados, para lograr percatarse de este sufrimiento.Se han estudiado ampliamente respuestas ante el dolor como los gestos, el aumento de la frecuencia cardíaca, la baja en la saturación de oxígeno, como así también, el llanto. Pero muchos de estos ítems se relacionan más directamente con infantes de término.Para considerar lo que sucede en bebés prematuros, es necesario realizar una observación directa de dicha población y la psicología perinatal puede aportar técnicas de observación de lactantes que sean útiles para este fin.Para ello se han evaluado 124 infantes prematuros internados, con la escala PIPP-R. Dentro de este grupo, 48 niño/as no manifiestan respuestas como las comúnmente esperadas y contempladas en la escala utilizada. Se considera oportuno continuar con líneas de investigación que profundicen en el reconocimiento de las diferentes etapas evolutivas del bebé prematuro y su relación con respuestas de dolor, así como también se estudie el concepto de «time out signal» y de delirium como posibles términos relacionados con estas respuestas.
Considering pain as a personal, non-transferable and integrating experience, it is necessary to advance in the evaluation of hospitalized premature infants, in order to become aware of this suffering. Many responses to pain have been studied, such as gestures, increased heart rate, decreased oxygen saturation, as well as crying. But many of these items relate more directly to term infants. To consider what happens in premature babies, it is necessary to carry out direct observation of this population and perinatal psychology can provide techniques for observing infants that are useful for this purpose. For this, 124 internal premature infants have been evaluated with the PIPP-R scale. Within this group, 48 children did not show responses such as those frequently expected and contemplated in the scale used. It is considered opportune to continue with lines of research that delve into the recognition of the different evolutionary stages of the premature baby and its relationship with pain responses, as well as studying the concept of «time out signal» and delirium as possible terms related to these answers.
Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
DOLOR
PREMATURIDAD
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
OBSERVACIÓN DE LACTANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224809

id CONICETDig_71f2759e9b589176559ff1869504dfda
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224809
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinarRethinking the concept of pain in the internation of premature infants. Need to include new indicators for assessment: some reflections with an interdisciplinary lookGómez, María CelesteDOLORPREMATURIDADUNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATALOBSERVACIÓN DE LACTANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Considerando al dolor como una experiencia personal, intransferible e integradora, es necesario avanzar en la evaluación de los infantes prematuros internados, para lograr percatarse de este sufrimiento.Se han estudiado ampliamente respuestas ante el dolor como los gestos, el aumento de la frecuencia cardíaca, la baja en la saturación de oxígeno, como así también, el llanto. Pero muchos de estos ítems se relacionan más directamente con infantes de término.Para considerar lo que sucede en bebés prematuros, es necesario realizar una observación directa de dicha población y la psicología perinatal puede aportar técnicas de observación de lactantes que sean útiles para este fin.Para ello se han evaluado 124 infantes prematuros internados, con la escala PIPP-R. Dentro de este grupo, 48 niño/as no manifiestan respuestas como las comúnmente esperadas y contempladas en la escala utilizada. Se considera oportuno continuar con líneas de investigación que profundicen en el reconocimiento de las diferentes etapas evolutivas del bebé prematuro y su relación con respuestas de dolor, así como también se estudie el concepto de «time out signal» y de delirium como posibles términos relacionados con estas respuestas.Considering pain as a personal, non-transferable and integrating experience, it is necessary to advance in the evaluation of hospitalized premature infants, in order to become aware of this suffering. Many responses to pain have been studied, such as gestures, increased heart rate, decreased oxygen saturation, as well as crying. But many of these items relate more directly to term infants. To consider what happens in premature babies, it is necessary to carry out direct observation of this population and perinatal psychology can provide techniques for observing infants that are useful for this purpose. For this, 124 internal premature infants have been evaluated with the PIPP-R scale. Within this group, 48 children did not show responses such as those frequently expected and contemplated in the scale used. It is considered opportune to continue with lines of research that delve into the recognition of the different evolutionary stages of the premature baby and its relationship with pain responses, as well as studying the concept of «time out signal» and delirium as possible terms related to these answers.Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaAsociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224809Gómez, María Celeste; Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar; Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación; Naciendo; 2; 6-2023; 1-102792-4459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asmieditorial.com/product/articulo-1-repensar-el-concepto-de-dolor-en-la-internacion-de-infantes-prematuros-necesidad-de-incluir-nuevos-indicadores-para-su-evaluacion-algunas-reflexiones-con-una-mirada-interdisciplinar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52961/02.VKFO5124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:26:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:26:13.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar
Rethinking the concept of pain in the internation of premature infants. Need to include new indicators for assessment: some reflections with an interdisciplinary look
title Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar
spellingShingle Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar
Gómez, María Celeste
DOLOR
PREMATURIDAD
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
OBSERVACIÓN DE LACTANTES
title_short Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar
title_full Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar
title_fullStr Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar
title_full_unstemmed Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar
title_sort Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Celeste
author Gómez, María Celeste
author_facet Gómez, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOLOR
PREMATURIDAD
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
OBSERVACIÓN DE LACTANTES
topic DOLOR
PREMATURIDAD
UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
OBSERVACIÓN DE LACTANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando al dolor como una experiencia personal, intransferible e integradora, es necesario avanzar en la evaluación de los infantes prematuros internados, para lograr percatarse de este sufrimiento.Se han estudiado ampliamente respuestas ante el dolor como los gestos, el aumento de la frecuencia cardíaca, la baja en la saturación de oxígeno, como así también, el llanto. Pero muchos de estos ítems se relacionan más directamente con infantes de término.Para considerar lo que sucede en bebés prematuros, es necesario realizar una observación directa de dicha población y la psicología perinatal puede aportar técnicas de observación de lactantes que sean útiles para este fin.Para ello se han evaluado 124 infantes prematuros internados, con la escala PIPP-R. Dentro de este grupo, 48 niño/as no manifiestan respuestas como las comúnmente esperadas y contempladas en la escala utilizada. Se considera oportuno continuar con líneas de investigación que profundicen en el reconocimiento de las diferentes etapas evolutivas del bebé prematuro y su relación con respuestas de dolor, así como también se estudie el concepto de «time out signal» y de delirium como posibles términos relacionados con estas respuestas.
Considering pain as a personal, non-transferable and integrating experience, it is necessary to advance in the evaluation of hospitalized premature infants, in order to become aware of this suffering. Many responses to pain have been studied, such as gestures, increased heart rate, decreased oxygen saturation, as well as crying. But many of these items relate more directly to term infants. To consider what happens in premature babies, it is necessary to carry out direct observation of this population and perinatal psychology can provide techniques for observing infants that are useful for this purpose. For this, 124 internal premature infants have been evaluated with the PIPP-R scale. Within this group, 48 children did not show responses such as those frequently expected and contemplated in the scale used. It is considered opportune to continue with lines of research that delve into the recognition of the different evolutionary stages of the premature baby and its relationship with pain responses, as well as studying the concept of «time out signal» and delirium as possible terms related to these answers.
Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Considerando al dolor como una experiencia personal, intransferible e integradora, es necesario avanzar en la evaluación de los infantes prematuros internados, para lograr percatarse de este sufrimiento.Se han estudiado ampliamente respuestas ante el dolor como los gestos, el aumento de la frecuencia cardíaca, la baja en la saturación de oxígeno, como así también, el llanto. Pero muchos de estos ítems se relacionan más directamente con infantes de término.Para considerar lo que sucede en bebés prematuros, es necesario realizar una observación directa de dicha población y la psicología perinatal puede aportar técnicas de observación de lactantes que sean útiles para este fin.Para ello se han evaluado 124 infantes prematuros internados, con la escala PIPP-R. Dentro de este grupo, 48 niño/as no manifiestan respuestas como las comúnmente esperadas y contempladas en la escala utilizada. Se considera oportuno continuar con líneas de investigación que profundicen en el reconocimiento de las diferentes etapas evolutivas del bebé prematuro y su relación con respuestas de dolor, así como también se estudie el concepto de «time out signal» y de delirium como posibles términos relacionados con estas respuestas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224809
Gómez, María Celeste; Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar; Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación; Naciendo; 2; 6-2023; 1-10
2792-4459
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224809
identifier_str_mv Gómez, María Celeste; Repensar el concepto de dolor en la internación de infantes prematuros. Necesidad de incluir nuevos indicadores para su evaluación: algunas reflexiones con una mirada interdisciplinar; Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación; Naciendo; 2; 6-2023; 1-10
2792-4459
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asmieditorial.com/product/articulo-1-repensar-el-concepto-de-dolor-en-la-internacion-de-infantes-prematuros-necesidad-de-incluir-nuevos-indicadores-para-su-evaluacion-algunas-reflexiones-con-una-mirada-interdisciplinar/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52961/02.VKFO5124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación
publisher.none.fl_str_mv Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606614748168192
score 13.001348