A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?

Autores
Gómez, María Celeste
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1985 nacía prematuramente Jeffrey Lawson. Su madre Jill relata su paso por la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital de Washington DC. Pero su internación no obtuvo el mejor de los finales. Un mes después de una cirugía de corazón el niño fallece. Se considera que el dolor cumplió un papel protagónico en este lamentable desenlace. Este suceso planteó un cambio de paradigma con respecto a la mirada del dolor en el neonato y en particular en el niño nacido prematuro. A 30 años de este caso nos encontramos con investigaciones que aseguran que las vías neurales que permiten la percepción del dolor en estos bebés, ya se encuentran desarrolladas durante la vida intrauterina, no siendo así en el caso de las vías inhibitorias, generando un aumento de magnitud de dolor en el infante. A través de una revisión bibliográfica se ha realizado un recorrido por los diferentes autores que trabajan este tema. Actualmente los estudios arrojan datos sobre las diversas secuelas a corto y largo plazo como consecuencia del sufrimiento vivido por estos niños durante su internación en UCIN. Allí son expuestos a más de 5 procedimientos por día. Diversas escalas de dolor se han desarrollado para la evaluación del mismo, facilitando la consiguiente aplicación de técnicas farmacológicas y/o no farmacológicas. A pesar de las herramientas con la que contamos, los profesionales de la salud no poseen la información necesaria para su aplicación, prevención y/o tratamiento del dolor. El objetivo de este trabajo fue, en relación a la temática del dolor, aportar a la concientización de los profesionales que tienen a su cargo el cuidado de estos niños
In 1985 Jeffrey Lawson was born prematurely. His residence in the Neonatal Intensive Care Unit (NICU) did not get the best end. A month after a heart surgery, the child dies. It is believed that pain played a leading role in this unfortunate outcome. This event pose a paradigm shift regarding the look of pain in the neonate, particularly in children born preterm. At 30 years of this case, we find research that ensures that the neural pathways that allow the perception of pain in these infants, already developed in utero, but were not in the case of inhibitory pathways, generating an increasing amount of pain in children. Through a literature review was conducted a tour of the different authors working in this area. Current studies provide data on the various consequences in the short and long term as a result of suffering experienced by these children during their stay in NICU. There, they are exposed to more than 5 procedures per day. Various pain scales have been developed for evaluation, facilitating the subsequent application of pharmacological and non-pharmacological techniques. Although the tools we have, the health professionals do not have the information necessary for their enforcement, prevention and / or treatment of pain. The aim of this work was, in relation to the subject of pain, contribute to the awareness of the professionals who are responsible for the care of these children.
Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
I Congreso Nacional de Psicología: Psicología, Formación y Compromiso Social
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología
Materia
Prematuro
Dimensión del dolor
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198717

id CONICETDig_651800588ca3a3e77fc7d189b359c8c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?Gómez, María CelestePrematuroDimensión del dolorUnidades de Cuidados Intensivos Neonatalhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el año 1985 nacía prematuramente Jeffrey Lawson. Su madre Jill relata su paso por la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital de Washington DC. Pero su internación no obtuvo el mejor de los finales. Un mes después de una cirugía de corazón el niño fallece. Se considera que el dolor cumplió un papel protagónico en este lamentable desenlace. Este suceso planteó un cambio de paradigma con respecto a la mirada del dolor en el neonato y en particular en el niño nacido prematuro. A 30 años de este caso nos encontramos con investigaciones que aseguran que las vías neurales que permiten la percepción del dolor en estos bebés, ya se encuentran desarrolladas durante la vida intrauterina, no siendo así en el caso de las vías inhibitorias, generando un aumento de magnitud de dolor en el infante. A través de una revisión bibliográfica se ha realizado un recorrido por los diferentes autores que trabajan este tema. Actualmente los estudios arrojan datos sobre las diversas secuelas a corto y largo plazo como consecuencia del sufrimiento vivido por estos niños durante su internación en UCIN. Allí son expuestos a más de 5 procedimientos por día. Diversas escalas de dolor se han desarrollado para la evaluación del mismo, facilitando la consiguiente aplicación de técnicas farmacológicas y/o no farmacológicas. A pesar de las herramientas con la que contamos, los profesionales de la salud no poseen la información necesaria para su aplicación, prevención y/o tratamiento del dolor. El objetivo de este trabajo fue, en relación a la temática del dolor, aportar a la concientización de los profesionales que tienen a su cargo el cuidado de estos niñosIn 1985 Jeffrey Lawson was born prematurely. His residence in the Neonatal Intensive Care Unit (NICU) did not get the best end. A month after a heart surgery, the child dies. It is believed that pain played a leading role in this unfortunate outcome. This event pose a paradigm shift regarding the look of pain in the neonate, particularly in children born preterm. At 30 years of this case, we find research that ensures that the neural pathways that allow the perception of pain in these infants, already developed in utero, but were not in the case of inhibitory pathways, generating an increasing amount of pain in children. Through a literature review was conducted a tour of the different authors working in this area. Current studies provide data on the various consequences in the short and long term as a result of suffering experienced by these children during their stay in NICU. There, they are exposed to more than 5 procedures per day. Various pain scales have been developed for evaluation, facilitating the subsequent application of pharmacological and non-pharmacological techniques. Although the tools we have, the health professionals do not have the information necessary for their enforcement, prevention and / or treatment of pain. The aim of this work was, in relation to the subject of pain, contribute to the awareness of the professionals who are responsible for the care of these children.Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaI Congreso Nacional de Psicología: Psicología, Formación y Compromiso SocialSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de San Luis. Nueva Editorial UniversitariaMartínez-Nuñez, Victor AndrésGodoy Ponce, Patricio AlfonsoPiñeda, Maria AndreaFantin, Marina BeatrizCuello Pagnone, Marina SoledadBower, Lorenade Andrea, Nidia GeorginaGonzalez, NicolasLucero Morales, Emilse2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198717A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?; I Congreso Nacional de Psicología: Psicología, Formación y Compromiso Social; San Luis; Argentina; 2015; 349-3579789877330380CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/07/Avances-y-Desafi%CC%81os-para-la-Psicologi%CC%81a-Final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:37.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?
title A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?
spellingShingle A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?
Gómez, María Celeste
Prematuro
Dimensión del dolor
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal
title_short A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?
title_full A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?
title_fullStr A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?
title_full_unstemmed A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?
title_sort A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Celeste
author Gómez, María Celeste
author_facet Gómez, María Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez-Nuñez, Victor Andrés
Godoy Ponce, Patricio Alfonso
Piñeda, Maria Andrea
Fantin, Marina Beatriz
Cuello Pagnone, Marina Soledad
Bower, Lorena
de Andrea, Nidia Georgina
Gonzalez, Nicolas
Lucero Morales, Emilse
dc.subject.none.fl_str_mv Prematuro
Dimensión del dolor
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal
topic Prematuro
Dimensión del dolor
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1985 nacía prematuramente Jeffrey Lawson. Su madre Jill relata su paso por la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital de Washington DC. Pero su internación no obtuvo el mejor de los finales. Un mes después de una cirugía de corazón el niño fallece. Se considera que el dolor cumplió un papel protagónico en este lamentable desenlace. Este suceso planteó un cambio de paradigma con respecto a la mirada del dolor en el neonato y en particular en el niño nacido prematuro. A 30 años de este caso nos encontramos con investigaciones que aseguran que las vías neurales que permiten la percepción del dolor en estos bebés, ya se encuentran desarrolladas durante la vida intrauterina, no siendo así en el caso de las vías inhibitorias, generando un aumento de magnitud de dolor en el infante. A través de una revisión bibliográfica se ha realizado un recorrido por los diferentes autores que trabajan este tema. Actualmente los estudios arrojan datos sobre las diversas secuelas a corto y largo plazo como consecuencia del sufrimiento vivido por estos niños durante su internación en UCIN. Allí son expuestos a más de 5 procedimientos por día. Diversas escalas de dolor se han desarrollado para la evaluación del mismo, facilitando la consiguiente aplicación de técnicas farmacológicas y/o no farmacológicas. A pesar de las herramientas con la que contamos, los profesionales de la salud no poseen la información necesaria para su aplicación, prevención y/o tratamiento del dolor. El objetivo de este trabajo fue, en relación a la temática del dolor, aportar a la concientización de los profesionales que tienen a su cargo el cuidado de estos niños
In 1985 Jeffrey Lawson was born prematurely. His residence in the Neonatal Intensive Care Unit (NICU) did not get the best end. A month after a heart surgery, the child dies. It is believed that pain played a leading role in this unfortunate outcome. This event pose a paradigm shift regarding the look of pain in the neonate, particularly in children born preterm. At 30 years of this case, we find research that ensures that the neural pathways that allow the perception of pain in these infants, already developed in utero, but were not in the case of inhibitory pathways, generating an increasing amount of pain in children. Through a literature review was conducted a tour of the different authors working in this area. Current studies provide data on the various consequences in the short and long term as a result of suffering experienced by these children during their stay in NICU. There, they are exposed to more than 5 procedures per day. Various pain scales have been developed for evaluation, facilitating the subsequent application of pharmacological and non-pharmacological techniques. Although the tools we have, the health professionals do not have the information necessary for their enforcement, prevention and / or treatment of pain. The aim of this work was, in relation to the subject of pain, contribute to the awareness of the professionals who are responsible for the care of these children.
Fil: Gómez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
I Congreso Nacional de Psicología: Psicología, Formación y Compromiso Social
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología
description En el año 1985 nacía prematuramente Jeffrey Lawson. Su madre Jill relata su paso por la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital de Washington DC. Pero su internación no obtuvo el mejor de los finales. Un mes después de una cirugía de corazón el niño fallece. Se considera que el dolor cumplió un papel protagónico en este lamentable desenlace. Este suceso planteó un cambio de paradigma con respecto a la mirada del dolor en el neonato y en particular en el niño nacido prematuro. A 30 años de este caso nos encontramos con investigaciones que aseguran que las vías neurales que permiten la percepción del dolor en estos bebés, ya se encuentran desarrolladas durante la vida intrauterina, no siendo así en el caso de las vías inhibitorias, generando un aumento de magnitud de dolor en el infante. A través de una revisión bibliográfica se ha realizado un recorrido por los diferentes autores que trabajan este tema. Actualmente los estudios arrojan datos sobre las diversas secuelas a corto y largo plazo como consecuencia del sufrimiento vivido por estos niños durante su internación en UCIN. Allí son expuestos a más de 5 procedimientos por día. Diversas escalas de dolor se han desarrollado para la evaluación del mismo, facilitando la consiguiente aplicación de técnicas farmacológicas y/o no farmacológicas. A pesar de las herramientas con la que contamos, los profesionales de la salud no poseen la información necesaria para su aplicación, prevención y/o tratamiento del dolor. El objetivo de este trabajo fue, en relación a la temática del dolor, aportar a la concientización de los profesionales que tienen a su cargo el cuidado de estos niños
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198717
A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?; I Congreso Nacional de Psicología: Psicología, Formación y Compromiso Social; San Luis; Argentina; 2015; 349-357
9789877330380
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198717
identifier_str_mv A treinta años del caso Jeffrey Lawson: ¿Qué sabemos sobre el dolor en prematuros?; I Congreso Nacional de Psicología: Psicología, Formación y Compromiso Social; San Luis; Argentina; 2015; 349-357
9789877330380
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/07/Avances-y-Desafi%CC%81os-para-la-Psicologi%CC%81a-Final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Nueva Editorial Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Nueva Editorial Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083303919058944
score 13.22299