Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio

Autores
Blanco Esmoris, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone reflexionar en torno a la discusión entre arte yciudad a partir de la producción cultural que emerge en las en las periferias urbanas, en particular, aquella que se origina en los Partidos del Gran Buenos Aires, Argentina. Para tal propósito, analizo diversas prácticas artísticas de una organización social y cultural - la Biblioteca Popular La Cárcova -, específicamente sus intervenciones públicas. El objetivo es presentar las formas particulares en las que se encarna el arte en estos territorios. Para ello presento la Provincia de Buenos Aires y algunos estudios sobre estas desde las ciencias sociales. En segundo lugar, repongo el contexto de la organización. Y,por último, las tensiones analíticas y empíricas en las producciones e intervenciones de los actores elegidos. El fin último de este trabajo es contribuir a los debates respecto a las producciones artísticas en las periferias urbanas intentando trascender a aquellos que agotan el entendimiento sobre el arte bajo las concepciones de "lo estético" y "lo legítimo".
This article seeks to reflect on the discussion between art and city based on the cultural production that emerges in the urban peripheries. In particular, the ones originated in Greater Buenos Aires, Argentina. For this purpose, I analyse a variety of artistic practices of a social and cultural organization known as Popular Library La Cárcova. The aim is to present forms in which art is embodied in these territories. To this end, I present the study of the Province of Buenos Aires still as an incognita. Secondly, I introduced the context of the organization. And finally, I analytical and empirical tensions in the productions and interventions of the chosen actors. The ultimate purpose of this paper is to contribute to the debates on artistic productions in the urban peripheries, trying to transcend those that exhaust the understanding of art under the conceptions of "the aesthetic" and "the legitimate".
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
CONURBANO
VIDA COTIDIANA
ARTE
DESIGUALDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143563

id CONICETDig_71ef40450edfe2be01672ea1bbf18035
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143563
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorioBlanco Esmoris, María FlorenciaCONURBANOVIDA COTIDIANAARTEDESIGUALDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se propone reflexionar en torno a la discusión entre arte yciudad a partir de la producción cultural que emerge en las en las periferias urbanas, en particular, aquella que se origina en los Partidos del Gran Buenos Aires, Argentina. Para tal propósito, analizo diversas prácticas artísticas de una organización social y cultural - la Biblioteca Popular La Cárcova -, específicamente sus intervenciones públicas. El objetivo es presentar las formas particulares en las que se encarna el arte en estos territorios. Para ello presento la Provincia de Buenos Aires y algunos estudios sobre estas desde las ciencias sociales. En segundo lugar, repongo el contexto de la organización. Y,por último, las tensiones analíticas y empíricas en las producciones e intervenciones de los actores elegidos. El fin último de este trabajo es contribuir a los debates respecto a las producciones artísticas en las periferias urbanas intentando trascender a aquellos que agotan el entendimiento sobre el arte bajo las concepciones de "lo estético" y "lo legítimo".This article seeks to reflect on the discussion between art and city based on the cultural production that emerges in the urban peripheries. In particular, the ones originated in Greater Buenos Aires, Argentina. For this purpose, I analyse a variety of artistic practices of a social and cultural organization known as Popular Library La Cárcova. The aim is to present forms in which art is embodied in these territories. To this end, I present the study of the Province of Buenos Aires still as an incognita. Secondly, I introduced the context of the organization. And finally, I analytical and empirical tensions in the productions and interventions of the chosen actors. The ultimate purpose of this paper is to contribute to the debates on artistic productions in the urban peripheries, trying to transcend those that exhaust the understanding of art under the conceptions of "the aesthetic" and "the legitimate".Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Málaga2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143563Blanco Esmoris, María Florencia; Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio; Universidad de Málaga; Eviterna; 7; 3-2020; 39-522530-6014CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/eviterna/article/view/8372info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:56.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
title Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
spellingShingle Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
Blanco Esmoris, María Florencia
CONURBANO
VIDA COTIDIANA
ARTE
DESIGUALDAD
ARGENTINA
title_short Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
title_full Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
title_fullStr Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
title_full_unstemmed Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
title_sort Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Esmoris, María Florencia
author Blanco Esmoris, María Florencia
author_facet Blanco Esmoris, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONURBANO
VIDA COTIDIANA
ARTE
DESIGUALDAD
ARGENTINA
topic CONURBANO
VIDA COTIDIANA
ARTE
DESIGUALDAD
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone reflexionar en torno a la discusión entre arte yciudad a partir de la producción cultural que emerge en las en las periferias urbanas, en particular, aquella que se origina en los Partidos del Gran Buenos Aires, Argentina. Para tal propósito, analizo diversas prácticas artísticas de una organización social y cultural - la Biblioteca Popular La Cárcova -, específicamente sus intervenciones públicas. El objetivo es presentar las formas particulares en las que se encarna el arte en estos territorios. Para ello presento la Provincia de Buenos Aires y algunos estudios sobre estas desde las ciencias sociales. En segundo lugar, repongo el contexto de la organización. Y,por último, las tensiones analíticas y empíricas en las producciones e intervenciones de los actores elegidos. El fin último de este trabajo es contribuir a los debates respecto a las producciones artísticas en las periferias urbanas intentando trascender a aquellos que agotan el entendimiento sobre el arte bajo las concepciones de "lo estético" y "lo legítimo".
This article seeks to reflect on the discussion between art and city based on the cultural production that emerges in the urban peripheries. In particular, the ones originated in Greater Buenos Aires, Argentina. For this purpose, I analyse a variety of artistic practices of a social and cultural organization known as Popular Library La Cárcova. The aim is to present forms in which art is embodied in these territories. To this end, I present the study of the Province of Buenos Aires still as an incognita. Secondly, I introduced the context of the organization. And finally, I analytical and empirical tensions in the productions and interventions of the chosen actors. The ultimate purpose of this paper is to contribute to the debates on artistic productions in the urban peripheries, trying to transcend those that exhaust the understanding of art under the conceptions of "the aesthetic" and "the legitimate".
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El presente artículo se propone reflexionar en torno a la discusión entre arte yciudad a partir de la producción cultural que emerge en las en las periferias urbanas, en particular, aquella que se origina en los Partidos del Gran Buenos Aires, Argentina. Para tal propósito, analizo diversas prácticas artísticas de una organización social y cultural - la Biblioteca Popular La Cárcova -, específicamente sus intervenciones públicas. El objetivo es presentar las formas particulares en las que se encarna el arte en estos territorios. Para ello presento la Provincia de Buenos Aires y algunos estudios sobre estas desde las ciencias sociales. En segundo lugar, repongo el contexto de la organización. Y,por último, las tensiones analíticas y empíricas en las producciones e intervenciones de los actores elegidos. El fin último de este trabajo es contribuir a los debates respecto a las producciones artísticas en las periferias urbanas intentando trascender a aquellos que agotan el entendimiento sobre el arte bajo las concepciones de "lo estético" y "lo legítimo".
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143563
Blanco Esmoris, María Florencia; Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio; Universidad de Málaga; Eviterna; 7; 3-2020; 39-52
2530-6014
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143563
identifier_str_mv Blanco Esmoris, María Florencia; Arte, cultura y vida cotidiana en el conurbano (provincia de Buenos Aires, Argentina): Notas descriptivo-analíticas sobre la intersección entre desigualdad y territorio; Universidad de Málaga; Eviterna; 7; 3-2020; 39-52
2530-6014
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/eviterna/article/view/8372
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781348182753280
score 12.982451