Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense
- Autores
- Vio, Marcela Laura; Cabrera, Maria Claudia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se desarrolla en el marco de un proceso de producción de conocimiento sobre los territorios populares del Conurbano bonaerense cuyo inicio se sitúa en el año 2011. En este camino, el estudio de las condiciones de vida y de las estrategias de reproducción social de los hogares que conforman el núcleo popular de su economía permitieron articular el análisis del espacio social y urbano, y a partir de estas dos dimensiones abordar la categoría “territorio”. Con el espíritu de atender ciertas características que identificamos como producto de las reconfiguraciones de los territorios populares durante la posconvertibilidad, este trabajo tensionará la noción clásica de centralidad urbana para alumbrar la categoría “centralidad popular”. De este modo se propondrá abrir una perspectiva que pueda actualizar el prisma teórico y metodológico con el que estudiar la reproducción de las clases populares en la ciudad.
This article is developed within the framework of a process of production of knowledge on the popular territories of the Greater Buenos Aires area beginning in 2011. Along the way, the study of living conditions and social reproduction strategies of households that make up the popular core of its economy allowed us to articulate the analysis of social and urban space, the two dimensions on which it rely to break down the category of territory. Taking into account certain characteristics that we identify as a product of the reconfiguration of popular territories during the postconvertibility period, the work will put the classical notion of urban centrality under pressure so as to illustrate the category of popular centrality. In this spirit the article proposes to open a perspective that can update the theoretical and methodological prism in order to study the reproduction of the popular classes in the city.
Fil: Vio, Marcela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano.; Argentina
Fil: Cabrera, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano.; Argentina - Materia
-
TERRITORIO
CIUDAD
CENTRALIDAD POPULAR
CONURBANO BONAERENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241701
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ecc513f4930aebb6382aac586065685 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241701 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerenseInterseccions: perspectives on the construction of popular centrality in the Buenos Aires suburbsVio, Marcela LauraCabrera, Maria ClaudiaTERRITORIOCIUDADCENTRALIDAD POPULARCONURBANO BONAERENSEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se desarrolla en el marco de un proceso de producción de conocimiento sobre los territorios populares del Conurbano bonaerense cuyo inicio se sitúa en el año 2011. En este camino, el estudio de las condiciones de vida y de las estrategias de reproducción social de los hogares que conforman el núcleo popular de su economía permitieron articular el análisis del espacio social y urbano, y a partir de estas dos dimensiones abordar la categoría “territorio”. Con el espíritu de atender ciertas características que identificamos como producto de las reconfiguraciones de los territorios populares durante la posconvertibilidad, este trabajo tensionará la noción clásica de centralidad urbana para alumbrar la categoría “centralidad popular”. De este modo se propondrá abrir una perspectiva que pueda actualizar el prisma teórico y metodológico con el que estudiar la reproducción de las clases populares en la ciudad.This article is developed within the framework of a process of production of knowledge on the popular territories of the Greater Buenos Aires area beginning in 2011. Along the way, the study of living conditions and social reproduction strategies of households that make up the popular core of its economy allowed us to articulate the analysis of social and urban space, the two dimensions on which it rely to break down the category of territory. Taking into account certain characteristics that we identify as a product of the reconfiguration of popular territories during the postconvertibility period, the work will put the classical notion of urban centrality under pressure so as to illustrate the category of popular centrality. In this spirit the article proposes to open a perspective that can update the theoretical and methodological prism in order to study the reproduction of the popular classes in the city.Fil: Vio, Marcela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano.; ArgentinaFil: Cabrera, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241701Vio, Marcela Laura; Cabrera, Maria Claudia; Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 21; 2; 2-2024; 2-242422-6483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/14941info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:01.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense Interseccions: perspectives on the construction of popular centrality in the Buenos Aires suburbs |
title |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense |
spellingShingle |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense Vio, Marcela Laura TERRITORIO CIUDAD CENTRALIDAD POPULAR CONURBANO BONAERENSE |
title_short |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense |
title_full |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense |
title_fullStr |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense |
title_sort |
Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vio, Marcela Laura Cabrera, Maria Claudia |
author |
Vio, Marcela Laura |
author_facet |
Vio, Marcela Laura Cabrera, Maria Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, Maria Claudia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIO CIUDAD CENTRALIDAD POPULAR CONURBANO BONAERENSE |
topic |
TERRITORIO CIUDAD CENTRALIDAD POPULAR CONURBANO BONAERENSE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se desarrolla en el marco de un proceso de producción de conocimiento sobre los territorios populares del Conurbano bonaerense cuyo inicio se sitúa en el año 2011. En este camino, el estudio de las condiciones de vida y de las estrategias de reproducción social de los hogares que conforman el núcleo popular de su economía permitieron articular el análisis del espacio social y urbano, y a partir de estas dos dimensiones abordar la categoría “territorio”. Con el espíritu de atender ciertas características que identificamos como producto de las reconfiguraciones de los territorios populares durante la posconvertibilidad, este trabajo tensionará la noción clásica de centralidad urbana para alumbrar la categoría “centralidad popular”. De este modo se propondrá abrir una perspectiva que pueda actualizar el prisma teórico y metodológico con el que estudiar la reproducción de las clases populares en la ciudad. This article is developed within the framework of a process of production of knowledge on the popular territories of the Greater Buenos Aires area beginning in 2011. Along the way, the study of living conditions and social reproduction strategies of households that make up the popular core of its economy allowed us to articulate the analysis of social and urban space, the two dimensions on which it rely to break down the category of territory. Taking into account certain characteristics that we identify as a product of the reconfiguration of popular territories during the postconvertibility period, the work will put the classical notion of urban centrality under pressure so as to illustrate the category of popular centrality. In this spirit the article proposes to open a perspective that can update the theoretical and methodological prism in order to study the reproduction of the popular classes in the city. Fil: Vio, Marcela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano.; Argentina Fil: Cabrera, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Colectivo de Investigacion En Diseño y Produccion del Conurbano.; Argentina |
description |
Este artículo se desarrolla en el marco de un proceso de producción de conocimiento sobre los territorios populares del Conurbano bonaerense cuyo inicio se sitúa en el año 2011. En este camino, el estudio de las condiciones de vida y de las estrategias de reproducción social de los hogares que conforman el núcleo popular de su economía permitieron articular el análisis del espacio social y urbano, y a partir de estas dos dimensiones abordar la categoría “territorio”. Con el espíritu de atender ciertas características que identificamos como producto de las reconfiguraciones de los territorios populares durante la posconvertibilidad, este trabajo tensionará la noción clásica de centralidad urbana para alumbrar la categoría “centralidad popular”. De este modo se propondrá abrir una perspectiva que pueda actualizar el prisma teórico y metodológico con el que estudiar la reproducción de las clases populares en la ciudad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241701 Vio, Marcela Laura; Cabrera, Maria Claudia; Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 21; 2; 2-2024; 2-24 2422-6483 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241701 |
identifier_str_mv |
Vio, Marcela Laura; Cabrera, Maria Claudia; Intersecciones: perspectivas sobre la construcción de la centralidad popular en el Conurbano bonaerense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 21; 2; 2-2024; 2-24 2422-6483 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/14941 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e131 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613324710346752 |
score |
13.070432 |