Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites
- Autores
- Blanco Esmoris, María Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conurbano constituye un apelativo recurrente que paradójicamente implica imprecisiones e incertidumbres respecto a lo que se denomina. En términos estrictos, y de acuerdo con un criterio jurídico-administrativo asentado en la Ley Provincial 13.473, el conurbano bonaerense está constituido por 33 municipios-partidos (Downes, 2015). En Argentina, el conurbano delimitó una geografía específica a la vez que configuró al menos un imaginario. Digo al menos uno porque ha sido motivo de retrato de multiplicidad de procesos sociales fundamentalmente en los últimos años, como un lugar de expresión de una "nueva cuestión social" (Viotti y Balladares, 2010) caracterizada por el desempleo, la pobreza, la desintegración, la proliferación de villas y asentamientos en particular desde finales de los ´80, los ´90 y, luego tras la crisis institucional en 2001/2002. Sin embargo, el conurbano tiene muchas existencias. Existencias a las que su nombre ?como un molesto corsé? no hace justicia. Incluso, cada zona (sur, oeste y norte) tiene una impronta diferencial sea vinculada a los modos de ocupación del espacio, el desarrollo industrial, la sociabilidad y el ocio (materializada en clubes y sociedades de fomento) o incluso a las preferencias musicales (con el surgimiento de bandas de rock, punk, cumbia) que le dan sus marcas. A pesar de no constituir una unidad administrativa centralizada, el conurbano ha configurado parte de la historia nacional, de los relatos locales y, por supuesto, de la vida de quienes habitamos aquí.
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
DESIGUALDAD SOCIAL
CONURBANO
PRÁCTICAS SOCIALES
ARTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124342
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8bb455ffd15f8746b8e6a24d71fc7aeb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124342 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agitesBlanco Esmoris, María FlorenciaDESIGUALDAD SOCIALCONURBANOPRÁCTICAS SOCIALESARTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El conurbano constituye un apelativo recurrente que paradójicamente implica imprecisiones e incertidumbres respecto a lo que se denomina. En términos estrictos, y de acuerdo con un criterio jurídico-administrativo asentado en la Ley Provincial 13.473, el conurbano bonaerense está constituido por 33 municipios-partidos (Downes, 2015). En Argentina, el conurbano delimitó una geografía específica a la vez que configuró al menos un imaginario. Digo al menos uno porque ha sido motivo de retrato de multiplicidad de procesos sociales fundamentalmente en los últimos años, como un lugar de expresión de una "nueva cuestión social" (Viotti y Balladares, 2010) caracterizada por el desempleo, la pobreza, la desintegración, la proliferación de villas y asentamientos en particular desde finales de los ´80, los ´90 y, luego tras la crisis institucional en 2001/2002. Sin embargo, el conurbano tiene muchas existencias. Existencias a las que su nombre ?como un molesto corsé? no hace justicia. Incluso, cada zona (sur, oeste y norte) tiene una impronta diferencial sea vinculada a los modos de ocupación del espacio, el desarrollo industrial, la sociabilidad y el ocio (materializada en clubes y sociedades de fomento) o incluso a las preferencias musicales (con el surgimiento de bandas de rock, punk, cumbia) que le dan sus marcas. A pesar de no constituir una unidad administrativa centralizada, el conurbano ha configurado parte de la historia nacional, de los relatos locales y, por supuesto, de la vida de quienes habitamos aquí.Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124342Blanco Esmoris, María Florencia; Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Épocas. Revista de Ciencias Sociales y Crítica Cultural; 7; 6-2019; 1-102469-245XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaepocas.com.ar/diferentes-oestes-muchos-agites-experiencias-conurbanas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:08.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites |
| title |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites |
| spellingShingle |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites Blanco Esmoris, María Florencia DESIGUALDAD SOCIAL CONURBANO PRÁCTICAS SOCIALES ARTE |
| title_short |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites |
| title_full |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites |
| title_fullStr |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites |
| title_full_unstemmed |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites |
| title_sort |
Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Esmoris, María Florencia |
| author |
Blanco Esmoris, María Florencia |
| author_facet |
Blanco Esmoris, María Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD SOCIAL CONURBANO PRÁCTICAS SOCIALES ARTE |
| topic |
DESIGUALDAD SOCIAL CONURBANO PRÁCTICAS SOCIALES ARTE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El conurbano constituye un apelativo recurrente que paradójicamente implica imprecisiones e incertidumbres respecto a lo que se denomina. En términos estrictos, y de acuerdo con un criterio jurídico-administrativo asentado en la Ley Provincial 13.473, el conurbano bonaerense está constituido por 33 municipios-partidos (Downes, 2015). En Argentina, el conurbano delimitó una geografía específica a la vez que configuró al menos un imaginario. Digo al menos uno porque ha sido motivo de retrato de multiplicidad de procesos sociales fundamentalmente en los últimos años, como un lugar de expresión de una "nueva cuestión social" (Viotti y Balladares, 2010) caracterizada por el desempleo, la pobreza, la desintegración, la proliferación de villas y asentamientos en particular desde finales de los ´80, los ´90 y, luego tras la crisis institucional en 2001/2002. Sin embargo, el conurbano tiene muchas existencias. Existencias a las que su nombre ?como un molesto corsé? no hace justicia. Incluso, cada zona (sur, oeste y norte) tiene una impronta diferencial sea vinculada a los modos de ocupación del espacio, el desarrollo industrial, la sociabilidad y el ocio (materializada en clubes y sociedades de fomento) o incluso a las preferencias musicales (con el surgimiento de bandas de rock, punk, cumbia) que le dan sus marcas. A pesar de no constituir una unidad administrativa centralizada, el conurbano ha configurado parte de la historia nacional, de los relatos locales y, por supuesto, de la vida de quienes habitamos aquí. Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
| description |
El conurbano constituye un apelativo recurrente que paradójicamente implica imprecisiones e incertidumbres respecto a lo que se denomina. En términos estrictos, y de acuerdo con un criterio jurídico-administrativo asentado en la Ley Provincial 13.473, el conurbano bonaerense está constituido por 33 municipios-partidos (Downes, 2015). En Argentina, el conurbano delimitó una geografía específica a la vez que configuró al menos un imaginario. Digo al menos uno porque ha sido motivo de retrato de multiplicidad de procesos sociales fundamentalmente en los últimos años, como un lugar de expresión de una "nueva cuestión social" (Viotti y Balladares, 2010) caracterizada por el desempleo, la pobreza, la desintegración, la proliferación de villas y asentamientos en particular desde finales de los ´80, los ´90 y, luego tras la crisis institucional en 2001/2002. Sin embargo, el conurbano tiene muchas existencias. Existencias a las que su nombre ?como un molesto corsé? no hace justicia. Incluso, cada zona (sur, oeste y norte) tiene una impronta diferencial sea vinculada a los modos de ocupación del espacio, el desarrollo industrial, la sociabilidad y el ocio (materializada en clubes y sociedades de fomento) o incluso a las preferencias musicales (con el surgimiento de bandas de rock, punk, cumbia) que le dan sus marcas. A pesar de no constituir una unidad administrativa centralizada, el conurbano ha configurado parte de la historia nacional, de los relatos locales y, por supuesto, de la vida de quienes habitamos aquí. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124342 Blanco Esmoris, María Florencia; Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Épocas. Revista de Ciencias Sociales y Crítica Cultural; 7; 6-2019; 1-10 2469-245X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/124342 |
| identifier_str_mv |
Blanco Esmoris, María Florencia; Experiencias conurbanas: diferentes oestes, muchos agites; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Épocas. Revista de Ciencias Sociales y Crítica Cultural; 7; 6-2019; 1-10 2469-245X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaepocas.com.ar/diferentes-oestes-muchos-agites-experiencias-conurbanas/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781323506614272 |
| score |
12.982451 |