Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados

Autores
Grech, Marta Gladys; Omad, Guillermo Hugo; Anjos Dos Santos, Danielle; Dromaz, Walter Mauricio; Almiron, Walter Ricardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Culex acharistus se encuentra en ambientes urbanos y naturales, y se distribuye en las regiones norte y centro de Argentina, alcanzando al sur las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. El estudio de esta especie se centró en registros de distribución y descripciones de los estados inmaduros, siendo escaso el conocimiento ecológico en la Patagonia. El presente trabajo aborda el estudio de las especies de mosquitos presentes en un bosque andino-patagónico, sus patrones de fluctuación en el tiempo y los grupos de insectos asociados que conforman la comunidad. El área de estudio se ubica en un bosque nativo (4255S-7122O; 630 m s.n.m.), en cercanías a la localidad de Esquel (Chubut). Las especies vegetales más abundantes se encuentran representadas por el maitén (Maytenus boaria) y la laura (Schinus patagonicus), y por arbustos como el calafate (Berberis microphylla). En dicho sitio se realizaron muestreos de mosquitos adultos en el período octubre 2016-junio 2017. Los individuos se colectaron con trampas de luz de tipo CDC, que permanecieron activas por 16 hs (16:00-8:00 hs), con una frecuencia de 15-20 días. Se dispusieron cinco trampas en las zonas de vertientes o áreas inundadas, previamente identificadas como sitios de cría, y se registraron las especies de mosquitos y demás grupos de insectos colectados. Asimismo, se registró en el campo la temperatura ambiente para todo el período de muestreo. Culex acharistus fue la única especie de mosquito colectada. Su abundancia en general fue baja (media mensual  EE: 5,8  1,7; mínimo: 0 - máximo: 13), registrándose una mayor actividad entre los meses de octubre y marzo, coincidente con el periodo donde las temperaturas medias fueron más elevadas entre 10 y 16C. Se observaron picos de máxima abundancia en los meses de octubre, enero y marzo (12, 13 y 11 mosquitos/mes, respectivamente). A partir de abril (temperatura media: 10C) la abundancia disminuyó, hasta ser impercetible en el mes de mayo (5,7C). Durante junio (4,8C), no se colectaron individuos adultos. La comunidad de insectos estuvo representada por 63 taxa distribuidos en 7 órdenes y 26 familias. Diptera (54%) y Lepidoptera (44%) fueron los órdenes más abundantes, seguidos por Neuroptera (1%), Coleoptera (0,5%), Hymenoptera (0,3%), Hemiptera (0,1%) y Trichoptera (0,09%). El orden Diptera incluyó un total de 16 familias, siendo las mejor representadas: Tipulidae (52%), Chironomidae (17%), Mycetophilidae (11%), Psychodidae (8%), Cecidomyidae (4%), Culicidae (3%) y Ceratopogonidae (2%). La información recabada en este estudio permite ampliar el conocimiento de la biología y ecología de Cx. acharistus en un ambiente natural, en el límite sur de su distribución. Asimismo, brinda información de base de los demás grupos de insectos asociados que conforman la comunidad.
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Omad, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
XI Jornadas Regionales de Mosquitos
La Rioja
Argentina
Universidad Nacional de La Rioja
Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
Materia
MOSQUITOS
PATAGONIA
COMUNIDAD DE INSECTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156338

id CONICETDig_71ef3e4e01a720f166c9b55b17cd535d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156338
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociadosGrech, Marta GladysOmad, Guillermo HugoAnjos Dos Santos, DanielleDromaz, Walter MauricioAlmiron, Walter RicardoMOSQUITOSPATAGONIACOMUNIDAD DE INSECTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Culex acharistus se encuentra en ambientes urbanos y naturales, y se distribuye en las regiones norte y centro de Argentina, alcanzando al sur las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. El estudio de esta especie se centró en registros de distribución y descripciones de los estados inmaduros, siendo escaso el conocimiento ecológico en la Patagonia. El presente trabajo aborda el estudio de las especies de mosquitos presentes en un bosque andino-patagónico, sus patrones de fluctuación en el tiempo y los grupos de insectos asociados que conforman la comunidad. El área de estudio se ubica en un bosque nativo (4255S-7122O; 630 m s.n.m.), en cercanías a la localidad de Esquel (Chubut). Las especies vegetales más abundantes se encuentran representadas por el maitén (Maytenus boaria) y la laura (Schinus patagonicus), y por arbustos como el calafate (Berberis microphylla). En dicho sitio se realizaron muestreos de mosquitos adultos en el período octubre 2016-junio 2017. Los individuos se colectaron con trampas de luz de tipo CDC, que permanecieron activas por 16 hs (16:00-8:00 hs), con una frecuencia de 15-20 días. Se dispusieron cinco trampas en las zonas de vertientes o áreas inundadas, previamente identificadas como sitios de cría, y se registraron las especies de mosquitos y demás grupos de insectos colectados. Asimismo, se registró en el campo la temperatura ambiente para todo el período de muestreo. Culex acharistus fue la única especie de mosquito colectada. Su abundancia en general fue baja (media mensual  EE: 5,8  1,7; mínimo: 0 - máximo: 13), registrándose una mayor actividad entre los meses de octubre y marzo, coincidente con el periodo donde las temperaturas medias fueron más elevadas entre 10 y 16C. Se observaron picos de máxima abundancia en los meses de octubre, enero y marzo (12, 13 y 11 mosquitos/mes, respectivamente). A partir de abril (temperatura media: 10C) la abundancia disminuyó, hasta ser impercetible en el mes de mayo (5,7C). Durante junio (4,8C), no se colectaron individuos adultos. La comunidad de insectos estuvo representada por 63 taxa distribuidos en 7 órdenes y 26 familias. Diptera (54%) y Lepidoptera (44%) fueron los órdenes más abundantes, seguidos por Neuroptera (1%), Coleoptera (0,5%), Hymenoptera (0,3%), Hemiptera (0,1%) y Trichoptera (0,09%). El orden Diptera incluyó un total de 16 familias, siendo las mejor representadas: Tipulidae (52%), Chironomidae (17%), Mycetophilidae (11%), Psychodidae (8%), Cecidomyidae (4%), Culicidae (3%) y Ceratopogonidae (2%). La información recabada en este estudio permite ampliar el conocimiento de la biología y ecología de Cx. acharistus en un ambiente natural, en el límite sur de su distribución. Asimismo, brinda información de base de los demás grupos de insectos asociados que conforman la comunidad.Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Omad, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaXI Jornadas Regionales de MosquitosLa RiojaArgentinaUniversidad Nacional de La RiojaFondo para la Investigación Científica y TecnológicaUniversidad Nacional de La Rioja2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156338Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados; XI Jornadas Regionales de Mosquitos; La Rioja; Argentina; 2018; 55-55978-987-778-731-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.unlar.edu.ar/wp-content/uploads/2018/10/Libro-de-resumenes-XI-JORNADAS-REGIONALES-SOBRE-MOSQUITOS.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156338instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:37.514CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados
title Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados
spellingShingle Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados
Grech, Marta Gladys
MOSQUITOS
PATAGONIA
COMUNIDAD DE INSECTOS
title_short Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados
title_full Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados
title_fullStr Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados
title_full_unstemmed Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados
title_sort Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados
dc.creator.none.fl_str_mv Grech, Marta Gladys
Omad, Guillermo Hugo
Anjos Dos Santos, Danielle
Dromaz, Walter Mauricio
Almiron, Walter Ricardo
author Grech, Marta Gladys
author_facet Grech, Marta Gladys
Omad, Guillermo Hugo
Anjos Dos Santos, Danielle
Dromaz, Walter Mauricio
Almiron, Walter Ricardo
author_role author
author2 Omad, Guillermo Hugo
Anjos Dos Santos, Danielle
Dromaz, Walter Mauricio
Almiron, Walter Ricardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOSQUITOS
PATAGONIA
COMUNIDAD DE INSECTOS
topic MOSQUITOS
PATAGONIA
COMUNIDAD DE INSECTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Culex acharistus se encuentra en ambientes urbanos y naturales, y se distribuye en las regiones norte y centro de Argentina, alcanzando al sur las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. El estudio de esta especie se centró en registros de distribución y descripciones de los estados inmaduros, siendo escaso el conocimiento ecológico en la Patagonia. El presente trabajo aborda el estudio de las especies de mosquitos presentes en un bosque andino-patagónico, sus patrones de fluctuación en el tiempo y los grupos de insectos asociados que conforman la comunidad. El área de estudio se ubica en un bosque nativo (4255S-7122O; 630 m s.n.m.), en cercanías a la localidad de Esquel (Chubut). Las especies vegetales más abundantes se encuentran representadas por el maitén (Maytenus boaria) y la laura (Schinus patagonicus), y por arbustos como el calafate (Berberis microphylla). En dicho sitio se realizaron muestreos de mosquitos adultos en el período octubre 2016-junio 2017. Los individuos se colectaron con trampas de luz de tipo CDC, que permanecieron activas por 16 hs (16:00-8:00 hs), con una frecuencia de 15-20 días. Se dispusieron cinco trampas en las zonas de vertientes o áreas inundadas, previamente identificadas como sitios de cría, y se registraron las especies de mosquitos y demás grupos de insectos colectados. Asimismo, se registró en el campo la temperatura ambiente para todo el período de muestreo. Culex acharistus fue la única especie de mosquito colectada. Su abundancia en general fue baja (media mensual  EE: 5,8  1,7; mínimo: 0 - máximo: 13), registrándose una mayor actividad entre los meses de octubre y marzo, coincidente con el periodo donde las temperaturas medias fueron más elevadas entre 10 y 16C. Se observaron picos de máxima abundancia en los meses de octubre, enero y marzo (12, 13 y 11 mosquitos/mes, respectivamente). A partir de abril (temperatura media: 10C) la abundancia disminuyó, hasta ser impercetible en el mes de mayo (5,7C). Durante junio (4,8C), no se colectaron individuos adultos. La comunidad de insectos estuvo representada por 63 taxa distribuidos en 7 órdenes y 26 familias. Diptera (54%) y Lepidoptera (44%) fueron los órdenes más abundantes, seguidos por Neuroptera (1%), Coleoptera (0,5%), Hymenoptera (0,3%), Hemiptera (0,1%) y Trichoptera (0,09%). El orden Diptera incluyó un total de 16 familias, siendo las mejor representadas: Tipulidae (52%), Chironomidae (17%), Mycetophilidae (11%), Psychodidae (8%), Cecidomyidae (4%), Culicidae (3%) y Ceratopogonidae (2%). La información recabada en este estudio permite ampliar el conocimiento de la biología y ecología de Cx. acharistus en un ambiente natural, en el límite sur de su distribución. Asimismo, brinda información de base de los demás grupos de insectos asociados que conforman la comunidad.
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Omad, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
XI Jornadas Regionales de Mosquitos
La Rioja
Argentina
Universidad Nacional de La Rioja
Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
description Culex acharistus se encuentra en ambientes urbanos y naturales, y se distribuye en las regiones norte y centro de Argentina, alcanzando al sur las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. El estudio de esta especie se centró en registros de distribución y descripciones de los estados inmaduros, siendo escaso el conocimiento ecológico en la Patagonia. El presente trabajo aborda el estudio de las especies de mosquitos presentes en un bosque andino-patagónico, sus patrones de fluctuación en el tiempo y los grupos de insectos asociados que conforman la comunidad. El área de estudio se ubica en un bosque nativo (4255S-7122O; 630 m s.n.m.), en cercanías a la localidad de Esquel (Chubut). Las especies vegetales más abundantes se encuentran representadas por el maitén (Maytenus boaria) y la laura (Schinus patagonicus), y por arbustos como el calafate (Berberis microphylla). En dicho sitio se realizaron muestreos de mosquitos adultos en el período octubre 2016-junio 2017. Los individuos se colectaron con trampas de luz de tipo CDC, que permanecieron activas por 16 hs (16:00-8:00 hs), con una frecuencia de 15-20 días. Se dispusieron cinco trampas en las zonas de vertientes o áreas inundadas, previamente identificadas como sitios de cría, y se registraron las especies de mosquitos y demás grupos de insectos colectados. Asimismo, se registró en el campo la temperatura ambiente para todo el período de muestreo. Culex acharistus fue la única especie de mosquito colectada. Su abundancia en general fue baja (media mensual  EE: 5,8  1,7; mínimo: 0 - máximo: 13), registrándose una mayor actividad entre los meses de octubre y marzo, coincidente con el periodo donde las temperaturas medias fueron más elevadas entre 10 y 16C. Se observaron picos de máxima abundancia en los meses de octubre, enero y marzo (12, 13 y 11 mosquitos/mes, respectivamente). A partir de abril (temperatura media: 10C) la abundancia disminuyó, hasta ser impercetible en el mes de mayo (5,7C). Durante junio (4,8C), no se colectaron individuos adultos. La comunidad de insectos estuvo representada por 63 taxa distribuidos en 7 órdenes y 26 familias. Diptera (54%) y Lepidoptera (44%) fueron los órdenes más abundantes, seguidos por Neuroptera (1%), Coleoptera (0,5%), Hymenoptera (0,3%), Hemiptera (0,1%) y Trichoptera (0,09%). El orden Diptera incluyó un total de 16 familias, siendo las mejor representadas: Tipulidae (52%), Chironomidae (17%), Mycetophilidae (11%), Psychodidae (8%), Cecidomyidae (4%), Culicidae (3%) y Ceratopogonidae (2%). La información recabada en este estudio permite ampliar el conocimiento de la biología y ecología de Cx. acharistus en un ambiente natural, en el límite sur de su distribución. Asimismo, brinda información de base de los demás grupos de insectos asociados que conforman la comunidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156338
Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados; XI Jornadas Regionales de Mosquitos; La Rioja; Argentina; 2018; 55-55
978-987-778-731-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156338
identifier_str_mv Fluctuación temporal de Culex acharistus (Diptera: Culicidae) en un bosque andino-patagónico y composición de la comunidad de insectos asociados; XI Jornadas Regionales de Mosquitos; La Rioja; Argentina; 2018; 55-55
978-987-778-731-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.unlar.edu.ar/wp-content/uploads/2018/10/Libro-de-resumenes-XI-JORNADAS-REGIONALES-SOBRE-MOSQUITOS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613404282585088
score 13.070432