Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos

Autores
Di Marzio, Walter Dario
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Regular la descarga de efluentes líquidos implica proteger la salud humana y conservar la biodiversidad de los sistemas naturales. Descargar un efluente con sustancias tóxicas produce la desaparición de especies nativas y eso significa no conservar la biodiversidad. Eliminar sustancias que produzcan daños sobre el ADN y que puedan aparecer en el agua de consumo implica causar daños en la salud del hombre. Las actividades relacionadas con el tratamiento de efluentes no tienen otros objetivos sustanciales que los mencionados, atravesando todas las variantes y posibilidades que se puedan plantear. La actualidad Argentina en lo referido al ciclo urbano del agua (ver esquema), genera escenarios donde los organismos acuáticos están expuestos a sustancias nocivas derivadas de la descarga de efluentes líquidos y peor aún estos efluentes cumplen la normativa ambiental vigente. Además la presencia de sustancias con actividad hormonal, fármacos, anabólicos, entre otros, pueden afectar la salud humana. En trabajos anteriores (ver Di Marzio et al. 2005 y 2008) se discutió la situación nacional respecto al tratamiento de efluentes y los parámetros de control que deben cumplir antes de la descarga en, sino la más estricta, una de las provincias más exigentes en cuanto a la calidad del agua del líquido de descarga, como es la provincia de Buenos Aires (Res. ADA 336/03). En este trabajo se resume el estudio de tres escenarios ambientales distintos como el del río Uruguay, río Luján y la bahía de Ushuaia, respecto específicamente a la determinación de sustancias de uso farmacéutico y de cuidado personal que ingresan al ambiente a partir de la descarga de efluentes líquidos supuestamente tratados o no.
Fil: Di Marzio, Walter Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Materia
FÁRMACOS
DISRRUPTORES HORMONALES
EFLUENTES INDUSTRIALES
SISTEMAS DEPURATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196353

id CONICETDig_71e4df1051a7471e0c744040ece882cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196353
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativosDi Marzio, Walter DarioFÁRMACOSDISRRUPTORES HORMONALESEFLUENTES INDUSTRIALESSISTEMAS DEPURATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Regular la descarga de efluentes líquidos implica proteger la salud humana y conservar la biodiversidad de los sistemas naturales. Descargar un efluente con sustancias tóxicas produce la desaparición de especies nativas y eso significa no conservar la biodiversidad. Eliminar sustancias que produzcan daños sobre el ADN y que puedan aparecer en el agua de consumo implica causar daños en la salud del hombre. Las actividades relacionadas con el tratamiento de efluentes no tienen otros objetivos sustanciales que los mencionados, atravesando todas las variantes y posibilidades que se puedan plantear. La actualidad Argentina en lo referido al ciclo urbano del agua (ver esquema), genera escenarios donde los organismos acuáticos están expuestos a sustancias nocivas derivadas de la descarga de efluentes líquidos y peor aún estos efluentes cumplen la normativa ambiental vigente. Además la presencia de sustancias con actividad hormonal, fármacos, anabólicos, entre otros, pueden afectar la salud humana. En trabajos anteriores (ver Di Marzio et al. 2005 y 2008) se discutió la situación nacional respecto al tratamiento de efluentes y los parámetros de control que deben cumplir antes de la descarga en, sino la más estricta, una de las provincias más exigentes en cuanto a la calidad del agua del líquido de descarga, como es la provincia de Buenos Aires (Res. ADA 336/03). En este trabajo se resume el estudio de tres escenarios ambientales distintos como el del río Uruguay, río Luján y la bahía de Ushuaia, respecto específicamente a la determinación de sustancias de uso farmacéutico y de cuidado personal que ingresan al ambiente a partir de la descarga de efluentes líquidos supuestamente tratados o no.Fil: Di Marzio, Walter Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaAsociación Interamericana de Ingeniería Saniraria y Ambiental2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196353Di Marzio, Walter Dario; Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos; Asociación Interamericana de Ingeniería Saniraria y Ambiental; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; 116; 5-2012; 34-410328-2937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/aidisargentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196353instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:34.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos
title Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos
spellingShingle Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos
Di Marzio, Walter Dario
FÁRMACOS
DISRRUPTORES HORMONALES
EFLUENTES INDUSTRIALES
SISTEMAS DEPURATIVOS
title_short Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos
title_full Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos
title_fullStr Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos
title_full_unstemmed Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos
title_sort Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos
dc.creator.none.fl_str_mv Di Marzio, Walter Dario
author Di Marzio, Walter Dario
author_facet Di Marzio, Walter Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FÁRMACOS
DISRRUPTORES HORMONALES
EFLUENTES INDUSTRIALES
SISTEMAS DEPURATIVOS
topic FÁRMACOS
DISRRUPTORES HORMONALES
EFLUENTES INDUSTRIALES
SISTEMAS DEPURATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Regular la descarga de efluentes líquidos implica proteger la salud humana y conservar la biodiversidad de los sistemas naturales. Descargar un efluente con sustancias tóxicas produce la desaparición de especies nativas y eso significa no conservar la biodiversidad. Eliminar sustancias que produzcan daños sobre el ADN y que puedan aparecer en el agua de consumo implica causar daños en la salud del hombre. Las actividades relacionadas con el tratamiento de efluentes no tienen otros objetivos sustanciales que los mencionados, atravesando todas las variantes y posibilidades que se puedan plantear. La actualidad Argentina en lo referido al ciclo urbano del agua (ver esquema), genera escenarios donde los organismos acuáticos están expuestos a sustancias nocivas derivadas de la descarga de efluentes líquidos y peor aún estos efluentes cumplen la normativa ambiental vigente. Además la presencia de sustancias con actividad hormonal, fármacos, anabólicos, entre otros, pueden afectar la salud humana. En trabajos anteriores (ver Di Marzio et al. 2005 y 2008) se discutió la situación nacional respecto al tratamiento de efluentes y los parámetros de control que deben cumplir antes de la descarga en, sino la más estricta, una de las provincias más exigentes en cuanto a la calidad del agua del líquido de descarga, como es la provincia de Buenos Aires (Res. ADA 336/03). En este trabajo se resume el estudio de tres escenarios ambientales distintos como el del río Uruguay, río Luján y la bahía de Ushuaia, respecto específicamente a la determinación de sustancias de uso farmacéutico y de cuidado personal que ingresan al ambiente a partir de la descarga de efluentes líquidos supuestamente tratados o no.
Fil: Di Marzio, Walter Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
description Regular la descarga de efluentes líquidos implica proteger la salud humana y conservar la biodiversidad de los sistemas naturales. Descargar un efluente con sustancias tóxicas produce la desaparición de especies nativas y eso significa no conservar la biodiversidad. Eliminar sustancias que produzcan daños sobre el ADN y que puedan aparecer en el agua de consumo implica causar daños en la salud del hombre. Las actividades relacionadas con el tratamiento de efluentes no tienen otros objetivos sustanciales que los mencionados, atravesando todas las variantes y posibilidades que se puedan plantear. La actualidad Argentina en lo referido al ciclo urbano del agua (ver esquema), genera escenarios donde los organismos acuáticos están expuestos a sustancias nocivas derivadas de la descarga de efluentes líquidos y peor aún estos efluentes cumplen la normativa ambiental vigente. Además la presencia de sustancias con actividad hormonal, fármacos, anabólicos, entre otros, pueden afectar la salud humana. En trabajos anteriores (ver Di Marzio et al. 2005 y 2008) se discutió la situación nacional respecto al tratamiento de efluentes y los parámetros de control que deben cumplir antes de la descarga en, sino la más estricta, una de las provincias más exigentes en cuanto a la calidad del agua del líquido de descarga, como es la provincia de Buenos Aires (Res. ADA 336/03). En este trabajo se resume el estudio de tres escenarios ambientales distintos como el del río Uruguay, río Luján y la bahía de Ushuaia, respecto específicamente a la determinación de sustancias de uso farmacéutico y de cuidado personal que ingresan al ambiente a partir de la descarga de efluentes líquidos supuestamente tratados o no.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196353
Di Marzio, Walter Dario; Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos; Asociación Interamericana de Ingeniería Saniraria y Ambiental; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; 116; 5-2012; 34-41
0328-2937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196353
identifier_str_mv Di Marzio, Walter Dario; Descarga de fármacos y sustancias de uso personal en ambientes acuáticos y su remoción en sistemas depurativos; Asociación Interamericana de Ingeniería Saniraria y Ambiental; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; 116; 5-2012; 34-41
0328-2937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/aidisargentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Interamericana de Ingeniería Saniraria y Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Asociación Interamericana de Ingeniería Saniraria y Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269469037035520
score 13.13397