Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario
- Autores
- Barenboim, Cintia Ariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la post-convertibilidad y con la reactivación de la economía, la industria de la construcción creció, expandiéndose significativamente la oferta inmobiliaria en Rosario. Sin embargo, el mercado residencial estuvo orientado solo para quienes tenían capacidad de pago, obedeciendo a una lógica especulativa. Los bienes inmuebles se comportaron como un activo financiero produciendo grandes ganancias y un incremento revelador en el precio, dificultando el acceso a la vivienda.El presente artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de la valorización en las propiedades inmuebles particularmente para los sectores medios y medios-bajos. A partir de la comparación entre la evolución de los precios de viviendas tipo y la evolución de los ingresos medios se conocen los cambios del esfuerzo monetario. También se realiza un análisis de contenido de documentos escritos y entrevistas semi-estructuradas. Entre los resultados, se verifica que se hareducido el poder de compra necesitando el doble de años ingresos medios (AIM), durante los años 2003 y 2016. Esto fue más acentuado en los departamentos, unidades elegidas como resguardo de capital, creciendo la demanda de alquiler. En conclusión la exclusión a la vivienda, contribuye cada vez más con la segmentación socioespacial, debiendo el Estado implementar estrategias para facilitar su acceso.
Since the post-convertibility and with the reactivation of the economy, the construction industry grew, significantly expanding the real estate offer in Rosario. However, the residential market was oriented only to those who had payment capacity, obeying a speculative logic. Real estate behaved like a financial asset producing big gains and a revealing increase in the price, making access difficult to the house. The purpose of this article is to evaluate the impact of real estate valuation, particularly for the middle and low-middle sectors. From the comparison between the evolution of prices of standard houses and the evolution of average incomes, the changes in the monetary effort are known. A content analysis of written documents and semi-structured interviews is also carried out. Among the results, it is verified that purchasing power has been reduced, necessitating double the average annual income (AAI), during the years 2003 and 2016. This was more pronounced in the departments, units chosen as a capital reserve, increasing the rental demand. In conclusion, exclusion to housing contributes increasingly to socio-spatial segmentation, and the State must implement strategies to facilitate its access.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
ACCESO A LA VIVIENDA
SECTORES MEDIOS Y MEDIOS-BAJOS
PODER DE COMPRA
DEMANDA DE ALQUILER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67240
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_71803a52a90db3a24892a936ede57494 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67240 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de RosarioHousing valorization and difficulty for access to the formal market of RosarioBarenboim, Cintia ArianaVALORIZACIÓN INMOBILIARIAACCESO A LA VIVIENDASECTORES MEDIOS Y MEDIOS-BAJOSPODER DE COMPRADEMANDA DE ALQUILERhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde la post-convertibilidad y con la reactivación de la economía, la industria de la construcción creció, expandiéndose significativamente la oferta inmobiliaria en Rosario. Sin embargo, el mercado residencial estuvo orientado solo para quienes tenían capacidad de pago, obedeciendo a una lógica especulativa. Los bienes inmuebles se comportaron como un activo financiero produciendo grandes ganancias y un incremento revelador en el precio, dificultando el acceso a la vivienda.El presente artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de la valorización en las propiedades inmuebles particularmente para los sectores medios y medios-bajos. A partir de la comparación entre la evolución de los precios de viviendas tipo y la evolución de los ingresos medios se conocen los cambios del esfuerzo monetario. También se realiza un análisis de contenido de documentos escritos y entrevistas semi-estructuradas. Entre los resultados, se verifica que se hareducido el poder de compra necesitando el doble de años ingresos medios (AIM), durante los años 2003 y 2016. Esto fue más acentuado en los departamentos, unidades elegidas como resguardo de capital, creciendo la demanda de alquiler. En conclusión la exclusión a la vivienda, contribuye cada vez más con la segmentación socioespacial, debiendo el Estado implementar estrategias para facilitar su acceso.Since the post-convertibility and with the reactivation of the economy, the construction industry grew, significantly expanding the real estate offer in Rosario. However, the residential market was oriented only to those who had payment capacity, obeying a speculative logic. Real estate behaved like a financial asset producing big gains and a revealing increase in the price, making access difficult to the house. The purpose of this article is to evaluate the impact of real estate valuation, particularly for the middle and low-middle sectors. From the comparison between the evolution of prices of standard houses and the evolution of average incomes, the changes in the monetary effort are known. A content analysis of written documents and semi-structured interviews is also carried out. Among the results, it is verified that purchasing power has been reduced, necessitating double the average annual income (AAI), during the years 2003 and 2016. This was more pronounced in the departments, units chosen as a capital reserve, increasing the rental demand. In conclusion, exclusion to housing contributes increasingly to socio-spatial segmentation, and the State must implement strategies to facilitate its access.Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67240Barenboim, Cintia Ariana; Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 9; 2; 4-2017; 420-4362317-77211809-6077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/27942info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2017.27942info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:55.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario Housing valorization and difficulty for access to the formal market of Rosario |
| title |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario |
| spellingShingle |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario Barenboim, Cintia Ariana VALORIZACIÓN INMOBILIARIA ACCESO A LA VIVIENDA SECTORES MEDIOS Y MEDIOS-BAJOS PODER DE COMPRA DEMANDA DE ALQUILER |
| title_short |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario |
| title_full |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario |
| title_fullStr |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario |
| title_sort |
Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana |
| author |
Barenboim, Cintia Ariana |
| author_facet |
Barenboim, Cintia Ariana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA ACCESO A LA VIVIENDA SECTORES MEDIOS Y MEDIOS-BAJOS PODER DE COMPRA DEMANDA DE ALQUILER |
| topic |
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA ACCESO A LA VIVIENDA SECTORES MEDIOS Y MEDIOS-BAJOS PODER DE COMPRA DEMANDA DE ALQUILER |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la post-convertibilidad y con la reactivación de la economía, la industria de la construcción creció, expandiéndose significativamente la oferta inmobiliaria en Rosario. Sin embargo, el mercado residencial estuvo orientado solo para quienes tenían capacidad de pago, obedeciendo a una lógica especulativa. Los bienes inmuebles se comportaron como un activo financiero produciendo grandes ganancias y un incremento revelador en el precio, dificultando el acceso a la vivienda.El presente artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de la valorización en las propiedades inmuebles particularmente para los sectores medios y medios-bajos. A partir de la comparación entre la evolución de los precios de viviendas tipo y la evolución de los ingresos medios se conocen los cambios del esfuerzo monetario. También se realiza un análisis de contenido de documentos escritos y entrevistas semi-estructuradas. Entre los resultados, se verifica que se hareducido el poder de compra necesitando el doble de años ingresos medios (AIM), durante los años 2003 y 2016. Esto fue más acentuado en los departamentos, unidades elegidas como resguardo de capital, creciendo la demanda de alquiler. En conclusión la exclusión a la vivienda, contribuye cada vez más con la segmentación socioespacial, debiendo el Estado implementar estrategias para facilitar su acceso. Since the post-convertibility and with the reactivation of the economy, the construction industry grew, significantly expanding the real estate offer in Rosario. However, the residential market was oriented only to those who had payment capacity, obeying a speculative logic. Real estate behaved like a financial asset producing big gains and a revealing increase in the price, making access difficult to the house. The purpose of this article is to evaluate the impact of real estate valuation, particularly for the middle and low-middle sectors. From the comparison between the evolution of prices of standard houses and the evolution of average incomes, the changes in the monetary effort are known. A content analysis of written documents and semi-structured interviews is also carried out. Among the results, it is verified that purchasing power has been reduced, necessitating double the average annual income (AAI), during the years 2003 and 2016. This was more pronounced in the departments, units chosen as a capital reserve, increasing the rental demand. In conclusion, exclusion to housing contributes increasingly to socio-spatial segmentation, and the State must implement strategies to facilitate its access. Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
| description |
Desde la post-convertibilidad y con la reactivación de la economía, la industria de la construcción creció, expandiéndose significativamente la oferta inmobiliaria en Rosario. Sin embargo, el mercado residencial estuvo orientado solo para quienes tenían capacidad de pago, obedeciendo a una lógica especulativa. Los bienes inmuebles se comportaron como un activo financiero produciendo grandes ganancias y un incremento revelador en el precio, dificultando el acceso a la vivienda.El presente artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de la valorización en las propiedades inmuebles particularmente para los sectores medios y medios-bajos. A partir de la comparación entre la evolución de los precios de viviendas tipo y la evolución de los ingresos medios se conocen los cambios del esfuerzo monetario. También se realiza un análisis de contenido de documentos escritos y entrevistas semi-estructuradas. Entre los resultados, se verifica que se hareducido el poder de compra necesitando el doble de años ingresos medios (AIM), durante los años 2003 y 2016. Esto fue más acentuado en los departamentos, unidades elegidas como resguardo de capital, creciendo la demanda de alquiler. En conclusión la exclusión a la vivienda, contribuye cada vez más con la segmentación socioespacial, debiendo el Estado implementar estrategias para facilitar su acceso. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67240 Barenboim, Cintia Ariana; Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 9; 2; 4-2017; 420-436 2317-7721 1809-6077 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/67240 |
| identifier_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana; Valorización de la vivienda y dificultad para su acceso en el mercado formal de Rosario; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 9; 2; 4-2017; 420-436 2317-7721 1809-6077 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/27942 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2017.27942 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781529869516800 |
| score |
12.982451 |