Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos

Autores
Conconi, María Susana; Di Prado, Violeta Soledad; Rivas Gonzalez, Miranda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los estudios arqueológicos del Nordeste y la región Pampeana de Argentina, es de interés la reconstrucción de las condiciones de quema de la alfarería prehispánica Entre las etapas de la producción alfarera, la quema es decisiva en la posterior historia de vida de la cerámica, debido a que condiciona la resistencia al estrés térmico y mecánico que sufren las piezas durante el uso, y su preservación a través del tiempo. La aplicación de técnicas físico-químicas puede describir las transformaciones que sufre la cerámica durante el proceso de cocción, identificando las fases cristalinas presentes y el grado de vitrificación. Las muestras estudiadas pertenecen a producciones cerámicas de las dos regiones mencionadas y han sido abordadas por distintas vías metodológicas, entre éstas, la difracción de Rayos X (DRX), análisis térmicos diferenciales (ATD), termogravimétricos (ATG) y la dilatometría (TMA).Dentro de las etapas del proceso de elaboración de cerámica también se han estudiado las técnicas que contemplan el agregado de pigmentos a las superficies (e.g., pintado, engobado) y las materias primas colorantes utilizadas. Se analizaron pigmentos minerales recuperados en sitios arqueológicos de la región Pampeana, así como engobes de piezas cerámicas del sur del Nordeste. La asociación de los elementos cromóforos con materiales arcillosos fue estudiada por DRX, asociada a Microscopía Electrónica de Barrido y microanálisis por dispersión de energía de rayos-X con el fin de identificar las potenciales fuentes de aprovisionamiento.
Fil: Conconi, María Susana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Rivas Gonzalez, Miranda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía
Mar del Plata
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Asociación Argentina de Cristalografía
Materia
CRISTALOGRAFÍA
CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS
PIGMENTOS ARQUEOLÓGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269631

id CONICETDig_7173b1a13e186c1d837d399fe9b83955
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentosConconi, María SusanaDi Prado, Violeta SoledadRivas Gonzalez, MirandaCRISTALOGRAFÍACERÁMICAS ARQUEOLÓGICASPIGMENTOS ARQUEOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los estudios arqueológicos del Nordeste y la región Pampeana de Argentina, es de interés la reconstrucción de las condiciones de quema de la alfarería prehispánica Entre las etapas de la producción alfarera, la quema es decisiva en la posterior historia de vida de la cerámica, debido a que condiciona la resistencia al estrés térmico y mecánico que sufren las piezas durante el uso, y su preservación a través del tiempo. La aplicación de técnicas físico-químicas puede describir las transformaciones que sufre la cerámica durante el proceso de cocción, identificando las fases cristalinas presentes y el grado de vitrificación. Las muestras estudiadas pertenecen a producciones cerámicas de las dos regiones mencionadas y han sido abordadas por distintas vías metodológicas, entre éstas, la difracción de Rayos X (DRX), análisis térmicos diferenciales (ATD), termogravimétricos (ATG) y la dilatometría (TMA).Dentro de las etapas del proceso de elaboración de cerámica también se han estudiado las técnicas que contemplan el agregado de pigmentos a las superficies (e.g., pintado, engobado) y las materias primas colorantes utilizadas. Se analizaron pigmentos minerales recuperados en sitios arqueológicos de la región Pampeana, así como engobes de piezas cerámicas del sur del Nordeste. La asociación de los elementos cromóforos con materiales arcillosos fue estudiada por DRX, asociada a Microscopía Electrónica de Barrido y microanálisis por dispersión de energía de rayos-X con el fin de identificar las potenciales fuentes de aprovisionamiento.Fil: Conconi, María Susana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaFil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Rivas Gonzalez, Miranda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaXVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de CristalografíaMar del PlataArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de MaterialesUniversidad Nacional de Mar del PlataAsociación Argentina de CristalografíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269631Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos; XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; Mar del Plata; Argentina; 2023; 97-97CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/aacr2023/assets/files/libro-de-resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:36.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
title Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
spellingShingle Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
Conconi, María Susana
CRISTALOGRAFÍA
CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS
PIGMENTOS ARQUEOLÓGICOS
title_short Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
title_full Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
title_fullStr Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
title_full_unstemmed Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
title_sort Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
dc.creator.none.fl_str_mv Conconi, María Susana
Di Prado, Violeta Soledad
Rivas Gonzalez, Miranda
author Conconi, María Susana
author_facet Conconi, María Susana
Di Prado, Violeta Soledad
Rivas Gonzalez, Miranda
author_role author
author2 Di Prado, Violeta Soledad
Rivas Gonzalez, Miranda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISTALOGRAFÍA
CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS
PIGMENTOS ARQUEOLÓGICOS
topic CRISTALOGRAFÍA
CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS
PIGMENTOS ARQUEOLÓGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los estudios arqueológicos del Nordeste y la región Pampeana de Argentina, es de interés la reconstrucción de las condiciones de quema de la alfarería prehispánica Entre las etapas de la producción alfarera, la quema es decisiva en la posterior historia de vida de la cerámica, debido a que condiciona la resistencia al estrés térmico y mecánico que sufren las piezas durante el uso, y su preservación a través del tiempo. La aplicación de técnicas físico-químicas puede describir las transformaciones que sufre la cerámica durante el proceso de cocción, identificando las fases cristalinas presentes y el grado de vitrificación. Las muestras estudiadas pertenecen a producciones cerámicas de las dos regiones mencionadas y han sido abordadas por distintas vías metodológicas, entre éstas, la difracción de Rayos X (DRX), análisis térmicos diferenciales (ATD), termogravimétricos (ATG) y la dilatometría (TMA).Dentro de las etapas del proceso de elaboración de cerámica también se han estudiado las técnicas que contemplan el agregado de pigmentos a las superficies (e.g., pintado, engobado) y las materias primas colorantes utilizadas. Se analizaron pigmentos minerales recuperados en sitios arqueológicos de la región Pampeana, así como engobes de piezas cerámicas del sur del Nordeste. La asociación de los elementos cromóforos con materiales arcillosos fue estudiada por DRX, asociada a Microscopía Electrónica de Barrido y microanálisis por dispersión de energía de rayos-X con el fin de identificar las potenciales fuentes de aprovisionamiento.
Fil: Conconi, María Susana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Rivas Gonzalez, Miranda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía
Mar del Plata
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Asociación Argentina de Cristalografía
description En los estudios arqueológicos del Nordeste y la región Pampeana de Argentina, es de interés la reconstrucción de las condiciones de quema de la alfarería prehispánica Entre las etapas de la producción alfarera, la quema es decisiva en la posterior historia de vida de la cerámica, debido a que condiciona la resistencia al estrés térmico y mecánico que sufren las piezas durante el uso, y su preservación a través del tiempo. La aplicación de técnicas físico-químicas puede describir las transformaciones que sufre la cerámica durante el proceso de cocción, identificando las fases cristalinas presentes y el grado de vitrificación. Las muestras estudiadas pertenecen a producciones cerámicas de las dos regiones mencionadas y han sido abordadas por distintas vías metodológicas, entre éstas, la difracción de Rayos X (DRX), análisis térmicos diferenciales (ATD), termogravimétricos (ATG) y la dilatometría (TMA).Dentro de las etapas del proceso de elaboración de cerámica también se han estudiado las técnicas que contemplan el agregado de pigmentos a las superficies (e.g., pintado, engobado) y las materias primas colorantes utilizadas. Se analizaron pigmentos minerales recuperados en sitios arqueológicos de la región Pampeana, así como engobes de piezas cerámicas del sur del Nordeste. La asociación de los elementos cromóforos con materiales arcillosos fue estudiada por DRX, asociada a Microscopía Electrónica de Barrido y microanálisis por dispersión de energía de rayos-X con el fin de identificar las potenciales fuentes de aprovisionamiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269631
Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos; XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; Mar del Plata; Argentina; 2023; 97-97
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269631
identifier_str_mv Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos; XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; Mar del Plata; Argentina; 2023; 97-97
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intema.gob.ar/aacr2023/assets/files/libro-de-resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613034028302336
score 13.069144