Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera
- Autores
- Forace, Virginia Paola
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lazarillo de ciegos caminantes (1776-5), de Alonso Carrió de la Vandera, es un relato de viaje que se encuadra en el clima de reformas modernizantes que rodeó a las colonias españolas en América a fines del siglo XVIII; sin embargo, el texto presenta una serie de anécdotas jocosas que lo distinguen del resto de las producciones ilustradas coetáneas. En este trabajo las analizaremos considerando su función interna en la obra –ejemplificar, aconsejar, argumentar o advertir a los lectores y mantener a la vez su atención– y su posible correlación con las nuevas condiciones de publicación y recepción de ese momento.
El lazarillo de ciegos caminantes(1776-5), ofAlonso Carrió de la Vandera, is a traveller’s talewhich response to the general ambience of modernizing reform at the end of the eighteenth centuryin theSpanish colonies in America; however, the text shows a group ofhumorous stories which make it difference fromotherscontemporary enlightenedproduction. This article analysesit in its internal function in the text –to illustrate, guive advise, argue or toforewarn and keep the readers’s attention–and proposes its possible correlation with the new reception conditions
Fil: Forace, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
el lazarillo de ciegos caminantes
carrió de la vandera
anécdotas jocosas
condiciones de recepción en el siglo xviii - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34711
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_715642cb0fdd3281cf77f3856470a886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34711 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la VanderaForace, Virginia Paolael lazarillo de ciegos caminantescarrió de la vanderaanécdotas jocosascondiciones de recepción en el siglo xviiihttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El lazarillo de ciegos caminantes (1776-5), de Alonso Carrió de la Vandera, es un relato de viaje que se encuadra en el clima de reformas modernizantes que rodeó a las colonias españolas en América a fines del siglo XVIII; sin embargo, el texto presenta una serie de anécdotas jocosas que lo distinguen del resto de las producciones ilustradas coetáneas. En este trabajo las analizaremos considerando su función interna en la obra –ejemplificar, aconsejar, argumentar o advertir a los lectores y mantener a la vez su atención– y su posible correlación con las nuevas condiciones de publicación y recepción de ese momento.El lazarillo de ciegos caminantes(1776-5), ofAlonso Carrió de la Vandera, is a traveller’s talewhich response to the general ambience of modernizing reform at the end of the eighteenth centuryin theSpanish colonies in America; however, the text shows a group ofhumorous stories which make it difference fromotherscontemporary enlightenedproduction. This article analysesit in its internal function in the text –to illustrate, guive advise, argue or toforewarn and keep the readers’s attention–and proposes its possible correlation with the new reception conditionsFil: Forace, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34711Forace, Virginia Paola; Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de teoría literaria; 3; 5; 3-2014; 47-602313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/835info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:45.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera |
title |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera |
spellingShingle |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera Forace, Virginia Paola el lazarillo de ciegos caminantes carrió de la vandera anécdotas jocosas condiciones de recepción en el siglo xviii |
title_short |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera |
title_full |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera |
title_fullStr |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera |
title_full_unstemmed |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera |
title_sort |
Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forace, Virginia Paola |
author |
Forace, Virginia Paola |
author_facet |
Forace, Virginia Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
el lazarillo de ciegos caminantes carrió de la vandera anécdotas jocosas condiciones de recepción en el siglo xviii |
topic |
el lazarillo de ciegos caminantes carrió de la vandera anécdotas jocosas condiciones de recepción en el siglo xviii |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lazarillo de ciegos caminantes (1776-5), de Alonso Carrió de la Vandera, es un relato de viaje que se encuadra en el clima de reformas modernizantes que rodeó a las colonias españolas en América a fines del siglo XVIII; sin embargo, el texto presenta una serie de anécdotas jocosas que lo distinguen del resto de las producciones ilustradas coetáneas. En este trabajo las analizaremos considerando su función interna en la obra –ejemplificar, aconsejar, argumentar o advertir a los lectores y mantener a la vez su atención– y su posible correlación con las nuevas condiciones de publicación y recepción de ese momento. El lazarillo de ciegos caminantes(1776-5), ofAlonso Carrió de la Vandera, is a traveller’s talewhich response to the general ambience of modernizing reform at the end of the eighteenth centuryin theSpanish colonies in America; however, the text shows a group ofhumorous stories which make it difference fromotherscontemporary enlightenedproduction. This article analysesit in its internal function in the text –to illustrate, guive advise, argue or toforewarn and keep the readers’s attention–and proposes its possible correlation with the new reception conditions Fil: Forace, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El lazarillo de ciegos caminantes (1776-5), de Alonso Carrió de la Vandera, es un relato de viaje que se encuadra en el clima de reformas modernizantes que rodeó a las colonias españolas en América a fines del siglo XVIII; sin embargo, el texto presenta una serie de anécdotas jocosas que lo distinguen del resto de las producciones ilustradas coetáneas. En este trabajo las analizaremos considerando su función interna en la obra –ejemplificar, aconsejar, argumentar o advertir a los lectores y mantener a la vez su atención– y su posible correlación con las nuevas condiciones de publicación y recepción de ese momento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34711 Forace, Virginia Paola; Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de teoría literaria; 3; 5; 3-2014; 47-60 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34711 |
identifier_str_mv |
Forace, Virginia Paola; Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de teoría literaria; 3; 5; 3-2014; 47-60 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/835 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614219933155328 |
score |
13.069144 |