Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes
- Autores
- Rodríguez Giles, Ana Inés
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La marginalidad es tema central de numerosos estudios históricos y sociológicos desde la segunda mitad del siglo XX cuando, con el surgimiento de concepciones posmodernas, los investigadores comenzaron a preguntarse acerca de aquellos que se encuentran en las fronteras del mundo social, convirtiendo el margen en el centro del debate teórico. En la presente exposición indagaremos acerca de la marginalidad y la exclusión social determinadas por la pobreza en España durante la desintegración del feudalismo, período en el que proliferaron diversas clases de marginados. Nos ocuparemos de quienes se definían como marginales porque no tenían vínculos permanentes y eran penados por no insertarse en las redes sociales ni trabajar de manera estable. Nuestro trabajo se basará en un análisis histórico de La vida de Lazarillo de Tormes, obra de autor anónimo cuya primera publicación tuvo lugar –aparentemente- en el año 1553. A lo largo de este trabajo analizaremos los rastros que pueden encontrarse en el primer capítulo del Lazarillo sobre las crisis familiares campesinas. Consideramos que esta novela tiene valor para el análisis social porque es un relato que detalla pormenorizadamente la vida de sectores marginales, tal y como la encontramos descripta en la bibliografía basada en este y otro tipo de documentaciones. La narración se detiene extensamente sobre las circunstancias que rodean al protagonista y no sólo en su experiencia subjetiva. Por otro lado, el texto menciona acontecimientos que condicen cronológicamente con los tiempos de la novela –Gelves y las Cortes de Toledo-. En último término, es posible comparar lo que se dice a título individual en la obra sobre los marginales con los comportamientos colectivos que se observan en documentos como las Cortes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
marginalidad
feudalismo
Literatura
El Lazarillo de Tormes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177825
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_52162f2f25179636089386a363a51f2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177825 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de TormesRodríguez Giles, Ana InésHistoriamarginalidadfeudalismoLiteraturaEl Lazarillo de TormesLa marginalidad es tema central de numerosos estudios históricos y sociológicos desde la segunda mitad del siglo XX cuando, con el surgimiento de concepciones posmodernas, los investigadores comenzaron a preguntarse acerca de aquellos que se encuentran en las fronteras del mundo social, convirtiendo el margen en el centro del debate teórico. En la presente exposición indagaremos acerca de la marginalidad y la exclusión social determinadas por la pobreza en España durante la desintegración del feudalismo, período en el que proliferaron diversas clases de marginados. Nos ocuparemos de quienes se definían como marginales porque no tenían vínculos permanentes y eran penados por no insertarse en las redes sociales ni trabajar de manera estable. Nuestro trabajo se basará en un análisis histórico de La vida de Lazarillo de Tormes, obra de autor anónimo cuya primera publicación tuvo lugar –aparentemente- en el año 1553. A lo largo de este trabajo analizaremos los rastros que pueden encontrarse en el primer capítulo del Lazarillo sobre las crisis familiares campesinas. Consideramos que esta novela tiene valor para el análisis social porque es un relato que detalla pormenorizadamente la vida de sectores marginales, tal y como la encontramos descripta en la bibliografía basada en este y otro tipo de documentaciones. La narración se detiene extensamente sobre las circunstancias que rodean al protagonista y no sólo en su experiencia subjetiva. Por otro lado, el texto menciona acontecimientos que condicen cronológicamente con los tiempos de la novela –Gelves y las Cortes de Toledo-. En último término, es posible comparar lo que se dice a título individual en la obra sobre los marginales con los comportamientos colectivos que se observan en documentos como las Cortes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177825spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-108/623.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177825Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:51.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes |
title |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes |
spellingShingle |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes Rodríguez Giles, Ana Inés Historia marginalidad feudalismo Literatura El Lazarillo de Tormes |
title_short |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes |
title_full |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes |
title_fullStr |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes |
title_full_unstemmed |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes |
title_sort |
Crisis familiar y marginalidad en la transición del feudalismo al capitalismo: estudio de El Lazarillo de Tormes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Giles, Ana Inés |
author |
Rodríguez Giles, Ana Inés |
author_facet |
Rodríguez Giles, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia marginalidad feudalismo Literatura El Lazarillo de Tormes |
topic |
Historia marginalidad feudalismo Literatura El Lazarillo de Tormes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La marginalidad es tema central de numerosos estudios históricos y sociológicos desde la segunda mitad del siglo XX cuando, con el surgimiento de concepciones posmodernas, los investigadores comenzaron a preguntarse acerca de aquellos que se encuentran en las fronteras del mundo social, convirtiendo el margen en el centro del debate teórico. En la presente exposición indagaremos acerca de la marginalidad y la exclusión social determinadas por la pobreza en España durante la desintegración del feudalismo, período en el que proliferaron diversas clases de marginados. Nos ocuparemos de quienes se definían como marginales porque no tenían vínculos permanentes y eran penados por no insertarse en las redes sociales ni trabajar de manera estable. Nuestro trabajo se basará en un análisis histórico de La vida de Lazarillo de Tormes, obra de autor anónimo cuya primera publicación tuvo lugar –aparentemente- en el año 1553. A lo largo de este trabajo analizaremos los rastros que pueden encontrarse en el primer capítulo del Lazarillo sobre las crisis familiares campesinas. Consideramos que esta novela tiene valor para el análisis social porque es un relato que detalla pormenorizadamente la vida de sectores marginales, tal y como la encontramos descripta en la bibliografía basada en este y otro tipo de documentaciones. La narración se detiene extensamente sobre las circunstancias que rodean al protagonista y no sólo en su experiencia subjetiva. Por otro lado, el texto menciona acontecimientos que condicen cronológicamente con los tiempos de la novela –Gelves y las Cortes de Toledo-. En último término, es posible comparar lo que se dice a título individual en la obra sobre los marginales con los comportamientos colectivos que se observan en documentos como las Cortes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La marginalidad es tema central de numerosos estudios históricos y sociológicos desde la segunda mitad del siglo XX cuando, con el surgimiento de concepciones posmodernas, los investigadores comenzaron a preguntarse acerca de aquellos que se encuentran en las fronteras del mundo social, convirtiendo el margen en el centro del debate teórico. En la presente exposición indagaremos acerca de la marginalidad y la exclusión social determinadas por la pobreza en España durante la desintegración del feudalismo, período en el que proliferaron diversas clases de marginados. Nos ocuparemos de quienes se definían como marginales porque no tenían vínculos permanentes y eran penados por no insertarse en las redes sociales ni trabajar de manera estable. Nuestro trabajo se basará en un análisis histórico de La vida de Lazarillo de Tormes, obra de autor anónimo cuya primera publicación tuvo lugar –aparentemente- en el año 1553. A lo largo de este trabajo analizaremos los rastros que pueden encontrarse en el primer capítulo del Lazarillo sobre las crisis familiares campesinas. Consideramos que esta novela tiene valor para el análisis social porque es un relato que detalla pormenorizadamente la vida de sectores marginales, tal y como la encontramos descripta en la bibliografía basada en este y otro tipo de documentaciones. La narración se detiene extensamente sobre las circunstancias que rodean al protagonista y no sólo en su experiencia subjetiva. Por otro lado, el texto menciona acontecimientos que condicen cronológicamente con los tiempos de la novela –Gelves y las Cortes de Toledo-. En último término, es posible comparar lo que se dice a título individual en la obra sobre los marginales con los comportamientos colectivos que se observan en documentos como las Cortes. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177825 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177825 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-108/623.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260704743129088 |
score |
13.13397 |