Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Sa...

Autores
Saavedra, Maria Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas en Salta, se han dado una serie de cambios generales, lo que ha desembocado en procesos de transformaciones urbanas, generando la proliferación de nuevas modalidades de acceso a la tierra. Un ejemplo de ello es el barrio Gauchito Gil, el cual surgió mediante la ocupación ilegal del suelo. El objetivo principal es comprender el proceso de construcción de la identidad colectiva del barrio, indagando las representaciones sociales vigentes, en vinculación a los procesos de ocupación y apropiación territoriales, y de las estrategias comunicacionales. Se propone un abordaje cualitativo, para interpretar las prácticas de los vecinos, empleando entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Se enmarca la investigación en el campo de la comunicación y la cultura, como aspectos signifi cativos de la vida humana donde se producen, intercambian y negocian formas simbólicas. El análisis pretende contribuir con la comprensión acerca del funcionamiento y la organización de la ciudad en general. Se intenta mostrar cómo en las últimas décadas se han producido cambios en la estructura espacial de la ciudad, que ha hecho que surgieran nuevas formas de acceso a la tierra y por lo tanto, muchas familias en busca de una vivienda se asentaron en terrenos inhabitables. Es de este modo que estos grupos sociales se vieron atravesados por condiciones de precariedad. Se contribuye así, en la comprensión y visibilidad del funcionamiento y organización de la ciudad de Salta; colaborando al estudio de problemáticas de pertinencia actual/local.
In recent decades in Salta, there have been a number of general changes, which have resulted in processes of urban transformation, generating the proliferation of new forms of access to land. An example of this is the neighborhood Gauchito Gil, which emerged through illegal land occupation. The main objective of this study is to understand the process of building the collective identity of the neighborhood, investigating the social representations in force, in connection to the processes of occupation and territorial appropriation, and communication strategies. A qualitative approach is proposed for interpreting practices neighbors using in-depth interviews and participant observation. The research is part of the fi eld of communication and culture, as signifi cant aspects of human life where they are produced, exchanged and traded symbolic forms. The analysis aims to contribute to the understanding of the functioning and organization of the city in general. It tries to show how in recent decades there have been changes in the spatial structure of the city, which has made the emergence of new forms of access to land and therefore many families looking for a house settled uninhabitable land. It is thus that these social groups were crossed by precarious conditions. This contributes, in understanding and visibility of the operation and organization of the city of Salta; collaborating to study current issues / local relevance.
Fil: Saavedra, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
Comunicación
Identidad
Prácticas sociales
Representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61813

id CONICETDig_7138997c91221b3b4d9fda775315d523
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en SaltaIdentity (s) and social representations in the neighborhood Gauchito Gil: a case of occupation and territorial appropriation linked to the process of urban transformation in SaltaSaavedra, Maria NataliaComunicaciónIdentidadPrácticas socialesRepresentaciones socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas en Salta, se han dado una serie de cambios generales, lo que ha desembocado en procesos de transformaciones urbanas, generando la proliferación de nuevas modalidades de acceso a la tierra. Un ejemplo de ello es el barrio Gauchito Gil, el cual surgió mediante la ocupación ilegal del suelo. El objetivo principal es comprender el proceso de construcción de la identidad colectiva del barrio, indagando las representaciones sociales vigentes, en vinculación a los procesos de ocupación y apropiación territoriales, y de las estrategias comunicacionales. Se propone un abordaje cualitativo, para interpretar las prácticas de los vecinos, empleando entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Se enmarca la investigación en el campo de la comunicación y la cultura, como aspectos signifi cativos de la vida humana donde se producen, intercambian y negocian formas simbólicas. El análisis pretende contribuir con la comprensión acerca del funcionamiento y la organización de la ciudad en general. Se intenta mostrar cómo en las últimas décadas se han producido cambios en la estructura espacial de la ciudad, que ha hecho que surgieran nuevas formas de acceso a la tierra y por lo tanto, muchas familias en busca de una vivienda se asentaron en terrenos inhabitables. Es de este modo que estos grupos sociales se vieron atravesados por condiciones de precariedad. Se contribuye así, en la comprensión y visibilidad del funcionamiento y organización de la ciudad de Salta; colaborando al estudio de problemáticas de pertinencia actual/local.In recent decades in Salta, there have been a number of general changes, which have resulted in processes of urban transformation, generating the proliferation of new forms of access to land. An example of this is the neighborhood Gauchito Gil, which emerged through illegal land occupation. The main objective of this study is to understand the process of building the collective identity of the neighborhood, investigating the social representations in force, in connection to the processes of occupation and territorial appropriation, and communication strategies. A qualitative approach is proposed for interpreting practices neighbors using in-depth interviews and participant observation. The research is part of the fi eld of communication and culture, as signifi cant aspects of human life where they are produced, exchanged and traded symbolic forms. The analysis aims to contribute to the understanding of the functioning and organization of the city in general. It tries to show how in recent decades there have been changes in the spatial structure of the city, which has made the emergence of new forms of access to land and therefore many families looking for a house settled uninhabitable land. It is thus that these social groups were crossed by precarious conditions. This contributes, in understanding and visibility of the operation and organization of the city of Salta; collaborating to study current issues / local relevance.Fil: Saavedra, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61813Saavedra, Maria Natalia; Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Cuadernos FHyCS-UNJu; 48; 7-2015; 65-851668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/ojs-copia/index.php/cuadernos/article/view/56info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18548521004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:56.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta
Identity (s) and social representations in the neighborhood Gauchito Gil: a case of occupation and territorial appropriation linked to the process of urban transformation in Salta
title Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta
spellingShingle Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta
Saavedra, Maria Natalia
Comunicación
Identidad
Prácticas sociales
Representaciones sociales
title_short Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta
title_full Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta
title_fullStr Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta
title_full_unstemmed Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta
title_sort Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra, Maria Natalia
author Saavedra, Maria Natalia
author_facet Saavedra, Maria Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Identidad
Prácticas sociales
Representaciones sociales
topic Comunicación
Identidad
Prácticas sociales
Representaciones sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas en Salta, se han dado una serie de cambios generales, lo que ha desembocado en procesos de transformaciones urbanas, generando la proliferación de nuevas modalidades de acceso a la tierra. Un ejemplo de ello es el barrio Gauchito Gil, el cual surgió mediante la ocupación ilegal del suelo. El objetivo principal es comprender el proceso de construcción de la identidad colectiva del barrio, indagando las representaciones sociales vigentes, en vinculación a los procesos de ocupación y apropiación territoriales, y de las estrategias comunicacionales. Se propone un abordaje cualitativo, para interpretar las prácticas de los vecinos, empleando entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Se enmarca la investigación en el campo de la comunicación y la cultura, como aspectos signifi cativos de la vida humana donde se producen, intercambian y negocian formas simbólicas. El análisis pretende contribuir con la comprensión acerca del funcionamiento y la organización de la ciudad en general. Se intenta mostrar cómo en las últimas décadas se han producido cambios en la estructura espacial de la ciudad, que ha hecho que surgieran nuevas formas de acceso a la tierra y por lo tanto, muchas familias en busca de una vivienda se asentaron en terrenos inhabitables. Es de este modo que estos grupos sociales se vieron atravesados por condiciones de precariedad. Se contribuye así, en la comprensión y visibilidad del funcionamiento y organización de la ciudad de Salta; colaborando al estudio de problemáticas de pertinencia actual/local.
In recent decades in Salta, there have been a number of general changes, which have resulted in processes of urban transformation, generating the proliferation of new forms of access to land. An example of this is the neighborhood Gauchito Gil, which emerged through illegal land occupation. The main objective of this study is to understand the process of building the collective identity of the neighborhood, investigating the social representations in force, in connection to the processes of occupation and territorial appropriation, and communication strategies. A qualitative approach is proposed for interpreting practices neighbors using in-depth interviews and participant observation. The research is part of the fi eld of communication and culture, as signifi cant aspects of human life where they are produced, exchanged and traded symbolic forms. The analysis aims to contribute to the understanding of the functioning and organization of the city in general. It tries to show how in recent decades there have been changes in the spatial structure of the city, which has made the emergence of new forms of access to land and therefore many families looking for a house settled uninhabitable land. It is thus that these social groups were crossed by precarious conditions. This contributes, in understanding and visibility of the operation and organization of the city of Salta; collaborating to study current issues / local relevance.
Fil: Saavedra, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description En las últimas décadas en Salta, se han dado una serie de cambios generales, lo que ha desembocado en procesos de transformaciones urbanas, generando la proliferación de nuevas modalidades de acceso a la tierra. Un ejemplo de ello es el barrio Gauchito Gil, el cual surgió mediante la ocupación ilegal del suelo. El objetivo principal es comprender el proceso de construcción de la identidad colectiva del barrio, indagando las representaciones sociales vigentes, en vinculación a los procesos de ocupación y apropiación territoriales, y de las estrategias comunicacionales. Se propone un abordaje cualitativo, para interpretar las prácticas de los vecinos, empleando entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Se enmarca la investigación en el campo de la comunicación y la cultura, como aspectos signifi cativos de la vida humana donde se producen, intercambian y negocian formas simbólicas. El análisis pretende contribuir con la comprensión acerca del funcionamiento y la organización de la ciudad en general. Se intenta mostrar cómo en las últimas décadas se han producido cambios en la estructura espacial de la ciudad, que ha hecho que surgieran nuevas formas de acceso a la tierra y por lo tanto, muchas familias en busca de una vivienda se asentaron en terrenos inhabitables. Es de este modo que estos grupos sociales se vieron atravesados por condiciones de precariedad. Se contribuye así, en la comprensión y visibilidad del funcionamiento y organización de la ciudad de Salta; colaborando al estudio de problemáticas de pertinencia actual/local.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61813
Saavedra, Maria Natalia; Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Cuadernos FHyCS-UNJu; 48; 7-2015; 65-85
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61813
identifier_str_mv Saavedra, Maria Natalia; Identidad(es) y representaciones sociales en el barrio gauchito gil: Un caso de ocupación y apropiación territorial, en vinculación a los procesos de transformaciones urbanas en Salta; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Cuadernos FHyCS-UNJu; 48; 7-2015; 65-85
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/ojs-copia/index.php/cuadernos/article/view/56
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18548521004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613351088324608
score 13.070432