Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resist...

Autores
Saavedra, Maria Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo forma parte de una investigación que se encuentra en desarrollo y que analiza el proceso de construcción de identidades en el ‘barrio’ Gauchito Gil, ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Salta (considerada como una periferia marginalizada), durante el periodo 2009-2017. La metodología general de la investigación es cualitativa y el método empleado es el inductivo analítico. El objetivo principal tiene que ver con ir reconstruyendo la historia del barrio, dando cuenta de su proceso de edificación, para comprender cómo diversos actores sociales subalternos de Salta deciden unirse y ocupar un territorio. Se describen y analizan las prácticas de los vecinos, como maneras de hacer, que permiten el ‘trazado’ del espacio, y que implican, formas de construir representaciones sociales y, por ende, modos de territorialización específicos. En tal proceso, se va elaborando una identidad que es compartida. Asimismo, se pueden identificar prácticas de resistencia, como tácticas y estrategias que se dan en el escenario de lo cotidiano, poniendo en evidencia las tensiones, los conflictos tanto internos como con la sociedad en la que se insertan. En este sentido se indaga el funcionamiento de las fronteras, concebidas como espacios liminares donde se entrama y reproduce la diferencia hacia afuera, pero también, hacia adentro del barrio. En relación con ello, se analizan las categorías de identificación e interpelación con las que se nombran/nombra a los vecinos, además de explicar sus significados, connotaciones, cambios contextuales e interrelaciones. Se puede decir que el barrio Gauchito Gil se construye a través de la diferencia y no al margen de ella, en relación con sus diversos ‘otros’, que cambian según la época y el lugar, que permiten indicar la existencia de un nosotros-otros, es decir revelando tanto la identidad como la alteridad.
This article is part of a research that is under development and that analyzes the process of identity construction in the Gauchito Gil neighborhood, located in the southeastern zone of the city of Salta (considered a marginalized periphery), during the period 2009-2017. The general methodology of the research is qualitative and the method used is the analytical inductive. The main objective has to do with reconstructing the history of the neighborhood, giving an account of its construction process, to understand how various subaltern social actors of Salta decide to join and occupy a territory. The practices of neighbors are described and analyzed, as ways of doing, that allow the ‘tracing’ of space, and that involve, ways of constructing social representations and, therefore, specific modes of territo- rialization. In this process, an identity is being developed that is shared. Likewise, resistance practices can be identified, such as tactics and strategies that occur in the scenario of everyday life, highlighting tensions, conflicts both internally and with the society in which they are inserted. In this sense, the operation of the borders is explored, conceived as liminal spaces where the difference is reproduced and reproduced outside, but also towards the inside of the neighborhood. In this regard, the cate- gories of identification and interpellation with which neighbors are named / named are analyzed, in addition to explaining their meanings, connotations, contextual changes and interrelationships. It can be said that the Gauchito Gil neighborhood is built through difference and not on the margin of it, in relation to its various ‘others’, which change according to the time and place, which indicate the existence of a we-others, that is, revealing both identity and otherness.
Fil: Saavedra, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
Practicas Sociales
Representaciones Sociales
Resistencias
Fronteras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84162

id CONICETDig_c8651c6973f6a22f6800298194742f04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistirTo inhabit the Gauchito Gil district of Salta (2009-2017): disputes and negotiations to ‘trace’ the space in connection with the forms of border construction and ways of resistingSaavedra, Maria NataliaPracticas SocialesRepresentaciones SocialesResistenciasFronterashttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo forma parte de una investigación que se encuentra en desarrollo y que analiza el proceso de construcción de identidades en el ‘barrio’ Gauchito Gil, ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Salta (considerada como una periferia marginalizada), durante el periodo 2009-2017. La metodología general de la investigación es cualitativa y el método empleado es el inductivo analítico. El objetivo principal tiene que ver con ir reconstruyendo la historia del barrio, dando cuenta de su proceso de edificación, para comprender cómo diversos actores sociales subalternos de Salta deciden unirse y ocupar un territorio. Se describen y analizan las prácticas de los vecinos, como maneras de hacer, que permiten el ‘trazado’ del espacio, y que implican, formas de construir representaciones sociales y, por ende, modos de territorialización específicos. En tal proceso, se va elaborando una identidad que es compartida. Asimismo, se pueden identificar prácticas de resistencia, como tácticas y estrategias que se dan en el escenario de lo cotidiano, poniendo en evidencia las tensiones, los conflictos tanto internos como con la sociedad en la que se insertan. En este sentido se indaga el funcionamiento de las fronteras, concebidas como espacios liminares donde se entrama y reproduce la diferencia hacia afuera, pero también, hacia adentro del barrio. En relación con ello, se analizan las categorías de identificación e interpelación con las que se nombran/nombra a los vecinos, además de explicar sus significados, connotaciones, cambios contextuales e interrelaciones. Se puede decir que el barrio Gauchito Gil se construye a través de la diferencia y no al margen de ella, en relación con sus diversos ‘otros’, que cambian según la época y el lugar, que permiten indicar la existencia de un nosotros-otros, es decir revelando tanto la identidad como la alteridad.This article is part of a research that is under development and that analyzes the process of identity construction in the Gauchito Gil neighborhood, located in the southeastern zone of the city of Salta (considered a marginalized periphery), during the period 2009-2017. The general methodology of the research is qualitative and the method used is the analytical inductive. The main objective has to do with reconstructing the history of the neighborhood, giving an account of its construction process, to understand how various subaltern social actors of Salta decide to join and occupy a territory. The practices of neighbors are described and analyzed, as ways of doing, that allow the ‘tracing’ of space, and that involve, ways of constructing social representations and, therefore, specific modes of territo- rialization. In this process, an identity is being developed that is shared. Likewise, resistance practices can be identified, such as tactics and strategies that occur in the scenario of everyday life, highlighting tensions, conflicts both internally and with the society in which they are inserted. In this sense, the operation of the borders is explored, conceived as liminal spaces where the difference is reproduced and reproduced outside, but also towards the inside of the neighborhood. In this regard, the cate- gories of identification and interpellation with which neighbors are named / named are analyzed, in addition to explaining their meanings, connotations, contextual changes and interrelationships. It can be said that the Gauchito Gil neighborhood is built through difference and not on the margin of it, in relation to its various ‘others’, which change according to the time and place, which indicate the existence of a we-others, that is, revealing both identity and otherness.Fil: Saavedra, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84162Saavedra, Maria Natalia; Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 29; 7-2018; 135-1540327-8115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/article/view/13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:14.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir
To inhabit the Gauchito Gil district of Salta (2009-2017): disputes and negotiations to ‘trace’ the space in connection with the forms of border construction and ways of resisting
title Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir
spellingShingle Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir
Saavedra, Maria Natalia
Practicas Sociales
Representaciones Sociales
Resistencias
Fronteras
title_short Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir
title_full Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir
title_fullStr Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir
title_full_unstemmed Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir
title_sort Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra, Maria Natalia
author Saavedra, Maria Natalia
author_facet Saavedra, Maria Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Practicas Sociales
Representaciones Sociales
Resistencias
Fronteras
topic Practicas Sociales
Representaciones Sociales
Resistencias
Fronteras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo forma parte de una investigación que se encuentra en desarrollo y que analiza el proceso de construcción de identidades en el ‘barrio’ Gauchito Gil, ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Salta (considerada como una periferia marginalizada), durante el periodo 2009-2017. La metodología general de la investigación es cualitativa y el método empleado es el inductivo analítico. El objetivo principal tiene que ver con ir reconstruyendo la historia del barrio, dando cuenta de su proceso de edificación, para comprender cómo diversos actores sociales subalternos de Salta deciden unirse y ocupar un territorio. Se describen y analizan las prácticas de los vecinos, como maneras de hacer, que permiten el ‘trazado’ del espacio, y que implican, formas de construir representaciones sociales y, por ende, modos de territorialización específicos. En tal proceso, se va elaborando una identidad que es compartida. Asimismo, se pueden identificar prácticas de resistencia, como tácticas y estrategias que se dan en el escenario de lo cotidiano, poniendo en evidencia las tensiones, los conflictos tanto internos como con la sociedad en la que se insertan. En este sentido se indaga el funcionamiento de las fronteras, concebidas como espacios liminares donde se entrama y reproduce la diferencia hacia afuera, pero también, hacia adentro del barrio. En relación con ello, se analizan las categorías de identificación e interpelación con las que se nombran/nombra a los vecinos, además de explicar sus significados, connotaciones, cambios contextuales e interrelaciones. Se puede decir que el barrio Gauchito Gil se construye a través de la diferencia y no al margen de ella, en relación con sus diversos ‘otros’, que cambian según la época y el lugar, que permiten indicar la existencia de un nosotros-otros, es decir revelando tanto la identidad como la alteridad.
This article is part of a research that is under development and that analyzes the process of identity construction in the Gauchito Gil neighborhood, located in the southeastern zone of the city of Salta (considered a marginalized periphery), during the period 2009-2017. The general methodology of the research is qualitative and the method used is the analytical inductive. The main objective has to do with reconstructing the history of the neighborhood, giving an account of its construction process, to understand how various subaltern social actors of Salta decide to join and occupy a territory. The practices of neighbors are described and analyzed, as ways of doing, that allow the ‘tracing’ of space, and that involve, ways of constructing social representations and, therefore, specific modes of territo- rialization. In this process, an identity is being developed that is shared. Likewise, resistance practices can be identified, such as tactics and strategies that occur in the scenario of everyday life, highlighting tensions, conflicts both internally and with the society in which they are inserted. In this sense, the operation of the borders is explored, conceived as liminal spaces where the difference is reproduced and reproduced outside, but also towards the inside of the neighborhood. In this regard, the cate- gories of identification and interpellation with which neighbors are named / named are analyzed, in addition to explaining their meanings, connotations, contextual changes and interrelationships. It can be said that the Gauchito Gil neighborhood is built through difference and not on the margin of it, in relation to its various ‘others’, which change according to the time and place, which indicate the existence of a we-others, that is, revealing both identity and otherness.
Fil: Saavedra, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description El presente artículo forma parte de una investigación que se encuentra en desarrollo y que analiza el proceso de construcción de identidades en el ‘barrio’ Gauchito Gil, ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Salta (considerada como una periferia marginalizada), durante el periodo 2009-2017. La metodología general de la investigación es cualitativa y el método empleado es el inductivo analítico. El objetivo principal tiene que ver con ir reconstruyendo la historia del barrio, dando cuenta de su proceso de edificación, para comprender cómo diversos actores sociales subalternos de Salta deciden unirse y ocupar un territorio. Se describen y analizan las prácticas de los vecinos, como maneras de hacer, que permiten el ‘trazado’ del espacio, y que implican, formas de construir representaciones sociales y, por ende, modos de territorialización específicos. En tal proceso, se va elaborando una identidad que es compartida. Asimismo, se pueden identificar prácticas de resistencia, como tácticas y estrategias que se dan en el escenario de lo cotidiano, poniendo en evidencia las tensiones, los conflictos tanto internos como con la sociedad en la que se insertan. En este sentido se indaga el funcionamiento de las fronteras, concebidas como espacios liminares donde se entrama y reproduce la diferencia hacia afuera, pero también, hacia adentro del barrio. En relación con ello, se analizan las categorías de identificación e interpelación con las que se nombran/nombra a los vecinos, además de explicar sus significados, connotaciones, cambios contextuales e interrelaciones. Se puede decir que el barrio Gauchito Gil se construye a través de la diferencia y no al margen de ella, en relación con sus diversos ‘otros’, que cambian según la época y el lugar, que permiten indicar la existencia de un nosotros-otros, es decir revelando tanto la identidad como la alteridad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84162
Saavedra, Maria Natalia; Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 29; 7-2018; 135-154
0327-8115
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84162
identifier_str_mv Saavedra, Maria Natalia; Habitar el barrio Gauchito Gil de Salta (2009-2017) : disputas y negociaciones por trazar el espacio en vinculación a las formas de construcción fronterizas y a los modos de resistir; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 29; 7-2018; 135-154
0327-8115
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/article/view/13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613444803756032
score 13.070432