Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis
- Autores
- Berón, Corina Marta; Salerno, Graciela Lidia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Históricamente el manejo de las poblaciones de insectos plaga se ha basado en el uso de insecticidas de naturaleza química, responsables de grandes perjuicios al medio ambiente, a la salud de las poblaciones humanas urbanas y rurales, y de la inducción de resistencia a los principios activos utilizados en los insectos. El empleo de agentes microbianos de control biológico, tales como las bacterias, constituye una alternativa promisoria desde el punto de vista técnico, económico y ambiental, ya que su acción se restringe solamente a organismos blanco, no causando efectos nocivos hacia el ecosistema, hacia el resto de las poblaciones naturales y al hombre. Por otro lado, su utilización permite reducir la contaminación de suelos y cuerpos de agua generando una mejor calidad de vida. La bacteria Bacillus thuringiensis es el agente de control microbiano más utilizado a nivel mundial ya que produce toxinas (o proteínas Cry) que al ser ingeridas por un insecto susceptible se unen específicamente a receptores presentes en el intestino del mismo provocando su disrupción y como consecuencia de ello la muerte del insecto.Las investigaciones tendientes a seleccionar y caracterizar nuevas cepas de bacterias entomopatógenas, incluyendo a los genes que codifican las toxinas representan un importante aporte al control de insectos plaga y al manejo de resistencias generadas por aplicaciones de bioformulados durante largos períodos de tiempo. El objetivo central de esta línea de investigación es aislar y caracterizar cepas nativas de la bacteria entomopatógena B. thuringiensis que sean capaces de controlar poblaciones de insectos dañinos y que puedan desarrollarse como alternativas biológicas de interés regional y que puedan ser utilizados en el marco del Manejo Integrado de insectos plaga. Desde el inicio de esta línea de investigación se ha realizado el aislamiento de cepas nativas de esta bacteria, se lleva a cabo la caracterización de las toxinas presentes en ellas por medio de técnicas bioquímicas y moleculares, se han realizado ensayos de toxicidad contra insectos de los órdenes coleóptera y lepidóptera y se han desarrollado diversas metodologías moleculares para identificar y caracterizar proteínas Cry.
Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina
Fil: Salerno, Graciela Lidia. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina - Materia
-
Biodiversidad
Biotecnologia
Sanidad Vegetal
Control Biologico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108208
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_712d0ee08b758e3e9f0ddef10d22973c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108208 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensisBerón, Corina MartaSalerno, Graciela LidiaBiodiversidadBiotecnologiaSanidad VegetalControl Biologicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Históricamente el manejo de las poblaciones de insectos plaga se ha basado en el uso de insecticidas de naturaleza química, responsables de grandes perjuicios al medio ambiente, a la salud de las poblaciones humanas urbanas y rurales, y de la inducción de resistencia a los principios activos utilizados en los insectos. El empleo de agentes microbianos de control biológico, tales como las bacterias, constituye una alternativa promisoria desde el punto de vista técnico, económico y ambiental, ya que su acción se restringe solamente a organismos blanco, no causando efectos nocivos hacia el ecosistema, hacia el resto de las poblaciones naturales y al hombre. Por otro lado, su utilización permite reducir la contaminación de suelos y cuerpos de agua generando una mejor calidad de vida. La bacteria Bacillus thuringiensis es el agente de control microbiano más utilizado a nivel mundial ya que produce toxinas (o proteínas Cry) que al ser ingeridas por un insecto susceptible se unen específicamente a receptores presentes en el intestino del mismo provocando su disrupción y como consecuencia de ello la muerte del insecto.Las investigaciones tendientes a seleccionar y caracterizar nuevas cepas de bacterias entomopatógenas, incluyendo a los genes que codifican las toxinas representan un importante aporte al control de insectos plaga y al manejo de resistencias generadas por aplicaciones de bioformulados durante largos períodos de tiempo. El objetivo central de esta línea de investigación es aislar y caracterizar cepas nativas de la bacteria entomopatógena B. thuringiensis que sean capaces de controlar poblaciones de insectos dañinos y que puedan desarrollarse como alternativas biológicas de interés regional y que puedan ser utilizados en el marco del Manejo Integrado de insectos plaga. Desde el inicio de esta línea de investigación se ha realizado el aislamiento de cepas nativas de esta bacteria, se lleva a cabo la caracterización de las toxinas presentes en ellas por medio de técnicas bioquímicas y moleculares, se han realizado ensayos de toxicidad contra insectos de los órdenes coleóptera y lepidóptera y se han desarrollado diversas metodologías moleculares para identificar y caracterizar proteínas Cry.Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Salerno, Graciela Lidia. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataBerón, Corina MartaCovacevich, FernandaCuratti, LeonardoSalerno, Graciela Lidia2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108208Berón, Corina Marta; Salerno, Graciela Lidia; Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2014; 35-44978-987-544-623-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inbiotec-conicet.gob.ar/publicaciones/2014-topicos-selectos-biodiversidad-biotecnologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:04.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis |
title |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis |
spellingShingle |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis Berón, Corina Marta Biodiversidad Biotecnologia Sanidad Vegetal Control Biologico |
title_short |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis |
title_full |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis |
title_fullStr |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis |
title_full_unstemmed |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis |
title_sort |
Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berón, Corina Marta Salerno, Graciela Lidia |
author |
Berón, Corina Marta |
author_facet |
Berón, Corina Marta Salerno, Graciela Lidia |
author_role |
author |
author2 |
Salerno, Graciela Lidia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berón, Corina Marta Covacevich, Fernanda Curatti, Leonardo Salerno, Graciela Lidia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Biotecnologia Sanidad Vegetal Control Biologico |
topic |
Biodiversidad Biotecnologia Sanidad Vegetal Control Biologico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente el manejo de las poblaciones de insectos plaga se ha basado en el uso de insecticidas de naturaleza química, responsables de grandes perjuicios al medio ambiente, a la salud de las poblaciones humanas urbanas y rurales, y de la inducción de resistencia a los principios activos utilizados en los insectos. El empleo de agentes microbianos de control biológico, tales como las bacterias, constituye una alternativa promisoria desde el punto de vista técnico, económico y ambiental, ya que su acción se restringe solamente a organismos blanco, no causando efectos nocivos hacia el ecosistema, hacia el resto de las poblaciones naturales y al hombre. Por otro lado, su utilización permite reducir la contaminación de suelos y cuerpos de agua generando una mejor calidad de vida. La bacteria Bacillus thuringiensis es el agente de control microbiano más utilizado a nivel mundial ya que produce toxinas (o proteínas Cry) que al ser ingeridas por un insecto susceptible se unen específicamente a receptores presentes en el intestino del mismo provocando su disrupción y como consecuencia de ello la muerte del insecto.Las investigaciones tendientes a seleccionar y caracterizar nuevas cepas de bacterias entomopatógenas, incluyendo a los genes que codifican las toxinas representan un importante aporte al control de insectos plaga y al manejo de resistencias generadas por aplicaciones de bioformulados durante largos períodos de tiempo. El objetivo central de esta línea de investigación es aislar y caracterizar cepas nativas de la bacteria entomopatógena B. thuringiensis que sean capaces de controlar poblaciones de insectos dañinos y que puedan desarrollarse como alternativas biológicas de interés regional y que puedan ser utilizados en el marco del Manejo Integrado de insectos plaga. Desde el inicio de esta línea de investigación se ha realizado el aislamiento de cepas nativas de esta bacteria, se lleva a cabo la caracterización de las toxinas presentes en ellas por medio de técnicas bioquímicas y moleculares, se han realizado ensayos de toxicidad contra insectos de los órdenes coleóptera y lepidóptera y se han desarrollado diversas metodologías moleculares para identificar y caracterizar proteínas Cry. Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina Fil: Salerno, Graciela Lidia. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina |
description |
Históricamente el manejo de las poblaciones de insectos plaga se ha basado en el uso de insecticidas de naturaleza química, responsables de grandes perjuicios al medio ambiente, a la salud de las poblaciones humanas urbanas y rurales, y de la inducción de resistencia a los principios activos utilizados en los insectos. El empleo de agentes microbianos de control biológico, tales como las bacterias, constituye una alternativa promisoria desde el punto de vista técnico, económico y ambiental, ya que su acción se restringe solamente a organismos blanco, no causando efectos nocivos hacia el ecosistema, hacia el resto de las poblaciones naturales y al hombre. Por otro lado, su utilización permite reducir la contaminación de suelos y cuerpos de agua generando una mejor calidad de vida. La bacteria Bacillus thuringiensis es el agente de control microbiano más utilizado a nivel mundial ya que produce toxinas (o proteínas Cry) que al ser ingeridas por un insecto susceptible se unen específicamente a receptores presentes en el intestino del mismo provocando su disrupción y como consecuencia de ello la muerte del insecto.Las investigaciones tendientes a seleccionar y caracterizar nuevas cepas de bacterias entomopatógenas, incluyendo a los genes que codifican las toxinas representan un importante aporte al control de insectos plaga y al manejo de resistencias generadas por aplicaciones de bioformulados durante largos períodos de tiempo. El objetivo central de esta línea de investigación es aislar y caracterizar cepas nativas de la bacteria entomopatógena B. thuringiensis que sean capaces de controlar poblaciones de insectos dañinos y que puedan desarrollarse como alternativas biológicas de interés regional y que puedan ser utilizados en el marco del Manejo Integrado de insectos plaga. Desde el inicio de esta línea de investigación se ha realizado el aislamiento de cepas nativas de esta bacteria, se lleva a cabo la caracterización de las toxinas presentes en ellas por medio de técnicas bioquímicas y moleculares, se han realizado ensayos de toxicidad contra insectos de los órdenes coleóptera y lepidóptera y se han desarrollado diversas metodologías moleculares para identificar y caracterizar proteínas Cry. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108208 Berón, Corina Marta; Salerno, Graciela Lidia; Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2014; 35-44 978-987-544-623-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108208 |
identifier_str_mv |
Berón, Corina Marta; Salerno, Graciela Lidia; Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2014; 35-44 978-987-544-623-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inbiotec-conicet.gob.ar/publicaciones/2014-topicos-selectos-biodiversidad-biotecnologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082635268358144 |
score |
13.22299 |