El compendio de todas las cosas
- Autores
- Volco, Agustin
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone elucidar los motivos de la ausencia de un tratamiento extenso o sistemático de la vida económica como problema relevante en la obra de Spinoza. Esta ausencia resulta llamativa en primer lugar porque Spinoza se encuentra en el lugar donde la transformación mercantilista de las formas de la vida económica y social se estaba originando ?la ciudad de Amsterdam- y en segundo lugar, porque contrasta con el sentido común de la época que se ocupó tanto desde la filosofía como desde la política, de la naciente orientación mercantilista de la acción humana. Argumentaremos que es posible identificar motivos específicamente teóricos en este silencio casi total. Para llevar adelante nuestra indagación, buscaremos encontrar en la teoría de los afectos y de la vida imaginativa que Spinoza desarrolla en los libros III y IV de la Ética los elementos a partir de los cuales intentar por un lado reconstruir una posible interpretación ?spinoziana? de la vida económica, y por otro, dar una explicación de esta ausencia -y de los sentidos que podemos extraer de ella.
This paper intends to elucidate the reasons of the absence of an extensive or systematic treatment of the economic life as a relevant problem in Spinoza's works. This absence is striking in the first place because Spinoza is in the place where the mercantilist transformation of social and economic life was taking place -the city of Amsterdam; and in the second place, because it contradicts the common sense of the time, in witch both politics and philosophy where confronted with the emerging mercantilist orientation of human action. We will argue that it is possible to identify theoretical arguments in this almost total silence. To carry our investigation, we intend to find in the theory of the affects and imaginative life that Spinoza develops in the third and fourth book of the Ethics the elements with which, on one hand, reconstruct a possible "spinozist" interpretation of economic life, and on the other, find an explanation of this absence, and the sense we can make of it.
Fil: Volco, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Spinoza
Economía
Imaginación
Afectos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194322
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70d01d4d6c79c1c3227e8d4f40c8bfb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194322 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El compendio de todas las cosasVolco, AgustinSpinozaEconomíaImaginaciónAfectoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone elucidar los motivos de la ausencia de un tratamiento extenso o sistemático de la vida económica como problema relevante en la obra de Spinoza. Esta ausencia resulta llamativa en primer lugar porque Spinoza se encuentra en el lugar donde la transformación mercantilista de las formas de la vida económica y social se estaba originando ?la ciudad de Amsterdam- y en segundo lugar, porque contrasta con el sentido común de la época que se ocupó tanto desde la filosofía como desde la política, de la naciente orientación mercantilista de la acción humana. Argumentaremos que es posible identificar motivos específicamente teóricos en este silencio casi total. Para llevar adelante nuestra indagación, buscaremos encontrar en la teoría de los afectos y de la vida imaginativa que Spinoza desarrolla en los libros III y IV de la Ética los elementos a partir de los cuales intentar por un lado reconstruir una posible interpretación ?spinoziana? de la vida económica, y por otro, dar una explicación de esta ausencia -y de los sentidos que podemos extraer de ella.This paper intends to elucidate the reasons of the absence of an extensive or systematic treatment of the economic life as a relevant problem in Spinoza's works. This absence is striking in the first place because Spinoza is in the place where the mercantilist transformation of social and economic life was taking place -the city of Amsterdam; and in the second place, because it contradicts the common sense of the time, in witch both politics and philosophy where confronted with the emerging mercantilist orientation of human action. We will argue that it is possible to identify theoretical arguments in this almost total silence. To carry our investigation, we intend to find in the theory of the affects and imaginative life that Spinoza develops in the third and fourth book of the Ethics the elements with which, on one hand, reconstruct a possible "spinozist" interpretation of economic life, and on the other, find an explanation of this absence, and the sense we can make of it.Fil: Volco, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194322Volco, Agustin; El compendio de todas las cosas; Universidad de Barcelona; Astrolabio; 12; 12-2011; 9-211699-7549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/248530info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:39.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El compendio de todas las cosas |
title |
El compendio de todas las cosas |
spellingShingle |
El compendio de todas las cosas Volco, Agustin Spinoza Economía Imaginación Afectos |
title_short |
El compendio de todas las cosas |
title_full |
El compendio de todas las cosas |
title_fullStr |
El compendio de todas las cosas |
title_full_unstemmed |
El compendio de todas las cosas |
title_sort |
El compendio de todas las cosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Volco, Agustin |
author |
Volco, Agustin |
author_facet |
Volco, Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Spinoza Economía Imaginación Afectos |
topic |
Spinoza Economía Imaginación Afectos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone elucidar los motivos de la ausencia de un tratamiento extenso o sistemático de la vida económica como problema relevante en la obra de Spinoza. Esta ausencia resulta llamativa en primer lugar porque Spinoza se encuentra en el lugar donde la transformación mercantilista de las formas de la vida económica y social se estaba originando ?la ciudad de Amsterdam- y en segundo lugar, porque contrasta con el sentido común de la época que se ocupó tanto desde la filosofía como desde la política, de la naciente orientación mercantilista de la acción humana. Argumentaremos que es posible identificar motivos específicamente teóricos en este silencio casi total. Para llevar adelante nuestra indagación, buscaremos encontrar en la teoría de los afectos y de la vida imaginativa que Spinoza desarrolla en los libros III y IV de la Ética los elementos a partir de los cuales intentar por un lado reconstruir una posible interpretación ?spinoziana? de la vida económica, y por otro, dar una explicación de esta ausencia -y de los sentidos que podemos extraer de ella. This paper intends to elucidate the reasons of the absence of an extensive or systematic treatment of the economic life as a relevant problem in Spinoza's works. This absence is striking in the first place because Spinoza is in the place where the mercantilist transformation of social and economic life was taking place -the city of Amsterdam; and in the second place, because it contradicts the common sense of the time, in witch both politics and philosophy where confronted with the emerging mercantilist orientation of human action. We will argue that it is possible to identify theoretical arguments in this almost total silence. To carry our investigation, we intend to find in the theory of the affects and imaginative life that Spinoza develops in the third and fourth book of the Ethics the elements with which, on one hand, reconstruct a possible "spinozist" interpretation of economic life, and on the other, find an explanation of this absence, and the sense we can make of it. Fil: Volco, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo se propone elucidar los motivos de la ausencia de un tratamiento extenso o sistemático de la vida económica como problema relevante en la obra de Spinoza. Esta ausencia resulta llamativa en primer lugar porque Spinoza se encuentra en el lugar donde la transformación mercantilista de las formas de la vida económica y social se estaba originando ?la ciudad de Amsterdam- y en segundo lugar, porque contrasta con el sentido común de la época que se ocupó tanto desde la filosofía como desde la política, de la naciente orientación mercantilista de la acción humana. Argumentaremos que es posible identificar motivos específicamente teóricos en este silencio casi total. Para llevar adelante nuestra indagación, buscaremos encontrar en la teoría de los afectos y de la vida imaginativa que Spinoza desarrolla en los libros III y IV de la Ética los elementos a partir de los cuales intentar por un lado reconstruir una posible interpretación ?spinoziana? de la vida económica, y por otro, dar una explicación de esta ausencia -y de los sentidos que podemos extraer de ella. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194322 Volco, Agustin; El compendio de todas las cosas; Universidad de Barcelona; Astrolabio; 12; 12-2011; 9-21 1699-7549 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194322 |
identifier_str_mv |
Volco, Agustin; El compendio de todas las cosas; Universidad de Barcelona; Astrolabio; 12; 12-2011; 9-21 1699-7549 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/248530 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269593476792320 |
score |
13.13397 |