La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva

Autores
García, Eduardo Alejandro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Agua de la Cueva es el único sitio de los Andes Centrales Argentinos con un registro arqueológico estratificado correspondiente a distintos momentos de la transición Pleistoceno-Holoceno, y por lo tanto constituye la base de nuestro actual conocimiento sobre el poblamiento inicial del área. A partir de un análisis centrado en la organización de la tecnología lítica y secundariamente en la consideración de los datos acerca de otros componentes del registro arqueológico temprano del sitio, se presenta aquí una caracterización de diversos aspectos vinculados con la adquisición y manejo de los recursos líticos y con la ocupación del espacio intrasitio durante las ocupaciones del Pleistoceno final - Holoceno temprano. Además se evalúan expectativas relacionadas con la composición del registro de los sitios ubicados en los diversos ambientes de la región, y se analizan otros temas estrechamente relacionados, como la movilidad de las poblaciones tempanas, la extensión de sus sistemas de asentamiento y las bases de sus estrategias de explotación de los recursos del área. Los resultados señalan fundamentalmente la explotación de recursos locales por los habitantes del alero, el desarrollo de conductas vinculadas con un a estrategia expeditiva en cuanto al uso de los recursos líticos, el carácter transregional de los sistemas de asentamiento que incluyeron al sitio durante el período analizado y la posible alta flexibilidad de los mecanismos y decisiones que configuraban tales sistemas.
Agua de la Cueva rockshelter is the only site in the Argentina Central Andes having a stratified archaeological record corresponding to different moments of the Pleistocene-Holocene transition. So it is the basis for the present knowledge on the early peopling of the area. This paper focuses mainly on the lithic technology organization, and secondarily on data related to the other components of the early archaeological record of the site. The result is a characterization of diverse aspects related to the acquisition and management of lithic resources, and the territory occupation during the final Pleistocene and early Holocene. Possible scenarios related to the composition of the archaeological record of the sites located in the diverse environments of the region, and other topics such as mobility, settlement systems extension and strategies for resources exploitation, are also explored. The results show the exploitation of local resources from the shelter, the presence of behaviors linked to an expeditive strategy for the utilization of the lithic resources, the transregional extent of the settlement systems that included the site during the analyzed period, and the possibly high flexibility of the mechanisms and decisions aiming to the design of those systems.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
OCUPACIÓN TEMPRANA
ANDES CENTRALES ARGENTINOS
AGUA DE LA CUEVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197281

id CONICETDig_709ddb299915f57cc82eec0d3df26d5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197281
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la CuevaGarcía, Eduardo AlejandroOCUPACIÓN TEMPRANAANDES CENTRALES ARGENTINOSAGUA DE LA CUEVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Agua de la Cueva es el único sitio de los Andes Centrales Argentinos con un registro arqueológico estratificado correspondiente a distintos momentos de la transición Pleistoceno-Holoceno, y por lo tanto constituye la base de nuestro actual conocimiento sobre el poblamiento inicial del área. A partir de un análisis centrado en la organización de la tecnología lítica y secundariamente en la consideración de los datos acerca de otros componentes del registro arqueológico temprano del sitio, se presenta aquí una caracterización de diversos aspectos vinculados con la adquisición y manejo de los recursos líticos y con la ocupación del espacio intrasitio durante las ocupaciones del Pleistoceno final - Holoceno temprano. Además se evalúan expectativas relacionadas con la composición del registro de los sitios ubicados en los diversos ambientes de la región, y se analizan otros temas estrechamente relacionados, como la movilidad de las poblaciones tempanas, la extensión de sus sistemas de asentamiento y las bases de sus estrategias de explotación de los recursos del área. Los resultados señalan fundamentalmente la explotación de recursos locales por los habitantes del alero, el desarrollo de conductas vinculadas con un a estrategia expeditiva en cuanto al uso de los recursos líticos, el carácter transregional de los sistemas de asentamiento que incluyeron al sitio durante el período analizado y la posible alta flexibilidad de los mecanismos y decisiones que configuraban tales sistemas.Agua de la Cueva rockshelter is the only site in the Argentina Central Andes having a stratified archaeological record corresponding to different moments of the Pleistocene-Holocene transition. So it is the basis for the present knowledge on the early peopling of the area. This paper focuses mainly on the lithic technology organization, and secondarily on data related to the other components of the early archaeological record of the site. The result is a characterization of diverse aspects related to the acquisition and management of lithic resources, and the territory occupation during the final Pleistocene and early Holocene. Possible scenarios related to the composition of the archaeological record of the sites located in the diverse environments of the region, and other topics such as mobility, settlement systems extension and strategies for resources exploitation, are also explored. The results show the exploitation of local resources from the shelter, the presence of behaviors linked to an expeditive strategy for the utilization of the lithic resources, the transregional extent of the settlement systems that included the site during the analyzed period, and the possibly high flexibility of the mechanisms and decisions aiming to the design of those systems.Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios Arqueológicos2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197281García, Eduardo Alejandro; La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios Arqueológicos; Arqueología Rosarina Hoy; 2; 10-2010; 7-341850-6631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:10:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197281instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:10:29.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva
title La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva
spellingShingle La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva
García, Eduardo Alejandro
OCUPACIÓN TEMPRANA
ANDES CENTRALES ARGENTINOS
AGUA DE LA CUEVA
title_short La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva
title_full La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva
title_fullStr La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva
title_full_unstemmed La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva
title_sort La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva
dc.creator.none.fl_str_mv García, Eduardo Alejandro
author García, Eduardo Alejandro
author_facet García, Eduardo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OCUPACIÓN TEMPRANA
ANDES CENTRALES ARGENTINOS
AGUA DE LA CUEVA
topic OCUPACIÓN TEMPRANA
ANDES CENTRALES ARGENTINOS
AGUA DE LA CUEVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Agua de la Cueva es el único sitio de los Andes Centrales Argentinos con un registro arqueológico estratificado correspondiente a distintos momentos de la transición Pleistoceno-Holoceno, y por lo tanto constituye la base de nuestro actual conocimiento sobre el poblamiento inicial del área. A partir de un análisis centrado en la organización de la tecnología lítica y secundariamente en la consideración de los datos acerca de otros componentes del registro arqueológico temprano del sitio, se presenta aquí una caracterización de diversos aspectos vinculados con la adquisición y manejo de los recursos líticos y con la ocupación del espacio intrasitio durante las ocupaciones del Pleistoceno final - Holoceno temprano. Además se evalúan expectativas relacionadas con la composición del registro de los sitios ubicados en los diversos ambientes de la región, y se analizan otros temas estrechamente relacionados, como la movilidad de las poblaciones tempanas, la extensión de sus sistemas de asentamiento y las bases de sus estrategias de explotación de los recursos del área. Los resultados señalan fundamentalmente la explotación de recursos locales por los habitantes del alero, el desarrollo de conductas vinculadas con un a estrategia expeditiva en cuanto al uso de los recursos líticos, el carácter transregional de los sistemas de asentamiento que incluyeron al sitio durante el período analizado y la posible alta flexibilidad de los mecanismos y decisiones que configuraban tales sistemas.
Agua de la Cueva rockshelter is the only site in the Argentina Central Andes having a stratified archaeological record corresponding to different moments of the Pleistocene-Holocene transition. So it is the basis for the present knowledge on the early peopling of the area. This paper focuses mainly on the lithic technology organization, and secondarily on data related to the other components of the early archaeological record of the site. The result is a characterization of diverse aspects related to the acquisition and management of lithic resources, and the territory occupation during the final Pleistocene and early Holocene. Possible scenarios related to the composition of the archaeological record of the sites located in the diverse environments of the region, and other topics such as mobility, settlement systems extension and strategies for resources exploitation, are also explored. The results show the exploitation of local resources from the shelter, the presence of behaviors linked to an expeditive strategy for the utilization of the lithic resources, the transregional extent of the settlement systems that included the site during the analyzed period, and the possibly high flexibility of the mechanisms and decisions aiming to the design of those systems.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Agua de la Cueva es el único sitio de los Andes Centrales Argentinos con un registro arqueológico estratificado correspondiente a distintos momentos de la transición Pleistoceno-Holoceno, y por lo tanto constituye la base de nuestro actual conocimiento sobre el poblamiento inicial del área. A partir de un análisis centrado en la organización de la tecnología lítica y secundariamente en la consideración de los datos acerca de otros componentes del registro arqueológico temprano del sitio, se presenta aquí una caracterización de diversos aspectos vinculados con la adquisición y manejo de los recursos líticos y con la ocupación del espacio intrasitio durante las ocupaciones del Pleistoceno final - Holoceno temprano. Además se evalúan expectativas relacionadas con la composición del registro de los sitios ubicados en los diversos ambientes de la región, y se analizan otros temas estrechamente relacionados, como la movilidad de las poblaciones tempanas, la extensión de sus sistemas de asentamiento y las bases de sus estrategias de explotación de los recursos del área. Los resultados señalan fundamentalmente la explotación de recursos locales por los habitantes del alero, el desarrollo de conductas vinculadas con un a estrategia expeditiva en cuanto al uso de los recursos líticos, el carácter transregional de los sistemas de asentamiento que incluyeron al sitio durante el período analizado y la posible alta flexibilidad de los mecanismos y decisiones que configuraban tales sistemas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197281
García, Eduardo Alejandro; La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios Arqueológicos; Arqueología Rosarina Hoy; 2; 10-2010; 7-34
1850-6631
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197281
identifier_str_mv García, Eduardo Alejandro; La ocupación temprana de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos: el alero Agua de la Cueva; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios Arqueológicos; Arqueología Rosarina Hoy; 2; 10-2010; 7-34
1850-6631
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios Arqueológicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios Arqueológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781466153844736
score 12.982451